viernes, 1 de agosto de 2025
Persecución con balacera en Villa Encanto: recibieron a la policía a los tiros
Una patrulla fue atacada por ocupantes de dos camionetas en Pasaje Bogotá. Hubo persecución, disparos y resistencia.
La Policía secuestró un arma casera, un celular iPhone 13, dinero, un televisor y una vaina calibre .380. Hay un menor detenido.
Una intensa persecución con intercambio de disparos se desarrolló la noche de ayer en distintos puntos de la capital chaqueña.
La situación comenzó cerca de las 22:20 en Pasaje Bogotá y calle 3, cuando una patrulla policial acudió en apoyo a otro móvil.
Al llegar al lugar, fueron atacados con disparos desde una Volkswagen Amarok gris y una Toyota Hilux bordó.
Cuatro personas fueron rápidamente reducidas y detenidas en la Amarok, mientras que la Hilux fue perseguida hasta ser interceptada poco después.
El conductor de la Hilux, de 26 años y domiciliado en Villa Encanto, intentó resistirse y fue detenido. Se le incautó un iPhone 13, dinero en efectivo y una vaina servida calibre 380.
En paralelo, otros efectivos fueron advertidos por vecinos sobre la posible venta de una moto robada en la zona de calle Brasilia.
Al llegar, varios sospechosos intentaron huir y uno de ellos, un adolescente de 14 años, fue reducido tras oponer resistencia.
Durante la segunda fase del operativo, otra Amarok gris sin dominio y con vidrios polarizados bloqueó el paso de la Policía en el mismo pasaje, abriendo fuego contra los uniformados.
Los efectivos utilizaron escopetas con cartuchos antidisturbios y lograron reducir a tres ocupantes.
La situación se tornó más tensa cuando vecinos comenzaron a arrojar objetos contra los policías, por lo que los detenidos fueron trasladados junto con los elementos secuestrados a un lugar más seguro.
Los detenidos en esa instancia tienen 21 y 28 años. En el interior del vehículo se halló una tumbera, un televisor de 32 pulgadas y otros elementos de interés para la causa.
Todos los elementos fueron incautados por disposición de la Fiscalía en turno, que intervino a través del Ayudante Fiscal Víctor Krummel.
La causa fue caratulada como "Supuesta resistencia y atentado contra la autoridad y abuso de arma".
Las actuaciones quedaron a cargo de la Comisaría 14ª Metropolitana y se dispuso la realización de pruebas de DERMOTEST a los involucrados para confirmar la participación en los disparos.
El procedimiento dejó como saldo un complejo entramado de hechos delictivos que siguen bajo investigación.-
FUENTE: https://www.noticiero9.com.ar/
Caso Érica Almirón: Joaquín Pérez se abstuvo de declarar y crece la teoría de la Fiscalía
La Justicia espera la apertura de cinco celulares y el análisis de cámaras de seguridad, mientras la fiscal Benítez sostuvo a DataChaco que el acusado actuó con premeditación tras no aceptar el final de la relación.
Joaquín Pérez, único acusado por el femicidio de Érica Ivana Almirón, se presentó el jueves al mediodía ante la Justicia chaqueña, aunque se abstuvo de declarar.
En medio del avance de la investigación la fiscal del caso, María Noel Benítez se encamina a confirmar que se trató de un crimen planificado.
Durante la audiencia también se oficializó el cambio de defensa: ahora Pérez está representado por la abogada particular Nadia Bareiro Sandoval.
La fiscal María Noel Benítez, a cargo del Equipo Fiscal N°11 de Resistencia, brindó detalles sobre el estado de la causa a DataChaco y destacó que la abstención del acusado no frena la investigación. "Tenemos pruebas muy significativas", afirmó.
Entre ellas, mencionó un informe clave aportado por la plataforma Uber, que permitió reconstruir los movimientos del imputado el día del crimen.
"El informe indica que él se trasladó desde su casa hasta el domicilio de Érica y luego, a tres cuadras, volvió a tomar otro Uber para regresar", explicó la fiscal.
Además, indicó a este medio que las cámaras de seguridad lo sitúan en la zona del hecho entre las 20.06 y las 20.50, franja horaria en la que se presume ocurrió el ataque.
La investigación también avanza sobre testimonios que describen una relación conflictiva entre Pérez y la víctima, que había finalizado meses atrás.
De acuerdo al análisis de la fiscalía, la negativa de Érica a retomar el vínculo, sumada a los celos por su nueva pareja, habrían sido el móvil del femicidio. "Todo fue premeditado.
Él averiguó dónde vivía ella, fue al lugar, estudió cómo ingresar. No tengo la prueba objetiva, pero sí un análisis firme con lo que ya recolectamos", sostuvo Benítez.
Según esa hipótesis, Pérez habría ingresado por la parte trasera del domicilio, sin consentimiento de la víctima.
Actualmente, el acusado permanece detenido en la Comisaría Cuarta Metropolitana. En paralelo, la causa continúa con pericias en curso, como la apertura de cinco teléfonos celulares secuestrados y el análisis de registros de cámaras de seguridad, que podrían sumar más evidencia a la reconstrucción del hecho.-
FUENTE: www.datachaco.com
Recuperan un ecógrafo portátil robado, valuado en más de $8 millones
El equipo había sido denunciado como sustraído por un ciudadano de 47 años, quien aseguró que se lo sacaron de su camioneta.
El personal del Servicio Externo de la Comisaría Segunda de Resistencia logró recuperar un costoso ecógrafo portátil, que había sido robado semanas atrás.
El procedimiento tuvo lugar alrededor de las 20, en la intersección de calle Santa Clara de Asís y calle N°2 de esta ciudad.
Gracias al alerta de los vecinos, los efectivos policiales fueron advertidos sobre la presencia de tres individuos que se desplazaban con una valija de gran tamaño, presuntamente con elementos de origen ilícito.
Al arribar al lugar, los agentes observaron a tres hombres, dos de ellos cargando una valija de color oscuro. Al impartir la voz de alto, los sospechosos intentaron darse a la fuga, pero fueron rápidamente demorados e identificados; tienen 31 y 35 años.
Tras la aprehensión, se procedió a verificar el contenido de la valija, constatándose que se trataba de un ecógrafo portátil marca MINDRAY M7, gris, valuado en aproximadamente ocho millones de pesos. Los individuos no pudieron justificar la procedencia del equipo, por lo que se dispuso su secuestro preventivo.
Posteriormente, se corroboró que el ecógrafo había sido denunciado como sustraído por un ciudadano de 47 años, domiciliado por avenida Sarmiento del barrio La California.
El denunciante había reportado el 16 de julio que el equipo había sido robado del baúl de su camioneta, sin que se registraran daños en el vehículo.
La Policía trabaja en articulación con la Fiscalía de Investigación Penal en turno, a fin de continuar con las actuaciones judiciales correspondientes.-
FUENTE: www.datachaco.com
jueves, 31 de julio de 2025
Hoy habrá vigilias para recibir la tradicional Caña con Ruda
By CONTACTO INICIALjueves, julio 31, 2025#Caña con Ruda - Chaco, #Tradición Gauchesca - CHACO 2025No comments

El Museo del Hombre Chaqueño y La Vaca Atada desplegarán una agenda artística con entrada libre y convite de caña.
La Caña con Ruda es una bebida que se ingiere el primer día de agosto.
Es un ritual que, se cree, espanta los males del invierno.
Tres sorbos en ayunas es la tradición.
EN EL MUSEO DEL HOMBRE
La preparación en varias presentaciones de botellas y tamaños es una iniciativa del Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta. Cada año en el primer semestre del año comienzan a preparar la caña con ruda.
En este museo en particular tienen dos variedades: la tradicional y la caña dulce. "Esta última, la caña dulce, es una de las más requeridas por los visitantes del museo", comentó a NORTE Yamila Romero.
La caña tradicional contiene algunas ramitas de ruda, que se frotan entre las manos y se colocan dentro de una botella con caña.
En cambio, la caña dulce tiene una preparación con mayor elaboración: contiene una base de caramelo (quemadillo), aloe vera, cascaritas de naranja y miel. "Contiene además, un ingrediente secreto que es el sello distintivo del museo", agregó Romero.
LA VACA ATADA
El objetivo de esta tradición es "espantar los males de invierno". Los guaraníes consideraban que muchas muertes en la población y el ganado se producían este mes por culpa del frío y las lluvias.
Esta noche de jueves La Vaca Atada abrirá sus puertas por la noche para recibir el 1 de Agosto y también celebrar la Pachamama.
La tradicional esquina de Resistencia esperará al mes de agosto con una peña libre donde todos los asistentes podrán beber los tres sorbos de caña.
"Será hoy una noche para recibir a los amigos. Hay mesas reservadas de ocho o diez personas. Cerca de las once ya no se respetan las reservas.
Es el día que más público tenemos en el año. Muchos vienen aquí a darse la "vacuna" ante los males", comentó a NORTE visiblemente emocionado Coqui Di Raddo.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Docentes chaqueños anuncian paro total para el lunes: fuerte reclamo por salarios y diálogo al gobierno
By CONTACTO INICIALjueves, julio 31, 2025#Gremios Docentes en contra del Gobierno de ChacoNo comments

El próximo lunes, la vuelta a clases en toda la provincia del Chaco estará marcada por un paro docente de 24 horas.
Así lo confirmaron las principales entidades sindicales del sector educativo, que en una conferencia de prensa conjunta en Resistencia detallaron las razones detrás de una protesta que anticipa tensión y malestar en el inicio del ciclo tras el receso invernal.
El detonante inmediato es el anuncio oficial de la suspensión en el pago de la cláusula gatillo, mecanismo conquistado por la docencia chaqueña hace siete años para evitar que los salarios queden por detrás de la inflación.
Según los gremios, el gobierno provincial no sólo incumple una promesa—tan reiterada en campaña electoral como ahora olvidada—sino que agrava una situación económica crítica, ya que el monto básico del salario docente no supera los $760.000, lejos de los $950.000 que mencionan algunas voces oficiales.
La medida de fuerza adoptada será sin asistencia a los establecimientos en todos los niveles y modalidades, a lo largo y ancho de la provincia.
Además, los sindicatos analizan continuar con nuevas acciones y movilizaciones, según indicaron en la rueda de prensa. Reclaman que se convoque de inmediato a una mesa de diálogo, que se reabra la discusión salarial y que se respete el derecho adquirido de la cláusula gatillo, fijada justamente para corregir el desfase por inflación del segundo trimestre de este año.
"Estamos en una situación límite", remarcaron los gremialistas. Denunciaron que la docencia chaqueña lleva meses sin aumentos reales y que sólo la cláusula gatillo, ahora puesta en suspenso, evitó una caída aún mayor del poder adquisitivo.
"Existe una gran mayoría de colegas por debajo de la línea de pobreza y endeudados; muchos sólo pueden afrontar los gastos del mes con adelantos o préstamos", expresaron.
El sector docente también cuestionó el aislamiento del gobierno provincial y la falta de diálogo real. "Pedimos audiencias y respuestas concretas hace meses, pero lo único que llega es silencio", manifestaron, estableciendo diferencias con otras gestiones anteriores y reclamando el cumplimiento de los compromisos asumidos por el actual gobernador.
Desde los gremios advierten que este paro podría ser apenas el primer paso si se mantiene la falta de respuestas.
Entre los reclamos más urgentes, insisten en que la gestión provincial vuelva a priorizar la discusión salarial, devuelva programas eliminados como el Fondo de Incentivo Docente, conectividad y otros planes socioeducativos y, sobre todo, garantice que los sueldos no sigan perdiendo contra la inflación.
Mientras tanto, las familias chaqueñas aguardan expectantes si las autoridades empezarán a dar señales de acercamiento o si, por el contrario, la brecha entre el Estado y los trabajadores de la educación seguirá ensanchándose con cada mes que pasa.-
FUENTE: www.diarionorte.com
PECHE: “SI DEVOLVIERAN LO QUE SE ROBARON SE SOLUCIONARÍAN LOS PROBLEMAS”
En ese contexto señaló “En estos días he escuchado críticas de los ex gobernadores Jorge Capitanich y Domingo Peppo a la actual gestión provincial, los protagonistas de los gobiernos más corruptos e inmorales de la historia del Chaco.
Se robaron 200 toneladas de leche destinada a niños carenciados, la mercadería que debía llegar a los hogares mas humildes la vendían los piqueteros amigos en comercios barriales, desaparecieron $1000 millones para construir viviendas a las comunidades indígenas, las viviendas y hospitales del programa sueños compartidos que no se hicieron.
Intendentes y funcionarios condenados por causas vinculadas a lavado de dinero y pago de pautas de publicidad a medios fantasmas, deuda con Cammesa de más de $300.000 millones, deuda pública de $360.000 millones, y podría seguir enumerando, si los protagonistas del mayor saqueo de la historia devolvieran lo que le robaron al país y al pueblo del Chaco, se solucionarían gran parte de los problemas”
Recursos
Peche remarcó que “Se está haciendo un gran esfuerzo por ordenar el desastroso estado en que dejaron la provincia, para poner un ejemplo, en poco más de un año de gobierno el salario docente creció 220% y se cancelaron deudas que mantenía el gobierno anterior ¿Es suficiente?.
Claro que no, pero sería poco serio no reconocer la voluntad del gobernador Zdero de ir recuperando salarios pero también de garantizar servicios esenciales, medicamentos para enfermedades de alta complejidad, sostener el déficit del Insssep para garantizar el pago de jubilaciones y pensiones entre otras acciones ” y agregó.
“No es que no se van a dar más aumentos como pretenden instalar los mentirosos de siempre, se dejó muy claro que en “este momento” no es posible, hoy, eso no significa que si la provincia logra hacerse de mayores recursos se vaya a avanzar en mejoras salariales, no tengo ninguna duda al respecto”
Coparticipación
Y recordó que “Se está trabajando en modificaciones a la Ley de Coparticipación Federal que, entre otras cuestiones, permitiría distribuir entre las provincias dinero que hasta ahora no se lo hace, como el 1% que se reserva para ATN, fondo que se repartía de manera discrecional.
Hoy la Ley establece que el 42.34% de los ingresos quedan en la Nación y el 56,66% se distribuye entre las provincias, el 1 % restante se reserva para los ATN, la modificación incluye también el reparto de fondos que se recaudan por el impuesto a los combustibles líquidos, según la ley vigente sólo el 10,4% va a las provincias, la modificación lo eleva al 57%, y así otros cambios que redundarán en beneficio de los estados provinciales”
Ni un paso atrás
“Sería irresponsable no reconocer que la situación económica esta difícil, pero también lo sería ignorar que es producto de la corrupción que imperó en el país y la provincia en las últimas décadas, de esto no sale mágicamente ni con las políticas populistas que nos han conducido a esta situación, se sale con orden, trabajo, transparencia y esfuerzo, no podemos dar ni un solo paso atrás si queremos construir un país y una provincia con futuro”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Engachados VIP: descubren fraude en el exclusivo barrio «La Rivera»
Avanzando con acciones para eliminar conexiones irregulares y la incorporación de clientes formales al servicio energético, SECHEEP concretó un operativo de lucha al fraude eléctrico en el barrio Nalá de Presidencia Roque Sáenz Peña en donde detectó y eliminó 13 suministros domiciliarios ilegales.
Además, se concretaron procedimientos en el barrio La Ribera de Resistencia.
El operativo, similar a otros que se realizan en toda la provincia (Resistencia, Juan José Castelli, Fontana, Barranqueras, General San Martín, etcétera), forman parte del plan “Tolerancia Cero a las Conexiones Irregulares” implementada por el Gobierno provincial a través de Secheep, con el objetivo de combatir y erradicar los suministros eléctricos ilegales; y sumar clientes que por diferentes motivos estaban conectados en forma “precaria”.
En Sáenz Peña, los operativos se realizan toda la semana, abarcando los procedimientos de lucha al fraude eléctrico así como la erradicación de conexiones clandestinas, peligrosas e ilegales.
“Es importante señalar que combatir las conexiones eléctricas irregulares, no solo permite regularizar el suministro eléctrico, también garantiza la seguridad y la calidad del servicio a los ciudadanos”, señaló el vocal del Directorio Germán Perelli.
Una instalación precaria o ilegal pone en peligro no solo la red energética comunitaria, sino también a cada hogar involucrado y con ello, hay riesgos de daños físicos por electrocución de las familias que habitan dichas casas.
La misión de los operativos es clara: establecer un control más efectivo y asegurar una red eléctrica provincial libre de fraude eléctrico.
“Se busca fomentar un ambiente donde todos los ciudadanos ejerzan su derecho y cumplan con su deber de contribuir al sistema energético, pagando por la energía que consumen”, agregó Perelli.
La iniciativa es un paso adelante hacia una gestión energética más justa y sostenible, donde la transparencia y la honestidad sean los pilares de un futuro próspero para todos.
Procedimientos en el barrio La Ribera de Resistencia
Al inicio de la actual semana, los operativos de Fraude de Secheep llegaron al barrio La Ribera.
En el lugar, las cuadrillas inspeccionaron los suministros de varios domicilios ubicado en un sector de la barriada, y detectaron tres conexiones eléctricas irregulares.
Los operarios de Secheep, escoltados por el personal policial habitual en estos procedimientos labraron el acta de las infracciones detectadas en los tres domicilios.
Desde Secheep se recuerda que el “Plan de Tolerancia Cero a la Conexiones Irregulares” impulsado por el Gobierno provincial se ejecuta en todos los barrios y zonas de cada ciudad y localidad de la provincia, con el firme objetivo de combatir y erradicar los suministros eléctricos ilegales.-
FUENTE: https://infoqom.com.ar/
Se realizaron 4 operativos mas de donación de órganos
Con estas donaciones, Chaco llega a los 40 trasplantes realizados en lo que va del año 2025, permitiendo que hoy más pacientes tengan una nueva oportunidad de vida.
El trabajo articulado de la cartera sanitaria y el CUCAI Chaco posibilitaron estos operativos beneficiando a 9 personas de distintas provincias del país.
Los mismos fueron: dos trasplantes renales para pacientes chaqueños, un trasplante hepático a una paciente adulta de Córdoba en emergencia nacional y seis trasplantes de córneas, resultado de tres ablaciones, que devolvieron la visión a pacientes de diferentes puntos del país.
Las intervenciones se llevaron a cabo en el Hospital Julio C. Perrando en el lapso de un mes, con la participación de equipos profesionales altamente capacitados.
El director del CUCAI Chaco, Walter Bonfanti, destacó que “la provincia se posiciona como una de las más activas del país en materia de donación de órganos, con 14 operativos y 40 trasplantes concretados en los primeros meses del año”.
Estas cifras reflejan una gestión comprometida, eficiente y humanizada, bajo el lema: “Donar salva vidas”.
FUENTE: https://infoqom.com.ar/