Mostrando entradas con la etiqueta #Noticias Regional Nordeste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Noticias Regional Nordeste. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de diciembre de 2024
Un grupo armado atacó una base militar argentina y sospechan de una banda paraguaya
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 31, 2024#Noticias de Interés Internacional, #Noticias Regional NordesteNo comments

Por qué apuntan a Paraguay. La expansión narco y la hidrovía.
Un grupo comando atacó a las 7:30 de la mañana de este lunes una base de la Infantería de la Unidad Regional II de Eldorado, provincia de Misiones, Argentina, fronteriza con el distrito de Carlos Antonio López, en el departamento de Itapúa.
Un cabo de policía, Mauricio Miñarro, que prestaba servicios de guardia en el sitio, fue asesinado de un tiro en la cabeza.
El ataque ocurrió justo antes del recambio de guardia, por lo que el cuerpo fue encontrado ya sin vida por su relevo. Además se descubrió el faltante de un fusil automático ligero y dos escopetas calibre 12-70.
Las autoridades argentinas aseguraron a los medios de ese país que entre las principales hipótesis abiertas está la participación de integrantes de una banda narco de origen paraguayo liderada por Rodrigo Leonel Centurión, alias «Chela».
La hipótesis se sustenta principalmente en que miembros de esta banda habrían ingresado ilegalmente y armados a territorio argentino el pasado 20 de diciembre, según pudo detectar la Gendarmería de ese país, tras la denuncia de vecinos de la zona de Iguazú.
El 15 de diciembre, la Comisión de Coordinación y Evaluación para la Frontera Norte había emitido una alerta para la policía de Misiones en el que ya se alertaba a los puestos de control emplazados en las rutas y pasos internacionales.
Esto además se refuerza con la confirmación de que uno de los criminales, tras haber matado al suboficial, se habría intentado llevar a la fuerza una avioneta que se encontraba en el sitio.
El tipo de armas robadas no es usual entre los delincuentes comunes, pero sí por entre organizaciones criminales como el Primer Comando da Capital (PCC), que actualmente controla el tráfico de drogas en Paraguay y que ya estaría operando en esta provincia argentina..
Según medios argentinos, el PCC estaría traficando marihuana y cocaína en ese territorio, mediante el empleo de avionetas que «bombardean» estancias de la zona con pequeñas cargas que luego son recogidas por tierra y transportadas hacia los puerto de Rosario y Buenos Aires.
Este hecho coincide además con una reciente publicación del diario estadounidense The Washington Post que calificaba a la hidrovía Paraguay- Paraná como la superautopista de la cocaína.
La investigación analizó la actividad en esta importante vía fluvial de más de 3.000 kilómetros y más de 150 puertos a lo largo de u recorrido por Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina, desde donde miles de buques contenedores transportan millones de toneladas de mercaderías, entre las cuales está la droga blanca.
La publicación del prestigioso medio norteamericano se hace eco además de la reciente crisis en la cooperación entre a Oficina de Control de Drogas (DEA) de ese país y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, que considera, interrumpiría investigaciones importantes sobre el narcotráfico y sus vínculos con la política.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
miércoles, 9 de octubre de 2024
ABERRANTE: MUJER VENDIÓ A SU HIJA A UN ALMACENERO DE CORRIENTES PARA COMPRARSE UNA CASILLA EN ENTRE RÍOS
La víctima tiene 16 años y fue rescatada, en una causa a cargo del fiscal Aníbal Martínez. El “comprador”, la madre y su pareja fueron detenidos.
También encontraron a otras dos menores.
Una mujer y su novio fueron detenidos en Concordia, provincia de Entre Ríos, acusados de un delito atroz: venderle a su hija de 16 años a un almacenero de Corrientes a cambio de una suma de dinero para comprarse una casilla en la cual vivir.
Tanto la pareja como el “comprador”, un hombre identificado como Walter C. (57), fueron arrestados tras una investigación del fiscal federal de Paso de Los Libres, Aníbal Fabián Martínez, y la Unidad de Procedimientos Judiciales local de Gendarmería Nacional . A la víctima, de 16 años, la rescataron.
Fuentes judiciales indicaron a Infobae que la investigación comenzó el pasado 2 de octubre tras una denuncia telefónica de una mujer a la Policía de Concordia, en la que refirió que la madre “habría cambiado” a su hija por “una casilla” a “un hombre de 56″. Con ese dato, las autoridades entrerrianas localizaron a la denunciante para que ampliara sus dichos.
La mujer aseguró que, tras pasar un tiempo en Entre Ríos, el padrastro aseguró: “Vine a buscarla (a la menor), me la voy a llevar conmigo”.
Allí, la testigo le preguntó a la mujer por su hija. La respuesta la estremeció:
“Se juntó con un viejo, hice un negocio con él, me dijo que le deje la guaina y él me iba a comprar una casilla en Concordia; prefiero que esté allá antes que ande acá en la calle, porque él tiene un almacén y la tiene como una reina, le compra de todo.
Igualmente, él me va a pasar plata para los pasajes cuando yo quiera ir; ahora me va a hacer un giro para que me alquile algo porque tengo problemas con mi mama, hasta que me compre la casilla”, le dijo la madre con total frialdad a su amiga.
La denunciante aportó una conversación de WhatsApp con un audio donde la madre le reitera la supuesta oferta de la casilla y los pasajes, y manifestó que le parecía raro que la niña había dejado de tener redes sociales. Para corroborar que la adolescente estaba con su madre, ambas fueron citadas a declarar por ese expediente el 3 de octubre pasado.
Sin embargo, sólo se presentó la mujer.
Cuando la fiscalía de Concordia le preguntó por la chica, la mujer dijo que se encontraba en la ciudad correntina de Mercedes con “un conocido suyo” y que no iba a volver a Concordia.
Entonces, la fiscalía le pidió a la madre que se comunicara con su hija frente a la Policía para poder citarla a declarar. Entonces, se comunicó con el almacenero.
Las autoridades establecieron a través de Google Maps que efectivamente que la despensa de Walter C. existía en Mercedes.
Al tratarse de un posible delito de trata, se le dio intervención al Juzgado Federal de Paso de Los Libres y la Fiscalía Federal.
Fue así que entró en escena personal del Equipo de Investigaciones contra la Trata de Personas que forma parte de la UNIPROJUD de Paso de los Libres, quienes realizaron tareas de seguimiento y de campo para establecer que la chica estaba en el almacén y en qué condiciones.
La investigación posterior reveló que la menor fue vista en el comercio de Walter C., donde trabajaba. Los vecinos aseguraban que, incluso, la adolescente era la novia del almacenero de 57 años.
De acuerdo con documentos del caso, el fiscal Martínez solicitó el allanamiento del lugar y el rescate de la chica. Antes del rescate, y como parte del trabajo encubierto, los agentes se entrevistaron con Walter C., quien les dijo que la menor vivía en otro punto de la ciudad y que ella era su empleada.
Al seguirlo, observaron que el comerciante fue a buscarla en su auto. En ese momento, para su sorpresa, subieron al vehículo otras dos menores.
Cuando los detectives los cruzaron y les preguntaron por la situación, Walter se mostró nervioso.
La chica de 16 años, además, no supo responder cómo se llamaban las dos chicas que la acompañaban en el auto. Nada cerraba.
Con estos datos, el fiscal ordenó el pasado 5 de octubre el allanamiento en el almacén, el arresto del comerciante y rescate de la menor.
Los gendarmes del Escuadrón Nº7 Paso de Los Libres encontraron a la joven de 16 años y rescataron además salvaron a otras dos chicas, de 16 y 17.
La menor entregada por su madre quedó al cuidado de la jueza de familia Marta Ruth Legarreta.
Por su parte, casi en simultáneo, se ordenó la detención de la madre y su novio, en el expediente bajo la firma del Juzgado Federal de Concordia, a cargo de Analía Ramponi.-
FUENTE: https://porticonoticias.com/
jueves, 16 de mayo de 2024
Contracara entre los ríos Uruguay y Paraná: mientras uno se desborda el otro sufre una gran bajante
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 16, 2024#Noticias de Argentina - 2024, #Noticias Regional NordesteNo comments

Por su parte, el río que pasa por territorio chaqueño se encuentra en condiciones deficitarias respecto a su caudal.
Tras las graves consecuencias generadas por los altos niveles del caudal del Río Uruguay en el puerto de Concordia, que se inundó y obligó a evacuar a más de 500 personas, el Río Paraná y Paraguay se presentan como la contracara debido a la marcada escasez de lluvias, el déficit hídrico en los suelos y una condición general deficitaria similar a lo ocurrido entre 2020 y 2022.
En ese sentido, Juan Borus, responsable del Área de Pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA), en comunicación con Diario Chaco indicó que respecto a los caudales del Paraná y Paraguay habrá una continuidad de lo que sucede en este momento:
"Hay una escasez de lluvias muy marcada, déficit hídrico en los suelos y una condición general deficitaria con algún rasgo de similitud con lo que pasó en el trienio 2020-2022", dijo.
El ingeniero aseguró que el aporte hacia los ríos que pasan por territorio chaqueño "seguirá siendo inferior a lo normal, sobre todo en lo que queda del otoño y el principio del invierno".
Además, indicó que "otra cuestión son las lluvias regionales; en la zona de la provincia de Chaco habrá lluvias dentro de lo normal, lo que significa que no habrá una gran recuperación".
Borus explicó que en principio, "en el puerto de Barranqueras, el río midió este jueves 2.80 metros. Teniendo en cuenta que 3.20 es el límite convencional de aguas bajas, ya por debajo de ese número el riacho Barranqueras queda desafectado y el puerto de Vilelas queda fuera de servicio".
"Estas cuestiones alteran el flujo habitual del transporte fluvial. Lo importante es que la perspectiva no indica una recuperación, sino la continuidad de lo que estamos viendo.
En principio, la mitad norte de la Cuenca del Plata, es decir, toda la cuenca del Paraguay, la alta cuenca del Paraná en Brasil y quizás la cuenca del Iguazú, tienen una perspectiva de lluvias normales para lo que queda del otoño, lo que significa que estadísticamente están en los valores medios", continuó.
Asimismo, reconoció que hay una prevalencia de aguas bajas, pero que no será necesariamente tan baja como sucedió en 2020. "Esto por ahora se conserva dentro de lo que podemos decir significativo pero, hasta el momento, ordinario", comentó.
Por su parte, en cuanto a lo que ocurre con el Río Uruguay, dijo que en agosto pasado se realizó una reunión donde se pudo ver cómo se concentraba la atención de los profesionales en la cuenca media de ese caudal. "Todos los modelos indicaban que iba a tener mucha actividad.
Lo que estamos viendo ahora es una crecida que acaba de culminar y, a partir de este lunes, comenzará a bajar.
Esta crecida significativa responde a una situación de lluvias que en estos meses también se hacía hincapié en que se iba a concentrar sobre la cuenca del Uruguay y que lo contrario ocurriría en el Paraná", concluyó.-
FUENTE: www.diariochaco.com
sábado, 8 de octubre de 2022
Hay alerta por fuertes ráfagas de viento para este fin de semana en el Chaco
By CONTACTO INICIALsábado, octubre 08, 2022#Noticias de Chaco, #Noticias Regional NordesteNo comments

Para este sábado se espera una jornada algo nublada, con temperaturas que irán entre los 14 y 30 grados.
Con vientos del sector Noroeste, virando hacia el Noreste.
Se prevé que durante la noche, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora.
El pronóstico señala que para mañana, domingo, se espera una máxima de 21°C y una temperatura mínima de 12 grados.
Las ráfagas de viento se darán durante la madrugada, las cuales alcanzarán los 60 km/h. también se pronostican lluvias aisladas durante la mañana.
El lunes se espera un descenso de temperatura, llegando a una mínima de 8 grados.
La máxima permanecerá en 24°C. El cielo estará algo nublado, con vientos del sector Este.-
FUENTE: www.diarionorte.com
sábado, 28 de mayo de 2022
“Periodismo Emprendedor”, el espacio de formación que ofrece la carrera de Comunicación Social
By CONTACTO INICIALsábado, mayo 28, 2022#Agenda UNNE - Chaco, #Noticias Regional NordesteNo comments

Las jornadas serán dirigidas a estudiantes, profesionales del periodismo y la comunicación e interesados en el área. Serán los días viernes 3 y sábado 4 de junio.
La Cátedra de Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II de la Carrera de Comunicación Social de la UNNE, junto a un grupo de periodistas de Corrientes, organizan las Jornadas sobre Periodismo Digital Emprendedor, en el marco del mes del Periodista.
Los encuentros se desarrollarán el viernes 3 de junio de 8,30 a 12 y de 14 a 16,30 en 25 de mayo 1041 (Oficinas del Min. de Coordinación y Planificación) y el sábado 4 de junio en la sede de la Carrera (Sargento Cabral 2001) de 8,30 a 12.
Estas jornadas 2022 apuntan a contribuir con la visibilización de las problemáticas actuales del campo periodístico en tiempos de crisis de los modelos tradicionales; proponen a su vez, el debate sobre los desafíos de la formación universitaria de periodistas y comunicadores, además de conocer las nuevas modalidades de trabajo emergentes en el ámbito del trabajo de los periodistas desde los espacios subnacionales y de frontera.
Enfoques para una comunicación plural
La organización argumenta que, desde la Carrera de Comunicación Social, dependiente de la Facultad de Humanidades de la UNNE realizan desde el 2020 estas jornadas por el mes del periodista gestadas en contexto de pandemia (fase 1, Covid 19).
En esa oportunidad, se convocó de manera virtual a exalumnos dispersos por Latinoamérica y Europa para discutir temas de actualidad sobre el periodismo.
En 2021, se desarrollaron también las jornadas de modo virtual con docentes del Departamento de Comunicación.
“Este año retomamos la propuesta de manera presencial, a modo de encuentro académico, basados en la actividad de formación que fomentamos desde nuestro departamento.
Para esta ocasión, buscamos generar instancias vinculadas a emprendimientos profesionales en medios de comunicación y al fomento de la comunicación con perspectiva de género.
Desde la Cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual sostienen que, al emprender, los periodistas suelen enfocarse en la producción de contenidos noticiosos y se dejan olvidado la generación de ingresos. Sin embargo, el equilibrio entre ambas acciones es la clave para hacer más y mejor periodismo.
También resulta necesario promover la equidad de género, para construir relaciones sociales con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, por lo que resulta necesario ampliar el conocimiento para comunicar con perspectiva de género.
Tomando los principios que se plantea la Defensoría del Público establecida por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, desde la Cátedra se plantea la necesidad que desde la carrera de Comunicación Social de la UNNE se contribuya a favorecer la pluralidad de representaciones.
Evitar la cosificación de las mujeres, promover la utilización de lenguaje inclusivo, dar cuenta de la estigmatización de los colectivos de la diversidad sexual e identidad de género en los medios, impulsar el uso de múltiples fuentes para contextualizar problemáticas o apuntar a realizar coberturas mediáticas desde una perspectiva de derechos, para construir entre todos y todas una comunicación plural, diversa e inclusiva.
Expositores de nivel nacional, latinoamericano y local
La jornada inicial del viernes arranca a las 9 con el panel “Cómo comunicar con perspectiva de género” a cargo de las comunicadoras y periodistas Carolina Caamaño, Maira Boyeras, Clarise Soloaga y Verónica Toller quién se unirá a la exposición vía online desde México.
A las 11 inicia la exposición sobre “Cómo lograr y fidelizar audiencias en medios digitales” a cargo de Maria Noel Scaranotti (Diario Clarín).
Luego de un break se vuelve a las 14 con la temática “Cómo emprender en las provincias donde los recursos son menos” a cargo de Julio Rodríguez (Santiago del Estero), Mariela Arias (corresponsal de La Nación por zoom desde El Calafate) y Alfredo Zacarías (Corrientes).
La jornada del sábado 10 de junio inicia con la exposición y presentación de emprendimientos locales a cargo de comunicadores egresados y estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la UNNE; a las 11 en disertaciones simultáneas, expondrán Néstor Sclauzero (Perfil TV) sobre “Emprender y producir en TV”; “Desiertos Informativos” a cargo de John Reicherzt (Buenos Aires) y “El nuevo ecosistema de medios en el país y el mundo” a cargo de José Crettaz (Convercom).
Las inscripciones deberán realizarse en el siguiente formulario, disponible en el link https://bit.ly/3z1diUZ. Se entregarán certificados de asistencia.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar