This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 11 de junio de 2025

DECLARACIÓN DEL INTERBLOQUE FRENTE CHACO MERECE MÁS DE LA LEGISLATURA DEL CHACO (VÍDEO)

Los diputados y diputadas del Interbloque del Frente Chaco Merece Más, CER, Frente Grande, Partido del trabajo y del Pueblo y Partido Justicialista nos concentramos hoy en la Casa de la Democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

Para repudiar enérgicamente el accionar corporativo, mafioso y antidemocrático detrás de la condena impuesta contra Cristina Fernández de Kirchner.

Una condena escrita por los grandes monopolios, firmada por una Corte Suprema de Justicia que actúa como extensión del poder político de Javier Milei y de los intereses económicos que representa.

Esto no es justicia: es proscripción. Esto no es un fallo jurídico: es una jugada política.

Asistimos a un nuevo intento de disciplinamiento, no solo contra una persona, sino contra un proyecto de país. El fallo judicial contra Cristina no puede ni debe ser convalidado por esta Legislatura, ni como castigo al justicialismo ni como advertencia a la sociedad.

La historia argentina está marcada por los intentos de silenciar a quienes desafiaron al poder real: Rosas, Yrigoyen, Perón, Evita… y hoy, Cristina. 

A quienes no se callan, no se venden y no se rinden, los persiguen. Pero no están juzgando a una dirigente: quieren censurar un proyecto político.Uno que defiende la soberanía, el trabajo, la justicia social y una democracia real.

El gobierno de Milei no gobierna: ajusta, entrega y reprime. Y para ejecutar su plan de motosierra, necesita condicionar la democracia, proscribir liderazgos y evitar que el pueblo elija libremente.

Lo que se intenta es inédito y peligroso: criminalizar el ejercicio presidencial, sentando un precedente judicial vergonzoso. Cristina no fue condenada por

actos propios de corrupción, sino por la absurda figura de “no haber impedido” supuestos hechos ajenos.

No hay una sola prueba que demuestre su culpabilidad. No hay expediente que pueda tapar el amor y la lealtad del pueblo.

Cristina es una fusilada que vive. La intentaron matar y ahora quieren encarcelarla. Pero no podrán proscribirnos. No hay cepo que detenga a la democracia popular. Nos persiguieron, nos proscribieron y nos dieron por vencidos, pero siempre volvemos más fuertes.

Convocamos a los concejos deliberantes de los 70 municipios del Chaco y a cada militante a fortalecer la organización y unidad del campo nacional y popular, porque no somos una firma, ni una candidatura: somos un pueblo que no se arrodilla.

Todos con Cristina. Todos con la Patria.


Una mujer fue detenida por robar a un bebé recién nacido del hospital 4 de Junio

Una dramática situación se vivió en la mañana de este miércoles en la sala de Neonatología del hospital 4 de Junio "Dr. Ramón Carrillo", cuando una mujer ingresó al lugar y sin que nadie se diera cuenta se llevó un bebé recién nacido.

Un médico del área advirtió la ausencia de uno de los bebés recién nacidos y alertó rápidamente a las autoridades. 

Rápidamente, efectivos de la Policía Sanitaria recorrieron distintas zonas del hospital y lograron encontrar a una mujer que tenía entre sus prendas y estaba a punto de escapar del hospital.

NORTE pudo saber que la mujer detenida es una joven de 27 años de edad identificada como M.B.S. y fue encontrada en el baño del lugar, tratando de deshacerse de la vestimenta para escapar junto a la criatura.

La madre del bebé robado oriunda de la ciudad de Charata dijo que anoche había nacido el niño y permanecía en la sala de neonatología del hospital.

Por el momento se desconoce más datos sobre lo sucedido y desde la dirección del hospital estaban alertando para instrumentar medidas de seguridad en determinadas áreas.-

Alertan sobre el avance de la miopía y promueven encuesta nacional: “Ahora, existe un tratamiento para detenerla”

En el marco de la Semana de Concientización sobre la Miopía, el oftalmólogo Jorge Kleisinger explicó los factores que estimulan su progresión, los nuevos tratamientos disponibles y la importancia de la prevención desde la infancia. 

“La miopía no es solo un defecto refractivo: es una enfermedad progresiva”, advirtió. 

El Consejo Argentino de Oftalmología lanzó una encuesta nacional para evaluar el estado de la afección en niños en edad escolar.

En diálogo con CIUDAD TV, el oftalmólogo Jorge Kleisinger brindó detalles sobre el avance de la miopía en la población y los esfuerzos por frenarla, en el marco de la Semana de Concientización organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología, del 9 al 14 de junio. 

“Lo que es novedoso ahora respecto de la miopía es que existe un tratamiento para tratar de detenerla. Hay cosas que estimulan su aumento y hay cosas que estimulan su freno”, señaló.

Según explicó, tradicionalmente se consideraba a la miopía como un defecto refractivo más, similar a la hipermetropía o el astigmatismo. “Pero la miopía tiene un sesgo más de enfermedad”, indicó. 

En ese sentido, recordó que la campaña coincide con el aniversario del fallecimiento de Jorge Luis Borges, “que siendo miope desarrolló una ceguera a punto de partida de esa enfermedad”.

Sobre los tratamientos disponibles, Kleisinger aclaró: “Más allá del procedimiento quirúrgico para tratar de no usar anteojos, hay anteojos especiales, hay gotas que se preparan especialmente, que son tratamientos que tratan de disminuir la miopía”. Estos nuevos métodos buscan detener la progresión de la afección.

“La miopía produce una dificultad visual de lejos. En ciertos grados, altera el desarrollo escolar, el trabajo y la vida diaria. Y la progresión es muy grande”, explicó el especialista. Detalló que el 30% de las consultas oftalmológicas por anteojos corresponden a casos de miopía. 

Además, advirtió que “una de las principales causas de discapacidad visual no corregida en el mundo es la miopía”.

Kleisinger destacó la influencia de los estilos de vida actuales. “Después de la pandemia, aumentó mucho la miopía porque una de las causas que la estimulan es la visión cercana. 

Ese esfuerzo visual de cerca estimula la miopía”, afirmó. Recomendó equilibrar la lectura o uso de pantallas con al menos dos horas diarias de actividades al aire libre, ya que “se ha comprobado que la luz solar disminuye el desarrollo de la miopía”.

“No es la pantalla per se la que causa daño, sino la falta de luz ambiente y la acomodación de cerca”, explicó. Por eso, advirtió que el uso de celulares en condiciones de poca luz, especialmente en niños, agrava el problema. 

“Las pantallas como juego o diversión deberían reducirse. En chicos menores de 2 años, nada. Después de los 4 años, puede ser una o dos horas por día, pero con mucha actividad al aire libre”, aconsejó.

También remarcó la necesidad de realizar controles oftalmológicos desde edades tempranas. “No deberíamos llegar a la edad escolar sin un control oftalmológico. 

Si un chico se acerca mucho al televisor, por ejemplo, para poder verlo, hay que hacer una consulta”, expresó. Y recordó que en Chaco la ley exige controles al nacer, a los seis meses, a los tres años y luego cada dos años.

Kleisinger advirtió sobre las consecuencias de no detectar a tiempo esta afección: “Si ese problema lo tuviera en un solo ojo, el padre ni se va a dar cuenta. 

Y por no usar anteojos antes de los seis años, no va a poder desarrollar visión”. Afirmó que “el desarrollo de la miopía no es algo que sea reversible cuando le demos tratamiento, lo que se trata es de detener la progresión”.

Los tratamientos actuales incluyen gotas de atropina diluida y anteojos de desenfoque, útiles en casos de miopía progresiva. “En el caso de un chico o una persona que no va aumentando, no tiene sentido estos tratamientos. Pero por lo general, la miopía va progresando, sobre todo en los chicos y adolescentes”, explicó.

También se refirió a los factores hereditarios: “Tiene cierta tendencia hereditaria. Si tiene dos padres con miopía, existen más posibilidades, pero no es seguro. Es multifactorial”. Recomendó, incluso cuando se usan pantallas, “hacer lectura durante el día, con ventanas abiertas”.

Respecto de la cirugía refractiva, aclaró que “corrige el defecto óptico superficialmente, la persona ve mejor sin anteojos, pero el ojo sigue siendo igual de miope, con las mismas debilidades”. 

Agregó que “la cirugía es muy útil para el confort y la calidad de vida del paciente, pero no detiene la progresión si no ha terminado”. Indicó que los procedimientos quirúrgicos suelen realizarse después de los 20 o 24 años, y que es necesario comprobar que la miopía no progresa durante dos o tres años previos.

Finalmente, Kleisinger informó que el Consejo Argentino de Oftalmología puso en circulación una encuesta dirigida a familias con niños en edad escolar, como parte de un estudio nacional sobre el avance de esta enfermedad: https://forms.gle/MN2YgwYfiu3ZA4Um6

“Pueden hacer el formulario por razones estadísticas, para seguir estudiando a la población en esto que se está volviendo una epidemia, no solo en el mundo, sino también en nuestro país”, concluyó.-

martes, 10 de junio de 2025

Primera expresidenta con condena firme por corrupción

Al quedar firme la sentencia en la causa Vialidad, la expresidenta queda inhabilitada para volver a ocupar un cargo público. 

Podrá pedir prisión domiciliaria por la edad.

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos contra Cristina Kirchner en el contexto de la causa Vialidad.

La decisión confirmada esta tarde sacude a todo el sistema político. Cristina Kirchner es la primera expresidenta en tener una condena firme por corrupción. 

La actual líder del PJ aún es una figura muy fuerte de la oposición y con esta resolución quedará fuera de la carrera electoral y no podrá competir por una banca en la Legislatura bonaerense en septiembre.

Cabe señalar que por su edad, 72 años, Cristina Kirchner podrá acceder al beneficio de la prisión domiciliaria.

El máximo tribunal también dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, tras rechazar el pedido de la fiscalía para agravar su condena al declarar el planteo inadmisible por aplicación del artículo 280 del Código Procesal en Civil y Comercial de la Nación.

Los jueces Rosatti y Rosenkrantz hicieron un voto conjunto al que se sumó luego Lorenzetti. Los tres rechazaron cada uno de los argumentos que sostuvo la defensa para intentar revertir, en su recurso de queja, la condena en su contra.

"Las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida y en el Código Penal sancionado por el Congreso, sin que se haya demostrado en modo alguno que la decisión apelada no constituya una derivación razonada del derecho vigente de conformidad con las circunstancias particulares comprobadas en la causa, ni que durante el proceso se haya vulnerado alguna garantía constitucional. 

El debido proceso ha sido salvaguardado y la recurrente ha obtenido una sentencia fundada en ley", sostuvieron los jueces del máximo tribunal.-

La madre de Luz Herrera teme por un veredicto similar al del supermercadista chino

Familiares de víctimas cuestionan la falta de transparencia en la presentación de pruebas y advierten sobre veredictos similares.

A pocos días del fallo que declaró "no culpable" al supermercadista chino Chen Bagyao por el asesinato de su socio Shi Long, cometido en abril de 2024, familiares de víctimas alzan la voz contra el accionar de los tribunales. 

Cecilia Leaño, madre de la desaparecida jujeña María Luz Herrera, aseguró tras abandonar la fiscalía local que el veredicto del juicio por jurados expone deficiencias graves en la investigación y el juicio.

"No cuestiono la honestidad de los jurados, pero sí la falta de transparencia de la Fiscalía", declaró Leaño. Denunció que la misma dependencia que "reunió pruebas contundentes" durante la instrucción decidió no presentar varios de esos elementos ante el tribunal.

"Cuando no exhiben la prueba, condicionan la decisión final de cualquier jurado", advirtió. Leaño recordó que en la causa de su hija, por la que están imputados el novio de la joven, Ezequiel Godoy Florentín, y su padre, Darío Godoy, ambos acusados de homicidio agravado, también observa irregularidades: "Temo que pase lo mismo que con Chen Bagyao: pruebas que nunca llegan al estrado y un resultado que siembra dudas".

LA DEFICIENCIA DE UN SISTEMA MUY CUESTIONADO

Otros familiares de víctimas respaldan su reclamo. Denuncian que la Justicia provincial permite, con procedimientos deficientes, que imputados de crímenes graves obtengan absoluciones incomprensibles para la sociedad.

Adujeron que esta percepción erosiona la confianza pública y resalta la necesidad de revisar protocolos de presentación de evidencias y garantía de transparencia en los juicios con jurados populares.

Por lo sucedido la semana pasada, donde el único acusado del crimen ocurrido adentro de un supermercado de Campo Largo, la incertidumbre y desconfianza crece en torno a las familias que aguardan justicia. 

Lo hizo público la propia madre de Luz Herrera, de la que sospechan en la fiscalía que haya sido asesinada, aunque su cuerpo no fue hallado. 

Los dos imputados, padre e hijo, deberán afrontar un jurado popular, donde, ante los recientes acontecimientos, la confianza de hallar justicia y conocer la verdad se ve opacada.-

Detuvieron a un sacerdote de Buenos Aires por acusaciones de abuso sexual y corrupción de menores

Franco Lütens, denunciado por tres catequistas de la parroquia Virgen María Madre del Pueblo, fue arrestado en Quilmes. 

La Diócesis había decidido suspenderlo de sus funciones.

El Juzgado de Garantías N°4 de Quilmes, bajo la dirección de Diego Agüero, ordenó su detención, y será indagado por la fiscal Bárbara Velazco. 

Lütens enfrenta cargos por abuso sexual gravemente ultrajante, con acceso carnal, agravado por ser ministro de culto. En noviembre de 2024, la Diócesis lo apartó de su cargo debido a las denuncias.

“Ante las serias acusaciones publicadas en redes sociales y el inicio de la causa en la Justicia, el Obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, decidió suspender al sacerdote de la parroquia y de todas las actividades pastorales en junio de 2024”, indicó un comunicado de la Diócesis.

La denuncia se presentó en mayo del año pasado después de que las tres víctimas informaran sobre el abuso. 

La causa se tramitó en el Juzgado N°4 de Berazategui y en agosto de 2024 se llevaron a cabo pericias psicológicas a las víctimas.

En al menos dos casos, se supo que Lütens trató de ejercer un rol paternal y alejar a las víctimas de sus seres queridos. 

La psicóloga Liliana Rodríguez, que atendió a los denunciantes, mencionó que enfrentarse a la realidad de ser víctimas y presentar la denuncia en un entorno parroquial puede ser muy difícil.

Además, Lütens generaba un sentimiento de culpa en las víctimas, diciéndoles: “Pero yo soy sacerdote, vos me hiciste caer en esto”, y las amenazaba con que tenía un hermano fiscal, según lo relatado.-

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: la jueza resuelve si los "colaboradores"del clan Sena seguirán detenidos

Los sindicados encubridores del femicidio de la nuera de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, solicitaron en la cuarta audiencia realizada la semana pasada , el cese de prisión preventiva debido a que se cumplen el viernes 13 de junio dos años desde que fueron detenidos. 

Los caseros y los secretarios del matrimonio quieren esperar el juicio por jurados en libertad.

La jueza de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, Dolly Fernández adelantó a NORTE la semana pasada que la resolución será por escrito y notificará a las defensas de los cuatro imputados por encubrimiento agravado.

Esta instancia, surge a partir del planteo de Gustavo Obregón, Fabiana González (exsecretarios de Emerenciano Sena y Marcela Acuña) y de Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, los encargados del campo del matrimonio, de que se les dicte el cese de prisión porque cumplirán el viernes, dos años de estar detenidos.

La jueza que conducirá el juicio por jurados, ya tiene la resolución tomada y este martes, antes del medidodía las partes podrán notificarse acerca de la resolución, que de acuerdo al temperamento adoptado por jueza en una de las audiencias, con la acusada Reinoso, que fue la primera en solicitar su libertad, todo indicaría que Fernández prorrogará la prisión preventiva por un año más.

Las audiencias preliminares continuarán el miércoles 18 y jueves 19 de junio, donde los abogados defensores de los siete acusados, comenzarán a exponer la teoría del caso. 

Antes, lo hizo el Equipo Fiscal Especial (EFE), adhiriendo las dos querellas a la posición de los fiscales Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Oliveray Nelia Velázquez.

Acerca del principal acusado, César Sena, señalado como el autor del femicidio de su esposa Cecilia Strzyzowski, y un posible pacto con sus padres de asumir la responsabilidad de hecho, la jueza ha explicado que en estas audiencias los sospechosos no prestan declaración, por lo cual, no sería viable esa posibilidad.-

El peronismo evalúa alternativas para responderle a la Corte ante la posible condena de Cristina Kirchner

Ante la posibilidad de que esta semana la Corte Suprema de Justicia deje firme la condena de Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

El peronismo convocó a una reunión de urgencia en el Instituto Patria, para evaluar distintas alternativas para rechazar el fallo del máximo tribunal, entre ellas una declaración conjunta, una masiva movilización y hasta una denuncia en cortes internacionales.

La denuncia del Partido Justicialista es que el Poder Judicial busca proscribir a la expresidenta, que la semana pasada confirmó su intención de ser candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección de la provincia de Buenos Aires.

Muchos dirigentes del interior del país adelantaron su regreso a la Ciudad de Buenos Aires, para llegar este lunes a la reunión del Instituto Patria, pautada para las 15:00.

El peronismo denuncia un intento de proscripción

La cercanía entre el anuncio de Cristina Kirchner y el posible fallo de la Corte es el principal argumento del peronismo para sustentar las sospechas de proscripción. 

“No pudieron con Ficha Limpia, entonces esperaron a que Cristina confirmara su candidatura para meterla presa”, dijo un dirigente bonaerense.

“Salió el anuncio y se desataron los demonios”, escribió Martín Sabbatella en su cuenta de la red social X. La frase hace referencia a lo que dijo Cristina Kirchner este sábado en Corrientes: 

“Se desataron los demonios y empezaron a pedir de todos lados que me metan presa. Si estoy tan acabada, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente?“.

Las denuncias de kirchnerismo sobre el avance de un lawfare no son nuevas, pero tomaron fuerza a partir del triunfo de Lula Da Silva en Brasil tras haber ido preso e impedido de participar en dos elecciones.

Una posible condena a prisión de Cristina Kirchner estará acompañada de la accesoria a inhabilitación para ejercer cargos públicos y ahí es donde el PJ entiende que radica la proscripción al estilo brasileño.

“Los múltiples voceros que están empujando e imponiéndole a la Corte meter presa y proscribir inmediatamente a Cristina Fernández de Kirchner dicen que no se trataría de una decisión política“, escribió Leopoldo Moreau en X.

El diputado de Unión por la Patria afirmó que “están jugando con fuego” porque “quieren tomar una decisión política disfrazada de jurídica”. “No engañan a nadie”, agregó.

La advertencia tampoco es nueva: si Cristina Kirchner va presa, la calle va a hablar, es decir, el peronismo va a movilizar todo su aparato, como lo hizo cuando miles de personas la acompañaron en su primera declaración en Comodoro Py, poco después de haber finalizado su segundo mandato.

“Vamos a analizar las derivaciones que pueda generar un eventual fallo de la Corte que signifique la proscripción de CFK”, dijo un sindicalista con mandato de diputado. Está claro que el peronismo está dispuesto a salir a la calle.

¿Cristina Kirchner se queda afuera de la elección?

La candidatura de Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires activó no solo al peronismo, sino también a La Libertad Avanza, que aceleró el cierre de un acuerdo electoral con el PRO, pero que además empezó a sondear posibles opciones para enfrentar a la ex presidenta en la Tercera Sección Electoral.

El objetivo de la titular del PJ es que el peronismo haga una muy buena elección en septiembre, para dejar un buen piso para las generales de octubre. Por eso, Karina Milei empezó a evaluar poner un contrincante que esté a la altura de hacerle frente.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes