Mostrando entradas con la etiqueta #Noticias de Chaco - 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Noticias de Chaco - 2025. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de septiembre de 2025
Múltiples allanamientos en sanatorios de Resistencia
Desde las 9 de este jueves, el Departamento de Investigaciones Complejas de la Policía del Chaco realiza múltiples allanamientos en la capital provincial.
Según pudo averiguar NORTE, las diligencias judiciales libradas por el Juzgado de Garantías Nº 3, a solicitud del Equipo Fiscal N° 13, se concentran en tres sanatorios:
Frangioli (Córdoba y Pellegrini), Femechaco (Ayacucho 390) y el Instituto Privado de Salud (ISP, ubicado en venida Alberdi 1446) de Resistencia por "supuesta mala praxis".-
FUENTE: www.diarionorte.com
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Moser sobre el empleo formal en Chaco: "Se perdieron 5 mil puestos desde 2023"
El diputado provincial electo por el peronismo sostuvo que esta caída del empleo "es el resultado del modelo económico aplicado por Milei y replicado por Zdero en la provincia".
Con una lectura de los datos oficiales, Lucho Moser sostuvo que "el impacto de la pérdida de empleo registrado formal a nivel nacional ha tenido una incidencia particularmente severa en el Chaco".
En ese contexto, remarcó que en la provincia "se perdió más de 5 mil puestos de trabajo desde finales del 2023".
"Desde el cambio de gestión nacional en diciembre de 2023, la provincia ha sido una de las más afectadas, con una cifra que refleja una destrucción alarmante: es la quinta que más trabajadores en blanco perdió y tiene la Tasa de desocupación del 10,3% la más alta de todo el país", explicó.
Por otra parte, el diputado provincial electo manifestó que a nivel país, "el sector privado formal ha destruido 113.991 puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
De ese total devastador, 5.042 empleos perdidos corresponden al Chaco. Esto significa que las pérdidas de la provincia representan el 4.4% del total nacional de puestos de trabajo eliminados".
Luego de su lectura de los datos sobre el empleo, Moser sostuvo que "esta proporción coloca a la provincia en un foco crítico, ya que evidencia que la crisis laboral nacional no se distribuye de manera pareja, sino que castiga con más fuerza a economías regionales como la del NEA".
El legislador analizó los datos a los que calificó de "tristes y preocupantes" y señaló que "son nada más y nada menos que el resultado del modelo económico aplicado por el gobierno nacional de Milei y replicado en el Chaco por Zdero".
"No es para nada feliz vernos entre las jurisdicciones con peor desempeño: no son solamente 5.042 empleos perdidos, son 5.042 familias chaqueñas que se quedaron sin su sustento", enfatizó.
Moser que asumirá su banca en diciembre dijo que "los números de la crisis laboral son la consecuencia de una gran recesión y el enfriamiento de la economía del modelo libertario" y agregó:
"Esto afecta al sector privado porque es menos gente con empleo, es decir, sin salario y sin poder de consumo lo que se traduce en menos ventas para todas las empresas".
"Las pymes sufren esta caída del consumo, la competencia de productos importados y el aumento de sus costos como los son las tarifas de luz y alquileres, lo que afecta su rentabilidad, todo consecuencia del modelo económico de Milei, esto terminado destruyendo empleo", finalizó Lucho Moser.
Cabe mencionar que las cifras a las que hace referencia el diputado recientemente electo se desprenden de la consultora Politikón Chaco, que respalda en datos del Ministerio de Trabajo de la Nación.-
FUENTE: www.datachaco.com
lunes, 22 de septiembre de 2025
Se abstuvo de declarar el camionero del choque múltiple en el puente Chaco-Corrientes
El conductor del camión que provocó el accidente del viernes en el puente interprovincial General Belgrano se abstuvo de declarar y designó al abogado Marcos Molero.
NORTE pudo saber que el camionero que provocó el accidente en cadena el viernes 19 de septiembre en el puente Chaco-Corrientes, identificado como R.N.D de 26 años y oriundo de Santa Fe se abstuvo de declarar ante la Fiscalía a cargo de Víctor Recio.
Asimismo, el imputado por homicidio culposo en accidente de tránsito designó como abogado defensor al penalista Marcos Molero.
Cabe recordar, que el resultado de examen de alcoholemia realizado al camionero dio negativo. Asimismo, se esperan los resultados de los exámenes toxicológicos y además la concreción de los peritajes a los frenos del camión Volvo.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
viernes, 19 de septiembre de 2025
Trasladaron a dos hombres privados de libertad al Complejo de Sáenz Peña
By CONTACTO INICIALviernes, septiembre 19, 2025#Acciones-Gobierno-Chaco.2025, #Noticias de Chaco - 2025No comments

Los sujetos se encuentran condenado y detenido por distintas causas.
Este viernes, a las 9.30 personal de la Comisaría de Las Breñas trasladó a dos hombres al Complejo del Servicio Penitenciario y Readaptación Social Nº II de Sáenz Peña, para su alojamiento en dicha unidad carcelaria.
Se trata de un hombre de 30 años, condenado por una causa de abuso sexual; y de un detenido procesado de 26 años, por una causa de robo con arma y atentado y resistencia a la autoridad con daños agravados y lesiones.-
FUENTE: www.datachaco.com
Frenan otro desmonte ilegal en un campo de Las Breñas
By CONTACTO INICIALviernes, septiembre 19, 2025#Desmontes Chaqueños - Año 2025, #Noticias de Chaco - 2025No comments

Se determinó que el infractor reside en Las Breñas, quien fue notificado de las actuaciones pertinentes, procediéndose además al secuestro de dos tractores.
El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, a través de la Dirección de Bosques y con apoyo del Departamento Seguridad Rural de la Policía en General Pinedo, realizó un operativo que permitió frenar trabajos de desmonte, en un campo ubicado en jurisdicción de Las Breñas.
Allí, fueron secuestrados dos tractores y otros elementos utilizados, en el marco de lo que establece la Ley 2079-R, régimen de sanciones para la actividad forestal en nuestra provincia.
El procedimiento se llevó a cabo en el Paraje Pampa Brugnoli, Departamento 9 de Julio, jurisdicción de la localidad de Las Breñas.
Se determinó que el infractor reside en Las Breñas, quien fue notificado de las actuaciones pertinentes, procediéndose además al secuestro de dos tractores con pala frontal marca Liugong G- 855H, entre otros elementos utilizados en los trabajos de desmonte realizados en el campo.
El personal de la Dirección de Bosques realizó los informes y actas correspondientes, entregando la maquinaria secuestrada en depósito judicial al infractor, conforme lo dispuesto por las autoridades intervinientes.-
FUENTE: www.datachaco.com
martes, 16 de septiembre de 2025
Avanza el concurso para cubrir cargos en el Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Cuentas dio otro paso en el concurso externo que realiza para la cobertura de 28 vacantes.
El organismo de contralor indicó que 1195 postulantes de los casi 10.000 que iniciaron la convocatoria están habilitados para rendir el examen técnico.
El interés en el concurso se ve impulsado por las perspectivas salariales.
Si se tiene en cuenta que la entidad tiene una escala de haberes similar a la que se utiliza en el Poder Judicial, se estima un sueldo inicial de 1,6 millones de pesos, el cual podría incrementarse según los títulos y la antigüedad de cada aspirante.
Las notificaciones de quienes deberán rendir se realizarán mañana y el jueves vía correo electrónico a cada postulante, consignado el día, horario, grupo y sede de la evaluación.
La institución informó que los exámenes técnicos se llevarán a cabo los días 1, 2 y 3 de octubre en las sedes del Poder Judicial y el Consejo de la Magistratura. En paralelo, se realiza un concurso de ingreso destinado a personas con discapacidad, cuyo examen de ratificación será el próximo 22.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
La Justicia rechazó la cautelar y mantiene en suspenso la cláusula gatillo docente
By CONTACTO INICIALmartes, septiembre 16, 2025#Actividad Legislativa - Chaco - 2025, #Noticias de Chaco - 2025No comments

Las juezas consideraron que, en estado preliminar, los elementos aportados no alcanzan para acreditar la arbitrariedad de la votación en el recinto.
La Justicia chaqueña resolvió rechazar la medida cautelar presentada por un grupo de legisladores que buscaba suspender los efectos de la votación realizada el pasado 20 de agosto en la Cámara de Diputados, donde se resolvió archivar el proyecto de ley 1638, conocido como "cláusula gatillo" docente.
La decisión fue adoptada por la Sala Segunda de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, integrada por las juezas Gloria Cristina Silva y María Virginia Serrano, quienes concluyeron que la cuestión planteada exige un análisis más profundo en el marco de la sentencia definitiva.
La sesión del 20 de agosto se desarrolló en un clima de alta tensión política. El interbloque oficialista, con el apoyo de la legisladora Andrea Charole, impulsó la moción para enviar la iniciativa al archivo.
Ese desenlace generó un fuerte rechazo opositor, que denunció irregularidades en el procedimiento. Los diputados disidentes sostuvieron que la presidenta de la sesión introdujo de manera irregular una propuesta de archivo que no figuraba en el orden del día y que no contaba con despacho formal de comisión.
Ante esa situación, once legisladores opositores promovieron una acción de amparo contra el Poder Legislativo. En su presentación, solicitaron la declaración de nulidad por inconstitucionalidad de la votación y pidieron una medida cautelar de no innovar para que el proyecto mantuviera estado parlamentario hasta la sentencia definitiva.
FUNDAMENTOS
En su resolución, la Cámara en lo Contencioso Administrativo destacó que toda medida cautelar requiere tres elementos básicos: verosimilitud en el derecho, peligro en la demora y contra cautela.
Sin embargo, subrayó que cuando se cuestionan actos de poderes públicos, debe existir una ilegitimidad manifiesta para habilitar la suspensión de sus efectos, dado que esos actos gozan de presunción de legalidad.
Las juezas consideraron que, en este estadio preliminar, los elementos aportados no alcanzan para acreditar la arbitrariedad de la votación legislativa.
Advirtieron además que la medida solicitada se confunde con el fondo de la cuestión, ya que su otorgamiento equivaldría a restituir de manera anticipada el proyecto en el debate parlamentario.
Señalaron que esa definición corresponde al análisis de fondo en la sentencia definitiva, luego de que el Poder Legislativo presente su informe y se cumpla con el debido proceso.
El Tribunal agregó que la tutela solicitada no solo implicaría un adelanto indebido de opinión, sino que también podría alterar el equilibrio entre los poderes del Estado.
Recordó que el rol del juez constitucional consiste en ejercer un control de legalidad sin invadir la esfera de atribuciones de otros órganos.
También remarcó que la complejidad del caso exige un contradictorio pleno y un análisis de todas las pruebas, algo que excede el marco limitado del trámite cautelar.
Por eso, resolvió que lo prudente es reservar la decisión de fondo para la sentencia definitiva, donde podrán evaluarse con mayor profundidad los aspectos constitucionales y reglamentarios en debate.
El fallo no cierra el camino judicial. La acción de amparo seguirá su curso y, en esa instancia, el Tribunal deberá determinar si la votación que dispuso el archivo del proyecto se ajustó o no al reglamento legislativo y a la Constitución Provincial.-
FUENTE: www.diarionorte.com
miércoles, 16 de julio de 2025
Vendieron un meteorito chaqueño en El Precio de la Historia (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 16, 2025#Meteorito del CHACO en el Programa - El Precio de la Historia, #Noticias de Chaco - 2025No comments

Durante la transacción, que se hizo pública en un capítulo del icónico show televisivo, quedó asentado el origen del objeto: Campo de Cielo. (VÍDEO - SERIE).
La venta reaviva el debate por el tráfico del patrimonio chaqueño y argentino.
Un fragmento de meteorito originario de Campo del Cielo, en la localidad chaqueña de Gancedo, fue vendido por 7.000 dólares en el popular programa estadounidense El precio de la historia.
El episodio había sido grabado hace cinco años pero fue difundido por el canal History Channel en YouTube.
El objeto, una roca metálica de casi 20 kilos, fue llevado a la famosa tienda de empeños de Las Vegas por un hombre que aseguró haberlo recibido como herencia de su padre.
Como es habitual, Rick Harrison —conductor del ciclo— recurrió a un especialista para verificar su autenticidad.
El análisis químico arrojó un 89% de hierro y 11% de níquel, una combinación que identificó al meteorito como parte de los caídos en Campo del Cielo, una de las mayores concentraciones de meteoritos del mundo, ubicada el Chaco.
El experto explicó que esta composición es característica de los meteoritos extraídos de esa región del norte argentino. Sin mencionar la legislación vigente en el país sudamericano, se cerró la compraventa en cámara por 7.000 dólares, a razón de 50 centavos por gramo.
El episodio fue celebrado por los protagonistas como una transacción exitosa, pero su repercusión en redes sociales encendió una polémica de fondo porque, en Argentina, la venta de meteoritos está prohibida por ley.
PATRIMONIO CHAQUEÑO EN RIESGO
La legislación argentina considera a los meteoritos como bienes del patrimonio cultural y natural del Estado, lo que los convierte en intransferibles, inembargables y no susceptibles de comercialización.
Hay un antecedente. En 2007, dos meteoritos chaqueños fueron incautados en Entre Ríos y recién regresaron a la provincia en 2024, luego de un acuerdo entre el gobernador Leandro Zdero y su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; tal como publicó el diario Perfil.
La zona conocida como Campo del Cielo fue el sitio de impacto de una lluvia de meteoritos ocurrida hace más de 1.600 años, que dejó dispersas entre 3.500 y 4.000 toneladas de restos siderales sobre un área de más de 300 kilómetros cuadrados.
Su hallazgo más emblemático es el meteorito "Chaco", uno de los más grandes del planeta, con un peso de 37 toneladas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
martes, 15 de julio de 2025
Comienzan los preparativos para la Pesca del Dorado en la Isla del Cerrito
Este martes se realizó la primera reunión informativa sobre la 21° Edición del Torneo de Pesca del Dorado con Devolución que se desarrollará el primer fin de semana de septiembre en la Isla del Cerrito.
Del encuentro, en la sede del Instituto de Turismo del Parque de la Democracia, participaron todas las áreas gubernamentales y de seguridad que forman parte de la organización del evento.
De esta manera comenzaron los preparativos y las reuniones de articulación. "Como sucede año tras año, se espera una gran participación de competidores y visitantes provenientes de diferentes puntos de la región, la Argentina y países vecinos", indicó la presidente del Instituto de Turismo, Verónica Mazzaroli, y adelantó que próximamente se anunciará la inscripción al Torneo.
La Federación Chaqueña de Pesca colaborará con la fiscalización, en tanto el Ministerio de Salud implementará postas sanitarias para emergencias, junto con la participación de Bomberos y la Policía del Chaco, para garantizar la seguridad de los visitantes y participantes del torneo.
El evento incluirá una competencia para chicos y el sábado se realizará la Pesca de Costa. Además, contará con diversas actividades y múltiples presentaciones artísticas coordinadas en conjunto con Lotería Chaqueña y el Instituto de Cultura.
El presidente de Lotería Chaqueña, Lucas Apud Masin, indicó que "se busca superar las cifras de inscritos de años anteriores y fortalecer la participación de los emprendedores locales y dinamizar el intercambio comercial, que no solo beneficia a nuestra región, sino que también estrecha vínculos con el país hermano del Paraguay".-
FUENTE: www.datachaco.com
miércoles, 2 de julio de 2025
Nación rechazó propuesta de los gobernadores por fondos y escala la tensión con las provincias
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 02, 2025#Fondos de Coparticipación - Provincia CHACO 2025, #Noticias de Chaco - 2025No comments

El Gobierno recibió a ministros de Economía provinciales y les transmitió su negativa a discutir el proyecto para redistribuir diversos ítems de manera automática.
Los mandatarios deberán definir si empujan la iniciativa al Congreso. Crece malestar en los distritos.
"Definen los gobernadores". Lacónicos, los ministros de Economía provinciales salieron este martes de la reunión con funcionarios de Nación en el Palacio de Hacienda con una única certeza: la pulseada por fondos sigue abierta y al rojo vivo.
El encuentro nucleó a representantes de los distritos de todo el país, quienes llegaron al edificio de Hipólito Yrigoyen 250 con el malestar por la caída de la coparticipación federal, la distribución discrecional de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y la parálisis de obra pública como bandera. "Están generando superávit con plata de las provincias", se quejaron.
La cumbre fue convocado por Luis Caputo en el marco del Consejo de Responsabilidad Fiscal, aunque su espíritu inicial se trastocó como consecuencia de la irritación imperante entre las jurisdicciones.
Caputo no participó del mismo pero envió en su nombre al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, uno de los interlocutores entre la administración de Javier Milei y las gobernaciones en cuestiones de dinero.
Por las provincias participaron los ministros Pablo López (Buenos Aires); Gustavo Arengo Piragine (CABA); Víctor Fayad (Mendoza); Adolfo Safrán (Misiones); Francisco Devita (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Roberto Gutiérrez.
(San Juan); Jorge Quintero (La Rioja); Juan Carlos Abud Robles (Jujuy); Marilina Jaramillo (Santa Cruz); Guido Bisterfeld (La Pampa); Fabián Boleas (Entre Ríos); Marcelo Rivas Piasentini (Corrientes); Guillermo Acosta (Córdoba); y Alejandro Abraam (Chaco), entre otros. El único ausente fue Formosa.
Posteriormente, los funcionarios provinciales se trasladaron a las oficinas del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de la calle Azopardo, donde continuaron con la disertación, aunque sin la presencia de ningún representante del Gobierno.
Escala la tensión entre Javier Milei y los gobernadores
Desde la Casa Rosada ponderaron la predisposición al diálogo pero reiteraron la "inviabilidad" de la propuesta de los gobernadores, que plantearon un nuevo esquema automático de redistribución de los ATN.
El oficialismo precisó que el proyecto de ley impulsado por los distritos "afecta el resultado fiscal", ya que "son fondos que se están ejecutando". "Solo podría pensarse si hay coparticipación del impuesto de los combustibles y solo es viable si nos transfieran algunas rutas nacionales", apuntó una fuente.
Otro de los participantes en la cumbre trazó un balance a Ámbito. "Solo quedó muy claro que fue a ratificar a los ministros lo que le dijo a los gobernadores.
No van a aceptar nada que implique salirse del equilibrio fiscal", señaló, al tiempo que indicó que "no hubo ninguna propuesta o contrapropuesta fehaciente".
Por su parte, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, cruzó a la Casa Rosada y dijo que la iniciativa "no va contra del equilibrio fiscal, porque los ATN son recursos que vienen de la masa coparticipable y tienen de destino a las provincias".
"Sí se visualiza que, cuando un Estado nacional no distribuye los ATN, lo que está contabilizando es un superávit por el retraso del envío a las provincias. Por lo tanto, están generando un superávit con plata de las provincias", precisó.
Acto seguido, Olivares manifestó que la propuesta de los gobernadores "tiene bastante sinceridad", al tiempo que descartó un nuevo encuentro con autoridades libertarias: "De parte nuestra, no. Vinimos a cumplir una agenda del Consejo de Responsabilidad Fiscal".
En esa misma línea, los ministros se mostraron confiados en que el texto de las provincias llegue al Congreso. "Los gobernadores en consenso manifestaron en su momento de avanzar con esto", comentó uno de los presentes en la reunión.
En tanto, en un comunicado, la cartera de que comanda Luis Caputo aseguró que les plantearon a los dirigentes "la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias" y aclaró que "el Gobierno Nacional tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit".
"El Gobierno propuso la transferencia de las obras viales junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras", dijeron.
Respecto a los ATN, manifestaron que Nación "está dispuesto a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación".
Además, Guberman, según el parte, explicó que "se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales".
Scrum provincial por fondos
El encuentro llegó en un momento sensible para el vínculo entre Javier Milei y los gobernadores aliados. Se trató de un episodio más de la serie de reuniones que los jefes provinciales vienen animando para mostrar volumen en la pelea por fondos.
El lunes pasado, fue el propio Guberman, junto al vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, quien acercó su contrapropuesta a un cónclave que los mandatarios animaron en las oficinas del CFI.
La misma no fue bien recibida por las provincias, que pisaron el acelerador y anunciaron la presentación de un proyecto ley conjunto que contempla modificaciones al tributo a las naftas y de los ATN, incluyendo la distribución automática de ambos, similar al sistema de la coparticipación federal.
Se trató, en principio, de una luz de alarma en el tablero de La Libertad Avanza (LLA), que requerirá del apoyo de los mandatarios en el Congreso para llevar a buen puerto sus proyectos y sostener los vetos presidenciales.
No obstante, que tantos legisladores de espacios variopintos confluyan en una misma iniciativa parece una quimera. En cualquier caso, la amenaza es real y la Casa Rosada apuesta por desactivarla.
Apenas días después de la advertencia, los jefes provinciales del Norte Grande y del Litoral se reunieron en Santiago del Estero y anunciaron la presentación de un proyecto de ley conjunto para garantizar una tarifa eléctrica diferencial para zonas cálidas y muy cálidas de ambas regiones, un reclamo histórico que los representantes de las esos distritos suelen agitar en diversos foros.
"Planteamos una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos, sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos, teniendo como beneficiarios a los usuarios residenciales y manteniendo la autonomía de las provincias en el resultado que pueda dar la ley", indicaron en un comunicado posterior.
En la arena política, los mandamases dialoguistas hacen equilibrio entre los continuos golpes a sus arcas y el escenario electoral, en el que Javier Milei todavía se muestra como un accionista de gran valor entre los votantes.
De momento, LLA se anotó triunfos en grandes urbes como la Ciudad de Buenos Aires y Salta capital; el domingo, en los comicios santafesinos, obtuvo el segundo puesto en Rosario, por escaso margen de diferencia con el peronismo.-
FUENTE: https://www.noticiero9.com.ar/
viernes, 27 de junio de 2025
DUDIK CRUZÓ A CAPITANICH: “CON FONDOS PROPIOS, REEMPLAZAMOS A AQUELLOS QUE ESTABAN PREVISTOS EN LA LEY ALGODONERA”
By CONTACTO INICIALviernes, junio 27, 2025#Noticias de Chaco - 2025, #Producción Chaco 2025No comments

”Sabemos los chaqueños, que en la gestión de Capitanich se cerraron desmotadoras y Chaco pasó de ser la primera provincia productora de algodón a ocupar el segundo lugar, detrás de Santiago del Estero.
No hubo políticas productivas sostenibles, se entregaron tierras fiscales de forma discrecional y se provocó la mayor deforestación de montes nativos en la historia chaqueña.
Tampoco se generó valor agregado: fábricas anunciadas como proyectos estratégicos que hoy se encuentran abandonadas. ¿Poca memoria Capitanich?”- expresó el ministro Dudik.
Ante el vencimiento de la vigencia de la Ley Algodonera en mayo de 2024 y la posterior derogación de todas las leyes nacionales con subsidios al sector, el Gobierno del Chaco resolvió continuar con la asistencia a los productores utilizando fondos provinciales.
La decisión incluyó una asignación superior a la que establecía la Ley Algodonera, con recursos destinados a la destrucción de rastrojo, asistencia para el laboreo de tierras y entrega de semillas.
En 2024 se invirtieron $1.795 millones, y en lo que va de 2025 ya se han destinado $2.781 millones. A esto se suman los créditos del programa +Campo, que representan $5.383 millones adicionales.
Por otra parte, la provincia acompaña la investigación y desarrollo de nuevos materiales genéticos en el INTA de Sáenz Peña, que próximamente estarán disponibles para los productores, con el objetivo de lograr un cultivo más competitivo y rentable.
Además, nuestro Gobierno debió hacerse cargo de una deuda de casi un millón de dólares (USD 1.000.000), documentada al momento de la gestión anterior, con la única empresa proveedora de semillas de algodón del país, ubicada en Chaco.
“Es importante destacar que nunca se aplicaron correctamente los alcances de la Ley Algodonera durante la gestión anterior de Capitanich. No se implementaron seguros, ni mecanismos de compensación de precios, ni programas de fomento del cultivo.
La última transferencia nacional en el marco de la Ley N.º 26.060 fue en 2023, por apenas $190.512.000, monto que nunca fue actualizado a pesar del contexto inflacionario.
Como resultado de estas omisiones, la provincia perdió miles de productores. En síntesis, el gobierno anterior optó por el asistencialismo y el populismo, sin ofrecer herramientas reales de desarrollo.
Hoy, el compromiso del Gobierno del Chaco es con el productor, la producción sustentable con rentabilidad y la reconstrucción del liderazgo algodonero en la Argentina”- concluyó.-
FUENTE: https://chaco.gob.ar/
Preocupa la falta de trabajo formal (Ariel Ledesma - Secretario general UOCRA Chaco) (AUDIO)
Hablamos con el secretario general de UOCRA Chaco, Ariel Ledesma, sobre las reuniones que tuvo con los trabajadores en el interior de la provincia y saber a que conclusiones llegaron. (AUDIO - REPORTAJE).
"Sí, bueno, estuvimos, no es cierto, más conversando con los compañeros, con los muchachos, con los trabajadores, por un tema importante, no es cierto, y que nos preocupa mucho, que es la falta de trabajo, el trabajo formal, donde realmente estamos viendo un atraso económico importante en lo que es toda nuestra fuente laboral, donde viste que nosotros, mientras que tengamos trabajo formal, vamos progresando, vamos como toda persona, digamos, trabajadora, va yendo para adelante.
Hoy, lamentablemente, todo ese poder adquisitivo que logró tener el trabajador lo está perdiendo y es preocupante porque no solamente se trata de trabajo, también se trata de un poco de psicología familiar, porque vienen todos los problemas, salud, todo lo que conlleva, no es cierto, el no tener trabajo, y por ahí, bueno, estamos haciendo un soporte, me voy yo personalmente, hablando con cada uno de los compañeros, donde puedo llegar, donde me convocan, y bueno, hoy estamos lamentablemente haciendo eso porque no hay fuente laboral".-
Fuente Prensa
Martín Sánchez - Contacto Inicial
Walter Daniel Mespulet - Radio Atlantis FM 94,5 Mhz.
jueves, 26 de junio de 2025
Schwartz reconoció el audio por el que fue denunciado: "Lo volvería a hacer"
By CONTACTO INICIALjueves, junio 26, 2025#Actividad Legislativa - Chaco - 2025, #Noticias de Chaco - 2025No comments

El diputado provincial admitió ser el autor del mensaje que desató la denuncia del Gobierno chaqueño por supuestas amenazas.
Acusó al oficialismo de "desinformar y apretar a los que luchan" y defendió el piquete como forma legítima de reclamo.
El día de ayer el Gobierno provincial denunció al diputado Rodolfo Schwartz por "expresiones intimidatorias".
Lejos de negar la autoría, el propio legislador admitió públicamente haber sido quien lo grabó y explicó los motivos de su mensaje. "Reconozco que yo hice ese audio", sostuvo en una entrevista en vivo con N9, donde rechazó las acusaciones de amenazas y afirmó que sus palabras fueron tergiversadas.
En el audio viralizado, Schwartz instruye a militantes sociales a ir a buscar a funcionarios responsables del programa Ñachec si no están en sus oficinas. "Si no están en la oficina, hay que ir a buscarlos a la casa. Y si se fueron a misa, a la salida de misa.
Y si están pescando, al río", se lo escucha decir. Para el Gobierno provincial, encabezado por Leandro Zdero, estas expresiones constituyen una forma de intimidación "inadmisible en democracia". Sin embargo, el legislador dio otra lectura:
"No es un apriete. El apriete es el hambre que está viviendo nuestro pueblo y que se agrava con la quita de los programas sociales", afirmó.-
FUENTE: https://www.noticiero9.com.ar/
Un adolescente murió en un choque múltiple cerca de Napenay
By CONTACTO INICIALjueves, junio 26, 2025#Accidente - Tránsito . Resistencia 2025, #Noticias de Chaco - 2025No comments

El hecho ocurrió alrededor de las 19:15. El incidente involucró a tres vehículos: una moto Honda CG Titán 150cc, una bicicleta rodado 29, y un Volkswagen Gol. La víctima conducía la moto, y falleció en el lugar.
Un siniestro vial con trágicas consecuencias se registró ayer, sobre la Ruta Nacional 16, a la altura del kilómetro 195, cuando un adolescente de 16 años resultó colisionar con la moto que conducía; y otras dos personas resultaron con lesiones de diversa consideración.
El hecho ocurrió alrededor de las 19:15 y tomó intervención la Comisaría Segunda de la Policía del Chaco, a instancias de la Fiscalía N° 4 a cargo de Gustavo Valero.
Según informaron fuentes policiales, el incidente involucró a tres vehículos: una motocicleta Honda CG Titán 150cc, una bicicleta rodado 29, y un Volkswagen Gol.
El conductor de la motocicleta fue identificado como Federico Danilo Ibarra, de 16 años, domiciliado en el Lote 89 del paraje La Mascota, quien fue hallado sin signos vitales en el lugar del hecho.
Las causas exactas del siniestro aún se encuentran bajo investigación, aunque se presume que los tres vehículos impactaron en una circunstancia que está siendo reconstruida por peritos.
Los otros dos partícipes del siniestro fueron identificados como Facundo Martínez, de 21 años, vecino de la planta urbana de Napenay, quien conducía la bicicleta y resultó con lesiones, y Elba Lidia Maksimowicz, de 54 años, también de Napenay, quien conducía el automóvil y sufrió heridas leves. Ambos fueron trasladados al hospital local.
El cuerpo de la víctima fatal fue trasladado a la morgue del hospital local por el móvil tanatológico de la División Bomberos, y posteriormente entregado a sus familiares para los fines póstumos.
La conductora del Volkswagen fue notificada de la imputación en libertad en el marco de una causa por supuesto homicidio culposo en accidente de tránsito, y quedó a disposición de la Justicia.-
FUENTE: www.diarionorte.com
jueves, 12 de junio de 2025
Comienza el pago del medio aguinaldo
By CONTACTO INICIALjueves, junio 12, 2025#Hechos Noticiosos - Locales, #Noticias de Chaco - 2025No comments

Para hoy, está previsto el depósito de los recursos para los jubilados, que podrán cobrar por cajero automático a partir de las 21.
Mañana, los pasivos podrán pasar por ventanilla, mientras que los activos tendrán los montos disponibles en los cajeros automáticos.
El Gobierno del Chaco comienza hoy el pago del medio aguinaldo correspondiente al primer semestre del año para los empleados del sector público, tal como la anunciara, días atrás, el gobernador, Leandro Zdero.
El cronograma quedó establecido de la siguiente manera:
•Pasivos: cobrarán hoy, jueves 12 de junio, a partir de las 21, a través de cajeros automáticos.
• Activos: mañana, viernes 13 de junio, también desde las 21 por cajeros automáticos.
Desde el gobierno provincial destacaron que esta medida reafirma el compromiso con la previsibilidad y el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones salariales.
"Seguimos planificando el uso de los recursos con orden y trabajamos junto al equipo económico de manera eficiente, lo que nos permite informar el pago del medio aguinaldo, en esta oportunidad, para el sector público", había remarcado el jefe del Ejecutivo.-
FUENTE: www.diarionorte.com
miércoles, 11 de junio de 2025
DECLARACIÓN DEL INTERBLOQUE FRENTE CHACO MERECE MÁS DE LA LEGISLATURA DEL CHACO (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 11, 2025#Noticias de Chaco - 2025, #Politica Nacional - 2025No comments

Los diputados y diputadas del Interbloque del Frente Chaco Merece Más, CER, Frente Grande, Partido del trabajo y del Pueblo y Partido Justicialista nos concentramos hoy en la Casa de la Democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.
Para repudiar enérgicamente el accionar corporativo, mafioso y antidemocrático detrás de la condena impuesta contra Cristina Fernández de Kirchner.
Una condena escrita por los grandes monopolios, firmada por una Corte Suprema de Justicia que actúa como extensión del poder político de Javier Milei y de los intereses económicos que representa.
Esto no es justicia: es proscripción. Esto no es un fallo jurídico: es una jugada política.
Asistimos a un nuevo intento de disciplinamiento, no solo contra una persona, sino contra un proyecto de país. El fallo judicial contra Cristina no puede ni debe ser convalidado por esta Legislatura, ni como castigo al justicialismo ni como advertencia a la sociedad.
La historia argentina está marcada por los intentos de silenciar a quienes desafiaron al poder real: Rosas, Yrigoyen, Perón, Evita… y hoy, Cristina.
A quienes no se callan, no se venden y no se rinden, los persiguen. Pero no están juzgando a una dirigente: quieren censurar un proyecto político.Uno que defiende la soberanía, el trabajo, la justicia social y una democracia real.
El gobierno de Milei no gobierna: ajusta, entrega y reprime. Y para ejecutar su plan de motosierra, necesita condicionar la democracia, proscribir liderazgos y evitar que el pueblo elija libremente.
Lo que se intenta es inédito y peligroso: criminalizar el ejercicio presidencial, sentando un precedente judicial vergonzoso. Cristina no fue condenada por
actos propios de corrupción, sino por la absurda figura de “no haber impedido” supuestos hechos ajenos.
No hay una sola prueba que demuestre su culpabilidad. No hay expediente que pueda tapar el amor y la lealtad del pueblo.
Cristina es una fusilada que vive. La intentaron matar y ahora quieren encarcelarla. Pero no podrán proscribirnos. No hay cepo que detenga a la democracia popular. Nos persiguieron, nos proscribieron y nos dieron por vencidos, pero siempre volvemos más fuertes.
Convocamos a los concejos deliberantes de los 70 municipios del Chaco y a cada militante a fortalecer la organización y unidad del campo nacional y popular, porque no somos una firma, ni una candidatura: somos un pueblo que no se arrodilla.
Todos con Cristina. Todos con la Patria.
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 30 de mayo de 2025
Emergencia en Salud Mental: “Es muy poca y valiosa la gente capacitada que tenemos en la provincia”, acentuó el diputado Castelán
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 30, 2025#Actividad Legislativa - Chaco - 2025, #Noticias de Chaco - 2025No comments

"Se trabajó en una emergencia verdadera, no en una banalización de la palabra emergencia", acentuó el diputado de Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, y destacó una normativa con lo que buscan "movilizar recursos de manera urgente".
El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, hizo un repaso de las leyes aprobadas este miércoles en sesión ordinaria y destacó de manera puntual la declaración de la emergencia en materia de Salud Mental.
“Se trabajó en una emergencia verdadera, no en una banalización de la palabra emergencia”, acentuó y destacó una normativa con lo que buscan “movilizar recursos de manera urgente”.
El legislador remarcó que no hay censo en la provincia sobre la población con padecimientos de esta índole. “Soy papá de una nena autista.
Cada 36 habitantes tenemos un niño autista, en general, y tenemos que saber a dónde están esos chicos y la gente con discapacidad para poder trabajar en mejorar la infraestructura, con lo ya existente en Salud, y generar capacitación para la gente que está en Salud, convenios con Educación, con Desarrollo Humano.
En definitiva, trabajar con las instituciones intermedias”, dijo y mencionó que también se analiza la creación de un Observatorio para esta instancia de contar con información.
“Lo identificó muy bien el diputado Ernesto Blasco, que ha sido el autor de la ley, con la película Rayman. ¿Cuál es la situación de una persona con discapacidad? Y la situación es pensar en el futuro cuando uno es padre.
Yo lo hablo como padre y mi preocupación es cuándo yo no esté qué va a pasar con Guillermina que tiene 10 años, es mi hija, y yo tengo 45.
De eso se trata utilizar la palabra emergencia sin banalizarla y decir que estamos los legisladores trabajando todos juntos en pos de mejorar la calidad de la vida de los chaqueños.
Y trabajar y utilizar los pocos recursos que tenemos bien utilizados”. En buena hora la Legislatura está trabajando y muy bien”, destacó Castelán.
Valoró que se visibilice la problemática “sin hacer vista gorda”. “A mi hija también la han discriminado, yo creo que cada chico con una capacidad diferente sufre de discriminación, puede sufrir bullying también, y hay un sentido de la educación que habla de la educación.
Yo, la verdad, no estoy conforme ni de acuerdo con eso porque es poner a los chicos en el aula, decir que se los integra, pero se los deja de lado y termina en peor situación”, advirtió el diputado.
Para Castelán, cuando se habla de educación en relación a la discapacidad, también hay que hacerlo con “maestras integradoras”, generando y mejorando la infraestructuras. Pero, sobre todo, “capacitar a la gente”.
“Es muy poca y valiosa la gente capacitada que tenemos en la provincia. Sino se genera una suerte de negocio que no tiene ningún sentido cuando estamos hablando de lo más básico que es en sentido humanitario.
Por eso hablo de la palabra emergencia en la urgencia porque la definición o el no abuso de este remedio que tiene la administración pública de tomar un atajo con asignaciones excepcionales de partidas presupuestarias para contratar psicólogos, psiquíatras, trabajadores sociales, personal de apoyo, generar incentivos, becas bonificaciones. Trabajar en pos de mejorar la vida de los chaqueños”.
“Celebro y celebro que haya sido acompañado por todos los legisladores”, manifestó.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
martes, 27 de mayo de 2025
“Hay una obsesión en atacar a los sindicatos y cercenar de manera sistemática los derechos de los trabajadores”, acentuó José Niz
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 27, 2025#José Niz - Secretario General de UPCP - Chaco, #Noticias de Chaco - 2025No comments

El secretario General de la UPCP, habló de la situación de crisis de los trabajadores de la administración pública y cuestionó la falta de convocatoria a paritarias en un escenario de inflación con salarios desactualizados.
Apuntó a una línea de políticas del Gobierno nacional y provincial, de desestimar la Ley de Paritarias y "arremeten contra las instituciones sindicales".
El secretario General de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP), José Niz, José Niz, visitó los estudios de CIUDAD TV y reflejó la situación que atraviesan los trabajadores de la administración pública en materia salarial y laboral, con actualizaciones que se postergan en medio de una crisis agravada para el sector.
Mencionó, por ejemplo, que en la jornada de hoy, el subsuelo de Casa de Gobierno se mantuvo “totalmente inundado”.
“Hay un deterioro marcado en el tiempo en la infraestructura, corre riesgo el propio edificio y todos los que están adentro. Sobre todo en el área de subsuelo donde está la central que provee la electricidad”, comentó.
“Las condiciones son insalubres e inseguras totalmente. Hace unos 15 años ya hubo una descarga eléctrica y un compañero terminó muy mal.
En ese momento lo que se logró, para destrabar esa situación de conflicto, fue el otorgamiento de la Insalubridad no el riesgo de ida, en el parea de subsuelo de Casa de Gobierno. Y, actualmente, tampoco lo tienen porque lo declararon incompatible con otro concepto”.
“Si habilitaran el marco institucional se podrían evitar los conflictos, garantizar el sistema de prestación en el tiempo de los servicios esenciales como en el caso de Desarrollo Humano, Educación o Salud y también el las otras jurisdicciones. Eso no sucede”, reprochó.
Apuntó a una línea de políticas del Gobierno Nacional y Provincial “de hacer como que no existe la ley de paritarias y no solo eso, hoy también arremeten contra las instituciones sindicales.
Pasó hace días atrás con Zulema Coria (InSSSeP), donde el Gobernador sale mediáticamente a atacarla de una manera que no es la más conveniente.
Y si hablamos de violencia de género eso demuestra como se violenta al género. Sin embargo, desde Derechos Humanos no aceptaron las presentaciones a esa violación de derechos de la sindicalista, también como mujer”, recalcó el dirigente.
“Hay una obsesión en atacar a las instituciones sindicales y cercenar de manera sistemática los derechos de los trabajadores”, acentuó Niz, quien recordó que ni bien asumieron, con el decreto 13 frenaron todo el proceso de regularización laboral “con muchísimos compañeros que están en situación de precarización laboral y con ingresos ínfimos cuando las boletas de luz no bajan de $150 mil”.
Pidió en ese contexto el respeto a las entidades sindicales y que habiliten los ámbitos institucionales para tratar todos los temas inherentes a los trabajadores.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
viernes, 23 de mayo de 2025
Inflación en alimentos: los precios subieron 2,1% en la tercera semana de mayo
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 23, 2025#Inflación de Alimentos - ARGENTINA 2024, #Noticias de Chaco - 2025No comments

Aunque el promedio mensual sigue en baja, los aumentos de esta semana reflejan una tendencia preocupante.
La tercera semana de mayo marcó un fuerte repunte en los precios de alimentos y bebidas, con un alza del 2,1%, según el relevamiento semanal de la consultora LCG.
El dato contrasta con la caída del 1,6% registrada en la semana anterior, y revierte momentáneamente la tendencia a la desaceleración.
El informe destaca que las subas en carnes y verduras —categorías que venían de semanas con retrocesos— explican casi la mitad del incremento en el rubro. Sin embargo, al analizar el promedio mensual de cuatro semanas, la inflación de alimentos continúa en retroceso y se ubica en apenas 0,2%.
En términos mensuales, se registró una suba del 3,8% en bebidas, aunque este incremento fue compensado por la persistente caída en el precio de las verduras, que sigue arrastrando el promedio general del rubro hacia abajo.
En la tercera semana de mayo, estos son los rubros que registraron más incrementos:
Rubros con mayores aumentos
Azúcar, miel y cacao: +5,3%
Verduras: +4%
Comidas listas para llevar: +2,5%
Carnes: +2,2%
Panificados y pastas: +2%
Lácteos: +1,9%
Si bien cerca del 70% de los productos relevados no mostró cambios en sus precios, se amplió la diferencia entre los que aumentaron (20%) y los que bajaron (11%).
Además, las variaciones registradas fueron menos dispersas y tendieron más a incrementos que a caídas, en comparación con la semana anterior.
Mayoristas: señales de presión hacia adelante
En el segmento mayorista, los precios subieron 2,8% en abril, impulsados principalmente por los productos importados, según datos del INDEC. Este dato marca una aceleración respecto de marzo, cuando el aumento había sido del 1,5%.
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un alza de 2,6% en productos nacionales y un fuerte salto del 6% en productos importados.
De manera similar, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) también subió 2,8%, con una variación del 2,5% en nacionales y del 6,1% en importados.
Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) registró un incremento del 2,5%, explicado por subas del 0,4% en productos primarios, 3,4% en manufacturados y 1,6% en energía eléctrica.
El repunte de los precios mayoristas podría anticipar nuevas presiones sobre los precios al consumidor durante las próximas semanas, en un contexto de marcada volatilidad.-
FUENTE: www.diarionorte.com
martes, 20 de mayo de 2025
Corrupción en el IAFEP: dicen que las órdenes las daba Capitanich
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 20, 2025#Noticias de Chaco - 2025, Causa "Rosadita Chaqueña" - 2025No comments

Yael Daniel, esposa del contador Walter Pasko, sindicado como uno de los armadores de la trama de facturas apócrifas para desviar fondos públicos desde el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular durante el gobierno de Jorge Capitanich, dio detalles de la cuestión.
La investigación también le asigna cierta participación a ella en la causa por presunto lavado de dinero en la que está detenido, además de su marido, el dirigente social Fernando Ayala, considerado el responsable de “La Rosadita”, denominación que tomó el caso tras los videos en los que se veía a este último con otras personas contando enormes cantidades de dinero en un departamento de su propiedad. Ambos fueron trasladados recientemente a la U7.
Yael dijo haber sido empleada de Mesa de Entradas del Iafep, y que por eso conoce a varios dirigentes piqueteros, entre ellos Tito López: “Teníamos la obligación de atenderlos como si fueran los empresarios más importantes del país”, graficó, entrevistada en Norte Grande Federal.
“Yo no era funcionaria, no tenía ningún poder de decisión, era una simple empleada”, explicó, por lo que no entiende por qué se la vincula con este tema. Y para completar, aseveró que “todo lo decidía el gobernador”, a quién pagar, cuándo y qué montos. “Cortaban una calle y se les pagaba lo que querían”, remató.
El primer detenido por el desmanejo de fondos en el IAFEP fue el propio expresidente del organismo: Mauricio Andión.-
FUENTE: https://hdpnoticias.com.ar/