martes, 12 de agosto de 2025
CHACO MARCA RÉCORD EN IMPLANTES COCLEARES INFANTILES (VÍDEO)
El equipo interdisciplinario promedia 70 diagnósticos anuales y ya concretó más de 130 implantes cocleares, con un récord de 35 cirugías en el último año. (VÍDEO - REPORTAJE).
Este lunes, en rueda de prensa, el subsecretario de Programación y Gestión Estratégica, Rafael Meneses, y el jefe del Servicio de Otorrinolaringología y Fonoaudiología, Eduardo Aguado, destacaron la importancia de la detección temprana y la rehabilitación.
“La hipoacusia es una de las patologías más frecuentes a nivel mundial, pero es el único sentido que se puede recuperar con implantes oportunos”, subrayó Aguado.
El Ministerio de Salud brindó precisiones sobre el trabajo que realiza el Comité de Hipoacusia del Hospital Pediátrico “Avelino Castelán”, que desde 2017 diagnostica y trata casos en niños de toda la provincia.
El servicio cuenta con equipamiento de alta complejidad para diagnóstico y tratamiento, incluyendo audífonos e implantes cocleares, y trabaja en la reinserción escolar y el desarrollo integral de los pacientes.
Capacitación para pediatras
El 24 de septiembre, el Hospital Pediátrico realizará una capacitación sobre detección y tratamiento de la hipoacusia, destinada a pediatras de toda la provincia.
El encuentro será en el salón auditorio y se transmitirá por Telemedicina al interior provincial.-
FUENTE: https://chaco.gob.ar/
Detienen a un hombre por intentar abusar sexualmente de una mujer
Esta detención se dio en relación a la denuncia radicada a las 3.30, por una mujer de 44 años, quien acusó a este hombre, identificado como "Dino".
Este martes por la mañana, alrededor de las 9.30, personal de la Comisaría Decimocuarta detuvo a un hombre de 39 años, por una causa de "Supuesto abuso sexual simple", en la zona de Roque Sáenz Peña al 2748.
Esta detención se dio en relación a la denuncia radicada a las 3.30, por una mujer de 44 años, quien acusó a este hombre, identificado como "Dino".
Según la denunciante, este sujeto la interceptó y forcejearon, ya que el mismo intentaba tener relaciones sexuales.
El agresor no logró su cometido, debido a que en dicho momento circuló por el lugar una motocicleta a quien la víctima le pidió auxilio.
Conforme lo dispuesto por el fiscal Nº 14º, Francisco De Obaldía Eyseric, se instruyeron las actuaciones y el personal policial logró la aprehensión de "Dino".
Los efectivos visualizaron a esta persona a metros de llegar a su domicilio. Se dio intervención al médico policial.-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
Fentanilo contaminado: el Ministerio de Salud reportó 48 muertos, pero la Justicia dice que son 76
La diferencia entre las cifras oficiales y judiciales expone fallas en el registro y seguimiento de los casos asociados a las ampollas de HLB Pharma.
La discrepancia entre los datos oficiales y los judiciales sobre las muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado sigue en aumento.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), difundido ayer, el Ministerio de Salud de la Nación mantiene en 48 la cifra de fallecimientos notificados por las jurisdicciones. Sin embargo, el expediente judicial en curso investiga 76 casos mortales confirmados o en estudio.
El número total de afectados oficiales en tres provincias se mantiene, desde hace dos semanas, en 67: 46 en Santa Fe, 19 en la provincia de Buenos Aires y dos en la ciudad de Buenos Aires.
No se registraron nuevas notificaciones en el sistema nacional de vigilancia sanitaria desde la última actualización.
El Ministerio de Salud nacional aclaró que no recibió reportes desde Córdoba y que la provincia continúa la investigación epidemiológica para recabar la información.
No obstante, autoridades sanitarias cordobesas confirmaron que la semana pasada respondieron a un requerimiento fiscal con datos de cuatro casos registrados en el sistema privado, y que aún relevan información adicional de otros centros.
Según explicaron, el fentanilo de la firma HLB Pharma no fue utilizado en el sistema público provincial.
Por su parte, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a cargo del Juzgado Federal N° 3, indicó el domingo en una entrevista radial que, si se confirman los análisis de laboratorio o el nexo epidemiológico, las muertes asociadas podrían ascender a 76. Todas estarían vinculadas a pacientes que recibieron la droga como parte de tratamientos por otros diagnósticos.
La diferencia entre las cifras expone un doble circuito de registro: por un lado, los datos que provincias e instituciones envían a la Justicia ante requerimientos formales; por el otro, los que se cargan al sistema nacional de vigilancia epidemiológica en el marco del brote en unidades de terapia intensiva y cuidados críticos.
El tema, sin embargo, no fue abordado en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne a los ministros de las 24 jurisdicciones.
Las inconsistencias también alcanzan a la localización de las dosis de los lotes elaborados por HLB Pharma en la planta de Laboratorios Ramallo, ubicada en el parque industrial de esa localidad bonaerense.
Según Kreplak, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) –responsable de fiscalizar la calidad de los medicamentos a través del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname)– debería contar con esa información.
No obstante, los datos aún no se completaron para cumplir con la orden judicial de que las farmacias de las instituciones que inmovilizaron ampollas –contaminadas o no– las remitan a la Anmat para su custodia. La medida fue dispuesta semanas atrás y sigue pendiente de plena ejecución.-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
La Comisión de Hacienda recibió a integrantes de gremios legislativos
Presidida por el diputado, Iván Gyoker, la Comisión de Hacienda y Presupuesto concretó su 19 reunión ordinaria del año.
Durante la misma, los legisladores recibieron a integrantes de la Asociación Gremial Unión de Empleados Legislativos, y de la Nueva Asociación Gremi.al del Personal Legislativo
Participaron de la reunión los diputados Dorys Arkwright; Sebastián Lazzarini; Maida With; Francisco Romero Castelán.
Nicolás Slimel; Juan José Bergia; Paola Benítez; y Silvina Canteros Reiser.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
Por esquivar un animal perdió el control del auto y volcó sobre la banquina
El conductor de 41 años perdió el control del automóvil por esquivar un animal silvestre.
A pesar del tremendo impacto, el automovilista y su acompañante salieron ilesos.
Un conductor de 41 años perdió el control de su vehículo en la Ruta Provincial N° 9 y terminó sobre la banquina. Viajaba junto a una mujer que tampoco sufrió heridas.
Un accidente de tránsito se registró cerca de las 9 de la mañana de este lunes sobre la Ruta Provincial N° 9, a la altura del kilómetro 3, en jurisdicción de La Escondida.
Un automóvil Fiat, conducido por un hombre de 41 años, volcó tras una maniobra brusca para esquivar a un animal silvestre que se cruzó en la calzada.
Pese al impacto y el vuelco, tanto el conductor como su acompañante, una mujer de 39 años, resultaron ilesos.
El vehículo terminó sobre la banquina con daños visibles, mientras que personal policial asistió de inmediato en el lugar.
Las autoridades recordaron la importancia de circular con precaución, especialmente en zonas donde es frecuente el cruce de fauna.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
lunes, 11 de agosto de 2025
La Comisión de Tierras concretó la novena reunión ordinaria
La Comisión de Tierras, Regularización, Desarrollo del Hábitat y Vivienda realizó la Reunión Ordinaria Nº9.
La misma, fue presidida por la diputada Dorys Arkwright.
Participaron los legisladores Francisco Romero Castelán, Rodolfo Schwartz, Rubén Guillón, Gricelda Ojeda y María Chiacchio Cavana.
Durante el encuentro, recibieron a vecinos de Resistencia en relación a proyectos de ley de expropiación.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
SECHEEP: MANTENIMIENTO PROGRAMADO EN LA ESTACIÓN TRANSFORMADORA CHACO
En el marco de tareas preventivas para garantizar un suministro eléctrico seguro y confiable, la empresa LITSA (Líneas de Transmisión del Litoral S.A.) solicitó a CAMMESA la indisponibilidad temporal de la Estación Transformadora Chaco, vinculada a la red de 500 kV del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La intervención se realizará para evitar posibles fallas y asegurar un mejor funcionamiento de cara a la temporada de verano.
Esta instalación abastece normalmente al centro interior de la provincia, por lo que podrían verse afectadas localidades como Quitilipi, Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Castelli, además de departamentos aledaños.
Según estudios técnicos de SECHEEP, gracias al aporte de los parques solares, centrales térmicas y a la reconfiguración de la red de 132 kV, se prevé cubrir la demanda durante el período de mantenimiento. No obstante, si el consumo supera los niveles estimados, podrían aplicarse restricciones localizadas y temporales.
En condiciones normales, no se esperan cortes. Sin embargo, toda la infraestructura y generación disponible operará al máximo de su capacidad, por lo que se solicita a los usuarios un uso responsable y racional de la energía eléctrica mientras dure la intervención.-
FUENTE: https://chaco.gob.ar/
INSSSEP y ECOM DENUNCIARON A LAS CONDUCCIONES DE LA ANTERIOR GESTIÓN POR APROPIACIÓN INDEBIDA DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La denuncia apunta a las autoridades a cargo durante el período 2018 – 2023, en el que no se realizaron los pagos correspondientes a la obra social, generando una deuda superior a los 13 mil millones de pesos.
La presidente del INSSSEP Irene Dumrauf y el presidente de Ecom Adrián Veleff brindaron detalles sobre la deuda por una cifra superior a los 13 mil millones de pesos generada por la anterior gestión de Ecom en la obra social provincial.
“Esto repercute en el accionar económico: con estos recursos seriamos el mejor organismo del país”, expresó Dumrauf.
Del 2018 al 2023 la empresa estatal no realizó los pagos correspondientes a la obra social, lo que generó una deuda total de 13.176.916,168 pesos. Por ello, se realizó una denuncia penal a la conducción a cargo de dicho período, por apropiación indebida de los recursos de la seguridad social, incumplimiento de deberes y defraudación agravada.
Dumrauf recordó que en el marco del ordenamiento, que solicitó el gobernador Leandro Zdero a cada uno de los organismos del Estado, el INSSSEP desarrolló acciones internas y externas para corregir paulatinamente el descalabro económico y administrativo con el que se encontró la nueva conducción. Estas acciones fueron oportunamente comunicadas a la sociedad y al afiliado en enero de 2024.
“En ese proceso hemos podido determinar que, desde los últimos años, organismos e inclusive municipalidades, incumplieron con sus obligaciones legales y contractuales, al no realizar los aportes y contribuciones al INSSSEP. Aportes destinados a sostener el régimen de la obra social, FAC, sistema previsional y servicios que este organismo brinda a sus afiliados”, señaló.
En este caso, luego de un trabajo realizado conjunto entre ambos organismos, se avanzó en la conciliación de deudas. “No se trata de un mero incumplimiento administrativo.
Se trata de la afectación directa a miles de trabajadores activos y pasivos, y a sus familias, que condicionan el acceso a medicamentos, cirugías, tratamientos oncológicos, traslados y una larga lista de prestaciones que cada vez resultan más difíciles de garantizar porque los recursos que debían ingresar no lo hicieron”, expresó.
Por ello en cumplimiento de las normas vigentes, se realizó la denuncia penal, a las autoridades de Ecom y del INSSSEP, durante esa gestión (2018-2023), por omisión, negligencia, desidia o complicidad, que no promovieron las medidas necesarias para este incumplimiento de los aportes.
Tampoco resguardaron los intereses financieros, institucionales y sociales del organismo que actualmente presido.
“Defender al INSSSEP no es una opción, es una obligación. Por lo expuesto en el marco de la transparencia y la gestión responsable, es que una vez más ponemos en acontecimiento de lo actuado, en este caso concreto y que seguramente lo volveremos a hacer al término de las acciones y conciliaciones que estamos llevando a cabo con organismos y municipios de toda la provincia”, enfatizó Dumrauf.
Presentación ante el Tribunal de Cuentas y Fiscalía
El presidente de Ecom Chaco Adrián Veleff anunció que la empresa presentará las denuncias ante el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía relacionadas con importantes irregularidades en el manejo de aportes sociales y previsionales desde 2011.
En una reciente solicitada, Veleff respondió a acusaciones previas y reveló que, tras asumir la dirección de la empresa, encontró información oculta sobre la situación patrimonial de Ecom.
“La deuda acumulada ante el Instituto de Seguridad Social y Previsión ascendía a 13.176 millones de pesos hasta noviembre de 2023, sin pagos significativos desde enero de 2018”, dijo.
Por último, hizo un llamado a los empleados de Ecom que deseen sumarse a la denuncia y destacó la necesidad de transparencia y responsabilidad en la gestión de recursos, asegurando que la herencia de irresponsabilidad afecta actualmente la calidad de los servicios para más de 275 mil chaqueños.-
FUENTE: https://chaco.gob.ar/
La Justicia le decomisó a Lázaro Báez más de 50 propiedades y 4 millones de dólares
Lo ordenó el Tribunal Oral Federal N°4. También se dispuso rematar esos inmuebles que estaban a nombre del empresario y su hijo, Martín.
El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó decomisar casi 4 millones de dólares que el empresario Lázaro Báez tenía en una cuenta en Bahamas, más un millón de dólares que estaban depositados en un banco de Suiza, en el marco de la causa conocida como "La ruta del dinero K".
Además, la Justicia dispuso llevar a cabo el remate de 56 propiedades que tenía tanto Báez como su hijo Martín, también condenado en la misma causa.
Entre ellas, hay departamentos, lotes, casas y cocheras, distribuidas en distintas partes del mundo, además de una decena de quintas que tiene en Argentina.
La medida se dio en paralelo al embargo que ya le ordenó el tribunal que lo condenó, por una suma de 320 millones de pesos, una sanción económica que representa seis veces el dinero que habría recaudado mediante el lavado.
En el fallo, el juez Néstor Guillermo Costabel decomisó un total de 2.981.646 de dólares del Banco CBH de Bahamas, a nombre de la sociedad Eastern Shoreline Limited; y 1.009.391 de dólares que se encontraban en el mismo banco, pero con otro número de cuenta.
Además, el magistrado también pidió la transferencia inmediata por decomiso de lo depositado en una cuenta de la sociedad Tyndall Inc. Limitada, del Banco Lombard Odier de la Confederación Suiza, por un monto de U$S907.202, más las ganancias por intereses.
Asimismo, dispuso también inscribir a nombre de la Corte Suprema de Justicia unas 56 propiedades de Báez y su hijo Martín Báez, la adjudicación de $2.570.077 por la subasta del avión Rockwell Commander, y $1.757.906 de la venta del avión Learjet matrícula LV-BPL.-
FUENTE: www.datachaco.com
Causa María Luz Herrera: uno de los imputados violó la prisión domiciliaria
Darío Godoy Ojeda, padre de Ezequiel Florentín Ojeda, expareja de María Luz Herrera Leaño, fue encontrado en el interior de una camioneta, fuera de su domicilio en Villa Angela.
La abogada querellante solicitará el cese de la prisión domiciliaria.
Ezequiel Godoy, pareja de la joven jujeña desaparecida desde septiembre del 2023 está imputado y procesado con prisión preventiva por "upuesto homicidio agravado por el vínculo en el contexto de violencia de género- femicidio". Su padre, Darío Godoy, está imputado como partícipe primario y con arresto domiciliario.
De ser encontrados culpables ante un jurado popular, la calificación tiene la figura de prisión perpetua para los dos imputados.
La causa estaría en su etapa final y a punto de ser elevada a juicio por jurados aunque estarían faltando confirmar unas pruebas enviadas por Gendarmería Nacional sobre los datos de los celulares de los imputados, según pudo saber NORTE.
VIOLACIÓN DE LA DOMICILIARIA
El pasado 7 de agosto, Godoy -padre- fue visto en el interior de una camioneta estacionada fuera de su domicilio en la localidad de Villa Ángela. Cabe recordar que el imputado esta con prisión domiciliaria, y esperan que la causa sea elevada a juicio.
Se pudo saber sobre el incumplimiento de la medida cautelar impuesta desde el juzgado de Sáenz Peña cuando una persona asignada al control de la medida, pudo ver a Godoy en la vereda de su domicilio, en el interior de una camioneta estacionada, según se confirmaba en las actuaciones.
Cabe recordar que Darío Godoy, desde hace más de un año esta con el beneficio de prisión en su domicilio en vez de estar detenido en una comisaría.
Y según confirmaron a NORTE, la abogada Carolina Aquino, desde la querella de la familia de la joven asesinada, solicitarán en el transcurso de estos días el cese de la prisión domiciliaria, ya que Darío Godoy, debió haber avisado el juzgado a cargo del caso o al fiscal de investigación Gustavo Valero los motivos de su salida del domicilio declarado como lugar de detención" indico la abogada.-
FUENTE: www.diarionorte.com
viernes, 8 de agosto de 2025
SUBE pide actualizar la tarjeta en Resistencia sin papeles ni trámites extra
La SUBE implementó una actualización nacional y en Resistencia solo exige un paso simple: acercar la tarjeta a una Terminal Automática SUBE (TAS) o usar la app oficial con NFC en el celular.
No hay que llevar certificados ni rehacer el trámite del Boleto Estudiantil. Así lo confirmó Gerardo Alarcón, coordinador de SUBE Chaco.
"Lo único que tienen que hacer es pasar la tarjeta por una terminal automática SUBE o por la app en celulares con NFC.
Ahí se actualizan los datos y queda lista", explicó. La medida alcanza a todos los usuarios: estudiantes con beneficio, personas con discapacidad, jubilados y pensionados, personal de seguridad, empleadas y empleados domésticos con descuento, y quienes usan tarjetas comunes.
Cómo hacer la actualización
- Acercate a una Terminal Automática SUBE (hay en cajeros, la UNE, Casa de Gobierno y la Subsecretaría de Transporte, además de Unidades de Gestión en toda la provincia).
- Apoyá la tarjeta y dejala hasta que el equipo indique "podés retirarla".
- Si tenés celular con NFC, podés hacerlo desde la app oficial de SUBE.
- No tenés que presentar ningún papel ni sacar turno.
Por qué se pide ahora
Según Alarcón, entre enero y mayo hubo cambios en el sistema a nivel nacional y ahora se requiere que todas las provincias "levanten" los datos actualizados de cada tarjeta.
El objetivo es preparar futuras funciones del servicio, como nuevas modalidades de pago.
Atención estudiantes: no hay que llevar certificado
Para quienes usan el Boleto Estudiantil, la aclaración es tajante: no se pide nueva constancia de escolaridad ni trámite en la escuela. Solo actualizar la tarjeta en una TAS o con la app.
Oficinas y turnos
La oficina de la Subsecretaría de Transporte atiende de lunes a viernes, de 8 a 16, en avenida Sarmiento 1195. Para trámites presenciales habituales se pide turno online previo en este link.
Sin embargo, para la renovación del beneficio por discapacidad rige otra modalidad.
Vence el atributo discapacidad: qué hacer
- El 30 de septiembre vence el atributo de persona con discapacidad.
- Desde el 1 de octubre, la actualización se hace de manera presencial y sin turno, por orden de llegada.
- Documentación requerida: Certificado Único de Discapacidad (CUD), fotocopia del DNI y la tarjeta SUBE.
La recomendación final de SUBE Chaco es clara: hacé la actualización cuanto antes y, al usar una terminal, dejá la tarjeta hasta que el sistema indique retirarla para garantizar que el cambio se registre correctamente.
En resumen
- La actualización obligatoria de SUBE en Resistencia: se hace en TAS o con app NFC, sin papeles ni turnos.
- Aplica a estudiantes, personas con discapacidad, jubilados, personal de seguridad, empleo doméstico y tarjetas comunes.
- Vence el atributo discapacidad el 30/9; desde el 1/10 se renueva sin turno, con CUD, DNI y tarjeta.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El turismo de reuniones impulsa el Desarrollo Integral en Chaco
By CONTACTO INICIALviernes, agosto 08, 2025#chacoturismo, Veronica Mazzaroli - FEHGRA CHACONo comments

Actualmente, Chaco ocupa el puesto Nº 6 en el ranking nacional de “Turismo de reuniones” y avanza con paso firme gracias a una infraestructura cada vez más sólida:
hoteles habilitados, cuatro centros de convenciones, un predio ferial, y más de 95 salones y espacios disponibles para eventos.
El Instituto de Turismo del Chaco tuvo una destacada y exitosa participación en Meet Up Argentina, el encuentro más importante del país para la industria de reuniones, eventos y turismo MICE, que se llevó a cabo los días 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Este espacio fue elegido por los principales profesionales del sector para actualizarse, reencontrarse con sus clientes y generar nuevas oportunidades de negocios.
La participación chaqueña, encabezada por la presidente de Turismo, Verónica Mazzaroli y el vicepresidente, Martín Poccard, fue fruto de una articulación público-privada, con la presencia del Chaco Bureau, organizadores de eventos, hoteles y agencias de turismo receptivo que representaron a la provincia y dieron cuenta de su potencial como destino consolidado en el segmento de reuniones.
A lo largo de las dos jornadas, la delegación mantuvo intensas rondas de negocios con operadores nacionales e internacionales, promoviendo los atributos diferenciales de la provincia para la organización de congresos, ferias y convenciones.
Desde el Instituto de Turismo se impulsa una agenda estratégica junto al sector privado, fortaleciendo la competitividad del destino y generando impactos concretos en el desarrollo económico, la creación de empleo y la visibilidad nacional e internacional de la provincia.
El turismo de reuniones no solo dinamiza la cadena de valor turística, sino que posiciona al Chaco como un territorio preparado para albergar eventos de gran escala, con profesionalismo, identidad y hospitalidad.
“Seguimos trabajando por un Chaco protagonista en el mapa nacional de eventos”-remarcó Mazzaroli.-
FUENTE: https://infoqom.com.ar/
Se viene un fin de semana soleado pero bastante fresco
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima se ubicará en torno a los 6°C, mientras que la máxima apenas alcanzaría los 20°C.
Se espera un repunte de las marcas térmicas promediando la próxima semana.
Para los amantes el aire libre, las condiciones del tiempo será ideales, sobre todo por la tarde.
Resistencia y sus alrededores se preparan para un fin de semana con condiciones del tiempo más que agradables, con bajas temperaturas y cielos mayormente despejados.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa tres días sin precipitaciones, una oportunidad perfecta para planificar actividades al aire libre y aprovechar al máximo las horas de sol.
Hoy, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 8°C (con la sensación térmica un par de grados por debajo) pero se espera que asecienda a los 15°C durante la tarde.
El cielo se presentará con intervalos nubosos en la mañana y tarde, despejándose hacia la noche. El viento será variable y con ráfagas leves.
Mañana será el día más fresco del fin de semana. Se espera una mínima de 4°C, lo que invita a abrigarse bien en las primeras horas.
Sin embargo, el sol se impondrá a medida que avance el día, elevando la temperatura hasta los 18°C. La tarde del sábado se perfila como la más propicia para actividades al aire libre, ya sea dar un paseo por el parque, hacer deporte o simplemente relajarse al sol. El viento soplará desde el norte con una velocidad de 7 a 12 km/h.
El domingo se mantendrá la tendencia de un fin de semana sin lluvias. La mínima será de 5°C, pero la máxima escalará hasta los 20°C.
Con un cielo parcialmente nublado pero sin amenaza de precipitaciones, será otra excelente ocasión para aprovechar el buen tiempo. Se espera que el viento rote al noreste durante la tarde.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Bittel confirmó la alianza del PJ con Primero Chaco para las elecciones de octubre
La facción integrada por Magda Ayala y Atlanto Honcheruk cerraron alianza con el frente liderado por Jorge Capitanich de cara a las elecciones nacionales.
El Partido Justicialista de Chaco, junto con otros espacios políticos, está ultimando detalles para la presentación de alianzas de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El plazo para cerrar estas alianzas vencía ayer, 7 de agosto, a las 23:59 horas, y Raúl Bittel, referente del PJ en la provincia, confirmó que se alcanzó un acuerdo clave con el sector Primero Chaco.
En diálogo con N9, Bittel expresó: "Hoy finaliza un plazo procesal para las elecciones nacionales, y como partido justicialista, estamos llevando adelante la alianza "Fuerza Patria" en consonancia con la estrategia nacional".
A lo largo de la jornada, destacó la importancia de sumar a todos los sectores que coincidan con la necesidad de cambiar el rumbo económico y social del país, señalando la figura de Javier Milei como el principal adversario.
El dirigente explicó que la situación económica, marcada por el ajuste y el deterioro institucional impulsado por el gobierno de Leandro Zdero en la provincia, es uno de los puntos clave que se busca revertir con esta nueva alianza.
"Queremos un gobierno que recupere el empleo privado y fortalezca la democracia, que es lo que está deteriorando este gobierno", enfatizó Bittel.
Sobre los avances en la negociación, Bittel indicó que el PJ de Chaco, encabezado por Jorge Capitanich, ha realizado un gran esfuerzo para acercar diferentes sectores de la oposición.
El dirigente mencionó que han buscado la inclusión no solo de actores políticos, sino también de sectores sociales, económicos y comerciales, con el objetivo de crear una lista representativa que dé respuestas a las necesidades de la provincia y del país.
"Estamos consolidando un espacio de unidad", dijo Bittel, asegurando que el esfuerzo por ampliar este espacio político continuará hasta el cierre del plazo electoral.
A su vez, destacó que este proceso no se limita a Chaco, sino que responde a una estrategia nacional impulsada por la ex presidenta Cristina Fernández, quien ha instado a las provincias a trabajar en la consolidación de un proyecto político conjunto.
Además, Bittel destacó la importancia del diálogo con Primero Chaco, un sector que ha ganado fuerza tras las elecciones provinciales del 11 de mayo. "Primero Chaco es un espacio relevante, y queremos que sea parte de este proyecto de país que estamos construyendo", sostuvo.
El acuerdo alcanzado refleja un esfuerzo por construir una plataforma electoral sólida y consensuada, que abogue por una política económica inclusiva, que combata la exclusión social y fomente el desarrollo del país a largo plazo.
"Lo que necesitamos es un modelo de país que priorice el trabajo, la educación y la industria", concluyó Bittel.-
FUENTE: https://www.noticiero9.com.ar/
miércoles, 6 de agosto de 2025
Resistencia: detuvieron a una mujer con bochitas de marihuana
En la tarde de ayer, los agentes de la división Microtráfico de Resistencia realizaron un allanamiento en Villa del Oeste, donde aprehendieron a una mujer de 58 años por la infracción a la Ley de Estupefacientes.
En el lugar incautaron varias bochitas de marihuana listas para distribuir en el menudeo de drogas, una ínfima cantidad de cocaína, dinero y tres celulares.
En total, los antinarcóticos incautaron 52 bochitas de marihuana que pesaron un total de 40 gramos, una bochita de cocaína, 12 mil pesos en efectivo y tres celulares.
La mujer de 58 años, moradora de la vivienda allanada, terminó detenida bajo la causa de “supuesta infracción a la Ley de Estupefacientes”.-
FUENTE: https://infoqom.com.ar/
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia.
El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Según relató la propia Michelini en declaraciones a Radio Libertad, el asaltante —a quien describió como de gran contextura física— la empujó con fuerza luego de consumar el robo, lo que provocó su caída sobre un cantero.
El impacto le generó una luxación en el hombro y una fractura en el húmero, por lo que debió recibir atención médica urgente.
La profesional fue trasladada a un centro de salud, donde se le practicaron estudios de imágenes que confirmaron la gravedad de las lesiones.
Los médicos indicaron que deberá ser sometida a una cirugía en las próximas horas. “No me resistí al robo, fue todo muy rápido. A pesar de los golpes, estoy bien”, señaló la doctora.
El delincuente logró darse a la fuga y hasta el momento no fue identificado ni detenido. La causa quedó en manos de la Policía del Chaco, que analiza cámaras de seguridad de la zona para intentar dar con el agresor.
Turnos y alerta
A raíz de las lesiones sufridas, se suspendieron los turnos particulares que Michelini tenía programados para estos días en su consultorio ubicado en French 186. La reprogramación de turnos será comunicada oportunamente a través del número 3624 717913.
Desde el entorno de la médica emitieron además un llamado a la comunidad, advirtiendo que el celular con el que se gestionaban los turnos fue sustraído durante el asalto.
Por este motivo, pidieron a los pacientes estar atentos ante posibles intentos de estafa o comunicaciones sospechosas que puedan surgir desde esa línea telefónica.
“Ese número ya no está en manos de la doctora ni de su secretaria. Pedimos que, si reciben mensajes, llamados o notificaciones sospechosas, nos informen por redes sociales.
Agradecemos la solidaridad y el acompañamiento en este momento tan difícil”, indicaron desde su equipo.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
Escándalo en jardín de infantes: detienen a la portera y su pareja por el robo de tablets y leche
La mujer y su cómplice fueron identificados como responsables del hurto tras una denuncia de la directora. Vendían los elementos robados en la zona.
Un hecho insólito sacudió a la comunidad educativa de Las Palmas: una portera del Jardín de Infantes N° 53 "Mirta Beatriz Basco" y su pareja fueron detenidos por el supuesto hurto de equipamiento tecnológico y alimentos destinados a los chicos.
Según se informó desde la Policía del Chaco, la denuncia fue radicada por la directora del establecimiento, quien alertó sobre la desaparición de nueve tablets, un monitor y varias cajas de leche.
La investigación, iniciada el lunes por la tarde, dio resultados en menos de 24 horas gracias a tareas de inteligencia y entrevistas realizadas por efectivos de la Comisaría local.
Las pesquisas permitieron identificar a la portera y su pareja como los presuntos responsables. En allanamientos realizados en Las Palmas y La Leonesa se logró recuperar trece tablets marca Huawei, un monitor HP y diez cajas de leche Purísima que ya habían sido comercializadas ilegalmente.
Además, se secuestró una motocicleta Keller 110 cc, azul, que habría sido utilizada para trasladar los objetos robados.
Por disposición de la Fiscalía en turno, ambos fueron notificados de su aprehensión en la causa por "Supuesto Hurto".-
FUENTE: www.diarionorte.com
Cortes de luz momentáneos por trabajos de Secheep
La empresa SECHEEP comunicó que este miércoles 6 de agosto se realizarán tareas de mantenimiento en distintas localidades, lo que demandará interrupciones momentáneas del suministro eléctrico en las zonas y horarios indicados:
Resistencia
-08:30 a 09:30 hs: barrio San Cayetano.
-10:00 a 11:30 hs: Villa Río Negro, Isla de Villa Río Negro, El Bolsón y aledaños.
Tres Isletas
-08:00 a 10:00 hs: Quinta Roa, Quintas 25 y 26.
Coronel Du Graty
-09:00 a 10:00 hs: Terminal de ómnibus, barrio 30 Viviendas, planta recicladora y desmotadora.
"Desde SECHEEP agradecemos la comprensión de los usuarios y recordamos que estos trabajos son necesarios para mejorar la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico en toda la provincia", concluye el comunicado oficial.-
FUENTE: www.diarionorte.com
lunes, 4 de agosto de 2025
Piden la indagatoria de Alfredo “Capi” Rodríguez por presuntas afiliaciones truchas en la Libertad Avanza del Chaco
El presidente de La Libertad Avanza del Chaco y director regional de la Anses está acusado de falsificación de instrumento público.
Agravado por su carácter de funcionario, y abuso de autoridad.
La investigación judicial reveló que, de 45 afiliados citados, 40 de ellos negaron haberse sumado al partido libertario.
Entre las víctimas hay personas de avanzada edad, analfabetos, seniles y con enfermedades motrices.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
Plan provincial de Seguridad Vial: se llevó adelante un amplio operativo en San Martín
La Subsecretaría de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó adelante un amplio operativo con resultados contundentes para la comunidad sanmartiniana.
Este operativo, a cargo de Rafael Acuña, se realizó en el acceso sur de la ciudad de General San Martín y contó con la participación de la Policía Caminera, Infantería y el Grupo COM, donde arrojó resultados de alto impacto: más de 20 motovehículos fueron retenidos, una persona fue detenida con pedido de aprehensión activo por portación ilegal de armas de guerra, y otra fue sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol.
Este operativo marca el inicio de una nueva etapa para General San Martín en materia de seguridad vial, la intervención directa de la Subsecretaría de Seguridad Vial no solo refleja una decisión política clara del gobierno provincial, sino también un compromiso real con la ciudadanía: devolver el orden, la legalidad y el cuidado en el tránsito y la seguridad pública, tanto en las rutas que atraviesan la zona como en el corazón mismo de la planta urbana.
La presencia del Subsecretario en los diferentes operativos también refuerza el mensaje político de que la seguridad ya no será un privilegio abandonado a la voluntad de gobiernos locales ausentes, sino una prioridad asumida por el Estado chaqueño en su conjunto.
“Este es solo el comienzo de una serie de acciones concretas para ordenar el tránsito, frenar el delito y recuperar la paz para los vecinos de San Martín”, aseguró Acuña al finalizar el procedimiento.
Por primera vez en mucho tiempo, el control efectivo de la vía pública no quedó librado a la improvisación, sino que fue planificado y ejecutado con criterio y estrategia.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Denuncian que la SIDE espía a opositores, gremios y grupos de jubilados
Un informe que se filtró muestra que monitorearon la actividad de Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Facundo Manes, la CGT, la CTA y el PJ, entre otros. Desde Unión por la Patria (UxP) trabajan en una denuncia judicial.
La Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), resucitada por obra y gracia de un decreto de Javier Milei, aparece nuevamente involucrada en una denuncia de espionaje ilegal.
Todo indica que el organismo habría estado produciendo información sobre dirigentes políticos opositores, gremios e incluso agrupaciones de jubilados u organizaciones de personas con discapacidad.
El senador Martín Lousteau confirmó a Página/12 que, en las próximas horas, convocará a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia (CBI) que él preside.
Desde Unión por la Patria (UxP) reclaman una pronta intervención del Congreso y trabajan en una denuncia judicial.
El periodista Hugo Alconada Mon, de La Nación, tuvo acceso a un documento que lleva por título Hechos Previstos 09JUL25, que da cuenta de que la SIDE monitoreó qué protestas gremiales, convocatorias callejeras y hasta actos culturales estaban previstos para ese día.
El 9 de julio cayó miércoles, día en el que suele haber movilizaciones en la zona del Congreso encabezadas por los jubilados. En esa fecha, también, venció el plazo para la presentación de las alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires.
La SIDE está dividida en cuatro grandes áreas desde que Milei la regresó a la vida. El informe habría sido confeccionado por la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), que pretende ser la réplica vernácula de la NSA de los Estados Unidos.
Entre las funciones que le da el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 614/2024 están las de lidiar con cuestiones de seguridad interior tales como el crimen organizado, narcotráfico, proliferación de armas y amenazas contra el orden constitucional.
La ASN es conducida por el comisario general retirado Alejandro Cecati. Durante el gobierno de Cambiemos, Cecati ostentó el cargo de director general de Protección de Estado.
Como tal, era responsable de la custodia de Mauricio Macri, Gabriela Michetti, Patricia Bullrich y Gerardo Milman. En 2021, cuando el juez Martín Bava lo llamó a indagatoria por el espionaje a los familiares del submarino ARA San Juan, Macri pidió que Cecati fuera convocado a declarar como testigo a su favor.
Cecati vuelve a estar en el ojo de la tormenta con la filtración del informe que se habría elaborado en la ASN. La lista de personas monitoreadas es extensa. El reporte habla de una reunión en La Plata entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner por el cierre de alianzas o de un encuentro entre Facundo Manes y Néstor Grindetti. También hay información de senadores como Eduardo “Wado” de Pedro (UxP) o Guadalupe Tagliaferri (PRO).
Además, se relevó la actividad de las centrales gremiales como la CGT y la CTA y de distintas expresiones de trabajadores de la salud, Vialidad Nacional, el sindicato del neumático y La Bancaria.
Hay reportes sobre Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes), La Cámpora, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires, entre otros.
La SIDE metió sus narices, además, en las actividades que tenían previstas los jubilados o las personas con discapacidad.
Página/12 consultó a Cristina Caamaño, exfiscal y exinterventora en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), si existía algún supuesto que habilite al organismo a estar reuniendo información sobre opositores o personas que se movilizan. “No, es simplemente una violación a la Ley de Inteligencia”, respondió.
El artículo cuarto de la ley 25520 establece que ningún organismo de inteligencia puede “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.
No importa si esta producción de inteligencia se hace mediante seguimientos, infiltración o explotación de fuentes abiertas. “En cualquier caso, es una violación flagrante de la Ley de Inteligencia”, sostiene Agustín Rossi, que también estuvo al frente de la intervención de la AFI.
“La SIDE debe producir inteligencia estratégica que le permita al decisor, en este caso al Presidente, tomar decisiones en áreas claves del país. Seguir la actividad política de los opositores no es inteligencia estratégica sino que nos lleva a los peores momentos del aparato de inteligencia”.
La SIDE en la mira
El diputado Leopoldo Moreau enfatizó en diálogo con este medio la gravedad de la información que salió a la luz. Desde UxP también trabajan, por estas horas, en una presentación judicial. “Los argentinos estamos hartos de los insultos de Milei, de la represión que lleva adelante la mercenaria de la violencia Patricia Bullrich y del espionaje y la persecución política.
No vamos a naturalizar que esto siga ocurriendo. Vamos a investigar y denunciar estas prácticas y a sus responsables. No vamos a dejar que eliminen a la democracia y al Estado de Derecho para imponer una política económica de miseria y de entrega del patrimonio nacional”, escribió Moreau en la red social X.
En el transcurso del lunes, Lousteau va a convocar a la CBI. Tendrá que acordar con el resto de los integrantes cuándo se reunirá la comisión –que, a priori, tenía previsto congregarse la semana próxima. Lo que está claro es que la nueva denuncia ingresará como tema prioritario en el temario.
No es la primera vez que circulan denuncias serias sobre el accionar de la SIDE, que es dirigida por Sergio Neiffert, un hombre que responde al asesor Santiago Caputo.
Se conoció que el Plan de Inteligencia Nacional (PIN), que Neiffert entregó en octubre del año pasado, habilitaría la vigilancia sobre opositores, periodistas, quienes cuestionen la política económica del Presidente, quienes estén en contra del alineamiento con Estados Unidos o Israel e incluso quienes se propongan actividades de defensa de los recursos naturales.
Hacia fines de mayo, La Nación publicó que existía una directiva firmada por Diego Kravetz, jefe de Operaciones de la SIDE, que disponía monitorear la acción de grupos sociales vulnerables.
Todo esto coincidió con distintas informaciones periodísticas que daban cuenta de que los operativos de los miércoles no se diseñan únicamente en el Ministerio de Seguridad, sino que también involucran a la SIDE.
Estos hechos ya fueron denunciados en junio por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en los tribunales de Comodoro Py. La denuncia inicialmente recayó en el juzgado de María Eugenia Capuchetti. Sin embargo, el fiscal Gerardo Policita entendió que la denuncia debía acumularse a otra anterior que tramitaba en el juzgado de Sebastián Casanello.
La investigación está delegada en la fiscalía de Guillermo Marijuan y, por el momento, no se conocen mayores detalles.
Controlar la conflictividad
La ASN de la SIDE tiene una ventana para involucrarse en el conflicto social: la denuncia de un posible atentado al orden constitucional. Hace tiempo que el Gobierno alega que una protesta masiva implica un “intento de golpe de Estado”. Lo hizo el 12 de junio del año pasado para justificar las detenciones masivas de quienes se manifestaban contra la Ley Bases.
Bullrich presentó una denuncia por sedición en la justicia federal por la movilización del 12 de marzo pasado en la que fue gravemente herido el fotógrafo Pablo Grillo.
Eso sí, todavía el fiscal Franco Picardi espera las pruebas que sustenten sus dichos. La última vez que se habló de sedición fue el 18 de julio pasado, cuando la jueza Sandra Arroyo Salgado procesó a tres militantes peronistas por escrachar a José Luis Espert.
En esa resolución, Arroyo Salgado afirmó que los seguidores de Cristina Fernández de Kirchner habían desatado lo que ella calificó como un “clima de sedición” después de que la Corte confirmó su condena en la causa Vialidad.
“Es una práctica habitual que gobiernos que se encuentran en crisis, con internas y con una oposición social creciente se recuesten sobre el espionaje político queriendo anticipar las jugadas, viendo conspiraciones por todos lados.
Esto creo que es lo que está pasando con Milei. Eso no le quita gravedad, sino que le suma”, analiza Myriam Bregman, presidenta del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh).
El nuevo escándalo vinculado a la supuesta vigilancia ilegal tiene lugar días después de que se filtrara un video del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ofreciéndole sus servicios de lobby al estadounidense Timothy Ballard, a quien Bullrich había caracterizado como “abusador” y “cazarecompensas” tiempo antes.
“El Presidente debe aclarar en forma urgente qué están haciendo sus servicios de inteligencia. El Poder Judicial está batiendo récords de complicidad; por eso, cada vez más hay que reforzar la organización y la movilización social”, sostiene Bregman.-
FUENTE: www.chacodiapodia.com
“No hay plata”: el Gobierno justificó el veto contra el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad
El Gobierno Nacional ensayó una especie de argumento para justificar la decisión del presidente Javier Milei de vetar los tres proyectos de ley que implicaban un aumento a las jubilaciones, reinstaurara la moratoria previsional y declarara la emergencia en discapacidad.
“No hay plata”, sintetizaron a través de un breve comunicado en el que hacen un llamado a “parte del arco político” a que respalde la decisión del Ejecutivo en el Congreso de la Nación.
“La Oficina del Presidente informa que el presidente de la Nación Javier Milei ha vetado los proyectos que el Congreso de la Nación aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”, notificaron sobre la fecha límite para vetar las leyes.
En la misma línea, explicaron: “Los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos, y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026”.
“Estos importes equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,68% del PBI estimado para el año entrante”, compararon.
Para el mandatario, el impuso de los proyectos, en medio del contexto electoral, han sido impulsados “con el evidente objetivo de hacer campaña, disfrazando con causas nobles su notable intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico que tanto nos costó conseguir a los argentinos”.
“La misma clase política que, durante su gestión, impulsó medidas que multiplicaron la inflación y la pobreza, pretende hoy revertir la tendencia de reducción inflacionaria y volver a llevar al pueblo argentino a la miseria, de la mano de proyectos como los hoy vetados”, graficaron desde la Casa Rosada.
Por su parte, alertaron: “Esta semana se tratarán nuevos proyectos en el Congreso, del mismo calibre y con la misma intención: pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero”.
“Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza”, aseveraron.
Por último, remarcaron que Javier Milei, “a diferencia de lo que hacen los políticos de la casta”, prefiere decir “una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables”.
“No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre”, concluyeron desde Balcarce 50.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
Daniel Vera detenido en Chaco difundió una carta desde el arresto domiciliario: apuntó al Gobierno y a los medios
A un mes de su detención, Daniel Vera aseguró que su encarcelamiento responde a su activismo político en redes sociales y denunció un "sistema represivo" impulsado por el Gobierno nacional.
Daniel Vera, docente jubilado y trabajador de la obra social OSPLAD, detenido desde el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo.
Difundió una carta abierta desde su prisión domiciliaria donde denuncia que su detención se debe a sus publicaciones en redes sociales en apoyo al pueblo palestino.
En la misma, cuestionó al Poder Judicial, a los grandes medios de comunicación y al Gobierno nacional, al que acusó de construirlo como un "enemigo" por su militancia política.
"Estoy preso por publicar en Facebook mi repudio por el genocidio y los crímenes de guerra que sufre el pueblo palestino, y por visibilizar a algunos responsables de nuestro gobierno que están entregando el país por medio del endeudamiento y la represión", expresó Vera, quien utilizaba el seudónimo Elpidio Sánchez en la red social.
El jubilado fue acusado por el delito de coacción agravada por incitación al odio contra una minoría, y su procesamiento fue confirmado tras dos apelaciones rechazadas por el juzgado de Lijo.
En su carta, Vera relató que fue arrestado luego de un operativo de la brigada de ciber patrullaje de la Policía, que había comenzado a rastrear el grupo de Facebook "Por Palestina" a principios de este año.
Agradeció el acompañamiento de personas y organizaciones, y especialmente al Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco, que intervino para mejorar sus condiciones de detención.
También denunció que su caso se enmarca en un "sistema represivo" diseñado para garantizar "el plan de saqueo" del actual gobierno.-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
Nubes y fresco para arrancar la semana: así estará el tiempo en Resistencia
Este lunes, quienes salieron temprano se encontraron con una mínima de 16°C y una mañana gris, marcada por el viento del sudeste que promete intensificarse hacia la noche, con ráfagas que podrían llegar hasta los 50 kilómetros por hora.
La inestabilidad será la constante durante el día: si bien las probabilidades de lluvias son bajas —entre un 10 y un 40%—, no se descartan algunas precipitaciones aisladas que podrían sorprender a más de uno.
El fresco seguirá firme el martes, con una mínima prevista de 12°C y una máxima que solo llegará a los 19°C. El cielo se mantendrá mayormente nublado y el viento soplará del este, aportando humedad y manteniendo el ambiente fresco.
El miércoles, la mínima descenderá un poco más, llegando a 11°C, aunque la máxima subirá hasta los 22°C. Será una jornada con el cielo cubierto y el viento moviéndose primero desde el este y luego rotando al sudeste en la segunda parte del día.
Para seguir de cerca cualquier cambio, se recomienda a los vecinos consultar la información oficial del Servicio Meteorológico Nacional en su sitio web.-
FUENTE: www.diarionorte.com
viernes, 1 de agosto de 2025
Luis Caputo aseguró que la suba del dólar es "exagerada" y lo atribuyó "al riesgo kuka"
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló tras el salto del dólar, que este jueves llegó a los $1380, y aseguró que se trata de una reacción "exagerada" y lo atribuyó "al riesgo kuka".
Asimismo, se refirió a la aprobación de un nuevo desembolso del FMI: "
Cambia el cronograma de acumulación de reservas. Estamos yendo a uno mucho más compatible con la evolución de la macro".
El funcionario relativizó el movimiento del tipo de cambio, al señalar que "no es nada que no hayamos vivido en este Gobierno.
Por supuesto, se trata de exagerar la situación desde ciertos lados". Minutos después, le atribuyó a la escalada de la divisa estadounidense a que "ante la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse. No es algo que no hayamos esperado".
"Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA solo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos", pidió.
En ese marco, reiteró que "al que le parezca barato el dólar comprará. Al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros".
"Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación. Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible", añadió entrevistado en el streaming Carajo.
A su vez, explicó que "si se genera una distorsión, que podría ser por una caída en la demanda de dinero, el BCRA tiene las herramientas para equilibrar nuevamente esto". "Aún si subiera el tipo de cambio, no se reflejará en los precios.
Y si alguien decide actualizar bienes porque ve como el tipo de cambio sube, lo que probablemente pasará es que venderá menos", pronosticó.
"Nuestro problema nunca ha sido la compra de reserva. Hemos comprado casi u$s26.000 millones en los primeros 18 meses.
El tema con la acumulación viene dada, porque desde hace 18 meses estamos cancelando deuda", entendió el ministro, que apuntó a que aún resta recuperar el acceso al mercado de capitales.-
FUENTE: https://www.chacoahora.com/