This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

SANITARIOS TARAGUI

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Historia de Vida - Chaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Historia de Vida - Chaco. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de septiembre de 2021

LA BANDERA DE LA PROVINCIA DEL CHACO CUMPLE HOY 14 AÑOS

La Bandera de la Provincia del Chaco cumple hoy 14 años de que fuera presentada oficialmente el 19 de septiembre de 2007 en un acto llevado a cabo en el Salón Manuel Obligado de la Casa de Gobierno. 

El entonces obispo de Roque Sáenz Peña monseñor Lorenzo Sartori, procedió a bendecirla. 

En el mismo acto se entregaron banderas a los ministros del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales, provinciales, autoridades del Poder Judicial e intendentes municipales.

La bandera aún no convertida en paño, fue presentada ante el entonces gobernador Roy Nikisch el 29 de agosto de 2007 en una reunión privada donde cada miembro del jurado pudo exponer su vivencia. Posteriormente al mes siguiente se realizó la presentación oficial.

Fabriciano Gómez, de gran tarea, declaró en esa oportunidad que " habiendo participado en innumerables jurados nunca había sentido tanto orgullo de trabajar para la elección de la Bandera Provincial"

La subsecretaría de Cultura durante ese periodo, María Dolores Cristofani de Valdez, dando cumplimiento a la Ley 4892/2001 y por Disposición Nº 789/07 fue la encargada de la designación del Jurado que estuvo integrado por el profesional en Estudios Históricos Regionales profesor Marcos Altamirano; la Directora del Museo Ichoalay Profesora Teresita Alvarez; Experto en vexilología Alberto Rubén Perazzo y especialista en arte; diseño Fabriciano Gómez y Graciela Rojo en la Secretaría. Por la parte oficial estuvo el vicegobernador Eduardo Moro, el director de Ceremonial y Protocolo Alfredo Gómez y la Subsecretaria de Cultura María Dolores Cristofani.

El gobernador mandato cumplido Roy Nikisch recordó que “el trabajo del Jurado fue arduo, estudiando y analizando 55 propuesta que llegaron a la Subsecretaría de Cultura. Nueve trabajos no se ajustaron al reglamento y los restantes no daban con la talla para ser designado ganador. Así la propuesta que más cercana estuvo a lo establecido en la reglamentación fue finalmente el ganador del Concurso. 

Ese proyecto o boceto, se utilizó para que los miembros del Jurado den forma al diseño definitivo de nuestro emblema provincial.

“En dicha oportunidad, como gobernador de la provincia, me fue entregada la Bandera de Ceremonias por parte de los miembros del Jurado que tuvieron a su cargo el diseño final de nuestro emblema provincial”, concluyó el gobernador mandato cumplido Roy Nikisch.-

domingo, 20 de diciembre de 2020

UN TRIUNFO AJENO QUE SENTÍ COMO PROPIO

Por aquello de que a veces uno siente como propio el triunfo de los amigos, mucho me alegraron dos nombramientos recientemente registrados en el diario Norte.

Se tratan de los de Sergio Schneider, elevado a director, y de Orlando Núñez, a la Jefatura de Redacción, el cargo que durante muchos años prestigiara Eduardo López.

Por cosas que tienen que ver con una historia que se remonta a más de cuarenta años atrás, me alegró de manera especial el caso del nuevo Jefe de Redacción.

Le dije que sentía como propio éste nuevo triunfo suyo. “Más vale, si vos me llevaste a Norte”, me respondió. Y recordamos una historia que en 1978 comenzó en Puerto Tirol.

“Un chico voluntarioso”

Ese año, vino a mi casa del barrio Pueblo Nuevo, a orillas de la laguna Beligoy, el vecino Pity Núñez.

Habíamos sido compañeros de trabajo en el Boletín Oficial de la Provincia, repartición donde trabajé algún tiempo como Corrector, a las órdenes de Carlitos López Piacentini.

Pity, por otra parte, era uno de los dos que –junto con “Rana” Mongelós- en el pueblo tenía un servicio de altoparlantes.

Si no era uno era el otro el que contratado por el municipio difundía los actos patrios o animaba los rabiosos campeonatos barriales de fútbol que entonces se hacían en esa localidad Puerto Tirol y donde más de una vez el trofeo para el campeón era una vaca.

En esa época yo era corrector de pruebas de galera en Norte, a las órdenes de Aledo Luís Meloni. Hacia esa dirección apuntó un pedido que me hizo el vecino y amigo Pity.

Me contó que tenía un hijo, un “chico muy voluntarioso” de 18 años, que quería trabajar.

Me pidió que viera alguna posibilidad de conseguir algo en el diario, que entonces estaba sobre la calle Pirovano, hoy Don Bosco.

A veces todos los planetas se ponen en fila para bien: hablé de tema con Aledo justo cuando uno de los correctores, un policía de apellido Fanti, notificaba su renuncia.

Aledo me pidió que viniera al día siguiente con “mi candidato”, para una entrevista.

Así lo hice. Recuerdo que la entrevista habrá durado menos de un minuto. Únicamente consistió en esta pregunta: “¿De qué cuadro sos?”. “De Boca, señor”, respondió el chico. “¡El puesto es tuyo!”, fue la contundente respuesta del poeta.

Así fue el ingreso de Orlando Núñez a Norte. Sigo teniendo por cierto que consiguió el trabajo no porque yo lo trajera, o porque era taninero, sino en mérito a que era bostero.

Lo que vino después

Como me había sucedido a mí, después él también saltó a la Redacción, y en forma paralela durante unos diez años integró el equipo informativo de la ex Radio Chaco.

También escribía en el ya desaparecido semanario, Los 90, revista dirigida primero por César Hermosilla Spaak y luego por mí.

Como correspondía a sus méritos, en el diario fue escalando posiciones: jefe de Corresponsalías y Secretario de Redacción.

Todo ello sin olvidar que también tuvo una intensa labor gremial que lo llevó incluso a conducir entre los años 2000 al 2007 el Sindicato de Prensa del Chaco.

Lástima que Pity Núñez haya fallecido. Hubiera estado muy orgulloso de su hijo, el periodista.-

FUENTE: Por Vidal Mario (PERIODISTA - HISTORIADOR)

domingo, 6 de diciembre de 2020

"Cuatro cruentas batallas en un mes" EN DICIEMBRE DE 1868, PARAGUAYOS Y ALIADOS NO RESPETARON NI LA NAVIDAD

Diciembre de 1868 pasó a la historia como uno de los meses más trágicos de la trágica Guerra de la Triple Alianza. 

Ese mes y año cuatro sangrientas batallas en menos de treinta días, con miles de muertos de uno y otro bando.

A la hora de combatir, en esa oportunidad paraguayos y aliados por igual no respetaron ni la Navidad. 

Tanto es así que uno de esos cruentos combates se inició el día que en el resto del mundo católico celebraban la Natividad del Señor. 

La serie de batallas se inició el día 6 en Ytororó y siguió el 11 del mismo mes en Avahy, donde las para entonces ya diezmadas fuerzas paraguayas contuvieron hasta la muerte del último soldado el avance de las tropas aliadas.

En Avahý, para el anochecer del 11 de diciembre y en un espacio de una hectárea ya estaban amontonados más de tres mil quinientos cadáveres paraguayos.

Llovía, y en el fango era difícil distinguir al viejo del muchacho, al oficial del soldado. Los prisioneros, un millar de paraguayos, casi todos ellos muy malheridos, murieron finalmente, y fueron puestos junto a los cadáveres de sus compañeros.

Los vencedores descubrieron en las inmediaciones a las mujeres que seguían al ejército paraguayo. Perseguidas por el campo de batalla, arrojadas al suelo, fueron violadas en el fango.

La llamada “gran tumba de Avahý” fue otro doloroso ejemplo de la extrema crueldad que puede alcanzar una guerra cuando se rompen todos los códigos morales.

En Avahý, recuerda J.I. Garmendia, los soldados aliados no demostraron piedad ni con los niños.

En su libro Recuerdos de la Guerra del Paraguay, anota:

“Aterrados y anonadados, sin escape, se agrupan entre sí los paraguayos (5.000 frente a 22.000 aliados); los más bravos venden cara su vida, otros sucumben sin sentirlo; los niños lanzan sus armas y se arrojan a los pies de los soldados brasileños, se arrastran y oprimen sus rodillas, pidiendo compasión. 

No hay ni un destello de piedad. La piedad no da oídos en aquella expansión de odios sin resistencia”.

Lomas Valentinas

Después vino la batalla de Lomas Valentinas, que fue otra de las más feroces batallas de la guerra de la Triple Alianza. Comenzó el 17 de diciembre de 1868, y duró nada menos que siete días.

Allí, donde hubo prodigios de heroísmo de parte de los combatientes de ambos bandos, los aliados padecieron una derrota total, la más grave desde Curupaity.

Perdieron cerca de cuatro mil hombres, y entre los centenares de heridos se contó al propio comandante en jefe de la columna brasileña, barón de Triunfo.

Pero para los paraguayos también esa batalla fue un desastre porque, en hombres y cañones, sus pérdidas fueron parecidas a las del enemigo. Fue derrota a pesar de la victoria porque a esa altura el Paraguay ya no podía darse el lujo de perder miles hombres en una semana.

Testigo de esa semana de horrorosa matanza fue el embajador estadounidense en el Paraguay, Martin T. MacMahon.

Comparado con la cantidad de soldados con que seguía contando el ejército aliado, luego de éste combate al mariscal López ya sólo le queda un puñado de combatientes.

Itá Ivaté 

Lugar de desarrollo de otro de los terribles combates de la Guerra de la Triple Alianza. Comenzó a las seis de la mañana del día de Navidad del año 1868 y terminó a las diez de la mañana del día 27. No hubo tregua. Se pasaron Navidad peleando.

En esa batalla, menos de seis mil paraguayos, muchos de ellos adolescentes, mujeres y niños, enfrentaron a más de veinticuatro mil soldados enemigos.

El desastre paraguayo fue completo. Los aliados perdieron, entre muertos y heridos, menos de mil hombres. El mariscal López, excepto dos centenares de hombres que se refugiaron en los bosques cercanos, perdió aquí casi todo su ejército.

A diferencia de Avahý, donde el estrago se había concentrado en un espacio pequeño, aquí los muertos y heridos paraguayos estaban esparcidos por todas partes. Casi todos eran niños, muchos todavía no habían cumplido diez años.

Un escritor dijo sobre esas infortunadas criaturas: “Cuando a los cadáveres se les quitaba aquel disfraz parecían niños dormidos después de un día de juego”.

Esta batalla también fue presenciada por el embajador norteamericano MacMahon. Su testimonio es también escalofriante:

“Siento mucho decir que más de la mitad del ejército paraguayo se compone de niños de diez a catorce años de edad. 

Esto fue lo que hizo que la batalla del 21 de diciembre y la de los días siguientes fueran realmente pavorosas y desgarradoras. 

Aquellos pequeños, en la mayoría de los casos completamente desnudos, regresaban del combate en grandes números. Muchos venían arrastrándose, mutilados de modo inconcebible. Parecía no haber lugar para ellos y erraban, impotentes, hacia el cuartel sin proferir llanto ni gemido”.

