This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 31 de julio de 2025

Hoy habrá vigilias para recibir la tradicional Caña con Ruda

El Museo del Hombre Chaqueño y La Vaca Atada desplegarán una agenda artística con entrada libre y convite de caña.

La Caña con Ruda es una bebida que se ingiere el primer día de agosto. 

Es un ritual que, se cree, espanta los males del invierno. 

Tres sorbos en ayunas es la tradición.

EN EL MUSEO DEL HOMBRE

La preparación en varias presentaciones de botellas y tamaños es una iniciativa del Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta. Cada año en el primer semestre del año comienzan a preparar la caña con ruda. 

En este museo en particular tienen dos variedades: la tradicional y la caña dulce. "Esta última, la caña dulce, es una de las más requeridas por los visitantes del museo", comentó a NORTE Yamila Romero.

La caña tradicional contiene algunas ramitas de ruda, que se frotan entre las manos y se colocan dentro de una botella con caña. 

En cambio, la caña dulce tiene una preparación con mayor elaboración: contiene una base de caramelo (quemadillo), aloe vera, cascaritas de naranja y miel. "Contiene además, un ingrediente secreto que es el sello distintivo del museo", agregó Romero.

LA VACA ATADA

El objetivo de esta tradición es "espantar los males de invierno". Los guaraníes consideraban que muchas muertes en la población y el ganado se producían este mes por culpa del frío y las lluvias. 

Esta noche de jueves La Vaca Atada abrirá sus puertas por la noche para recibir el 1 de Agosto y también celebrar la Pachamama. 

La tradicional esquina de Resistencia esperará al mes de agosto con una peña libre donde todos los asistentes podrán beber los tres sorbos de caña.

"Será hoy una noche para recibir a los amigos. Hay mesas reservadas de ocho o diez personas. Cerca de las once ya no se respetan las reservas. 

Es el día que más público tenemos en el año. Muchos vienen aquí a darse la "vacuna" ante los males", comentó a NORTE visiblemente emocionado Coqui Di Raddo.-

Docentes chaqueños anuncian paro total para el lunes: fuerte reclamo por salarios y diálogo al gobierno

El próximo lunes, la vuelta a clases en toda la provincia del Chaco estará marcada por un paro docente de 24 horas. 

Así lo confirmaron las principales entidades sindicales del sector educativo, que en una conferencia de prensa conjunta en Resistencia detallaron las razones detrás de una protesta que anticipa tensión y malestar en el inicio del ciclo tras el receso invernal.

El detonante inmediato es el anuncio oficial de la suspensión en el pago de la cláusula gatillo, mecanismo conquistado por la docencia chaqueña hace siete años para evitar que los salarios queden por detrás de la inflación. 

Según los gremios, el gobierno provincial no sólo incumple una promesa—tan reiterada en campaña electoral como ahora olvidada—sino que agrava una situación económica crítica, ya que el monto básico del salario docente no supera los $760.000, lejos de los $950.000 que mencionan algunas voces oficiales.

La medida de fuerza adoptada será sin asistencia a los establecimientos en todos los niveles y modalidades, a lo largo y ancho de la provincia. 

Además, los sindicatos analizan continuar con nuevas acciones y movilizaciones, según indicaron en la rueda de prensa. Reclaman que se convoque de inmediato a una mesa de diálogo, que se reabra la discusión salarial y que se respete el derecho adquirido de la cláusula gatillo, fijada justamente para corregir el desfase por inflación del segundo trimestre de este año.

"Estamos en una situación límite", remarcaron los gremialistas. Denunciaron que la docencia chaqueña lleva meses sin aumentos reales y que sólo la cláusula gatillo, ahora puesta en suspenso, evitó una caída aún mayor del poder adquisitivo. 

"Existe una gran mayoría de colegas por debajo de la línea de pobreza y endeudados; muchos sólo pueden afrontar los gastos del mes con adelantos o préstamos", expresaron.

El sector docente también cuestionó el aislamiento del gobierno provincial y la falta de diálogo real. "Pedimos audiencias y respuestas concretas hace meses, pero lo único que llega es silencio", manifestaron, estableciendo diferencias con otras gestiones anteriores y reclamando el cumplimiento de los compromisos asumidos por el actual gobernador.

Desde los gremios advierten que este paro podría ser apenas el primer paso si se mantiene la falta de respuestas. 

Entre los reclamos más urgentes, insisten en que la gestión provincial vuelva a priorizar la discusión salarial, devuelva programas eliminados como el Fondo de Incentivo Docente, conectividad y otros planes socioeducativos y, sobre todo, garantice que los sueldos no sigan perdiendo contra la inflación.

Mientras tanto, las familias chaqueñas aguardan expectantes si las autoridades empezarán a dar señales de acercamiento o si, por el contrario, la brecha entre el Estado y los trabajadores de la educación seguirá ensanchándose con cada mes que pasa.-

PECHE: “SI DEVOLVIERAN LO QUE SE ROBARON SE SOLUCIONARÍAN LOS PROBLEMAS”

El diputado provincial Carim Peche analizó la situación económica provincial. 

En ese contexto señaló “En estos días he escuchado críticas de los ex gobernadores Jorge Capitanich y Domingo Peppo a la actual gestión provincial, los protagonistas de los gobiernos más corruptos e inmorales de la historia del Chaco.

Se robaron 200 toneladas de leche destinada a niños carenciados, la mercadería que debía llegar a los hogares mas humildes la vendían los piqueteros amigos en comercios barriales, desaparecieron $1000 millones para construir viviendas a las comunidades indígenas, las viviendas y hospitales del programa sueños compartidos que no se hicieron.

Intendentes y funcionarios condenados por causas vinculadas a lavado de dinero y pago de pautas de publicidad a medios fantasmas, deuda con Cammesa de más de $300.000 millones, deuda pública de $360.000 millones, y podría seguir enumerando, si los protagonistas del mayor saqueo de la historia devolvieran lo que le robaron al país y al pueblo del Chaco, se solucionarían gran parte de los problemas”

Recursos

Peche remarcó que “Se está haciendo un gran esfuerzo por ordenar el desastroso estado en que dejaron la provincia, para poner un ejemplo, en poco más de un año de gobierno el salario docente creció 220% y se cancelaron deudas que mantenía el gobierno anterior ¿Es suficiente?.

Claro que no, pero sería poco serio no reconocer la voluntad del gobernador Zdero de ir recuperando salarios pero también de garantizar servicios esenciales, medicamentos para enfermedades de alta complejidad, sostener el déficit del Insssep para garantizar el pago de jubilaciones y pensiones entre otras acciones ” y agregó.

“No es que no se van a dar más aumentos como pretenden instalar los mentirosos de siempre, se dejó muy claro que en “este momento” no es posible, hoy, eso no significa que si la provincia logra hacerse de mayores recursos se vaya a avanzar en mejoras salariales, no tengo ninguna duda al respecto”

Coparticipación

Y recordó que “Se está trabajando en modificaciones a la Ley de Coparticipación Federal que, entre otras cuestiones, permitiría distribuir entre las provincias dinero que hasta ahora no se lo hace, como el 1% que se reserva para ATN, fondo que se repartía de manera discrecional.

Hoy la Ley establece que el 42.34% de los ingresos quedan en la Nación y el 56,66% se distribuye entre las provincias, el 1 % restante se reserva para los ATN, la modificación incluye también el reparto de fondos que se recaudan por el impuesto a los combustibles líquidos, según la ley vigente sólo el 10,4% va a las provincias, la modificación lo eleva al 57%, y así otros cambios que redundarán en beneficio de los estados provinciales”

Ni un paso atrás

“Sería irresponsable no reconocer que la situación económica esta difícil, pero también lo sería ignorar que es producto de la corrupción que imperó en el país y la provincia en las últimas décadas, de esto no sale mágicamente ni con las políticas populistas que nos han conducido a esta situación, se sale con orden, trabajo, transparencia y esfuerzo, no podemos dar ni un solo paso atrás si queremos construir un país y una provincia con futuro”.-

Engachados VIP: descubren fraude en el exclusivo barrio «La Rivera»

Avanzando con acciones para eliminar conexiones irregulares y la incorporación de clientes formales al servicio energético, SECHEEP concretó un operativo de lucha al fraude eléctrico en el barrio Nalá de Presidencia Roque Sáenz Peña en donde detectó y eliminó 13 suministros domiciliarios ilegales. 

Además, se concretaron procedimientos en el barrio La Ribera de Resistencia.

El operativo, similar a otros que se realizan en toda la provincia (Resistencia, Juan José Castelli, Fontana, Barranqueras, General San Martín, etcétera), forman parte del plan “Tolerancia Cero a las Conexiones Irregulares” implementada por el Gobierno provincial a través de Secheep, con el objetivo de combatir y erradicar los suministros eléctricos ilegales; y sumar clientes que por diferentes motivos estaban conectados en forma “precaria”.

En Sáenz Peña, los operativos se realizan toda la semana, abarcando los procedimientos de lucha al fraude eléctrico así como la erradicación de conexiones clandestinas, peligrosas e ilegales.

“Es importante señalar que combatir las conexiones eléctricas irregulares, no solo permite regularizar el suministro eléctrico, también garantiza la seguridad y la calidad del servicio a los ciudadanos”, señaló el vocal del Directorio Germán Perelli. 

Una instalación precaria o ilegal pone en peligro no solo la red energética comunitaria, sino también a cada hogar involucrado y con ello, hay riesgos de daños físicos por electrocución de las familias que habitan dichas casas.

La misión de los operativos es clara: establecer un control más efectivo y asegurar una red eléctrica provincial libre de fraude eléctrico. 

“Se busca fomentar un ambiente donde todos los ciudadanos ejerzan su derecho y cumplan con su deber de contribuir al sistema energético, pagando por la energía que consumen”, agregó Perelli.

La iniciativa es un paso adelante hacia una gestión energética más justa y sostenible, donde la transparencia y la honestidad sean los pilares de un futuro próspero para todos.
Procedimientos en el barrio La Ribera de Resistencia

Al inicio de la actual semana, los operativos de Fraude de Secheep llegaron al barrio La Ribera. 

En el lugar, las cuadrillas inspeccionaron los suministros de varios domicilios ubicado en un sector de la barriada, y detectaron tres conexiones eléctricas irregulares.

Los operarios de Secheep, escoltados por el personal policial habitual en estos procedimientos labraron el acta de las infracciones detectadas en los tres domicilios.

Desde Secheep se recuerda que el “Plan de Tolerancia Cero a la Conexiones Irregulares” impulsado por el Gobierno provincial se ejecuta en todos los barrios y zonas de cada ciudad y localidad de la provincia, con el firme objetivo de combatir y erradicar los suministros eléctricos ilegales.-

Se realizaron 4 operativos mas de donación de órganos

Con estas donaciones, Chaco llega a los 40 trasplantes realizados en lo que va del año 2025, permitiendo que hoy más pacientes tengan una nueva oportunidad de vida.

El trabajo articulado de la cartera sanitaria y el CUCAI Chaco posibilitaron estos operativos beneficiando a 9 personas de distintas provincias del país.

Los mismos fueron: dos trasplantes renales para pacientes chaqueños, un trasplante hepático a una paciente adulta de Córdoba en emergencia nacional y seis trasplantes de córneas, resultado de tres ablaciones, que devolvieron la visión a pacientes de diferentes puntos del país.

Las intervenciones se llevaron a cabo en el Hospital Julio C. Perrando en el lapso de un mes, con la participación de equipos profesionales altamente capacitados.

El director del CUCAI Chaco, Walter Bonfanti, destacó que “la provincia se posiciona como una de las más activas del país en materia de donación de órganos, con 14 operativos y 40 trasplantes concretados en los primeros meses del año”.

Estas cifras reflejan una gestión comprometida, eficiente y humanizada, bajo el lema: “Donar salva vidas”.

LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO: SECUESTRAN 53 KILOS DE MARIHUANA, TRAS ENFRENTAMIENTO EN VILLA RÍO NEGRO

Abandonaron dos bultos con droga al enfrentarse con la policía en una zona de monte tupido, conocida como "El Bolsón".

Con el claro mensaje del Gobernador Leandro Zdero de combatir el narcotráfico y el crimen organizado, en el marco de un plan estratégico diseñado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Hugo Matkovich, la Policía del Chaco concretó un importante golpe al narcotráfico, al secuestrar más de 50 kilos de marihuana en una zona rural de Villa Río Negro, en el sector conocido como "El Bolsón".

El procedimiento estuvo a cargo del personal del Servicio Externo de la Comisaría Segunda Metropolitana. 

Todo ocurrió cerca de las 22:30, mientras los efectivos realizaban recorridas en horario nocturno en motocicletas, en una zona marcada, con relación a las amplias reuniones con los vecinos sobre los caminos rurales y monte tupido. Los agentes observaron a un hombre armado a la vera del río Negro. 


Al notar la presencia policial, el sospechoso comenzó a efectuar disparos con arma de fuego contra los uniformados. A pocos metros, los efectivos detectaron a otros dos sujetos, quienes arrojaron dos bultos y también se dieron a la fuga.


Tras asegurar la zona y verificar el contenido de los paquetes abandonados, se constató que se trataba de 53 kilogramos de marihuana acondicionados en envoltorios tipo “ladrillo”. Sustancia que fue confirmada por el personal de la División Microtráfico.


La droga fue secuestrada y puesta a disposición del Juzgado Federal, en tanto continúa la investigación para identificar y capturar a los implicados.

Este operativo se enmarca dentro del plan integral de lucha contra el narcotráfico en la provincia, reforzado mediante reuniones barriales, análisis territorial y despliegue de patrullajes en sectores estratégicos.-

miércoles, 30 de julio de 2025

"No lo quería hacer, pero mi orgullo y celos fueron fuertes y me arrepiento"

Por primera vez, se difunde la carta redactada cuando habían pasado unas pocas horas del femicidio de Érica Almirón Romero. 

La misiva, de puño y letra, fue dejada por Joaquín Pérez en la casa de sus padres donde cuenta que no sabe si Érica está muerta, pero que ella lo iba a denunciar. 

"Fracasé, me arruiné solo; pero mi soledad y mi angustia me llevaron a esto". 

Además, habla del miedo al padre y un primo de la joven, por lo cual, por eso quiso escaparse.

NORTE accedió a la carta que el asesino de la joven de 23 años, les dejó a los padres y demás familiares, despidiéndose, en una arrojo de reflexión y arrepentimiento.

La prueba proporcionada por los padres de Joaquín Pérez es clave en la causa a cargo de la fiscal en temática de género, María Noel Benítez, quien lleva adelante una investigación sólida con la colaboración del personal de Investigaciones Complejas, que en pocas horas, logró atrapar al asesino y reunir todas las pruebas del hecho.

QUÉ DICE EL TEXTO

Mamá, papá, hermanas, sobrinos, cuñados

Le escribo esta carta para que sepan que me voy de Resistencia, he cometido lo más humillante: he ido a buscar venganza con Érica. 

Creo que ella está viva, pero sé que me va a denunciar y no quiero sufrir y por eso me voy. No lo quería hacer, pero mi orgullo y celos fueron fuertes y me arrepiento.

Perdón por no estar en el cumpleaños de mamá, ni el día de la madre; me pierdo el 15 de ( no se publica el nombre por ser menor de edad) y fiestas por venir. Los deshonré con mis actitudes; fracasé como hijo y como hermano y como tío; me duele en el alma esto y lloro al escribir esto. Lo siento.

Y pido perdón a Érica por hacerle eso; sé que el papá me va a querer matar y su primo por eso no me quedo, estaré en contacto con ustedes si quieren; sino yo los entiendo porque le fracasé, me arruiné solo; pero mi soledad y mi angustia me llevaron a esto.

Adiós.
Su querido Joaquín.

Femicidios en Chaco: “No se puede llegar siempre tarde”, advirtieron desde el colectivo Ni Una Menos

Magdalena Corvalán, integrante del colectivo Ni Una Menos, se refirió al femicidio de Érica Romero y a los otros siete crímenes por violencia de género registrados en lo que va del año en Chaco. 

Cuestionó la falta de políticas preventivas eficaces y alertó sobre la legitimación social y política de los discursos de odio. 

“No se trata de si el Estado estuvo o no, el tema es que no se puede llegar siempre tarde”, afirmó.

Magdalena Corvalán, representante del colectivo Ni Una Menos en la provincia, se pronunció tras el femicidio de Érica Romero, ocurrido en Resistencia y por el cual está detenido su expareja, y remarcó que con este caso ya suman ocho los asesinatos por motivos de género en lo que va del 2025. 

En declaraciones a CIUDAD TV, expresó: “Nos ocupa, nos entristece como cada vez que nos tenemos que encontrar por una noticia así”.

Corvalán sostuvo que la respuesta del Estado no puede limitarse a la intervención posterior al hecho, sino que debe centrarse en la prevención. 

“Nuestra demanda principal son las políticas públicas de prevención, porque no se discute si después de un hecho tan trágico como el femicidio de Érica o los otros siete anteriores que tenemos que lamentar en la provincia, el Estado estuvo o no estuvo presente”, afirmó. 

Y agregó: “El tema está en que no se puede llegar siempre tarde, que más allá de la voluntad que se tenga, hay que tener firmeza en las decisiones políticas que se tomen tendientes a prevenir”.

La militante subrayó que la prevención no sólo es fundamental para evitar nuevas muertes, sino que incluso resulta más eficiente desde el punto de vista presupuestario: 

“Lo decimos siempre, no solamente que prevenir salva la vida de una mujer o una identidad femenina en la provincia y en el país, sino que también en términos presupuestarios al Estado le conviene prevenir. Porque después todo el engranaje que se debe poner en movimiento para contener una situación, para asistir a una familia y demás, termina siendo más costoso”.

En esa línea, explicó que desde el colectivo exigen políticas preventivas que incluyan educación y reeducación. “No solamente en los establecimientos educativos, donde a los jóvenes les debe llegar el mensaje de que no se puede naturalizar más los discursos de odio, de que la violencia machista no tiene que ser justificada”, sostuvo. 

También criticó las reacciones sociales tras el femicidio de Romero: “Como hemos visto terriblemente en redes después del femicidio de Érica, comentarios tremendos poniéndola de vuelta a la víctima en el banquillo de los acusados, desmenuzando su vida y otras cosas, cuando el hecho acá es que la violencia machista sigue vigente”.

Corvalán advirtió que este tipo de violencia se ve legitimada incluso desde sectores institucionales como el gobierno nacional que desde el inicio de su gestión recortó y ajustó los sectores de atención a esta problemática. 

“La violencia machista se justifica y se legitima incluso desde altas esferas del poder con discursos que son sumamente preocupantes y peligrosos para la sociedad en su conjunto”, apuntó.

Respecto al rol estatal, expresó que muchas acciones impulsadas desde el gobierno provincial no alcanzan por sí solas: “Creemos que hace falta profundizar muchísimo, que hay acciones que se promueven desde el Estado provincial que más corresponderían a la sociedad civil. 

Colgar panfletos, pegar afiches de información, está bien, es necesario, pero tiene que ir acompañado de una estructura seria con equipos interdisciplinarios, con personal capacitado y que capacite, que sean multiplicadores en los ámbitos que son necesarios”.

En ese sentido, mencionó una reciente campaña contra la trata de personas y observó contradicciones en su ejecución: “Veíamos una campaña contra la trata y la pegatina de panfletos en entes del Estado. Está bien, es positivo, la información llega. 

Pero también hay una contradicción porque lo que se pegaba era la calcomanía de la línea 145, que sabemos que ha sido casi desmantelada y que el fin último es erradicarla”.

Según explicó, desde el colectivo tienen contacto directo con compañeras de otras provincias que trabajan en esa línea: 

“Como colectivo Ni Una Menos federal, parte de la red federal, tenemos compañeras que en otras provincias, sobre todo en CABA que trabajan fuertemente en la línea 145 y conocemos de primera mano cómo lo están pasando y cómo se redujeron presupuestos y recursos que son necesarios a la hora de dar respuesta en casos tan delicados”.

Por último, insistió en que la responsabilidad de proponer y ejecutar políticas superadoras recae en el Estado. “Hay acciones que son necesarias, sí, pero también las hacemos desde el territorio. El gobierno tiene que tener una propuesta superadora, porque ellos tienen los recursos, tienen las estructuras y deben tener la decisión política”, concluyó.-

Fontana: mataron de un golpe en la cabeza a un policía retirado

La víctima tenía 60 años y estaría identificado el autor del crimen.

Un altercado en el barrio 444 Viviendas de Fontana terminó de la peor manera. Juan Carlos Barbetti, un policía retirado, recibió el golpe de un hierro sobre su cabeza y si bien fue trasladado al hospital Perrando, ya ingresó sin vida.

El hecho poco después de las 2 de este miércoles, Barbetti se encontraba en su domicilio con Marcos Raúl Rodríguez, del Barrio Balastro II de Fontana, al que la Policía apunta como el autor del crimen.

En el lugar , se constituyó personal de la División Delitos Contra las Personas, la Comisaría Jurisdiccional y el Gabinete Científico del Poder Judicial. 

Con la colaboración de diversas comisarías de Fontana y el servicio externo de la comisaría Decimotercera Metropolitana se desplegó un operativo para intentar localizar al por ahora sospechoso del homicidio.-

martes, 29 de julio de 2025

Golpe narco en Fontana: secuestran casi 12 kilos de marihuana y detienen a tres hombres

El operativo fue realizado por la División Antinarcóticos Metropolitana en un control vehicular. 

La droga estaba en paquetes sellados al vacío dentro de un Peugeot 208.

Un nuevo golpe al narcotráfico tuvo lugar este lunes por la noche en Fontana, donde efectivos del Departamento Antinarcóticos Metropolitana interceptaron un automóvil y descubrieron en su interior casi 12 kilos de marihuana. 

El procedimiento se realizó cerca de las 21:20 en la intersección de pasaje Lapacho y García Merou, con intervención de la Fiscalía Antidrogas N° 2.

Los uniformados detuvieron la marcha de un Peugeot 208 blanco y, al identificar a sus ocupantes —tres hombres de 31, 24 y 23 años—, procedieron a revisar el vehículo. 

En el interior hallaron 12 paquetes sellados al vacío con una sustancia vegetal verde amarronada, que tras la prueba de campo resultó ser Cannabis Sativa, con un peso total de 11,774 kilogramos. Además de la droga, los agentes incautaron $140.400 en efectivo, tres teléfonos celulares, documentación del vehículo y el auto en el que se movilizaban.

El jefe de la Policía del Chaco, comisario general retirado Fernando Romero, destacó el procedimiento y advirtió: "Otro golpe al narcotráfico. 

Sabemos quién y dónde venden" . Por disposición de la Fiscalía Antidrogas N°2, los tres sospechosos fueron notificados en la causa por Supuesta Infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes. La investigación continúa.-

AUH ANSES: la novedad confirmada para agosto 2025 que beneficia a los titulares

El organismo estatal brindó toda la información sobre estos montos destinados a distintos beneficiarios durante el octavo mes del año.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de agosto y se conocen los montos de las jubilaciones para el octavo mes del año.

El Decreto de Movilidad Jubilatoria impulsado el año pasado establece que las prestaciones de ANSES se actualizan mensualmente en proporción al dato inflacionario registrado dos meses antes.

El aumento, del 1,62%, impactará en los ingresos máximos permitidos para cobrar el beneficio y actualizará también los montos de las principales asignaciones que perciben trabajadores formales, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo, entre otros grupos.

El aumento y el pago extra que recibirán las AUH

En paralelo, el organismo informó el pago de un extra de $42.000 para AUH. El incremento de los haberes se aplicará en línea con el último dato de inflación registrado en junio y elevará el monto de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) a $90.348,65.

En el caso de la AUH por discapacidad, el valor ascenderá a $294.200,23

Estos montos corresponden al 80% de la prestación mensual, ya que el 20% restante se cobra contra presentación de la Libreta AUH con controles de salud y escolaridad. Para quienes cumplan con este requisito, el monto total a cobrar por hijo llegará a $112.919.

Calendario de pagos para agosto
El esquema será el siguiente, según la terminación del DNI:

DNI terminados en 0: viernes 8 de agosto
DNI terminados en 1: lunes 11 de agosto
DNI terminados en 2: martes 12 de agosto
DNI terminados en 3: miércoles 13 de agosto
DNI terminados en 4: jueves 14 de agosto
DNI terminados en 5: lunes 18 de agosto
DNI terminados en 6: martes 19 de agosto
DNI terminados en 7: miércoles 20 de agosto
DNI terminados en 8: jueves 21 de agosto

El calendario presenta una particularidad: el pago correspondiente al DNI terminado en 5 se realizará el lunes 18, debido al feriado turístico del viernes 15, lo que obligó a ANSES a reprogramar esa jornada.

Asimismo, se implementará un nuevo requisito para acceder a la AUH: la actualización de datos personales y del grupo familiar a través de la plataforma Mi ANSES.-

Resistencia: Dos hombres en estado de ebriedad fueron demorados: uno tenía una tobillera electrónica desconectada

Sucedió en calle Mitre 123

La Policía fue comisionada para verificar el funcionamiento de un dispositivo de monitoreo electrónico en un individuo que, según una alerta, habría desconectado su tobillera. 

El operativo concluyó con la demora de dos hombres en estado de ebriedad, uno de los cuales portaba una tobillera electrónica judicialmente impuesta.

El hecho ocurrió en el barrio Don Santiago, en inmediaciones de la chacra 24, donde fueron identificados Omar Carlos Esquivel (38 años), domiciliado en parcela 27, y Claudio Emanuel Casco (34 años), con domicilio en la parcela 25 del mismo sector. 

Ambos presentaban signos evidentes de intoxicación alcohólica al momento del procedimiento.

Durante la intervención, se constató que Esquivel tenía colocada una tobillera electrónica en su tobillo derecho, además de un dispositivo de tipo "Dual" con su respectivo cargador, el cual se encontraba enchufado en un kiosco local, denominado “MDQ Drugstore”.

Ante la situación, se hizo presente en el lugar el Sargento Primero Teodorou, del Departamento de Violencia Familiar y de Género, junto a personal de la División Sistema de Alerta, quienes tomaron intervención para verificar el estado del dispositivo.

También fue requerida la participación de Medicina Legal, la Comisaría Segunda Metropolitana y demás organismos pertinentes para labrar las actuaciones correspondientes.

Las autoridades investigan si se incumplieron las restricciones judiciales impuestas a Esquivel mediante el sistema de monitoreo electrónico, y no se descartan medidas judiciales posteriores.

Se prosiguen las diligencias legales y administrativas de rigor.-

Chaco lidera el secuestro de drogas en el país: incautaron 1,4 toneladas en siete meses

En más de 3.000 intervenciones policiales de distintas divisiones, lograron detener a 3280 personas y secuestrar vehículos, armas y dinero en efectivo.

Entre el 10 de diciembre de 2024 y el 20 de julio de 2025, la provincia del Chaco ejecutó 3085 procedimientos vinculados al narcomenudeo y narcotráfico. 

En este período se concretaron 271 allanamientos, lo que significó un total de 3.356 intervenciones policiales de las fuerzas provinciales y federales

Las acciones derivaron en la detención de 3098 hombres y 182 mujeres, sumando así 3280 personas aprehendidas por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes.
 
SECUESTROS RÉCORD EN MARIHUANA Y COCAÍNA

Durante estos siete meses, las fuerzas de seguridad provinciales lograron importantes incautaciones:1.461.400 gramos de marihuana y 321 plantas de cannabis.
128.756 gramos de cocaína, superando las cifras del mismo período del año anterior.

Además, se decomisaron 116 balanzas de precisión, 58 vehículos, 62 motocicletas, 13 armas blancas, 38 armas de fuego y 343 teléfonos celulares utilizados por las redes de narcotráfico.

Por otro lado, en materia de contrabando, se secuestraron 3.036 cartones de cigarrillos y se incautaron 132.127.339 pesos argentinos junto a 21.790 dólares estadounidenses.

Ahora bien, si se contrasta con el período del 10 de diciembre de 2023 al 9 de diciembre de 2024, se observa una tendencia sostenida en la lucha contra el narcotráfico. 

En ese lapso se habían realizado 5.425 procedimientos, con 1.138.840 gramos de marihuana incautados y 85.995 gramos de cocaína, además de 479 plantas de cannabis.

Estos datos reflejan que, pese a una reducción en la cantidad de operativos, los secuestros de drogas fueron mayores en los primeros siete meses de 2025, lo que evidencia una mayor efectividad en los golpes a las organizaciones criminales.

PATRICIA BULLRICH DESTACÓ A CHACO

Durante la última sesión del Consejo Federal de Seguridad Interior, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, felicitó a la provincia del Chaco por su destacada labor en la lucha contra el narcotráfico.

Bullrich afirmó que Chaco se ha convertido en la provincia con mayor decomiso de drogas en el país, considerando la cantidad de efectivos policiales y de habitantes. 

Este reconocimiento se dio en un encuentro que reunió a ministros de seguridad y especialistas de todo el país para analizar políticas públicas destinadas a la prevención del delito y a fortalecer la coordinación entre las provincias y el Gobierno nacional.

En este marco, la ministra resaltó la importancia del trabajo articulado entre las fuerzas federales y provinciales para avanzar en la desarticulación de redes de comercialización y distribución de estupefacientes. 

Además, destacó la gestión del ministro de Seguridad chaqueño, Hugo Matkovich, y extendió las felicitaciones al Gobierno provincial por la implementación de políticas activas contra el narcotráfico.

"Chaco se ha convertido en la provincia con más decomisos del país, en relación con la cantidad de policías y la población. 

Es un ejemplo de cómo la cooperación y la decisión política pueden dar resultados concretos" , sostuvo Bullrich.-

Chaco estuvo presente en el Parlamento del Norte Grande

El vicegobernador anfitrión, Rubén Dusso, recibió y brindó la bienvenida a sus pares del Norte Grande y a los más de 100 legisladores de las 10 provincias del NOA y NEA.

La vicegobernadora Silvana Schneider junto al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, participan en la 56ª Reunión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se desarrolla en la provincia de Catamarca.

"Este es un espacio donde seguimos impulsando políticas concretas que mejoran la vida de nuestra gente", expresó Schneider, destacando la importancia del trabajo conjunto entre las provincias del norte argentino.

Como parte de la agenda de actividades de esta nueva reunión regional, el vicegobernador anfitrión, Rubén Dusso, recibió y brindó la bienvenida a sus pares del Norte Grande y a los más de 100 legisladores de las 10 provincias del NOA y NEA, que están deliberando en Catamarca.

Durante la jornada, también se abordaron ejes claves como transporte, seguridad, integración regional y desarrollo económico, en una agenda compartida con autoridades parlamentarias y ejecutivas de toda la región.

TRABAJO DE COMISIONES

Por su parte, los parlamentarios que representan a las 10 legislaturas del NEA y NOA trabajaron en las comisiones ordinarias y permanentes, donde trataron y debatieron los proyectos que ingresaron en la Nómina de Asuntos y que se tratarán este martes, durante la 56° sesión plenaria.

Por último, y en el marco de este encuentro, los vicegobernadores y presidentes de las Legislaturas del NOA y NEA estuvieron en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle de Catamarca, donde asistieron a la tradicional foto institucional del organismo que representan.-

El asesino de Érica "tiene rasguños defensivos", confirmó la fiscal Benítez

La fiscal en temática de género en feria María Noel Benítez, en estos momentos toma declaración de los padres de Érica Almirón Romero y también se espera que asistan los familiares del único detenido, Joaquín Alfredo Pérez, quien arribará este martes a Resistencia, ya que está alojado en una comisaría de Corrientes a la espera que vía exhorto sea trasladado.

La fiscal a cargo de investigar el femicidio de la mujer de 24 años, en contacto con NORTE, señaló que el acusado "tiene rasguños defensivos, o sea que la víctima se resistió", afirmó.

Además, "la investigación se encuentra en pleno proceso. 

Es por ello que debo ser muy cautelosa.

La joven de 24 años, luchó por su vida, de acuerdo a los primeros datos que surgen de la revisión médica a su expareja que quiso escapar al Paraguay en colectivo, y fue detenido este lunes en un operativo conjunto entre la Policía del Chaco y la de Corrientes, en paraje Sao Borgita, en Ituzaingó. La fiscal ofreció precisiones a NORTE.

Por otro lado, si bien la fiscal no cuenta con el informe de autopsia, se sospecha que Pérez, habría ahorcado a su exnovia y luego, se sospecha que colocó líquidos químicos en la boca, ya que su novio la encontró con una manguera en la boca. 

En la escena se comprobó agua lavandina y desodorante de piso esparcido en el piso, lo que se tendrá que determinar mediante pericias, si el acusado usó esos productos para matar a Érica o lo hizo para simular un suicidio.

" Érica Almiron vivía junto a su actual pareja en Fortín Alvarado donde fue hallada sin vida. Con quien tenía una relación de dos meses. 

El médico policial en un primer momento determinó muerte dudosa. Ella tenía una expareja que es Joaquín Pérez", detalló la fiscal a este medio.

La representante del Ministerio Público Fiscal, dio detales sobre la misiva que dejó el sospechoso antes de intentar escapar al Paraguay, y este lunes fue interceptado en el límite con Misiones." Sus padres hicieron entrega de una carta donde hay una confesión judicial muy importante acerca de la autoría de la muerte de Érica. 

Sería un indicio muy importante. Y es por eso que había profugado. Y fue aprehendido gracias a personal policial de la comisaría séptima e Investigaciones Complejas y personal policial de Corrientes en Ituzaingó".

Los investigadores procurar hallar un celular de Érica y de su novio, que usaba para trabajar y que se supone habría robado Pérez cuando se dirigió hasta la casa de Almirón Romero. 

Tampoco está establecido cómo es que el acusado logró ingresar a la casa de la víctima, con quien había terminado una relación meses atrás.-

viernes, 25 de julio de 2025

BUENOS AIRES: CHACO PRESENTE EN LA JORNADA SOBRE DROGAS SINTÉTICAS

Este jueves, se desarrolló una jornada de trabajo en la Embajada de los Estados Unidos, en Buenos Aires, con el objetivo de abordar las tendencias, desafíos y estrategias frente al avance de las denominadas “drogas sintéticas” en el plano nacional e internacional.

En el marco de la permanente capacitación y el trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación y las Fuerzas Federales, Chaco estuvo representado por la subsecretaria de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, Crio. Gral. Analía Ramírez, siguiendo los lineamientos del gobernador y participando de la jornada que reunió también a especialistas, fuerzas de seguridad, referentes judiciales y autoridades de distintas jurisdicciones.

La misma inició con mesas orientadas al intercambio de experiencias, identificación de buenas prácticas y análisis de lecciones aprendidas. 

Se puso especial énfasis en fortalecer la cooperación internacional y la articulación entre Nación y provincias para combatir la narco criminalidad, especialmente en lo referido a drogas sintéticas, nuevas sustancias psicoactivas y opioides sintéticos. 

El cierre del encuentro incluyó una actividad práctica con una demostración de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas, como parte de un taller destinado a capacitar a los actores del sistema de justicia penal en su detección y desmantelamiento seguro.

Estas actividades refuerzan el trabajo estratégico impulsado por el gobierno del Chaco, a través el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, en el marco del Programa Provincial Estratégico de Seguridad, delineado por el gobernador Leandro Zdero, con el compromiso firme de reducir el consumo y el tráfico de sustancias prohibidas que afectan profundamente a nuestra sociedad.-

La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz

Aunque cumple prisión domiciliaria en Buenos Aires, un fallo del Juzgado Federal de Río Gallegos autorizó a la expresidenta a figurar en el padrón santacruceño y participar de las elecciones del 26 de octubre.

El Juzgado Federal con competencia electoral de Río Gallegos resolvió que Cristina Fernández de Kirchner pueda ejercer su derecho al voto en las elecciones previstas para el 26 de octubre en la provincia de Santa Cruz.

El fallo, firmado por la juez Borruto, declara la inconstitucionalidad de los artículos del Código Penal que habían sido utilizados para excluirla del padrón electoral. 

De esta manera, aunque la exmandataria se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en el barrio porteño de Constitución, fue habilitada para votar.

Este hecho tiene un fuerte peso simbólico, ya que aún se desconoce si el tribunal que lleva adelante su custodia le permitirá viajar hasta su provincia para emitir su voto. 

En cualquier caso, se trata de una decisión judicial que reaviva el debate sobre los derechos políticos de quienes cumplen condena con beneficios morigerados.-

Misterioso crimen en un campo de Santiago del Estero: hallaron al casero muerto de un escopetazo

La víctima, oriunda de Las Breñas, fue encontrada sin vida dentro de la vivienda rural. 

No hallaron ni el arma, ni su celular, ni el millón de pesos que tenía ahorrado.

Un escalofriante hallazgo conmocionó este sábado a un productor agropecuario que recorría su establecimiento, ubicado a 23 kilómetros de Sacháyoj, en el departamento Alberdi, Santiago del Estero. 

Al llegar a la vivienda donde residía su empleado, se encontró con una escena estremecedora: el casero, José Luis Romero, de 58 años, yacía en el piso en medio de un charco de sangre.

Romero, domiciliado en Las Breñas (Chaco), presentaba heridas mortales en la cabeza, provocadas por un disparo de escopeta. Sin embargo, al inspeccionar la casa, la policía no encontró el arma, el celular del trabajador ni el millón de pesos que, según su empleador, había ahorrado.

El productor, de 74 años y radicado en Charata, había intentado comunicarse con Romero pero, al no recibir respuesta, rodeó la casa y lo vio a través de una ventana. Tras alertar a la subcomisaría local, una comisión policial y un equipo de salud confirmaron el fallecimiento.

La fiscal Eugenia Callegaris ordenó preservar la escena e inspeccionar minuciosamente la vivienda. Peritos y detectives del Departamento de Homicidios trabajaron en el lugar pero no hallaron indicios del arma ni de los objetos faltantes.

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para su autopsia, mientras la investigación avanza bajo la hipótesis de un homicidio. 

Vecinos de la zona ya prestaron declaración para intentar reconstruir qué ocurrió en el campo Las Dos Marías.-

Karina Milei y Martín Menem llegan este fin de semana a Corrientes

De cara a las elecciones provinciales del 31 de agosto, los referentes de La Libertad Avanza llegan para hacer campaña y brindar respaldo a los candidatos.

La presidenta de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, y el vicepresidente del partido, Martín Menem, arribarán este domingo a la provincia de Corrientes.

El objetivo de su visita es brindar un fuerte respaldo a Lisandro Almirón, candidato a gobernador por LLA, y a todos los postulantes del espacio, de cara a las elecciones del 31 de agosto.

El acto central de la jornada se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Corrientes. Allí, Lisandro Almirón encabezará la presentación oficial de todos los candidatos correntinos de La Libertad Avanza, acompañado por la dirigencia nacional del partido.

Durante su estadía en la capital correntina, los referentes nacionales mantendrán reuniones con dirigentes locales, vecinos y referentes del espacio. 

La finalidad de estos encuentros es consolidar el proyecto de transformación que, según expresan, ya está en marcha en todo el país.

Esta visita marca el regreso de Karina Milei y Martín Menem a Corrientes, en lo que consideran una nueva etapa de crecimiento para el espacio, tras haber recorrido y consolidado la presencia de La Libertad Avanza en cada rincón del país.

En esta oportunidad, reafirman su apoyo a los equipos locales que "construyen desde abajo una alternativa firme, con identidad propia, alineada a los valores de la libertad, el mérito y el fin de los privilegios de la política tradicional".-

Fontana: Detienen a un sujeto por violencia de género

Alrededor de las 2:00 de la madrugada, personal de la Comisaría Tercera de Fontana fue alertado sobre una situación de violencia de género ocurrido en una vivienda ubicada en la intersección de calles Nahuel Huapi y avenida Moreno, barrio Villa Sarmiento.

En el lugar, los efectivos se entrevistaron con una ciudadana de 35 años, quien denunció que su expareja de 19 años, se presentó en su domicilio y, tras una discusión, la amenazó de muerte y la agredió físicamente con un cuchillo, provocándole una lesión en la pierna derecha, a la altura del cuádriceps.

Ante esta situación, los efectivos iniciaron un operativo cerrojo por las inmediaciones del barrio Cacique Pelayo. Minutos más tarde, el joven fue interceptado y demorado. 

En su poder se secuestró un arma blanca tipo cuchillo-serrucho de aproximadamente 30 centímetros de largo, color negro.

Luego fue conducido a la unidad policial. Por su parte, la víctima fue trasladada para formalizar la denuncia y accionar penalmente. 

Por disposición del fiscal en turno, dispuso que sea notificado de su aprehensión en causa Supuesta Lesiones y Amenaza Con Arma En Contexto De Violencia De Genero.-

Catamarca: Chaco participará de la 56ª sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande

La vicegobernadora del Chaco, Silvana Schneider, junto al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, representarán al Chaco en la 56° sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se desarrollará en la provincia de Catamarca, los días 28 y 29 de julio. 

El lema será «Federalismo en acción por una Argentina unida».

Durante el encuentro, la vicegobernadora Schneider y el ministro participarán de reuniones de trabajo, mesas ejecutivas y comisiones específicas vinculadas a seguridad, infraestructura y desarrollo estratégico. 

Además, integrarán espacios de diálogo junto a vicegobernadores, secretarios parlamentarios y autoridades nacionales e internacionales.

La participación de la comitiva chaqueña cuenta con el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien impulsa una agenda de trabajo regional que refuerza la integración, la cooperación y el desarrollo conjunto con las demás provincias del Norte Grande argentino.

De esta manera, la provincia reafirma así su liderazgo y compromiso en materia de seguridad y desarrollo regional, consolidando políticas públicas que promuevan más oportunidades y mejor calidad de vida para todos los chaqueños.-

jueves, 24 de julio de 2025

Hubo un principio de incendio en la Confitería "San José" del centro

Personal policial y de Bomberos acudieron al comercio, donde sofocaron el foco ígneo, tras el alerta que dio una de las cajeras del sitio.

Este jueves a la madrugada, alrededor de la 1.30, personal policial acudió hasta la Confitería "San José", ubicada en la avenida Alberdi y Julio A. Roca, donde se produjo un principio de incendio.

Los agentes de la División Caminantes se encontraban realizando recorridas de prevención por la zona, cuando se aproximó una mujer de 25 años, manifestando ser cajera del comercio, dando alerta de la situación.

Los efectivos observaron que, en la parte superior de dicho local, se produjo un foco de incendio, observándose también 10 tubos de gas de 45 kilos, como así también la caldera.

Ante ello, se utilizaron los recursos necesarios como extintores y baldes de agua, para apagar el incendio. 

Luego, se hizo presente personal de Bomberos, quienes procedieron hacer las pericias correspondientes y al enfriamiento de la parte incendiada.-

Veterinarios "Amigos de El Impenetrable" llevarán un operativo sanitario gratuito

Su principal acción es brindar asistencia veterinaria integral en los diferentes parajes de El Impenetrable chaqueño, zonas donde la atención veterinaria es inexistente en cientos de kilómetros a la redonda.

El grupo Veterinarios Amigos de El Impenetrable llevará a cabo un operativo sanitario gratuito en Comandancia Frías, el sábado 9 de agosto.

Desde las 7, los profesionales se ubicarán en la EEP N° 780 de la localidad, donde brindarán atenciones médicas, desaparasitaciones, vacunaciones y castraciones, sin costo alguno.

Para ello, todos los que deseen colaborar para la compra de materiales y demás, podrán donar a través del alias: Vete.impenetrable del Banco Macro, o ingresar al vetamimpe.org/donar, para ver opciones con Mercado Pago o PayPal. Por cualquier otra consulta, podrán comunicarse al 3624 304665.

Veterinarios Amigos de El Impenetrable es una agrupación conformada por profesionales veterinarios chaqueños de Resistencia, Sáenz Peña, Charata y Miraflores. También colaboran profesionales de Corrientes y Santa Fe; estudiantes de veterinaria y otras ciencias biológicas.

Su principal acción es brindar asistencia veterinaria integral en los diferentes parajes de El Impenetrable chaqueño, zonas donde la atención veterinaria es inexistente en cientos de kilómetros a la redonda. Estos operativos se sostienen mediante fondos propios y donaciones de la comunidad.

PRESERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

El enfoque de "Una Salud" ("One Health") es una iniciativa que busca mejorar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. 

Este enfoque parte de la idea de que la salud humana, animal y ambiental están interrelacionadas y son interdependientes. Por lo tanto, preservar cada uno de estos pilares es fundamental para garantizar un ambiente habitable.

El concepto de "Una Salud" se introdujo a principios de la década del 2000, aunque la idea subyacente es conocida desde hace más de un siglo. Este enfoque es esencial para enfrentar amenazas sanitarias mundiales como la COVID-19, la viruela del mono y el Ébola.

En la región de El Impenetrable conviven mayoritariamente comunidades originarias que, en muchos casos, carecen de servicios básicos y mantienen una estrecha convivencia con una gran cantidad de animales domésticos. 

Esta situación afecta la salud de las personas, ya que existen muchas enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmiten de animales a humanos. Ejemplos de estas enfermedades incluyen rabia, hidatidosis, sarna, parásitos, micosis, entre otras.

ACCIÓN AMBIENTAL

En cada comunidad abordada, se instalan quirófanos transitorios, maximizando las medidas de bioseguridad, dadas las limitaciones del lugar. 

La esterilización de perros y gatos, tanto machos como hembras, contribuye directamente a la reducción de la sobrepoblación de mascotas. 

La presencia masiva de animales domésticos en las comunidades aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades tanto a humanos como a la fauna silvestre.

El control de estos animales mediante programas de esterilización disminuye significativamente la posibilidad de transmisión de enfermedades, entre animales domésticos y silvestres, lo que reduce la amenaza sobre la fauna local, ya en peligro.

Las actividades de los Veterinarios Amigos del Impenetrable, están profundamente vinculadas con la salud ecosistémica.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ANIMALES SILVESTRES

El Impenetrable es una región rica en biodiversidad, donde habitan múltiples especies, muchas de ellas en peligro de extinción o bajo amenaza. 

Además, se llevan a cabo programas de reintroducción de especies extintas en la zona, como el yaguareté, la tortuga yabotí y la nutria gigante, entre otras.

La disminución de la población de animales domésticos, minimiza la posibilidad de transmisión de enfermedades, de animales domésticos a animales silvestres.

Asimismo, en la región se encuentran parques provinciales y nacionales que trabajan en la protección de la biodiversidad y contribuyen al desarrollo del turismo sustentable.

ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Se realizan charlas y talleres con los niños de cada comunidad visitada, enfocándose en la importancia de preservar la fauna local, ya que los avistamientos e interacciones con animales silvestres son comunes. 

En estas actividades, se concientiza sobre los problemas del mascotismo, el sufrimiento que genera la venta de animales silvestres y la caza furtiva.

Con estas acciones, se busca crear conciencia no solo en las generaciones actuales, sino también en las futuras, acerca de la importancia de preservar el ambiente y su biodiversidad.-

Despiste en la ruta 16: un automóvil terminó en un zanjón y debieron asistir al conductor

El siniestro ocurrió en la mañana del jueves a la altura del kilómetro 16. El conductor, un hombre de 39 años, resultó ileso y fue asistido por personal policial y una ambulancia.

Un sinestro de tránsito se registró este jueves por la mañana en la ruta nacional 16, a la altura del kilómetro 16, donde un automóvil Toyota Corolla blanco, se despistó y terminó incrustado en un zanjón a la vera de la ruta. 

Según se informó desde la Policía del Chaco, el conductor de 39 años, manifestó que perdió el control del rodado por motivos que desconoce.

El hecho ocurrió alrededor de las 9, camino a Puerto Tirol, y fue reportado por la Comisaría Décimo Tercera Metropolitana, que envió al móvil policial N° 90, a cargo del subcomisario Iván Maciel. 

En el lugar se solicitó la presencia de una ambulancia para asistir al conductor. No se registraron lesiones graves ni hubo otros vehículos involucrados en el incidente. 

Las autoridades continúan con las actuaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro.-

El Gobierno oficializó el proceso de privatización del Belgrano Cargas

Lo hizo a través de la Resolución 1049/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial. 

La Secretaría de Transporte realizará un relevamiento del estado de las vías y de las obras de infraestructura sobre la traza a concesionar. 

El Belgrano Cargas, que atraviesa territorio chaqueño, es crucial para la logística y el comercio exterior de Argentina, especialmente para las regiones del NOA y NEA, importantes zonas productivas.

El gobierno nacional oficializó el proceso de privatización del Belgrano Cargas y Logística S.A. Lo hizo mediante la Resolución 1049/2025 del Ministerio de Economía que se publicó este jueves en el Boletín Oficial. 

Mediante esta nueva normativa que entrará en vigencia a partir de este jueves, se designó a la Secretaría de Transporte, bajo la dirección de Luis Caputo, como la encargada de llevar a cabo un inventario detallado del material rodante a subastar. 

Esto incluye evaluar su estado actual y vida útil, definir los lotes de material rodante para la subasta, y establecer las condiciones específicas del remate.

Además, con el objetivo de avanzar en el procedimiento de licitación para la concesión de las vías de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, la Secretaría tendrá responsabilidades adicionales que contemplan el relevamiento del estado actual de las vías y de las obras de infraestructura en las trazas a concesionar, informando sobre el estado de avance y la prioridad de las mismas. 

En este aspecto, la Secretaría tendrá la facultad de "tomar las medidas necesarias para rescindir aquellos contratos que no se consideren prioritarios".

El artículo tercero de la Resolución también instruye a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Agencia de Transformación de Empresas Públicas a "coordinar las acciones necesarias para cumplir con lo previsto en el Capítulo II del anexo I del decreto 695 del 2 de agosto de 2024, con el objetivo de privatizar la empresa mencionada en el artículo primero (ARTÍCULO 1°.- Iníciase el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. en los términos del decreto 67/2025.) , dentro de un plazo de doce meses".

El Belgrano Cargas, que atraviesa territorio chaqueño, es crucial para la logística y el comercio exterior de Argentina, especialmente para las regiones del NOA y NEA, importantes zonas productivas. 

Su importancia radica en la conexión de estas áreas con los puertos, facilitando el transporte de cargas y reduciendo la congestión vial. 

La posible privatización de esta línea ferroviaria ha generado debate sobre su impacto en el acceso y las tarifas para los productores.

Esta Unidad deberá "solicitar a una entidad bancaria perteneciente al Sector Público Nacional la valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación del servicio ferroviario, para las concesiones de vías e inmuebles adyacentes y las concesiones de uso de los talleres de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza".

En paralelo, la normativa firmada por Luis Caputo dispone que la Secretaría de Transporte "será responsable de la elaboración y tramitación de la documentación licitatoria, técnica y contractual respectiva del proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la cual deberá contar con la intervención previa de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Agencia de Transformación de Empresas Públicas’".

En tanto, el Banco Nación contará con las facultades correspondientes para "abrir una cuenta fiduciaria a la cual deberán dirigirse las sumas obtenidas del remate del material rodante".

La Resolución completa


FUENTE: Con información de C5N

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes