Mostrando entradas con la etiqueta #Actividad Legislativa - Chaco - 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Actividad Legislativa - Chaco - 2025. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de agosto de 2025
La Comisión de Hacienda recibió a integrantes de gremios legislativos
Presidida por el diputado, Iván Gyoker, la Comisión de Hacienda y Presupuesto concretó su 19 reunión ordinaria del año.
Durante la misma, los legisladores recibieron a integrantes de la Asociación Gremial Unión de Empleados Legislativos, y de la Nueva Asociación Gremi.al del Personal Legislativo
Participaron de la reunión los diputados Dorys Arkwright; Sebastián Lazzarini; Maida With; Francisco Romero Castelán.
Nicolás Slimel; Juan José Bergia; Paola Benítez; y Silvina Canteros Reiser.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
lunes, 11 de agosto de 2025
La Comisión de Tierras concretó la novena reunión ordinaria
La Comisión de Tierras, Regularización, Desarrollo del Hábitat y Vivienda realizó la Reunión Ordinaria Nº9.
La misma, fue presidida por la diputada Dorys Arkwright.
Participaron los legisladores Francisco Romero Castelán, Rodolfo Schwartz, Rubén Guillón, Gricelda Ojeda y María Chiacchio Cavana.
Durante el encuentro, recibieron a vecinos de Resistencia en relación a proyectos de ley de expropiación.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
viernes, 11 de julio de 2025
Delgado recibió a los organizadores de la Bienal Tecnológica BIT Chaco 2025
By CONTACTO INICIALviernes, julio 11, 2025#Actividad Legislativa - Chaco - 2025, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

La edición anterior, en 2024, contó con la participación de diversas instituciones educativas que presentaron proyectos tecnológicos, especialmente en el área de robótica.
La titular del parlamento chaqueño Carmen Delgado, se reunió con integrantes de la Fundación Vuela Alto, quienes presentaron oficialmente la primera edición de la Bienal Tecnológica BIT Chaco 2025, que se llevará a cabo: los días 3 y 4 de octubre, en el Domo del Centenario de Resistencia.
Durante el encuentro, también participaron los concejales de la ciudad de Fontana, Elisa Moschen y Jorge Pertile, en apoyo a esta iniciativa que busca impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la provincia.
La delegación fue encabezada por Roberto Da Silva Cardozo, presidente de la Fundación Vuela Alto, quien detalló los objetivos y alcances del evento.
"La Bienal Tecnológica es una muestra abierta a toda la comunidad. Apuntamos a que la tecnología se convierta en una herramienta para generar empleo, y a que la juventud chaqueña encuentre en este sector nuevas oportunidades laborales", expresó Da Silva Cardozo.
La BIT Chaco 2025 aspira a consolidarse como un espacio de integración entre el sistema educativo, el sector público y el sector privado, no solo a nivel provincial sino también regional, con proyección internacional en futuras ediciones.
La edición anterior, en 2024, contó con la participación de diversas instituciones educativas que presentaron proyectos tecnológicos, especialmente en el área de robótica.
Desde la Fundación destacaron que uno de sus principales objetivos es fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores involucrados en el desarrollo científico y tecnológico, promoviendo políticas que faciliten la inserción laboral temprana.
En ese sentido, adelantaron su interés en impulsar legislación que fomente pasantías en el ámbito de la educación técnica.-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
jueves, 26 de junio de 2025
Schwartz reconoció el audio por el que fue denunciado: "Lo volvería a hacer"
By CONTACTO INICIALjueves, junio 26, 2025#Actividad Legislativa - Chaco - 2025, #Noticias de Chaco - 2025No comments

El diputado provincial admitió ser el autor del mensaje que desató la denuncia del Gobierno chaqueño por supuestas amenazas.
Acusó al oficialismo de "desinformar y apretar a los que luchan" y defendió el piquete como forma legítima de reclamo.
El día de ayer el Gobierno provincial denunció al diputado Rodolfo Schwartz por "expresiones intimidatorias".
Lejos de negar la autoría, el propio legislador admitió públicamente haber sido quien lo grabó y explicó los motivos de su mensaje. "Reconozco que yo hice ese audio", sostuvo en una entrevista en vivo con N9, donde rechazó las acusaciones de amenazas y afirmó que sus palabras fueron tergiversadas.
En el audio viralizado, Schwartz instruye a militantes sociales a ir a buscar a funcionarios responsables del programa Ñachec si no están en sus oficinas. "Si no están en la oficina, hay que ir a buscarlos a la casa. Y si se fueron a misa, a la salida de misa.
Y si están pescando, al río", se lo escucha decir. Para el Gobierno provincial, encabezado por Leandro Zdero, estas expresiones constituyen una forma de intimidación "inadmisible en democracia". Sin embargo, el legislador dio otra lectura:
"No es un apriete. El apriete es el hambre que está viviendo nuestro pueblo y que se agrava con la quita de los programas sociales", afirmó.-
FUENTE: https://www.noticiero9.com.ar/
DIPUTADO LAZZARINI “A LA OPOSICIÓN SE LES DURMIÓ EL GALLO”
El presidente del del interbloque de JxC, Sebastián Lazzarini, apuntó contra algunos diputados de la oposición respecto al informe que presentó el titular de la cartera de Seguridad, Hugo Matkovich:
“El ministro respondió a sus deberes constitucionales y a cada una de las preguntas realizadas por la oposición, en el respectivo planteo conforme lo establece el reglamento interno art 168 y el art 107 de la Constitución provincial, pero algunos irrespetuosos firmantes del pedido de informes LLEGARON TARDE, lo cierto es que el oficialismo le dio el quórum necesario, sin embargo; otros directamente ni asistieron".
"Nos quieren seguir sembrando relatos que nada coinciden con la realidad de la provincia, pretenden hacer creer al pueblo que las cosas no cambiaron y que las instituciones siguen siendo atropelladas, a como estaban acostumbrados en la era Capitanich".
"Sin ir más lejos el primer contraste que vemos es que pudimos contar con la presencia del Ejecutivo en el recinto, cosa que era más que inalcanzable cuando eran oficialismo porque ni siquiera un pedido de informe contestaban".
"El ministro Hugo Matkovich dejó en claro que nuestro gobierno está comprometido con la seguridad del Chaco, no con políticas de cartón sino con profesionales que estén a la altura, por eso se ha cumplido con cada protocolo establecido".
"Los colegas que salieron a opinar después de la sesión sobre los temas tratados deberían reveer sus alarmas, evidentemente no pudieron despertarse a tiempo, quizás fue el frío o no están acostumbrados a estos horarios, ni que hablar de llegar a imaginarse que el Ejecutivo daría la cara para hablar de la gestión en los términos adecuados, en la Casa de la Democracia, como corresponde".
"Claro para organizar intimidaciones en otros horarios son los primeros, pero para cumplir sus tareas y para lo que fueron elegidos dan muchas vueltas"-concluyó.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 30 de mayo de 2025
Emergencia en Salud Mental: “Es muy poca y valiosa la gente capacitada que tenemos en la provincia”, acentuó el diputado Castelán
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 30, 2025#Actividad Legislativa - Chaco - 2025, #Noticias de Chaco - 2025No comments

"Se trabajó en una emergencia verdadera, no en una banalización de la palabra emergencia", acentuó el diputado de Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, y destacó una normativa con lo que buscan "movilizar recursos de manera urgente".
El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, hizo un repaso de las leyes aprobadas este miércoles en sesión ordinaria y destacó de manera puntual la declaración de la emergencia en materia de Salud Mental.
“Se trabajó en una emergencia verdadera, no en una banalización de la palabra emergencia”, acentuó y destacó una normativa con lo que buscan “movilizar recursos de manera urgente”.
El legislador remarcó que no hay censo en la provincia sobre la población con padecimientos de esta índole. “Soy papá de una nena autista.
Cada 36 habitantes tenemos un niño autista, en general, y tenemos que saber a dónde están esos chicos y la gente con discapacidad para poder trabajar en mejorar la infraestructura, con lo ya existente en Salud, y generar capacitación para la gente que está en Salud, convenios con Educación, con Desarrollo Humano.
En definitiva, trabajar con las instituciones intermedias”, dijo y mencionó que también se analiza la creación de un Observatorio para esta instancia de contar con información.
“Lo identificó muy bien el diputado Ernesto Blasco, que ha sido el autor de la ley, con la película Rayman. ¿Cuál es la situación de una persona con discapacidad? Y la situación es pensar en el futuro cuando uno es padre.
Yo lo hablo como padre y mi preocupación es cuándo yo no esté qué va a pasar con Guillermina que tiene 10 años, es mi hija, y yo tengo 45.
De eso se trata utilizar la palabra emergencia sin banalizarla y decir que estamos los legisladores trabajando todos juntos en pos de mejorar la calidad de la vida de los chaqueños.
Y trabajar y utilizar los pocos recursos que tenemos bien utilizados”. En buena hora la Legislatura está trabajando y muy bien”, destacó Castelán.
Valoró que se visibilice la problemática “sin hacer vista gorda”. “A mi hija también la han discriminado, yo creo que cada chico con una capacidad diferente sufre de discriminación, puede sufrir bullying también, y hay un sentido de la educación que habla de la educación.
Yo, la verdad, no estoy conforme ni de acuerdo con eso porque es poner a los chicos en el aula, decir que se los integra, pero se los deja de lado y termina en peor situación”, advirtió el diputado.
Para Castelán, cuando se habla de educación en relación a la discapacidad, también hay que hacerlo con “maestras integradoras”, generando y mejorando la infraestructuras. Pero, sobre todo, “capacitar a la gente”.
“Es muy poca y valiosa la gente capacitada que tenemos en la provincia. Sino se genera una suerte de negocio que no tiene ningún sentido cuando estamos hablando de lo más básico que es en sentido humanitario.
Por eso hablo de la palabra emergencia en la urgencia porque la definición o el no abuso de este remedio que tiene la administración pública de tomar un atajo con asignaciones excepcionales de partidas presupuestarias para contratar psicólogos, psiquíatras, trabajadores sociales, personal de apoyo, generar incentivos, becas bonificaciones. Trabajar en pos de mejorar la vida de los chaqueños”.
“Celebro y celebro que haya sido acompañado por todos los legisladores”, manifestó.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
jueves, 22 de mayo de 2025
La Legislatura y CUCAI Chaco invitan a la comunidad a participar de la "Caminata y Bicicleteada por la Vida"
La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, y el coordinador del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Chaco, Walter Bonfanti, ultiman detalles para la "Caminata y Bicicleteada por la Vida".
Se realizará el 30 de mayo, desde las 15, en el Parque de la Democracia, para celebrar el "Día Internacional de la Donación de Órganos".
Esta es una de las múltiples acciones que la Legislatura y el CUCAI desarrollan en conjunto para la concientización en pos de la donación de órganos. Promoviendo campañas de información de la temática en toda la sociedad.
Bonfanti celebró el apoyo y acompañamiento de los legisladores en este proceso y sumó: “Trabajamos con Carmen Delgado en los detalles de organización para la bicicleteada y caminata.
Invitamos a toda la comunidad a que nos acompañen en esta jornada que se extenderá desde las 15 a las 18 aproximadamente, con un montón de eventos y actividades”.
Participaron también de la reunión por parte del CUCAI, Alberto Matías Navarro; y el prosecretario técnico de la Cámara de Diputados, Julio Salcedo.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
viernes, 4 de abril de 2025
Efecto elecciones: el PJ se rompe en la Legislatura chaqueña
Tras el pacto político realizado entre Jorge Capitanich y Gustavo Martínez para las elecciones legislativas, se rompe el frente en Diputados.
Este jueves, tras el acuerdo electoral entre Jorge Capitanich y Gustavo Martínez, se conformó un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados del Chaco, dejando en solitario a Atlanto Honcheruk, presidente del bloque del PJ.
De esta manera, el CER, el PJ, el Frente Grande y el Partido del Trabajo y del Pueblo, conformaron el espacio legislativo "Chaco Merece Más" para "coordinar acciones en defensa de la provincia", explicaron.
En la Legislatura provincial, se conformó un nuevo interbloque con 12 diputados que deja prácticamente en solitario al anterior presidente del Frente Chaqueño.
Esta reconfiguración legislativa impulsada por Gricelda Ojeda (presidenta del bloque CER); Nicolás Slimel (titular del bloque Justicialista); Rodolfo Schwartz (Partido del Trabajo y del Pueblo) y Teresa Cubells (Frente Grande), acorrala a Atlanto Honcheruk y lo deja prácticamente en solitario, ya que Juan Carlos Ayala (con mandato hasta el 10 de diciembre del 2025) y Josefina Gladys González (diputada hasta el 10 de diciembre del 2027), son los únicos dos legisladores que quedarán bajo su presidencia.
Es así, que el "Ayalismo" contará con tres diputados en la Cámara de Diputados del Chaco; mientras que la unidad de Jorge Capitanich, Gustavo Martínez y aliados del Frente Chaco Merece Más contarán con 12.
Ellos son: Paola Benítez, María Pía Chiachio Cavana, Teresa Cubells, Rodolfo Schwartz, Rodrigo Ocampo, Santiago Pérez Pons, Andrea Charole, Gricelda Ojeda, Mariela Quirós, Rubén Omar Guillón, Analía Flores y Nicolás Slimel. En tanto, Juan José Bergia (Nepar) tampoco forma parte del nuevo interbloque.
ALGUNOS FUNDAMENTOS
La iniciativa surge a partir de una visión común del rol del Estado y del "firme compromiso de trabajar en forma coordinada frente a los desafíos sociales, económicos e institucionales que atraviesa la provincia".
Desde los bloques que integran este espacio se advierte que "las políticas neoliberales y anarcocapitalistas que impulsa el Gobierno nacional, y que el Gobierno provincial replica, generan un profundo perjuicio para los chaqueños, debilitando el poder adquisitivo, paralizando políticas públicas fundamentales y desmantelando el Estado".
"Chaco Merece Más se propone consolidar una agenda legislativa común que permita coordinar acciones, construir consensos y sostener una oposición clara, responsable y comprometida con los sectores más afectados por la crisis.
El espacio no implica la fusión de bloques, sino una articulación estratégica que respeta la identidad de cada uno, pero fortalece la tarea parlamentaria y unifica posiciones frente al contexto actual", concluyen los legisladores que integran este nuevo ámbito.-
FUENTE: www.datachaco.com
jueves, 3 de abril de 2025
Diputados provinciales participaron de la presentación de Leyes Federales de Seguridad
Los diputados provinciales Iván Gyoker, Zulema Wannesson, Francisco Romero Castelán, y Zulma Galeano participaron de la convocatoria provincial "Políticas Legislativas en materia de Seguridad: presentación de Leyes Federales de Seguridad".
Se trató de una actividad provincial, destinada a funcionarios provinciales y federales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entre otros, para abordar tres normativas federales: la Ley 27785 "Reiterancia – Reincidencia"; la Ley 27786 "Organizaciones criminales – Antimafias"; y la Ley de "Creación del Registro Nacional de Datos Genéticos-ADN".
El encuentro se realizó en la Casa de las Culturas, encabezado por el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, con la exposición del Director General de Articulación Federal, Guillermo Galván; el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Néstor Majul; el Director Nacional de Normativa del Ministerio de Seguridad nacional, Martín Ferlauto; entre otros.
Tras el encuentro, Francisco Romero Castelán, subrayó la importancia de estas normativas y contó: "Este seminario ha presentado leyes que tienen que ver con la reiterancia y la ley antimafia. Explicando los supuestos mediante los cuales unos puede incurrir en reiterancia, que es algo diferente a lo que puede ser el delito de fuga o el entorpecimiento en la investigación como otro riesgo procesal".
Contó también, en lo que hace a antimafia, que se abordó dos agravantes, respectivos al artículo 210 del Código Penal, que contempla a la asociación ilícita. Abordando la forma de asociación ilícita agravada, con el objetivo de elevar el monto de la pena que actualmente es de 3 a 10 años. Entre otros puntos.
El legislador resaltó la importancia de participar y formarse en lo que hace a la normativa nacional, y contó que tiene presentado un proyecto de Ley de Reiterancia a nivel provincial, que se encuentra en análisis en las respectivas comisiones de la Cámara de Diputados Provincial, junto a otros proyectos sobre esta temática de sus pares del Bloque que integra.-
FUENTE: www.diarionorte.com
viernes, 14 de marzo de 2025
Iniciaron las reuniones de la Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad
By CONTACTO INICIALviernes, marzo 14, 2025#Actividad Legislativa - Chaco - 2025, #Legislatura del ChacoNo comments

Con la presencia de las diputadas Zulema Wannesson, Paola Benitez, Silvina Canteros, Pía Chiacchio Cavana, Teresa Cubells y Maida With se llevó a cabo la primera reunión del año de la comisión de Legislación General del Poder Legislativo.
Durante el encuentro se trató un proyecto presentado por el diputado Rubén Guillón que tiene por objetivo modificar un artículo de la Ley 3665 A de Ejercicio Profesional De Niñez, Adolescencia y Familia a fin de determinar con claridad los ámbitos de incumbencia de los Técnicos Superiores en Niñez, Adolescencia y Familia.
Esta Comisión tiene competencia para dictaminar sobre todo proyecto o asunto relativo a la legislación civil, comercial, penal, correccional y de minería. Asimismo sobre todo lo relacionado con la seguridad y prevención de delitos y el mantenimiento del orden público y sobre aquellos asuntos de legislación general o especial, cuyo estudio no esté conferido expresamente a otra por el presente reglamento.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/