Lamentablemente, muchos otros niños seguirían después muriendo en otros campos de batalla –especialmente en Acosta Ñu-, porque el 14 de febrero de 1869 el Mariscal declaró adultos a todo varón de doce años y, por lo tanto, aptos para el combate.-

FUENTE:  Por Vidal Mario *(Historiador. Autor de dos libros sobre la Guerra de la Triple Alianza)

viernes, 30 de octubre de 2020

"Juan E. O´Leary: un ejemplo de cómo canjear principios por dinero y honores"

En abril de 1963, el presidente Stroessner vino a mi pueblo, Itá, a inaugurar una nueva escuela, donada por Enrique Doldán, empresario que también donó relojes para la iglesia, las cuales, cincuenta y siete años después, todavía están allí. 

Asistí a ambos actos como alumno del tercer grado en la escuela “Manuel Gamarra”. Como ésta no tenía edificio propio y funcionaba en una casa de familia, muchos alumnos fueron transferidos al flamante establecimiento, entre ellos yo. 

Pero esto es puramente anecdótico. Lo importante, a los efectos de ésta historia, es que a esa nueva escuela le impusieron el nombre de Juan E. O´Leary, un periodista, escritor e historiador que todavía estaba vivo. Murió seis años después

No hay otro ejemplo en la historia de la literatura paraguaya, como éste caso de Juan E. O´Leary, donde un escritor haya violado tan radicalmente sus principios a cargo de dinero, títulos y honores. 

De tenaz antilopista pasó a ser declarado lopista, vocero del lopismo, paladín de la reivindicación del hombre que primero invadió militarmente al Brasil y seguidamente a la Argentina, hasta terminar arrastrando al pueblo paraguayo hacia una guerra infernal. 

O´Leary era además una suerte de vocero cultural del coloradismo y especialmente, desde 1954, del stronismo, régimen que lo llenó de distinciones y atenciones. Recuerdo dos ejemplos de la consideración gubernamental que se le tenía al “Reivindicador”. 

El 16 de agosto de 1954 fue Perón a Asunción a devolver algunas reliquias de la Guerra de la Triple Alianza y a otorgar a su amigo Stroesner el grado de Oficial de Estado Mayor “honoris causa” del Ejército Argentino. 

En la misma ceremonia, realizada en la Plaza Juan de Zalazar y Espinosa, el presidente argentino le entregó al escritor del que hablamos la Orden al Mérito en Grado de Gran Cruz. El gobierno lo consideraba “el más grande defensor de la heredad nacional y figura venerada por todos los paraguayos”. 

Hasta le hicieron un busto de bronce que fue inaugurado por el mismo Stroesner el 1° de marzo de 1955, en la plaza que está al lado del Oratorio de la Virgen de la Virgen de Asunción y Panteón Nacional de los Héroes. Fue en presencia del propio escritor. O´Leary asistió a la celebración de su propia gloria. 

“No lo perdono” 

O´Leary, nacido en 1879, nueve años después del fin de la guerra, no siempre fue lopista. Al contrario, odiaba intensamente a Francisco Solano López y juraba que su odio sería eterno. Es que ese loco de la guerra había provocado el martirio de su madre, Dolores Urdapilleta Caríssimo, y la muerte de sus medio hermanos, los hijos que Dolores había tenido con su primer marido, Ricardo Jovellanos, un juez también de triste final. De allí venía su odio (que juró sería por toda la eternidad) hacia ese “Nerón americano”. 

Tanto lo odiaba que, evocando a los hermanos que nunca pudo conocer, escribió: “Para tus verdugos y para los verdugos de nuestra patria –perdóname, madre mía- mi odio es eterno. Madre, tu martirio es infinito. Día tras día, a cada momento, aparecen ante tus ojos las sombras de tus hijos, mis hermanos, muertos de hambre en la soledad de la peregrinación. Tú los viste morir. 

Tú presenciaste aquella agonía indescriptible y, después que murieron, tuviste que dejar sus pequeños cuerpos fríos bajo una capa de tierra y una alfombra de flores. ¡Pobres mis hermanos! Yo también los veo en mis sueños; envueltos en nítidas mortajas, flotan en el espacio como blancos angelitos. Ni siquiera ustedes escaparon de la furia de los tiranos y de los Caínes. Algún día, cuando mi canto sea digno de ustedes, enterraré su memoria en la cristalina sepultura de mis versos!. Tú perdonaste al tirano que tan brutalmente te maltrató. Yo no lo perdono. 

Lo olvido. Y en éste día, uno mis lágrimas a los tuyos y con mi alma abrazo a esos pobres mártires, mis hermanitos, muertos de hambre en la soledad del destierro”. 

¿Dónde quedó su odio? 

El triste episodio sobre el que tan emotivamente había escrito no le impidió que escudándose en el seudónimo Pompeyo González, en 1902 empezara a desplegar su talento literario para enaltecer al dictador a quien había declarado odio de por vida. 

El dinero que por sus sucesivas columnas tituladas “Recuerdos de Gloria” le pagaba Enrique Solano López, fundador y propietario del diario Patria e hijo de Francisco Solano López, provocó en él una rara, sorprendente y llamativa amnesia. 

Enterró en su memoria lo sucedido con su madre y sus hermanos muertos por inanición, y empezó a predicar que el único error del padre de su jefe había sido “no haber vencido”, y que su único crimen había sido “amar demasiado a su patria”. 

Su mercenaria pluma terminó convirtiendo a López en “una montaña de patriotismo, nudo de nuestra historia, principio y fin de nuestra epopeya, clave de nuestro pasado, cumbre y cima, aurora y ocaso, resplandor de luz meridiana, encarnación de todas nuestras grandezas morales, y símbolo vivo de todos nuestros dolores”. 

Al principio de su carrera, declaró que el propósito de sus artículos era “exponer a las nuevas generaciones las hazañas de los héroes de la Guerra del Paraguay contra la Triple Alianza”. 

Pero la verdad era otra: lo hacía porque a su patrón, Enrique Solano López, le urgía mejorar la figura de su padre para favorecerlo en un resonante juicio que se ventilaba en tribunales de Buenos Aires y Río de Janeiro por los extensos territorios que reclamaba su madre, Elisa Alicia Lynch, juicio que finalmente perdieron. Juan E. O´Leary murió el 31 de agosto de 1969, a los noventa años. Mi recordada ex escuela y una ciudad del Alto Paraná siguen conservando su nombre. 

FUENTE: *(Periodista-Escritor-Historiador)

lunes, 14 de septiembre de 2020

Sarmiento, el catolicismo y la masonería

El pasado día 11 de septiembre, se conmemoró el 132° aniversario de la muerte del hombre que revolucionó la forma de enseñar en la Argentina: 

“El loco Sarmiento”. 

Amigos y enemigos lo apodaban “El loco Sarmiento” porque hacía cosa de locos. 

Siempre fue así. Ya de joven la gente decía de él que era un “cuyano alborotador”. 

Pero no era un loco sino un adelantado a su tiempo que veía cosas que los de su tiempo no veían. Aconsejó la incorporación de verduras a las dietas, pregonó la necesidad de alambrar los campos, plantó en Tigre mimbre que había traído de afuera, trajo de Australia los eucaliptus y promovió el telégrafo, que muchos tildaban de cosa absurda. 

Esas fueron solamente algunas de las “locuras” de éste sanjuanino que a los cuatro años de edad ya leía de corrido y a los quince años enseñaba a gente mayores que él. 

Pero a Sarmiento no se lo recuerda por aquellas cosas. Se lo recuerda por impulsar la educación popular, por crear ochocientas escuelas en todo el país y por imponer el normalismo (Escuela Normal), el sistema que educó y educa a millones de argentinos. 

En el marco de otro “disparate grande y sublime”, trajo 65 maestras norteamericanas a las que llamaba “hijas de Sarmiento” pero que fueron rechazadas por la Iglesia porque no eran católicas. El gobierno argentino entendió que el Estado del Vaticano no tenía por qué entrometerse en sus decisiones internas y echó al Nuncio Apostólico. 

Las relaciones quedaron rotas, por varios años. La obra educativa de Sarmiento fue tan grande que quien lo sucedió en el cargo fue su ministro de Educación, Nicolás Avellaneda. Después se distanció de Avellaneda, no porque éste fuese católico y él masón sino porque Avellaneda y su mujer eran partidarios de la enseñanza religiosa en las escuelas en tanto que él sostenía que el catecismo no tenía por qué estar en las escuelas. 

Triunfó el pensamiento sarmientista, y la educación comenzó a ser mixta, laica y obligatoria. La enseñanza del dogma católico fue sacada de las aulas para ser enseñada en las iglesias y en los hogares. 

Debido a que Sarmiento era Gran Maestre de la Masonería Argentina, el catolicismo tomó a dicho cambio como un triunfo de la masonería sobre el catolicismo. Sarmiento pertenecía a dicha Logia desde 1854, pero cuando lo designaron Presidente renunció por un tiempo debido a que constitucionalmente no podía ser presidente y masón. 

En una cena que el 28 de septiembre de 1868 le ofrecieron sus hermanos con motivo de su designación presidencial, Sarmiento pronunció un discurso donde aclaró que la masonería no era enemiga del catolicismo, como se decía y se sigue diciendo. 

Una cena, un discurso 152 años después, vale la pena reproducir parte del discurso de Sarmiento en aquella cena: “Llamado por el voto de los pueblos a desempeñar la primera magistratura de una República que es por mayoría del culto católico, necesito tranquilizar a los timoratos que ven en nuestra institución una amenaza para las creencias religiosas. 

Si la masonería ha sido instituida para destruir el culto católico, desde ahora declaro que no soy masón. 

Declaro además que habiendo sido elevado a los más altos grados de la Masonería con mis hermanos los generales Mitre y Urquiza, por el voto unánime del Consejo de Venerables Hermanos, si tales designios se ocultan aún a los más altos grados de la Masonería, ésta es la ocasión de manifestar que o fuimos engañados miserablemente o no existen tales designios ni tales propósitos. 

Yo afirmo solemnemente que no existen ni han existido designios ni propósitos de ésta grande y universal confraternidad de destruir el culto católico. Hay millones de masones que son protestantes. Si el designio de nuestra institución fuera atacar las creencias religiosas esos millones de protestantes estarían conspirando contra el protestantismo y estarían a favor por lo tanto del catolicismo, de cuya comunidad están separados. 

No debo disimular que S.S. el Sumo Pontífice se ha pronunciado en contra de estas sociedades. Con el debido respeto a las opiniones del Jefe de la Iglesia, debo hacer ciertas salvedades para tranquilizar los espíritus. Hay muchos puntos que no son de dogma en los que, sin dejar de ser apostólicos romanos los pueblos y los gobiernos cristianos pueden diferir de opiniones con la Santa Sede. 

Dictaré algunos. En el famoso “Syllabus”, S.S. declaró que no reconocía como doctrina sana ni principio legítimo la “soberanía popular”. Si hemos de aceptar ésta doctrina papal entonces nosotros pertenecemos de derecho a la corona de España. 

Pero tranquilizáos: teniendo por base de nuestro gobierno la soberanía popular, igual podemos ser muy cristianos y muy católicos. El “Syllabus” se declara abiertamente contra la libertad de conciencia y la libertad del pensamiento humano. 

Pero el que redactó el “Syllabus” se guardó muy bien de excomulgar de la comunidad católica a las naciones que están fundadas sobre la libertad del pensamiento humano, por miedo de quedarse solo en el mundo con el “Syllabus” en la mano. El Presidente de la República Argentina debe ser, por la Constitución, católico, apostólico, romano. 

Éste requisito impone al gobierno sostener el culto católico y proceder lealmente para favorecerlo en todos sus legítimos objetos. Éste será un deber para mí, y lo llenaré cumplidamente. 

Los masones profesan el amor al prójimo sin distinción de nacionalidad, de creencias o de gobierno, y practican lo que profesan en toda ocasión y lugar. ¿Acaso es falso el dinero que los masones mandamos a Mendoza en auxilio de los que escaparon del temblor? 

¿Son ineficaces nuestros esfuerzos, nuestras caridades, para remediar cuanta dolencia, cuanta miseria aflige a los desvalidos? ¿No merecen ni gratitud ni estimación estos socorros propios de la sublime parábola del Samaritano? Hechas estas manifestaciones para que no se crea que disimulo mis creencias, tengo el deber de anunciar a mis hermanos que de hoy en adelante me considero desligado de toda práctica o sujeción a estas sociedades. 

Llamado a desempeñar altas funciones públicas, nada ha de desviarme de los deberes que me son impuestos. Cuando vuelva a ser de nuevo un simple ciudadano, volveré para ayudaros en vuestras filantrópicas tareas, esperando desde ahora que por los beneficios realizados a favor del prójimo ustedes habrán de continuar conquistando la estimación del público. 

Con vuestra abstención de tomar parte en las cuestiones políticas o religiosas que ocurriesen, lograréis disipar las preocupaciones de los que por no conocer nuestros estatutos no saben que somos los más firmes apoyos de los buenos gobiernos, los más saludables ejemplos de la práctica de las virtudes cristianas, y los más caritativos amigos del que sufre”.-

FUENTE: Por Vidal Mario / (Historiador)

domingo, 28 de junio de 2020

HACE 85 AÑOS MORÍA LYNCH ARRIBÁLZAGA Fundador de la Reducción de Napalpí

En una de sus habituales efemérides, un medio local consigna hoy domingo: “El 28 de junio de 1935 fallece a los 79 años Enrique Lynch Arribálzaga", figura científica preponderante de su tiempo y prestigioso hombre público, promotor de iniciativas trascendentes para el desarrollo del Chaco”.

Y tiene razón. Lynch Arribálzaga fue todo lo que dice allí, y mucho más. Incluso fue el fundador de la Reducción de Napalpí.

A los  años de su muerte, vale la pena decir algunas cosas más sobre éste ilustre chaqueño por adopción.

Decir, por ejemplo, que era un bonaerense de pura cepa, nacido en Buenos Aires el 26 de agosto de 1856.

Era un militante socialista que pensaba que “la esclavitud no terminará en la Argentina mientras existan indios que sean parias”.

Trabajaba como Inspector Nacional de Defensa Agrícola cuando el 27 de octubre de 1911 a través de un decreto nacional fue designado Delegado de Reducciones.

Tomó un barco y a los pocos días desembarcó en Barranqueras. De Barranqueras viajó en tren hasta el kilómetro 60, donde se subió a un caballo y fue hasta el campamento del Regimiento N° 7 de Caballería de Presidencia Roca.

Llegó a ese lugar que entonces se llamaba Fortín Presidencia Roca el 28 de diciembre de 1911, y se presentó ante las autoridades militares asentadas en la zona.

El plan que traía consistía en que le entregaran 1.600 indios que las fuerzas militares de ocupación del Chaco tenían reducido en Presidencia Roca para con ellos como base poblacional fundar una Reducción en alguna zona a determinar.

Pero llegó tarde, ya no había un indio; todos se habían escapado y vuelto a los montes.

Lynch Arribálzaga bajó entonces a Resistencia y se instaló en una casa de la calle Ayacucho 87.

Desde allí ordenó a quien había designado administrador de la futura Reducción, Eufemio Salvador Romero, que explorara los campos fiscales de la zona de Napalpí y eligiera un lugar donde instalar el establecimiento indígena.

La llamada “Reducción de Napalpí” fue oficialmente fundada por el gobierno nacional el 24 de julio de 1912.

Napalpí era otra cosa

En éste punto es necesario dedicar algunas líneas (porque hay mucho mito sobre esto) a lo que verdaderamente en sus inicios fue la Reducción de Napalpí. Que al principio era otra cosa, no lo que fue después.

Lynch Arribálzaga decía: “La transformación del indígena por medio de la educación es el objetivo fundamental de la Reducción de Napalpí. Cualquier sacrificio que se le dedique a éste emprendimiento está justificado”.

Ya entonces saltaba claramente a la vista de todos que ese hombre no era un militar sanguinario o un político inescrupuloso dedicado a aprovecharse del indio.

Fue uno de los coleccionistas de insectos más famosos de América y muy respetado incluso en Europa.

También se desempeñó como encargado de publicidad de la primera revista científica argentina.

Fue periodista, secretario de Redacción del diario “La Unión” de la ciudad de Valparaíso (Chile). Años después, ya radicado en Resistencia dirigió el periódico “El Colono”.

Fue secretario del perito Francisco Moreno, y Florentino Ameghino lo designó director de la Sección Ornitológica del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

Fue por ser un experto en la lucha contra la plaga de la langosta que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación lo contrató como Inspector Nacional de Defensa Agrícola.

En 1907 fundó la Sociedad Protectora del Indio y diseñó una muy humanitaria forma de tratar a los aborígenes, a la que llamó “Método Argentino Indígena”.

Apoyó firme y decididamente la reivindicación política del Chaco, y como escritor publicó libros, uno de los cuales se titulaba “Materiales para una bibliografía del Chaco y Formosa”.

Fundó el Primer Museo del Chaco, fue secretario municipal de Resistencia, y como director de Parques y Jardines del municipio reorganizó la Plaza 25 de Mayo.

Fue, finalmente, uno de los fundadores y primer director de la Universidad Popular de Resistencia.
“Su vida romancesca está jalonada de episodios brillantes y siempre significativos” dijo, de él, Guido Miranda.

Hizo tantas cosas buenas y positivas por su patria adoptiva que en Resistencia hay una calle y dos bustos que merecidamente recuerdan su memoria.

Es de imaginar, consecuentemente, que un hombre de semejantes quilates morales y culturales no iba a andar por ahí organizando antros siniestros dedicados al mal.

Se enseña que Napalpí fue un centro fundado para una salvaje explotación del indio, pero no es cierto.

Por el contrario, fue una fresca avanzada de civilización que se plantó en medio de un Chaco todavía bravo y montaraz y de sólo 36.872 habitantes oficialmente censados.

Unos años después de su fundación, malos gobernantes y la resistencia de algunos blancos a que existiera dicha aldea india hizo que todo se fuera al demonio.

Pero en sus comienzos fue un establecimiento a través del cual Lynch Arribálzaga mostró al país cómo debe ser tratado el indio.-

FUENTE: Por VIDAL MARIO - Escritor y Periodista Chaqueño

jueves, 22 de diciembre de 2016

Efraín, el “Abanderado del Pueblo”, fue recibido por el Presidente Macri

La vicepresidenta Gabriela Michetti también fue parte de la reunión en la Casa Rosada. 

Efraín Delgado de 13 años, el niño de Colonia Pampa Chica que conmovió a todos con su foto portando la bandera junto a su abuelo y sin zapatillas.

Se reunió con el Jefe de Estado y realizó un brindis por el fin de año, la vicepresidenta Michetti expresó que el joven es un “ejemplo de alumno”.

Mauricio Macri hizo público el encuentro a través de su cuenta de Snapchat.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - EL REY DEL SANDWICH

MICRO COMERCIAL - CHACOPRESS

MICRO COMERCIAL - SAITÓ

MICRO COMERCIAL - DIARIO PRIMERA LÍNEA

MICRO COMERCIAL - SUBSECRETARÍA DE DEFENSA AL CONSUMIDOR

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes