This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta #Noticias Nacionales - 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Noticias Nacionales - 2025. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

Fentanilo contaminado: el Ministerio de Salud reportó 48 muertos, pero la Justicia dice que son 76

La diferencia entre las cifras oficiales y judiciales expone fallas en el registro y seguimiento de los casos asociados a las ampollas de HLB Pharma.

La discrepancia entre los datos oficiales y los judiciales sobre las muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado sigue en aumento. 

Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), difundido ayer, el Ministerio de Salud de la Nación mantiene en 48 la cifra de fallecimientos notificados por las jurisdicciones. Sin embargo, el expediente judicial en curso investiga 76 casos mortales confirmados o en estudio.

El número total de afectados oficiales en tres provincias se mantiene, desde hace dos semanas, en 67: 46 en Santa Fe, 19 en la provincia de Buenos Aires y dos en la ciudad de Buenos Aires. 

No se registraron nuevas notificaciones en el sistema nacional de vigilancia sanitaria desde la última actualización.

El Ministerio de Salud nacional aclaró que no recibió reportes desde Córdoba y que la provincia continúa la investigación epidemiológica para recabar la información. 

No obstante, autoridades sanitarias cordobesas confirmaron que la semana pasada respondieron a un requerimiento fiscal con datos de cuatro casos registrados en el sistema privado, y que aún relevan información adicional de otros centros. 

Según explicaron, el fentanilo de la firma HLB Pharma no fue utilizado en el sistema público provincial.

Por su parte, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a cargo del Juzgado Federal N° 3, indicó el domingo en una entrevista radial que, si se confirman los análisis de laboratorio o el nexo epidemiológico, las muertes asociadas podrían ascender a 76. Todas estarían vinculadas a pacientes que recibieron la droga como parte de tratamientos por otros diagnósticos.

La diferencia entre las cifras expone un doble circuito de registro: por un lado, los datos que provincias e instituciones envían a la Justicia ante requerimientos formales; por el otro, los que se cargan al sistema nacional de vigilancia epidemiológica en el marco del brote en unidades de terapia intensiva y cuidados críticos. 

El tema, sin embargo, no fue abordado en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne a los ministros de las 24 jurisdicciones.

Las inconsistencias también alcanzan a la localización de las dosis de los lotes elaborados por HLB Pharma en la planta de Laboratorios Ramallo, ubicada en el parque industrial de esa localidad bonaerense. 

Según Kreplak, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) –responsable de fiscalizar la calidad de los medicamentos a través del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname)– debería contar con esa información.

No obstante, los datos aún no se completaron para cumplir con la orden judicial de que las farmacias de las instituciones que inmovilizaron ampollas –contaminadas o no– las remitan a la Anmat para su custodia. La medida fue dispuesta semanas atrás y sigue pendiente de plena ejecución.-

lunes, 4 de agosto de 2025

Denuncian que la SIDE espía a opositores, gremios y grupos de jubilados

Un informe que se filtró muestra que monitorearon la actividad de Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Facundo Manes, la CGT, la CTA y el PJ, entre otros. Desde Unión por la Patria (UxP) trabajan en una denuncia judicial.

La Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), resucitada por obra y gracia de un decreto de Javier Milei, aparece nuevamente involucrada en una denuncia de espionaje ilegal. 

Todo indica que el organismo habría estado produciendo información sobre dirigentes políticos opositores, gremios e incluso agrupaciones de jubilados u organizaciones de personas con discapacidad. 

El senador Martín Lousteau confirmó a Página/12 que, en las próximas horas, convocará a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia (CBI) que él preside. 

Desde Unión por la Patria (UxP) reclaman una pronta intervención del Congreso y trabajan en una denuncia judicial.

El periodista Hugo Alconada Mon, de La Nación, tuvo acceso a un documento que lleva por título Hechos Previstos 09JUL25, que da cuenta de que la SIDE monitoreó qué protestas gremiales, convocatorias callejeras y hasta actos culturales estaban previstos para ese día. 

El 9 de julio cayó miércoles, día en el que suele haber movilizaciones en la zona del Congreso encabezadas por los jubilados. En esa fecha, también, venció el plazo para la presentación de las alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires.

La SIDE está dividida en cuatro grandes áreas desde que Milei la regresó a la vida. El informe habría sido confeccionado por la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), que pretende ser la réplica vernácula de la NSA de los Estados Unidos. 

Entre las funciones que le da el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 614/2024 están las de lidiar con cuestiones de seguridad interior tales como el crimen organizado, narcotráfico, proliferación de armas y amenazas contra el orden constitucional.

La ASN es conducida por el comisario general retirado Alejandro Cecati. Durante el gobierno de Cambiemos, Cecati ostentó el cargo de director general de Protección de Estado. 

Como tal, era responsable de la custodia de Mauricio Macri, Gabriela Michetti, Patricia Bullrich y Gerardo Milman. En 2021, cuando el juez Martín Bava lo llamó a indagatoria por el espionaje a los familiares del submarino ARA San Juan, Macri pidió que Cecati fuera convocado a declarar como testigo a su favor.

Cecati vuelve a estar en el ojo de la tormenta con la filtración del informe que se habría elaborado en la ASN. La lista de personas monitoreadas es extensa. El reporte habla de una reunión en La Plata entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner por el cierre de alianzas o de un encuentro entre Facundo Manes y Néstor Grindetti. También hay información de senadores como Eduardo “Wado” de Pedro (UxP) o Guadalupe Tagliaferri (PRO). 

Además, se relevó la actividad de las centrales gremiales como la CGT y la CTA y de distintas expresiones de trabajadores de la salud, Vialidad Nacional, el sindicato del neumático y La Bancaria. 

Hay reportes sobre Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes), La Cámpora, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires, entre otros.

La SIDE metió sus narices, además, en las actividades que tenían previstas los jubilados o las personas con discapacidad. 

Página/12 consultó a Cristina Caamaño, exfiscal y exinterventora en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), si existía algún supuesto que habilite al organismo a estar reuniendo información sobre opositores o personas que se movilizan. “No, es simplemente una violación a la Ley de Inteligencia”, respondió.

El artículo cuarto de la ley 25520 establece que ningún organismo de inteligencia puede “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.

No importa si esta producción de inteligencia se hace mediante seguimientos, infiltración o explotación de fuentes abiertas. “En cualquier caso, es una violación flagrante de la Ley de Inteligencia”, sostiene Agustín Rossi, que también estuvo al frente de la intervención de la AFI. 

“La SIDE debe producir inteligencia estratégica que le permita al decisor, en este caso al Presidente, tomar decisiones en áreas claves del país. Seguir la actividad política de los opositores no es inteligencia estratégica sino que nos lleva a los peores momentos del aparato de inteligencia”.

La SIDE en la mira

El diputado Leopoldo Moreau enfatizó en diálogo con este medio la gravedad de la información que salió a la luz. Desde UxP también trabajan, por estas horas, en una presentación judicial. “Los argentinos estamos hartos de los insultos de Milei, de la represión que lleva adelante la mercenaria de la violencia Patricia Bullrich y del espionaje y la persecución política. 

No vamos a naturalizar que esto siga ocurriendo. Vamos a investigar y denunciar estas prácticas y a sus responsables. No vamos a dejar que eliminen a la democracia y al Estado de Derecho para imponer una política económica de miseria y de entrega del patrimonio nacional”, escribió Moreau en la red social X.

En el transcurso del lunes, Lousteau va a convocar a la CBI. Tendrá que acordar con el resto de los integrantes cuándo se reunirá la comisión –que, a priori, tenía previsto congregarse la semana próxima. Lo que está claro es que la nueva denuncia ingresará como tema prioritario en el temario.

No es la primera vez que circulan denuncias serias sobre el accionar de la SIDE, que es dirigida por Sergio Neiffert, un hombre que responde al asesor Santiago Caputo. 

Se conoció que el Plan de Inteligencia Nacional (PIN), que Neiffert entregó en octubre del año pasado, habilitaría la vigilancia sobre opositores, periodistas, quienes cuestionen la política económica del Presidente, quienes estén en contra del alineamiento con Estados Unidos o Israel e incluso quienes se propongan actividades de defensa de los recursos naturales.

Hacia fines de mayo, La Nación publicó que existía una directiva firmada por Diego Kravetz, jefe de Operaciones de la SIDE, que disponía monitorear la acción de grupos sociales vulnerables. 

Todo esto coincidió con distintas informaciones periodísticas que daban cuenta de que los operativos de los miércoles no se diseñan únicamente en el Ministerio de Seguridad, sino que también involucran a la SIDE.

Estos hechos ya fueron denunciados en junio por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en los tribunales de Comodoro Py. La denuncia inicialmente recayó en el juzgado de María Eugenia Capuchetti. Sin embargo, el fiscal Gerardo Policita entendió que la denuncia debía acumularse a otra anterior que tramitaba en el juzgado de Sebastián Casanello. 

La investigación está delegada en la fiscalía de Guillermo Marijuan y, por el momento, no se conocen mayores detalles.

Controlar la conflictividad

La ASN de la SIDE tiene una ventana para involucrarse en el conflicto social: la denuncia de un posible atentado al orden constitucional. Hace tiempo que el Gobierno alega que una protesta masiva implica un “intento de golpe de Estado”. Lo hizo el 12 de junio del año pasado para justificar las detenciones masivas de quienes se manifestaban contra la Ley Bases.

Bullrich presentó una denuncia por sedición en la justicia federal por la movilización del 12 de marzo pasado en la que fue gravemente herido el fotógrafo Pablo Grillo. 

Eso sí, todavía el fiscal Franco Picardi espera las pruebas que sustenten sus dichos. La última vez que se habló de sedición fue el 18 de julio pasado, cuando la jueza Sandra Arroyo Salgado procesó a tres militantes peronistas por escrachar a José Luis Espert. 

En esa resolución, Arroyo Salgado afirmó que los seguidores de Cristina Fernández de Kirchner habían desatado lo que ella calificó como un “clima de sedición” después de que la Corte confirmó su condena en la causa Vialidad.

“Es una práctica habitual que gobiernos que se encuentran en crisis, con internas y con una oposición social creciente se recuesten sobre el espionaje político queriendo anticipar las jugadas, viendo conspiraciones por todos lados. 

Esto creo que es lo que está pasando con Milei. Eso no le quita gravedad, sino que le suma”, analiza Myriam Bregman, presidenta del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh).

El nuevo escándalo vinculado a la supuesta vigilancia ilegal tiene lugar días después de que se filtrara un video del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ofreciéndole sus servicios de lobby al estadounidense Timothy Ballard, a quien Bullrich había caracterizado como “abusador” y “cazarecompensas” tiempo antes. 

“El Presidente debe aclarar en forma urgente qué están haciendo sus servicios de inteligencia. El Poder Judicial está batiendo récords de complicidad; por eso, cada vez más hay que reforzar la organización y la movilización social”, sostiene Bregman.-

viernes, 1 de agosto de 2025

Luis Caputo aseguró que la suba del dólar es "exagerada" y lo atribuyó "al riesgo kuka"

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló tras el salto del dólar, que este jueves llegó a los $1380, y aseguró que se trata de una reacción "exagerada" y lo atribuyó "al riesgo kuka". 

Asimismo, se refirió a la aprobación de un nuevo desembolso del FMI: " 

Cambia el cronograma de acumulación de reservas. Estamos yendo a uno mucho más compatible con la evolución de la macro".

El funcionario relativizó el movimiento del tipo de cambio, al señalar que "no es nada que no hayamos vivido en este Gobierno. 

Por supuesto, se trata de exagerar la situación desde ciertos lados". Minutos después, le atribuyó a la escalada de la divisa estadounidense a que "ante la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse. No es algo que no hayamos esperado".

"Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA solo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos", pidió.

En ese marco, reiteró que "al que le parezca barato el dólar comprará. Al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros". 

"Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación. Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible", añadió entrevistado en el streaming Carajo.

A su vez, explicó que "si se genera una distorsión, que podría ser por una caída en la demanda de dinero, el BCRA tiene las herramientas para equilibrar nuevamente esto". "Aún si subiera el tipo de cambio, no se reflejará en los precios. 

Y si alguien decide actualizar bienes porque ve como el tipo de cambio sube, lo que probablemente pasará es que venderá menos", pronosticó.

"Nuestro problema nunca ha sido la compra de reserva. Hemos comprado casi u$s26.000 millones en los primeros 18 meses. 

El tema con la acumulación viene dada, porque desde hace 18 meses estamos cancelando deuda", entendió el ministro, que apuntó a que aún resta recuperar el acceso al mercado de capitales.-

martes, 29 de julio de 2025

AUH ANSES: la novedad confirmada para agosto 2025 que beneficia a los titulares

El organismo estatal brindó toda la información sobre estos montos destinados a distintos beneficiarios durante el octavo mes del año.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de agosto y se conocen los montos de las jubilaciones para el octavo mes del año.

El Decreto de Movilidad Jubilatoria impulsado el año pasado establece que las prestaciones de ANSES se actualizan mensualmente en proporción al dato inflacionario registrado dos meses antes.

El aumento, del 1,62%, impactará en los ingresos máximos permitidos para cobrar el beneficio y actualizará también los montos de las principales asignaciones que perciben trabajadores formales, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo, entre otros grupos.

El aumento y el pago extra que recibirán las AUH

En paralelo, el organismo informó el pago de un extra de $42.000 para AUH. El incremento de los haberes se aplicará en línea con el último dato de inflación registrado en junio y elevará el monto de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) a $90.348,65.

En el caso de la AUH por discapacidad, el valor ascenderá a $294.200,23

Estos montos corresponden al 80% de la prestación mensual, ya que el 20% restante se cobra contra presentación de la Libreta AUH con controles de salud y escolaridad. Para quienes cumplan con este requisito, el monto total a cobrar por hijo llegará a $112.919.

Calendario de pagos para agosto
El esquema será el siguiente, según la terminación del DNI:

DNI terminados en 0: viernes 8 de agosto
DNI terminados en 1: lunes 11 de agosto
DNI terminados en 2: martes 12 de agosto
DNI terminados en 3: miércoles 13 de agosto
DNI terminados en 4: jueves 14 de agosto
DNI terminados en 5: lunes 18 de agosto
DNI terminados en 6: martes 19 de agosto
DNI terminados en 7: miércoles 20 de agosto
DNI terminados en 8: jueves 21 de agosto

El calendario presenta una particularidad: el pago correspondiente al DNI terminado en 5 se realizará el lunes 18, debido al feriado turístico del viernes 15, lo que obligó a ANSES a reprogramar esa jornada.

Asimismo, se implementará un nuevo requisito para acceder a la AUH: la actualización de datos personales y del grupo familiar a través de la plataforma Mi ANSES.-

viernes, 25 de julio de 2025

BUENOS AIRES: CHACO PRESENTE EN LA JORNADA SOBRE DROGAS SINTÉTICAS

Este jueves, se desarrolló una jornada de trabajo en la Embajada de los Estados Unidos, en Buenos Aires, con el objetivo de abordar las tendencias, desafíos y estrategias frente al avance de las denominadas “drogas sintéticas” en el plano nacional e internacional.

En el marco de la permanente capacitación y el trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación y las Fuerzas Federales, Chaco estuvo representado por la subsecretaria de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, Crio. Gral. Analía Ramírez, siguiendo los lineamientos del gobernador y participando de la jornada que reunió también a especialistas, fuerzas de seguridad, referentes judiciales y autoridades de distintas jurisdicciones.

La misma inició con mesas orientadas al intercambio de experiencias, identificación de buenas prácticas y análisis de lecciones aprendidas. 

Se puso especial énfasis en fortalecer la cooperación internacional y la articulación entre Nación y provincias para combatir la narco criminalidad, especialmente en lo referido a drogas sintéticas, nuevas sustancias psicoactivas y opioides sintéticos. 

El cierre del encuentro incluyó una actividad práctica con una demostración de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas, como parte de un taller destinado a capacitar a los actores del sistema de justicia penal en su detección y desmantelamiento seguro.

Estas actividades refuerzan el trabajo estratégico impulsado por el gobierno del Chaco, a través el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, en el marco del Programa Provincial Estratégico de Seguridad, delineado por el gobernador Leandro Zdero, con el compromiso firme de reducir el consumo y el tráfico de sustancias prohibidas que afectan profundamente a nuestra sociedad.-

viernes, 23 de mayo de 2025

Dólares del colchón: Milei apuesta a los gobernadores para aprobar este año la ley de “blindaje a los ahorristas”

La Casa Rosada cree que podrá impulsar esa iniciativa antes de que termine el ciclo legislativo. Configura la segunda fase del plan anunciado el jueves por la mañana por Luis Caputo.

De esta manera, el Poder Ejecutivo podrá hacer el grueso de las transformaciones según su parecer, porque están a tiro de decreto, resoluciones o disposiciones de cada una de las áreas intervinientes, sean la Agencia de Recaudación y Control Tributario (ARCA) o el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Todo esto ya fue comunicado y tendrá aplicación a partir del 1 de junio de este año.

En tanto, aún restan detalles por conocer de la segunda fase. El proyecto de ley que quiere presentar la Casa Rosada tiene modificaciones de la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Tributario, dos cuestiones que solo pueden ser retocadas por la vía del Congreso.

“Expresamente, va a ser una reducción de los plazos de prescripción y va a blindar los derechos de los argentinos que se adhieran a este régimen de declaración jurada simplificada de Ganancias”, explicó en conferencia de prensa esta mañana el titular del ARCA, Juan Pazo; quien estuvo acompañado en la explicación de la medida con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausilli.

“Aún no está lista, pero lo estará pronto”, ratificaron otras fuentes de la Presidencia de la Nación. En rigor, la medida comunicada esta mañana no la conocían en profundidad ni siquiera altos mandos del Poder Ejecutivo. Tampoco en detalle quienes la deberán negociar en la Cámara de Diputados, ni siquiera los bloques aliados al oficialismo.

El proyecto no requiere un tratamiento acelerado. Es decir, a los ojos del Gobierno sería deseable que se apruebe lo antes posible, pero son conscientes que con el acercamiento de las elecciones nacionales la actividad legislativa irá mermando cada vez más.

Es algo que reconoció días atrás el propio presidente de Diputados, Martín Menem, en el Amcham Summit, al referirse que el Gobierno no podrá imponer por este año legislativo algunas de las reformas más importantes que tiene en mente; por caso, la laboral, la previsional y la impositiva.

A pesar de esa apreciación, desde ese mismo sector alegan que para este proyecto las probabilidades son diferentes. 

“Estamos bien con los números en este tipo de cosas”, alegan. Por su parte, una altísima fuente de Casa Rosada reconocía que ve “muy probable” que tenga probabilidades de éxito y que, en caso contrario, se volverá a intentar después del recambio legislativo.

La relación entre La Libertad Avanza con el PRO y la UCR volvió a acercarse luego de las elecciones porteñas, donde los libertarios fueron reconocidos -en aquella elección nacionalizada por el mismo Gobierno- como el espacio conductor del espectro que va del centro a la derecha. 

Tal y como informó Infobae, los líderes de bancada de ambos espacios, Cristian Ritondo y Rodrigo de Loredo, se comprometieron a darle apoyo a la Casa Rosada en las propuestas que pretendan impulsar en el recinto.

Al día de hoy es un misterio cuánto esfuerzo le darán y cuál es el margen para que lo puedan llegar a aprobar en ambas cámaras. 

Desde los bloques aliados reconocen que la medida es mucho más “pasable” de la que se estipulaba en la previa, pero que esperaban que el Ejecutivo les presentaran los borradores de la iniciativa porque no estaban enterados de que los libertarios estaban elaborando un proyecto de ley. “No sabemos qué tiene adentro”, afirma un importante alfil de la cámara baja.

Con el apoyo de los amarillos y los radicales no alcanza para conseguir mayoría en ninguna de las dos cámaras. 

Y es que el foco para la aprobación está en lo que puedan llegar a acordar los libertarios con los gobernadores, que ayer fueron clave para que la oposición intransigente con el Gobierno no consiga quórum para tratar leyes previsionales (que ponían en riesgo el objetivo de superávit fiscal que tanto pondera Economía) y el nombramiento de los directivos de la Comisión Investigadora $Libra.
¿Los gobernadores, el camino?

El Gobierno hace alianzas con los opositores dialoguistas y gobernadores para tres tipos de decisiones: para movilizar iniciativas, para rechazarlas o para que no se consiga el quórum para el inicio de la sesión. Algunos suelen acordar en casi todos los casos, mientras que otros solo se disponen a colaborar según la circunstancia.

Por ejemplo, quienes colaboraron a no dar quórum el miércoles fueron diputados cercanos a los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Martín Llaryora (Córdoba). 

El número ha demostrado ser más extenso en otras iniciativas consideradas clave para el oficialismo, como la Ley Bases o el sostenimiento de diferentes vetos presidenciales.

“Muchos gobernadores tienen bien visto acompañar o ayudar al gobierno para darle gobernabilidad, y mucho más con una medida económica que les puede dinamizar las economías regionales”, afirman desde Diputados, desde donde agregan que mientras no sea una iniciativa que les toque la coparticipación “difícilmente tengan presión social”. Incluso, perciben que será más caro para la oposición plantear una negativa a este tema.

En una de sus aclaraciones de esta mañana, Pazo afirmó que las provincias “van a tener incentivos para que salga” debido a los eventuales beneficios que podría traer el regimiento de la nueva normativa tributaria. 

Cerca de varios gobernadores se limitan a responder que ninguno de ellos sabía nada: “Están más preocupados por la caída de la recaudación, porque están viendo un panorama bastante jodido con la baja de la Coparticipación”.

En Chaco Milei tiene un aliado, de los siete diputados cuatro votos podrían estar a favor de su ley, que son los que conversan a diario con Leandro Zdero que recientemente se reunió con el Presidente en Casa Rosada después de las legislativas del 11 de Mayo done LLA metió dos bancas en la legislatura provincial.-

viernes, 7 de marzo de 2025

Inundaciones en Bahía Blanca, tuvieron que evacuar a los bebés de un hospital

Las fuertes lluvias que golpean a Bahía Blanca desde esta madrugada provocaron escenas dramáticas en casi toda la ciudad. 

Una de ellas se observó en el Hospital Interzonal Dr. José Penna, donde debieron evacuar a los bebés recién nacidos, luego de que el centro de salud se inundara completamente.

Según el registro de los videos se observa cómo el agua alcanzó varios centímetros de altura en varios sectores del hospital, incluida el área de neonatología donde se encontraban los recién nacidos en incubadoras.

De acuerdo con medios locales, en pocas horas se han acumulado más de 250 milímetros, y se espera que las precipitaciones continúen con una intensidad que podría sumar entre 50 y 100 milímetros adicionales en el corto plazo.

Las lluvias comenzaron alrededor de las 4 de la mañana y ante la abundante caída de agua en tan poco tiempo, las calles de la ciudad se convirtieron prácticamente en ríos y al menos 40 familias tuvieron que ser evacuadas, según indicaron fuentes oficiales.

De acuerdo con las autoridades, por la emergencia “hay diálogo permanente entre los gobiernos de la Provincia y del Municipio”. 

En ese sentido, señalaron que se enviaron equipos de rescate del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, así como insumos para asistir a las personas afectadas.

Además, por pedido del gobierno local a la empresa Edes, se dispusieron cortes preventivos de energía eléctrica en las zonas de las inundaciones.

Fuentes oficiales indicaron que las precipitaciones se registran de manera intensa y sostenida desde las 4 de la mañana: cayeron aproximadamente 50 milímetros por hora. “Se espera que la lluvia continúe una hora y media más”, vaticinaron.

Asimismo, el Municipio de Bahía Blanca tomó la decisión de suspender todas las actividades, tanto públicas como privadas, hasta nuevo aviso. Esta medida busca garantizar la seguridad de los vecinos y minimizar los riesgos asociados a las inundaciones.

Además, las autoridades han solicitado a la población que limite al máximo la circulación y permanezca en sus hogares para evitar accidentes o complicaciones derivadas de las condiciones climáticas.

Para atender a las familias afectadas por las inundaciones, se han habilitado varios centros de evacuación en diferentes puntos de la ciudad. 

Según detalló el medio local, estos centros están ubicados en Calle Belén (Güemes 250), el club Sansinena en General Daniel Cerri, el Centro Natan en Villa Caracol y en la División del V Cuerpo del Ejército en Florida 1450.-

Seguridad Vial pidió la suspensión de la licencia de la conductora que casi provoca una tragedia (VÍDEO)

El automovilista sobrepasó a un camión en doble línea amarilla y de milagro no colisionó con un motociclista que circulaba en dirección contraria. (VÍDEO - TESTIMONIAL).

El escalofriante video se viralizó rápidamente y motivó la intervención de la agencia nacional.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial solicitó la suspensión de la licencia de una automovilista que al adelantarse en doble línea amarilla rozó a un motociclista y estuvo a punto de atropellarlo.

El hecho ocurrió en la Ruta Nacional 35, en la provincia de La Pampa, y fue registrado por la cámara del propio usuario de la moto, en un escalofriante video que se viralizó rápidamente.

La secuencia muestra cómo estuvo a punto de ser atropellado por una automovilista que se adelantó en doble línea amarilla, cerca de Santa Rosa.

Al tomar conocimiento del caso, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) solicitó la suspensión de la licencia.

La automovilista, una mujer de 67 años con domicilio en San Miguel, provincia de Buenos Aires, realizó una maniobra prohibida, como lo indica la demarcación de la ruta visible en las imágenes, para sobrepasar a varios vehículos, incluido un camión.

Su accionar puso en grave peligro la vida del motociclista, que circulaba correctamente por su carril.

Ahora, las autoridades competentes deberán someterla a los exámenes correspondientes para evaluar su aptitud para conducir.

DOBLE LÍNEA AMARILLA

La doble línea amarilla indica la prohibición de sobrepasos y cambios de carril. Su presencia advierte sobre peligros potenciales, como curvas, cambios de nivel o baja visibilidad, donde un adelantamiento puede derivar en un choque frontal con consecuencias fatales.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes