jueves, 3 de julio de 2025

Colectivos: concesionarios piden recortar salarios y suspender a trabajadores

La solicitud se formalizó ante la Dirección Provincial del Trabajo y ahora se abre la instancia con la UTA y el Gobierno del Chaco.

Las dos uniones de empresas más importantes, de las cuatro que explotan el servicio de colectivos en el área metropolitana, anunciaron que formalizaron la presentación del proceso preventivo de crisis, una figura administrativa que, de aprobarse, habilitaría recorte de haberes y suspensiones para los trabajadores.

Se trata de una instancia en que las firmas buscarán acordar con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y seguramente se pedirá la presencia del gobierno, por su rol como aportante clave para el sostenimiento del sistema.

En el documento presentado expresaron que, desde principios de 2024, el sistema de transporte perdió más de 25% de sus ingresos debido a la eliminación del Fondo Compensador del Transporte de la Nación, con recursos que no compensó la Provincia generando un déficit de $2000 millones.

En concreto marcan que desde hace tiempo la ecuación no cierra a partir de un aumento de los salarios de los trabajadores y debido a que, en paralelo, se produce una baja en la utilización del servicio sin que desde el Ejecutivo acepten propuestas de readecuación de recorridos, principalmente en aquellas frecuencias consideradas de menor productividad.

Las concesionarias indicaron que "el proceso preventivo de crisis se promueve como un paso previo a posibles medidas de acción directa por parte de las patronales sobre el personal dependiente, y que el objetivo principal es buscar acuerdos con la entidad gremial para "brindar sustentabilidad al sistema".

Según las empresas, las tarifas técnicas actuales del sistema datan de la última audiencia pública del mes de octubre de 2024, sobre parámetros del mes de septiembre del mismo año, que arrojaban un valor de $1770, y que a la fecha el valor real sería de $2842.

"Las diferencias que surgen de las mismas han sido soportadas por las empresas, a costa de graves conflictos con los trabajadores", indicaron en el documento presentado ante el organismo estatal. Lo cierto es que, desde hace tiempo, el Estado señala que realiza el máximo posible de aportes en subsidios.

SUSPENSIONES

En total, estas uniones de empresas que pidieron el preventivo de crisis cuentan en su conjunto con 600 trabajadores y explotan las líneas: 101, 106, 205,107, 205 , 2 y 9. A ellas se agregan la 3, 8, 12, 11 y 206.

La propuesta es suspender a 20% del plantel de trabajadores por seis meses o "hasta que se resuelva la crisis", y en ese tiempo los choferes recibirían 50% del salario sin bonificaciones, lo que de acordarse se aplicaría de forma rotativa entre los afectados .

Además, instan a congelar el salario para los no suspendidos a valores de enero de este año, con un haber de bolsillo de base de 1,2 millones de pesos y reorganizar la jornada laboral, actualmente de ocho horas corridas, a turnos de cuatro horas, que se ajustarían a la demanda real de pasajeros.-

0 comentarios:

Publicar un comentario

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes