This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta #Politica Nacional - 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Politica Nacional - 2025. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2025

Presupuesto 2026: el Gobierno propone eliminar los pisos de inversión en ciencia y educación

El proyecto oficial prevé $4,8 billones para universidades, un monto un tercio inferior a lo requerido. Además, propone derogar las leyes que fijan mínimos de inversión en educación, ciencia, tecnología y Defensa.

El Ejecutivo presentó en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026 , que contempla un incremento en los fondos destinados a las universidades nacionales, pero también incluye la eliminación de los pisos mínimos de inversión fijados por ley para educación, ciencia y tecnología.

El texto oficial prevé asignar $4,8 billones a las casas de altos estudios. Sin embargo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) estima que las universidades necesitarán $7,32 billones para cubrir salarios, gastos de funcionamiento y programas académicos a lo largo del año.

Uno de los puntos más controvertidos es la derogación de la obligación legal de destinar el 6% del PBI a la educación, establecida por la ley 26.206. 

La iniciativa también busca dejar sin efecto las normas que garantizan un 0,52% del PBI para ciencia y tecnología, un 0,2% para educación técnico profesional y fondos específicos para los institutos de formación de Defensa.

"Las derogaciones de estas leyes desarticulan un esquema de financiamiento estratégico y empujan a la destrucción de los sistemas de educación, ciencia y tecnología, así como el de Defensa", advirtió Carlos De Feo, secretario general de Conadu.

Desde el sector universitario remarcan que el monto proyectado por el Ejecutivo está un tercio por debajo de las necesidades reales del sistema. 

"Detrás del anuncio hay una profundización del ajuste. Hoy hay docentes universitarios que hacen delivery para llegar a fin de mes", señaló Clara Chevalier, secretaria general de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Algunas instituciones ya comenzaron a implementar planes de restricción de gastos. Las medidas abarcan desde la reducción en el uso de calefacción y aire acondicionado hasta la limitación de programas de extensión e investigación, salvo en áreas críticas como los hospitales universitarios.

Por su parte, el vicerrector del CIN, Franco Bartolacci, recordó que el Ejecutivo vetó recientemente la ley de financiamiento universitario que implicaba una inversión de apenas 0,14% del PBI. "Se trataba de una cifra marginal que garantizaba condiciones mínimas para funcionar con normalidad", indicó.

El Presupuesto 2026 también contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes, vinculada a la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta la aprobación de la ley, y prevé que el gasto en educación universitaria aumente de manera escalonada hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.

En paralelo, voces del ámbito académico cuestionan las prioridades fiscales. "El Gobierno estima que esta medida costaría 0,1% del PBI, cuando solo la reducción en Bienes Personales implicó un 0,41% del PBI", sostuvo el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti.

El debate ahora se traslada al Senado. Si la Cámara Alta acompaña el rechazo al veto sobre el financiamiento universitario ya votado en Diputados, el Ejecutivo quedará obligado a promulgar las leyes que garantizan los recursos adicionales para las universidades.-

Aldo Leiva votó con una peluca puesta y chicaneó a Milei en la sesión por los vetos

El diputado de Unión por la Patria expresó su apoyo a dejar sin efecto la decisión del Ejecutivo y recordó acusaciones contra la hermana del Presidente

El diputado chaqueño Aldo Leiva fue uno de los protagonista de la sesión de la Cámara Baja el miércoles al colocarse una peluca justo antes de emitir su voto en contra del veto presidencial a la emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan.

"Por los niños y jóvenes de mi patria, para decirle no a las coimas de Karina, mi voto es positivo", alcanzó a pronunciar, mientras el presidente de la Cámara, Martín Menem, le cortaba el micrófono para que no siguiera con su intervención.

Leiva no votó por sistema electrónico, lo que obliga a que el titular del cuerpo le pregunte en voz alta cómo se expresa, un momento que el legislador chaqueño suele aprovechar para lanzar consignas políticas que arrancan aplausos del bloque de Unión por la Patria y enojos del oficialismo.

La escena generó sorpresa entre los libertarios, que ya conocen el estilo provocador del excombatiente de Malvinas, pero esta vez la derrota parlamentaria por el veto a Milei les restaba humor. 

Menem debió contener la risa al verlo con la peluca, aunque lo interrumpió de inmediato para forzarlo a ceñirse al reglamento.

Finalmente el diputado peronista dijo que su voto era positivo y minutos después, a través de las redes sociales, la imagen de la curiosa escena comenzó a viralizarse.

Cronistas acreditados en el Congreso dieron a conocer el video del momento y en él se lo observa a Leiva, de 62 años y naturalmente calvo, esta vez, con una melena artificial que evoca al pelo presidencial. Frondoso y despeinado, aunque probablemente de un color más claro.

Leiva, de larga trayectoria en la política chaqueña —fue intendente de General San Martín, ministro provincial y diputado nacional desde 2019, banca que renovó en 2023—, se convirtió en una de las voces más críticas contra el Gobierno en cada sesión.-

miércoles, 11 de junio de 2025

DECLARACIÓN DEL INTERBLOQUE FRENTE CHACO MERECE MÁS DE LA LEGISLATURA DEL CHACO (VÍDEO)

Los diputados y diputadas del Interbloque del Frente Chaco Merece Más, CER, Frente Grande, Partido del trabajo y del Pueblo y Partido Justicialista nos concentramos hoy en la Casa de la Democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

Para repudiar enérgicamente el accionar corporativo, mafioso y antidemocrático detrás de la condena impuesta contra Cristina Fernández de Kirchner.

Una condena escrita por los grandes monopolios, firmada por una Corte Suprema de Justicia que actúa como extensión del poder político de Javier Milei y de los intereses económicos que representa.

Esto no es justicia: es proscripción. Esto no es un fallo jurídico: es una jugada política.

Asistimos a un nuevo intento de disciplinamiento, no solo contra una persona, sino contra un proyecto de país. El fallo judicial contra Cristina no puede ni debe ser convalidado por esta Legislatura, ni como castigo al justicialismo ni como advertencia a la sociedad.

La historia argentina está marcada por los intentos de silenciar a quienes desafiaron al poder real: Rosas, Yrigoyen, Perón, Evita… y hoy, Cristina. 

A quienes no se callan, no se venden y no se rinden, los persiguen. Pero no están juzgando a una dirigente: quieren censurar un proyecto político.Uno que defiende la soberanía, el trabajo, la justicia social y una democracia real.

El gobierno de Milei no gobierna: ajusta, entrega y reprime. Y para ejecutar su plan de motosierra, necesita condicionar la democracia, proscribir liderazgos y evitar que el pueblo elija libremente.

Lo que se intenta es inédito y peligroso: criminalizar el ejercicio presidencial, sentando un precedente judicial vergonzoso. Cristina no fue condenada por

actos propios de corrupción, sino por la absurda figura de “no haber impedido” supuestos hechos ajenos.

No hay una sola prueba que demuestre su culpabilidad. No hay expediente que pueda tapar el amor y la lealtad del pueblo.

Cristina es una fusilada que vive. La intentaron matar y ahora quieren encarcelarla. Pero no podrán proscribirnos. No hay cepo que detenga a la democracia popular. Nos persiguieron, nos proscribieron y nos dieron por vencidos, pero siempre volvemos más fuertes.

Convocamos a los concejos deliberantes de los 70 municipios del Chaco y a cada militante a fortalecer la organización y unidad del campo nacional y popular, porque no somos una firma, ni una candidatura: somos un pueblo que no se arrodilla.

Todos con Cristina. Todos con la Patria.


viernes, 14 de febrero de 2025

Pedrini durísimo: llamó chanta, imbécil y pelotudo al diputado Iglesias

El diputado nacional chaqueño Juan Manuel Pedrini, de Unión por la Patria, expuso un airado discurso en el Congreso durante el debate del proyecto de ley de Ficha Limpia, que busca prohibir las candidaturas de condenados en segunda instancia.

Pedrini asumió abiertamente la defensa de la expresidente Cristina Fernández, condenada por corrupción, a quien considera que se pretende “proscribir” con esta ley, y disparó contra su par Fernando Iglesias, del PRO, que a su turno había considerado una “locura” avalar candidaturas de personas condenadas.

“Tu partido y el que tenés al lado están involucrados en un intento de asesinato. Y ustedes vienen a hablar de libertad. Que loco. Loco y pelotudo sos vos”, le dijo a gritos, notoriamente encolerizado, refiriéndose al intento de asesinato de Cristina Fernández.

Y siguió con el tema: “Pëlotudo sos vos. Andá vos a averiguar los fondos que le dio la familia Caputo a Morel. ¿Y Milman, dónde está Milman, por qué no aparece eses sinvergüenza, que dijo que iba a estar en la costa cuando ocurra el atentado?”.

“¿De qué locura hablar? Chanta sos vos, loco sos vos”, le espetó.

Y ante los insistentes llamados de atención de la presidencia: “No dialoguen, no insulten”, aunque también le recomendó: “No le dé bola”, agregó: “No voy a soportar agravios de este personaje menor de la política argentina, y de estos caraduras que encima vienen a hablar de doble conforme”.

Y para redondear, presa de un ataque de ira, refutó un planteo de Iglesias, que había preguntado “Cómo van a tener una persona condenada en doble conforme” en las listas. 

Él interpretó que eso iba dirigido directamente a Cristina y la comparó con el expresidente Mauricio Macri: “Macri fue condenado en segunda instancia por contrabando, y lo hicieron presidente. No lo pusieron de candidato, lo hicieron presidente”.

Y remató: “La caradurez de esta gente realmente no tiene límites”.

Finalmente el proyecto fue aprobado y la próxima semana debe ser tratado en el Senado.-

miércoles, 12 de febrero de 2025

La frase maradoneana con la que G. Martínez invitó a pelear a Menem

La diputada de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, publicó en X un video donde varios referentes de Unión por la Patria se acercaron al estrado presidencial para increpar a Martín Menem. El video del momento de la frase.

La sesión extraordinaria que trata el proyecto de ficha limpia llevaba su primera hora cuando el jefe de bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, le exigió la palabra al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para extender el tiempo de intervenciones en el recinto. 

Durante la presentación de las cuestiones de privilegio, el santafesino pidió que “no me quiten la palabra”, en medio de los gritos entre el oficialismo y la oposición.

Con la tensión del acalorado cruce, Martínez irrumpió para presentar una cuestión de privilegio contra el propio Menem donde explicó que “están los acontecimientos de recién”. 

Sin embargo, el riojano procedió a darle la palabra a la diputada nacional Mónica Litza, quien le concedió nuevamente la palabra al presidente de su bloque.

Mientras ambos elevaban la voz, el titular de la Cámara baja le enrostró al presidente del principal bloque opositor que “hemos votado un plan de labor” y lo acusó de querer “desordenar el debate”. 

Si bien la transmisión oficial no enfocó a los integrantes de UP que se acercaron al estrado presidencial, la diputada nacional Lilia Lemoine compartió en su perfil de X una serie de videos que muestran a Cecilia Moreau y a Paula Penacca acercarse para confrontar a Menem.-

lunes, 6 de enero de 2025

Javier Milei inicia su segundo año de mandato con foco en la economía y viajes internacionales

El presidente Javier Milei comienza su segundo año de gestión centrado en la economía y la agenda internacional, antes de que 2025 ingrese en "modo campaña" de cara a las elecciones legislativas en las que el oficialismo buscará reforzar sus bloques de diputados y senadores.

La agenda internacional motivó hasta ahora la primera actividad importante de Milei de este año, ya que el sábado pasado recibió en Casa Rosada y dio su apoyo al presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien está desafiando a Nicolás Maduro con su intención de regresar a Venezuela y asumir el cargo el 10 de este mes.

Los temas de geopolítica seguirán al frente de las prioridades de Milei este mes, ya que el 17 viaja a Washington DC. para participar de la asunción de Donald Trump, quien invitó al mandatario argentino a ese evento.

"Habrá reuniones con el equipo de Trump y con empresarios", adelantaron fuentes de Presidencia sobre el viaje a la capital estadounidense, donde se pondrá en marcha formalmente el fuerte lazo que ya vienen forjando Milei y Trump.

El 21 de enero se prevé la llegada del presidente argentino a Suiza, directamente desde los Estados Unidos, para volver a dar un discurso en el foro de empresarios de Davos.

El equipo de Milei quedó satisfecho con su intervención en Davos del año pasado, a sólo semanas de haber asumido, ("Occidente está en peligro", denunció) y las mismas fuentes señalaron que se espera otro discurso fuerte, ya que "el mensaje del año pasado hizo mucho ruido y luego el mundo giró".

El otro tema esencial del que el líder libertario seguirá encima será la economía, que este año lo inició con la noticia de la fuerte baja del Riesgo País.

Tanto los superávits financiero y comercial, como el dólar a raya serán los pilares que el Gobierno buscará mantener y se espera, según las palabras del propio mandatario, que en algún momento del año se produzca la salida del cepo.

A caballo de estos logros, la gestión libertaria espera tener un buen desempeño electoral en las legislativas, y así nutrir sus bloques en ambas cámaras, sobre todo en diputados donde se proyecta que La Libertad Avanza pasará a tener más del doble de los escaños actuales.-

sábado, 4 de enero de 2025

Senado: sin aumento, pero con "aguinaldo" de $2,5 millones en enero

Se trata de un nuevo sistema que añadieron en la polémica sesión de abril pasado cuando aprobaron a mano alzada y sin debate el incremento.

Tras la prórroga del congelamiento de las dietas hasta el 31 de marzo y la desactivación de un otro escándalo, los senadores percibieron un aguinaldo de casi 2,5 millones de pesos gracias a la dieta "13".

Se trata de un nuevo sistema que añadieron en la polémica sesión de abril pasado cuando aprobaron a mano alzada y sin debate el incremento en sus sueldos que pasó de 1,7 millones a 4,5 en mano, aproximadamente.

En aquella sesión, el recibo de los senadores se compone de 2.500 módulos y una adicional de 1.000 por gastos de representación. A ese combo le añadieron 500 módulos extra por desarraigo, que no cobran al menos cuatro senadores residentes en la ciudad de Buenos Aires.

Los casi 2,5 millones pesos del "medio aguinaldo" surgen de los 4,9 bruto que perciben los representantes provinciales, que con los descuentos se posición en 4,5 millones de pesos en valor neto.

Se lo denomina dieta 13 porque fue agregada una dieta a las 12 que originales. El autor del proyecto fue el senador peronista -no K- Juan Carlos Romero (Salta), de los más benévolos con el oficialismo a lo largo del 2024 y con una visita reciente a la Casa de Gobierno.
Villarruel prorrogó el congelamiento tras varias semanas de muñequeo

La Vicepresidenta y titular del Senado finalmente el jueves prorrogó el congelamiento de las dietas de los legisladores que venció el pasado 31 de diciembre. Lo hizo a través de un decreto luego de recibir el visto bueno del bloque libertario y el resto de los dialoguistas.

"Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", dijo Villarruel en su cuenta de X, luego de evitar poner el gancho durante varias semanas para no volver a tensionar la relación los aliados.

Tenía como intención que se realizara una sesión especial para tratar el tema, pero no tuvo éxito. De hecho, hasta intentó que el congelamiento se vote en la misma sesión en la que ex senador Edgardo Kueider fue expulsado de la Cámara alta, pero el clima no acompañaba.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes