Mostrando entradas con la etiqueta #Hechos Noticiosos - Locales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Hechos Noticiosos - Locales. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de octubre de 2025
Transporte: “No hay fecha de audiencia pública ni de aumento del boleto”
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 16, 2025#Hechos Noticiosos - Locales, #Sub. Secretaria de Transporte de la Provincia - CHACO 2025No comments

El subsecretario de Transporte del Chaco, Rodolfo Díaz, aclaró que aún no está definida la fecha de la audiencia pública y que no habrá aumento del boleto durante lo que resta del año.
Además, se refirió a los operativos de la SUBE Estudiantil que se realizaron en Sáenz Peña y al desarrollo del programa Cosecha Segura, que refuerza los controles sobre camiones en las rutas provinciales. “Siempre lo vamos a hacer con cautela y teniendo en cuenta las necesidades del usuario”, afirmó.
El subsecretario de Transporte del Chaco, Rodolfo Díaz, aclaró que todavía no se definió la fecha de la audiencia pública vinculada al sistema de transporte urbano e interurbano y que no está previsto un aumento de la tarifa del boleto durante este año.
“En el año tendríamos que hacer una audiencia pública para tomar contacto con los usuarios y definir algunas cuestiones, pero no siempre tienen que ver con el aumento del boleto.
Simplemente hay audiencias públicas para varios tipos de temas, no solamente para definir aumentos”, explicó Díaz en los estudios de CIUDAD TV.
El funcionario remarcó que “no tenemos fecha todavía de la audiencia, por ende, tampoco tenemos fecha de aumento de boleto”.
En ese sentido, señaló que “el aumento se va a dar el año que viene seguramente, porque ya estamos a poco de finalizar el año. Siempre lo vamos a hacer con la cautela del caso y teniendo en cuenta las necesidades del usuario en general”.
Díaz aseguró que, en caso de aplicarse una actualización tarifaria, se hará de manera gradual y evaluando el contexto económico: “Si se da el aumento, porque se tendría que dar, lo vamos a hacer seguramente el año que viene”.
Chatbot
El subsecretario destacó el funcionamiento de las herramientas digitales que facilitan la comunicación entre los usuarios y el gobierno.
“Celebro mucho que se ocupen todas las herramientas que estén a nuestro alcance para agilizar las cosas a la gente.
Hay un chatbot donde el gobierno recibe las quejas y sugerencias de todos, y el transporte no puede estar ajeno”, afirmó.
El canal de contacto, explicó, es el número 3624-300002, que permite derivar consultas a las distintas áreas del Ministerio.
“En transporte tenemos nuestras derivaciones con los distintos departamentos que atienden directamente a la gente. Y algo muy importante que estamos haciendo es eliminar la cantidad de requisitos en los trámites vinculados a colectivos y conductores. Lo estamos logrando, muy de a poco, pero lo estamos logrando”, añadió.
SUBE Estudiantil
Díaz también se refirió a los operativos de la SUBE Estudiantil, con los que el gobierno provincial garantiza el boleto gratuito para alumnos chaqueños.
“Tenemos una serie de campañas y, en esta oportunidad, nos centramos en la ciudad de Sáenz Peña, donde se han hecho muchísimas tarjetas estudiantiles, lo que conlleva una inversión mayor del Estado”, explicó.
Indicó que “a más tarjetas estudiantiles, más boleto estudiantil gratuito tenemos que abonar todos los meses a las empresas, porque es un esfuerzo que hace el Estado provincial para que los chicos puedan asistir a la escuela”.
Díaz destacó que los operativos se realizan directamente en los establecimientos educativos. “Nos vamos a las escuelas o a una institución y desde ahí convocamos a los estudiantes. La idea es facilitarle las cosas.
En estas fechas, generalmente los operativos empiezan a aplacarse porque estamos llegando a fin de año”, detalló.
“Cosecha Segura”
Por último, el subsecretario de Transporte habló sobre el plan Cosecha Segura, que refuerza los controles de camiones y cargas pesadas en rutas de la provincia.
“Es un plan que se está ejecutando en la provincia, el plan de protección de rutas chaqueñas. Se está trabajando fuertemente para tener las precauciones necesarias en estas áreas”, sostuvo.
Explicó que “fuimos convocados por la secretaria Carolina Meiliño y participan varias áreas del gobierno provincial junto a Vialidad Nacional. Se logró un convenio para instalar balanzas móviles en rutas nacionales”.
Díaz recordó que el control de peso era una necesidad detectada desde el inicio de la gestión: “Sabíamos que había camiones con exceso de peso, pero no podíamos hacer nada porque no teníamos una balanza. Ahora la tenemos y estamos trabajando con Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, ATP y distintas subsecretarías”.
“Esto se va a ir dando en distintos lugares de la provincia, con un trabajo conjunto entre las áreas de control y seguridad vial”, concluyó Díaz.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
miércoles, 15 de octubre de 2025
Calendario de pagos de la Anses: quiénes cobran este miércoles 15 de octubre
El organismo previsional continúa con la distribución de las prestaciones sociales correspondientes a octubre, entre ellas jubilaciones, AUH y AUE.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) avanza hoy, miércoles 15 de octubre, con el cronograma de pagos del décimo mes de 2025.
En esta jornada se abonan las jubilaciones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.
En octubre, todas las prestaciones sociales reciben un aumento del 1,88%, en línea con la inflación de agosto, que fue del 1,9%.
La actualización mensual se calcula tomando el índice de precios con dos decimales, lo que determina el ajuste exacto de los haberes.
Quiénes cobran este miércoles 15 de octubre Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 5.
Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5.
Asignación por Embarazo (AUE): DNI terminados en 3.
Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones, del 8 de octubre al 10 de noviembre.
Asignaciones de Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones, del 9 de octubre al 10 de noviembre.
Quienes aún no sepan cuándo les corresponde cobrar pueden consultar el calendario completo de pagos de octubre 2025 en el sitio oficial del organismo.
Cómo consultar si te corresponde un cobro
Las personas que reciben prestaciones de la Anses pueden verificar la fecha y el lugar de cobro a través del sistema en línea del organismo.
Para hacerlo, deben seguir estos pasos: Ingresar a la web oficial de Anses.
Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL.
Hacer clic en el botón "Consulta".
El sistema informará si corresponde el pago, el día exacto y el plazo disponible para cobrar la prestación.-
FUENTE: www.datachaco.com
lunes, 6 de octubre de 2025
Más de 500 detenidos en operativos policiales durante el fin de semana en toda la provincia
Entre viernes y domingo, la Policía del Chaco desplegó controles y patrullajes preventivos en todo el territorio provincial. Los detalles en la nota.
Con un fuerte despliegue de seguridad, la Policía del Chaco llevó adelante durante el fin de semana una serie de operativos preventivos en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de prevenir ilícitos y contravenciones.
Según el parte oficial, desde el viernes hasta la mañana de este lunes se realizaron patrullajes, controles vehiculares e intervenciones coordinadas con el servicio de emergencias 911, que permitieron notificar a 488 personas por infracciones contravencionales y detener a 82 más por distintos delitos, lo que arroja un total superior a 500 detenidos.
Durante los procedimientos, se incautaron 576 motocicletas, un automóvil, tres armas de fuego y nueve armas blancas.
Además, la Policía Caminera confeccionó 300 actas de infracción a la Ley de Tránsito y detectó a un conductor con niveles de alcohol en sangre por encima de lo permitido.
RESULTADOS POR JURISDICCIÓN
En el área metropolitana, los efectivos detuvieron a 105 personas, 45 por ilícitos y 60 por infracciones a la Ley de Faltas.
También secuestraron 126 motocicletas, cinco de ellas con pedido judicial, un automóvil, tres armas blancas y un arma de fuego.
En Presidencia Roque Sáenz Peña, las unidades policiales detuvieron a 91 personas —77 por contravenciones y 14 por delitos— e incautaron 52 motocicletas (una con pedido de secuestro), un automóvil y diez armas blancas.
En Villa Ángela, hubo 96 detenciones, de las cuales 93 fueron por contravenciones y 3 por ilícitos. Además, se secuestraron 80 motocicletas y un arma blanca.
En Charata, la policía detuvo a 19 personas (12 por infracciones y 7 por delitos), e incautó 48 motocicletas, dos de ellas buscadas por causas judiciales, junto a un arma blanca.
Por su parte, las unidades policiales de General San Martín informaron 233 detenciones, 225 por infracciones y 8 por delitos. También se secuestraron 266 motocicletas, una con pedido de secuestro, y dos armas de fuego.
En Juan José Castelli, se registraron 26 detenciones (21 por contravenciones y 5 por ilícitos) y el secuestro de 50 motocicletas.
Desde la fuerza provincial destacaron que los operativos se desarrollaron con carácter preventivo y de control ciudadano, y que las acciones continuarán durante los próximos días en distintos puntos de la provincia.
FUENTE: www.datachaco.com
jueves, 2 de octubre de 2025
Sesión Ordinaria Nº 13: Sanción unánime para la ley de prevención de la ludopatía infantil
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 02, 2025#Actividad Legislativa - Chaco - 2025, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

En su 13º Sesión Ordinaria del 2025, la Cámara de Diputados del Chaco aprobó una amplia agenda de leyes para regular y resguardar diversos derechos y obligaciones de los chaqueños.
Entre ellos, de forma unánime, los legisladores sancionaron la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes frente al consumo problemático de juegos virtuales de azar.
Creado por Ley, este programa busca proteger a las infancias y adolescencias de los riesgos del juego en línea, promoviendo prácticas saludables y previniendo la adicción a juegos de apuestas, estableciendo medidas para educar, concientizar y limitar el acceso de niños, niñas y adolescentes a los juegos de azar en línea.
Se ratificó, además, el Decreto Nº 1598/2001, que determina el ejido urbano de la Delegación Municipal de Selvas de Rio de Oro, dependiente de La Municipalidad de La Eduvigis.
Posteriormente, los legisladores insistieron en la sanción original de la ley 4101-A, que crea el Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorio, en el ámbito de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco.
Durante la sesión también se aprobó la expropiación un terreno de Resistencia y toda su edificación existente para ser afectado al funcionamiento de la Comisaría Decimotercera del Área Metropolitana de la Policía del Chaco y para un Centro de Detención Transitoria.
Luego, se instituyó por ley el 18 de octubre de cada año como el Día Provincial de la Menopausia en concordancia con el Día Mundial.
El objetivo es visibilizar este ciclo en la vida de las mujeres, informar sobre los cambios que se producen, crear conciencia sobre la necesidad de brindar un adecuado servicio de salud y prevenir las enfermedades más frecuentes en esta etapa.
Los diputados sancionaron modificaciones a la Ley 813-P –que determina las áreas de influencia de los municipios chaqueños–, a fin de fijar el área de influencia de Colonia Aborigen y Machagai para que ambas localidades puedan planificar recursos y servicios esenciales.
La norma responde a una necesidad urgente las comunidades ya que la indefinición territorial generaba inconvenientes tanto para autoridades como para ciudadanos, subsanando así una histórica laguna normativa.
El cuerpo legislativo sancionó también la ley que crea el Programa Provincial Transitorio al Régimen de Reparación Económica para Niñas, Niños y Adolescentes, creado por la Ley Nacional 27.452.
El objetivo de esta iniciativa es brindar asistencia económica mensual de carácter transitorio a hijos e hijas de presuntas víctimas de femicidios cometidos en la provincia, mientras se encuentra en trámite el beneficio definitivo contemplado en la legislación nacional.
Por otra parte se crearon dos Juzgados en la IV Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Charata, uno de ellos en materia Laboral así como un Juzgado de Proceso Monitorio, Concursos y Quiebras en la misma jurisdicción.
La medida busca fortalecer el acceso a la justicia y dar respuesta a la creciente demanda en materia laboral en esa zona del sudoeste chaqueño.
Por unanimidad, también la Provincia del Chaco adhiere a la Ley nacional 27.678 -Programa Nacional de Cuidados Paliativos.
Esta norma busca garantizar una atención interdisciplinaria e integral para las personas que atraviesen una enfermedad crónica o degenerativa.
Por último, la Legislatura aprobó la Ley por la cual Chaco adhiere a la Ley Nacional N° 27.669 que establece el “Marco Regulatorio para el desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y El Cáñamo Industrial”.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
viernes, 26 de septiembre de 2025
El Banco del Chaco lanzó una novedad para que sueldos y jubilaciones rindan más
By CONTACTO INICIALviernes, septiembre 26, 2025#Agenda del NBCH, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

"Las cuentas sueldos de NBCH van a ser cuentas remuneradas y generar rendimientos superiores a las billeteras virtuales", explicaron desde la entidad.
A partir del 1 de octubre, el Banco del Chaco comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras.
La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
El anuncio, que se realizó este viernes en la Casa Central de la entidad bancaria, estuvo encabezado por Germán Dahlgren, presidente NBCH, y Dante Vallejos, gerente de Banca Individuo junto a Alejandro Abraam, ministro de Hacienda y Finanzas.
"Queremos compartir una buena noticia para nuestros clientes: las cuentas sueldos de NBCH van a ser cuentas remuneradas y generar rendimientos superiores a las billeteras virtuales. Este beneficio va a significar una gran ayuda para que los haberes de trabajadores y jubilados rindan más" expresó el presidente Germán Dahlgren.
Asimismo, explicó que "gracias al sólido desempeño de NBCH, que pone al banco entre los principales bancos del país, nos permite dar este paso histórico y fortalecer la economía de las familias chaqueñas" y agregó que "la evolución digital es nuestro camino para estar a la altura de los principales bancos del país y ofrecer soluciones financieras con más valor al servicio del crecimiento de nuestra provincia".
"Esto es un reflejo de que cuando los recursos se administran de forma ordenada, se administran en forma consciente, se pueden acceder a cumplir otras metas que benefician a la comunidad" declaró el ministro Abraam y agregó que "es una gran noticia para todos los chaqueños que los saldos en la cuenta generen un rendimiento diario, ofreciendo una alternativa segura dentro del marco de la ley de entidades financieras".
Por su parte, el gerente de Banca Individuos explicó el funcionamiento de la cuenta. "El cliente podrá ver acreditado un rendimiento diario directamente en su caja de ahorro sueldo, sin necesidad de realizar ningún trámite.
Este rendimiento está garantizado, a diferencia de las billeteras virtuales, y se puede seguir fácilmente a través de nuestra aplicación NBCH24, ofreciendo seguridad y transparencia todos los días hábiles".
Este beneficio es para todos los que cobran sus haberes en NBCH: activos y pasivos provinciales, personal de empresas privadas con convenio de pago de sueldos, empleados de empresas del Estado, municipales, pasivos y beneficiarios de ANSES que acreditan en NBCH.
La remuneración de cuentas genera una ganancia automática sobre el dinero disponible en la cuenta. Así, los clientes obtienen intereses para mejorar el rendimiento del sueldo solo dejando el saldo en su cuenta, sin trámites y sin riesgo: el dinero en la cuenta queda disponible, la ganancia se acredita al final del día y se pueden seguir usando los fondos para hacer pagos, compras, transferencias y todo tipo de operaciones. Sin mover la plata de NBCH24.
Para comenzar a renumerar la cuenta sueldo no es necesario hacer nada. Basta con dejar el saldo en la cuenta para comenzar a obtener rendimientos que se acreditan al final del día en la misma cuenta para seguir generando intereses.
En NBCH24, se pueden realizar todas las gestiones sin mover el dinero a otras aplicaciones: pagos de agua, luz, telefonía, cable, internet; transferencias inmediatas con CBU, CVU y alias; inversiones en plazo fijo y moneda extranjera, gestión de préstamos y anticipos.
Además, tanto desde la aplicación como desde la versión web, está habilitada la gestión de blanqueo de PIN de la tarjeta de débito, aviso de viaje al exterior, consulta de límites de tarjetas de crédito, disponibles y fechas de vencimiento.
NBCH nunca solicitará a sus clientes que realicen simulaciones de préstamos, cambios de contraseñas, instalación de aplicaciones o transferencias de dinero.
Es fundamental mantener la seguridad y operar siempre a través de los canales oficiales del Banco en el servicio de Atención Online en el WhatsApp verificado 3624161290 o por medio de las redes sociales oficiales.-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
Ingreso de aire frío y lluvias en el Chaco este sábado
La Administración Provincial del Agua informó que se esperan precipitaciones y descenso de temperatura durante la jornada, con mejoras hacia la noche.
El domingo se presentará despejado y fresco.
La Administración Provincial del Agua (APA) difundió el pronóstico meteorológico para el fin de semana en la provincia del Chaco.
Este sábado 27 de septiembre se espera cielo nublado, con el ingreso de una masa de aire frío desde el sur durante la mañana, acompañada por lluvias y tormentas.
No se prevén acumulados importantes y el tiempo mejoraría hacia la noche. Las temperaturas oscilarán entre 15°C y 25°C, con viento del Sur.
El domingo 28, en tanto, se presentará con neblinas matinales y cielo despejado, con viento leve del Sur rotando al Este.
Se anticipa un marcado descenso de la temperatura, con mínima de 9°C y máxima de 21°C. Para el lunes 29 se espera cielo parcialmente nublado e inestabilidad con probables lluvias desde la tarde. El viento soplará del Este, con marcas térmicas entre 12°C y 22°C.
Los ríos
En cuanto a la situación hídrica, los registros en el río Paraná muestran un leve crecimiento en Ituzaingó (1,00 m) y Barranqueras (1,70 m), mientras que en Andresito (0,14 m) e Iguazú (7,20 m) se mantiene la tendencia en baja.
En la región del Paraná e Iguazú se pronostican lluvias moderadas para el fin de semana, mientras que en los ríos Bermejo y Paraguay se prevén precipitaciones débiles.-
FUENTE: www.diarionorte.com
jueves, 25 de septiembre de 2025
La atención a afiliados del PAMI se interrumpirá durante una hora
Además, piden que se convoque a paritarias.
Hoy, jueves 25 de septiembre, durante una hora se realizará un cese de tareas, apagón de computadoras y asambleas en las dependencias de PAMI en el Chaco.
Delegados sindicales de los trabajadores explicaron a NORTE, que entre los motivos de la protesta están los 300 días sin convocatoria a paritarias.
"No hemos tenido ningún tipo de aumento, estamos con los salarios congelados desde diciembre de 2024", advirtieron.
DESPIDOS
Además, denunciaron ocho despidos sin causa, ocurridos tras el recambio de autoridades, que calificaron de "muy cuestionables".
El reclamo central, subrayaron, es la urgente apertura de la negociación paritaria para recomponer los sueldos y frenar los ceses de personal.
La medida de fuerza es nacional. Comenzó con una hora, un día en la semana y se incrementó a dos días: martes y jueves, de 11 a 12.
TRABAJADORES
Durante una transmisión vía NORTE Play, Daniel Poberezny, de UTI; Marcelo Milovan, de Sutepa, y Dante Chavez y Vanesa Cardozo de ATE describieron la composición actual del plantel.
En la sede de Resistencia se desempeñan ochenta empleados, mientras que en el interior provincial funcionan 19 agencias.
Algunas son unipersonales, otras cuentan con dos trabajadores y las de mayor tamaño están en ciudades como Villa Ángela, Presidencia Roque Sáenz Peña, Charata y Las Breñas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
lunes, 22 de septiembre de 2025
Gyöker: "Tuvieron la oportunidad de hacer el segundo puente y no lo hicieron en 16 años"
El diputado provincial visitó El Garage de Data y analizó el escenario político y económico de la provincia.
El diputado provincial por Juntos por el Cambio, Iván Gyöker, visitó El Garage de Data para analizar la situación política y económica de Chaco, el escenario electoral que se asoma y la reciente medida del Gobierno nacional sobre las retenciones .
"Va en línea con lo que se ha planteado a los argentinos que quieren trabajar: sacarles el pie de encima. Es un compromiso que ha hecho el Gobierno nacional". afirmó el legislador provincial, quien destacó la decisión de Casa Rosada.
Criticó al kirchnerismo por fijarse solamente en el problema recaudatorio y aprovecharse del cobro de retenciones para "financiar cualquier cosa".
"Las retenciones constantemente han desincentivado a la producción y a la liquidación de la producción. Creemos que lo que producen los productores es de ellos, no del pueblo, y tiene derecho a ser los dueños de su trabajo y esfuerzo", indicó.
LA OPOSICIÓN CHAQUEÑA Y LAS ELECCIONES
"No tenemos relación con la oposición porque no tuvieron los gestos. Lo único que les interesó fue dinamitar la gestión provincial. Han mostrado que han sido ser completamente irresponsables con propuestas que han tenido", manifestó, y ejemplificó con la propuesta de las pensiones a personas "trans".
Trató de "mentiroso" al exgobernador Jorge Capitanich, quie criticó al Poder Ejecutivo Provincial por la obra del segundo puente. "Lo único que lograron fue hacer un acuerdo para ponerlo en el Presupuesto del año 2022 a un crédito del BID para hacer las puntas, no el puente completo.
Tuvieron la oportunidad y nunca pasaron de expresiones de deseo. No lo hicieron en los 16 años que les tocó gobernar", expresó. "Ellos utilizan políticamente una desgracia como lo que pasó en el puente", añadió.
PRÓXIMAS LEYES
Adelantó que próximamente se presentará el Presupuesto 2026. Además, dijo que "vamos a estar ingresando algunos proyectos de reformas estructurales".
Repasó alguno de sus proyectos presentados, como el de padrinazgo, "para que privados puedan apadrinar espacios públicos". También para tener "mejor educación vial" y evitar el desorden en la calle.
Al hablar sobre la empatía y la sensibilidad al momento de gestionar y hacer recortes, destacó que el Gobierno chaqueño tuvo "sensibilidad social" al quitar los intermediarios de los planes, para que los beneficios le lleguen a quienes los necesitan.
"¿Qué sensibilidad social tenían los que hacían que una mujer, por su vulnerabilidad, esté obligada a tener relaciones sexuales por una bolsita de mercadería con un piquetero?", cuestionó.-
FUENTE: www.datachaco.com
El accidente en el puente Chaco-Corrientes reavivó la pelea entre el oficialismo y la oposición
Jorge Capitanich promete reactivar la obra del segundo puente si llega al Senado, mientras que Livio Gutiérrez lo acusa de usar el tema electoralmente desde hace 22 años.
El reciente accidente en el puente Chaco-Corrientes, que dejó colapsado el tránsito durante 12 horas e interrumpió la circulación de unos 24.000 vehículos diarios, volvió a instalar en la agenda política el debate por la construcción de un segundo viaducto entre ambas provincias. Jorge Capitanich, ex gobernador prometió reactivar la obra, mientras que Livio Gutiérrez lo acusó de usar el tema electoralmente hace años.
En ese marco, el exgobernador Jorge Capitanich, hoy candidato a senador nacional por el Frente Fuerza Patria, aseguró que su prioridad será reactivar la obra: "Con nuestros legisladores impulsaremos desde el Congreso el Segundo Puente que Milei y Zdero abandonaron", afirmó, al recordar que el proyecto ejecutivo "ya está terminado y cuenta con financiamiento aprobado por el BID desde 2023 por 710 millones de dólares".
Capitanich cuestionó la decisión del gobierno nacional de suspender la iniciativa y habló de un "silencio cómplice" de los gobernadores asegurando que "por extrañas razones, este proyecto fue dado de baja por Milei, utilizando los recursos de los organismos financieros internacionales para la bicicleta financiera y no para su verdadero destino. Y los gobernadores no hicieron nada para ejecutar esta obra clave y estratégica", advirtió.
En contraposición, el secretario de Coordinación de Gabinete del Chaco, Livio Gutiérrez, rechazó las declaraciones y acusó al exmandatario de "usar el puente como eslogan de campaña desde hace más de dos décadas".
"Capitanich no concretó el segundo puente en 16 años ni de gobernador ni de intendente, ni tampoco cuando fue senador. Prometer lo que nunca hizo es su especialidad", disparó el funcionario.
Asimismo, Gutiérrez recordó "anuncios incumplidos", como el realizado en 2021 junto a Marta Soneira en el Congreso Urbanístico del NEA, donde se había asegurado que las obras comenzarían en 2022. "Si en su momento hubo recursos, condiciones y poder político y aun así no avanzó, está claro que se trata solo de promesas vacías", sostuvo.
El funcionario provincial, además, defendió la gestión actual y manifestó que "Zdero está haciendo lo que hay que hacer: ordenar las cuentas, sanear las instituciones, gestionar con transparencia y defender a los chaqueños con hechos, no con discursos vacíos es una mega obra que excede la capacidad de Chaco y Corrientes para poder ejecutar la obra, definitivamente es un proyecto nacional que se encuentra en trámite con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo", y continuó diciendo que la provincia "tiene todo preparado y concluimos incluso con los informes de impacto ambiental en nuestra gestión ".
Mientras Capitanich asegura que desde el Congreso impulsará que el segundo puente figure en el Presupuesto 2026, el oficialismo provincial insiste en que la obra no se concretará con discursos de campaña, sino con "planificación seria y gestión honesta".
La discusión vuelve a exponer el peso político y simbólico de un proyecto largamente postergado y de enorme impacto estratégico para la región, que se reactiva cada vez que el viejo puente General Belgrano da señales de colapso.-
FUENTE: www.datachaco.com
viernes, 19 de septiembre de 2025
Ya están las fechas de pago de salarios para empleados públicos
By CONTACTO INICIALviernes, septiembre 19, 2025#Cobro de Sueldo - Chaco, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Desde el Ejecutivo provincial anunciaron el cronograma de pago para los trabajadores de la administración pública. Serán los primeros días del mes que viene.
El Gobierno del Chaco informa que la acreditación de los sueldos correspondientes al mes de septiembre 2025, se realizará los días 1 y 2 de octubre.
Para el sector pasivo, los sueldos se acreditarán el miércoles 1 de octubre, y estarán disponibles para su retiro, a través de los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco, a partir de las 21 horas. Al día siguiente, podrán hacerlo por ventanilla.
Para el sector activo, los haberes se acreditarán el jueves 2 de octubre, y también estarán disponibles desde las 21 horas, en la red de cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco.
Con responsabilidad y orden en la administración, la Provincia sostiene el compromiso de asegurar el pago de sueldos en las fechas establecidas, reconociendo el esfuerzo de quienes día a día aportan al desarrollo del Chaco.-
FUENTE: www.datachaco.com
martes, 16 de septiembre de 2025
22.300 personas postuladas para ingresar al Poder Judicial: “La lista se conforma por un orden de mérito riguroso”
En los estudios de CIUDAD TV, María Emilia Valle, presidente del Superior Tribunal de Justicia, se refirió a la gestión que lleva adelante bajo una “planificación estratégica” que se cumple año a año.
Como objetivos cumplidos, destacó la creación del Laboratorio de Innovación y resaltó que el Poder Judicial del Chaco, en un concurso a nivel nacional donde participaron 133 proyectos y se premiaron ocho, Chaco resultó ganador en dos de ellos.
Uno de ellos es el de la Plataforma Multicultural Indígena para Acceso a Justicia de los Pueblos Indígenas. Explicó que “tiene que ver con un mapa interactivo donde se localiza en forma inmediata a referentes indígenas de distintas puntos de la provincia con todos sus datos de contacto. por otra parte, un glosario Interactivo que traduce términos jurídicos en las tres lenguas indígenas”.
El segundo proyecto es el Módulo Inteligente para Situaciones de Violencia de Género “que impedirá la revictimización y a la vez provoca mucha celeridad en la recepción y toma de denuncias”.
Además, continúan con una política vigente para la adquisición de máquinas, 700 anuales, “para lograr que todo el parque informático esté renovado en el término de 5 años porque son consejos que vienen de la Dirección Nacional de seguridad”, desde que fue vulnerado el sistema del STJ años atrás.
“También hemos firmado convenios con la UNNE, estamos trabajando mucho con la Junta Federal de Cortes para todos los poderes judiciales provinciales y hemos conseguido financiación del Ministerio de la Nación para su marcha. Ya somos 20 provincias adheridas y eso es muy de avanzada”, señaló.
A nivel juicio por jurado, ya se realizaron 82 a nivel provincial. “Es un sistema que está funcionando de manera exitosa, no en términos de absoluciones o condenas, no quiero referir a eso, pero sí desde la aceptación de la ciudadanía de los fallos de jurados populares que no siempre pasa en los fallos técnicos, de esta responsabilidad y sentido común que ha demostrado la gente cuando se desempeña como jurado popular”, sostuvo y destacó “la voluntad de la ciudadanía de volver a participar”.
En esa línea, señaló que la I Circunscripción Judicial era la única que no contaba con una sala adaptada a juicios por jurado y recalcó que hoy están en pleno proceso de licitación para construir la sala de juicio por jurados, con un plazo de ejecución de 8 a 10 meses. Será construido en el mismo predio donde se encuentra el Instituto Médico y de Ciencia Forense.
Por otra parte, comentó que se pusieron en funcionamiento el Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N°7 en Resistencia y N°3 en Sáenz Peña. Además, hay concursos vigentes en el Consejo de la Magistratura para implementar dos fiscalías en Sáenz Peña, una de narcomenudeo y otra de investigaciones, y otra de investigaciones en Villa Ángela.
También la Asesoría N°7 que acompaña al Juzgado y el 3 de Sáenz Peña. “Y también hemos pedido que se llame a concurso para el cargo de Defensor o Defensora de Víctimas en la I Circunscripción con la intención de bajar a todas las circunscripciones luego”.
Se continúa con la política de mantenimiento, ampliación y refacción de diversos Juzgados de Paz y Faltas; son 79 en toda la provincia.
Desarrollan un plan ambiental que además fue solicitado por la Comisión de Ambiente de la Junta Federal para bajar al resto de las provincias.
Llamado a concurso para ingresantes
Alrededor de 22.300 personas se postularon al concurso de ingreso al Poder Judicial, de la I Circunscripción Judicial.
Aclaró que hasta 350 serán quienes ingresen, pero a lo largo del tiempo, de acuerdo a las vacantes reales que se vayan produciendo. “Las que estrictamente se necesiten serán cubiertas.
Pero Resistencia, con la magnitud, aproximadamente serían 100 personas por año por jubilaciones o renuncias. Nosotros estamos llegando ahora al final de la lista de 500 del anterior concurso”, explicó.
“La lista se conforma por un orden de mérito riguroso. Rigurosamente va por orden de mérito y solo se saltea si una persona renuncia”, aclaró. Y brindó detalles del puntaje del examen y aseguró que “es transparente, es claro y las reglas también lo son”.
“Cierto es que hay mucha necesidad laboral, que la categoría para la que se rinde de Auxiliar Administrativo tiene un buen salario dentro del Poder Judicial”, afirmó.
Señaló que en los últimos dos años, hubo una mejora dentro del Poder Judicial vinculado a la Ley de Ajuste por Revisión dentro de la Región, de aplicación trimestral, que les significó una ,mejora salarial.
Y explicó que al regirse por una pirámide inversa, “las categorías más bajas están en este momento en puestos bastante elevados dentro del país. Pero un juez de Cámara aún no llegó a la media nacional, por ejemplo. El administrativo la ha superado. Quiero decir, son salarios dignos”.
“Nosotros aspiramos a estar en la media nacional, es la lucha de magistrados y funcionarios, y hace más de 25 años se ha ganado en la Corte que ha dicho que teníamos violada la intangibilidad de las remuneraciones.
Ha habido en los últimos tiempos una recomposición que reconocemos y agradecemos y se ajusta a esa Ley que aprueba la Cámara de Diputados en virtud del cumplimiento de un fallo judicial”, sostuvo.
La baja participación del electorado en las elecciones
Como presidente del Tribunal Electoral del Chaco, consultada sobre su visión respecto de la baja participación del electorado en los últimos, afirmó:
“Creo que es un planteo que en realidad deberían hacerse las agrupaciones políticas: por qué la ciudadanía no ha tenido interés en concurrir a las urnas que es un derecho, no solo un deber, para elegir a quienes conducen los destinos de la provincia”.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
Aptasch repudió el veto a la Emergencia Pediátrica y convocó a una movilización
"Estas políticas nacionales de desfinanciamiento tienen su correlato en nuestra provincia con ajuste a los trabajadores de la salud pública", dijeron desde el gremio.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) expresó su "repudio al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica.
Que contemplaba un fondo de emergencia para el Hospital Garrahan, la recomposición salarial para el sistema pediátrico del país y de todas las residencias, así como un alivio impositivo para todos los trabajadores y trabajadoras de la salud", dijeron.
Desde el gremio agregaron que "este veto se suma al del financiamiento universitario y es parte de un plan integral de ajuste y destrucción de la salud, la educación, el salario y el pueblo trabajador en su conjunto.
Ataca, además, a las infancias, al sistema de residencias y a todo el equipo de salud que sostiene los hospitales, en condiciones cada vez más precarias".
"Estas políticas nacionales de desfinanciamiento tienen su correlato en nuestra provincia con ajuste a los trabajadores de la salud pública a través de salarios congelados, falta de insumos en los centros asistenciales y déficit de profesionales, frente a una demanda de atención por parte de nuestra población que crece permanentemente que ponen al sistema sanitario provincial en una situación crítica", continuaron explicando desde Aptasch.
Ante ello, expresaron que "desde Aptasch nos sumamos al reclamo nacional junto a todos los gremios de Fesprosa por el rechazo al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario y en ese marco, solicitamos al Gobernador Zdero que interceda ante los legisladores nacionales por la provincia del Chaco para que voten en rechazo a esos vetos".
A su vez, en el plano provincial, el gremio aseguró que "exigimos al gobierno provincial la apertura de negociaciones colectivas, salarios dignos y la inversión necesaria para brindar a nuestros conciudadanos la atención pública de salud que el pueblo chaqueño se merece".
Por ello, Aptasch convoca a todos los trabajadores de salud a una concentración el miércoles 17 de septiembre a las 18 en el Hospital Pediátrico de Resistencia para "desde allí sumarse a la marcha multisectorial en unidad con universitarios, docentes y todos los sectores gremiales y sociales que coincidan en este reclamo".-
FUENTE: www.datachaco.com
lunes, 15 de septiembre de 2025
Medida de fuerza por tiempo indeterminado en la empresa de emergencias médicas Curar (AUDIO)
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 15, 2025#Audio-Reportaje, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad de la Argentina (ATSA) Seccional Chaco confirmó el inicio de una medida de fuerza por tiempo indeterminado en la empresa de emergencias médicas Curar. (AUDIO - REPORTAJE).
La protesta se debe al atraso en el pago de los salarios de los empleados, una situación que, según el gremio, no es nueva en la compañía.
El secretario general de ATSA Chaco, Bellomi, explicó que la medida de fuerza fue declarada ante la falta de respuesta de la empresa con respecto al pago de los haberes adeudados del mes de agosto.
Bellomi expresó su frustración con la intervención de la Dirección de Empleo de la provincia, que dictó una conciliación obligatoria a la que los trabajadores no están dispuestos a adherir.
«Hemos tenido paciencia en más de una oportunidad, nos pidieron llevar esto al ámbito del Ministerio de Trabajo que en lugar de sancionar a la empresa te saca una conciliación obligatoria», sostuvo el dirigente gremial.
Bellomi agregó que «son 20 familias las que atraviesan esta situación» y que no seguirán permitiendo que el problema se dilate, a pesar del difícil momento que atraviesa el sector de la salud.
A pesar del paro, el servicio de emergencias mantiene garantizados los traslados de urgencias, asistencias por diálisis y casos complejos. Sin embargo, la atención normal para casos que no revisten gravedad se encuentra suspendida.
La continuidad del servicio depende de la decisión que tome la empresa respecto al pago de los salarios. Se espera que en las próximas horas se defina el futuro de la medida de fuerza.-
FUENTE: https://adnhd.com/
viernes, 12 de septiembre de 2025
Viernes soleado con máxima de 25°C y humedad elevada
By CONTACTO INICIALviernes, septiembre 12, 2025#Clima en la Región del NEA, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

El fin de semana se presentará algo más inestable, con probabilidad de precipitaciones para el domingo.
Este viernes comenzó en Resistencia con cielo despejado y una temperatura de 10°C.
La humedad relativa es del 90%, lo que anticipa una jornada pesada a medida que avance el día.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la máxima trepará hasta los 25°C durante la tarde, en un escenario de nubosidad parcial.
Por la noche, el termómetro descenderá a los 18°C y el cielo se mantendrá con intervalos de nubes.
El pronóstico extendido anticipa un fin de semana algo más fresco.
Para el sábado se espera un leve descenso de temperatura y para el domingo se anuncian probables precipitaciones en la región.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
miércoles, 10 de septiembre de 2025
En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según la Canasta Básica Total (CBT) informada hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La CBT aumentó 1,0% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 23,5%.
En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 13,3%.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,0% mensual. En comparación interanual, aumentó un 23,5%.
En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 15,8%.
De acuerdo con la medición del Indec, en agosto, un hogar compuesto por tres personas necesitó $924.116 para cubrir la CBT y $414.402 para cubrir la CBA.
Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $520.529 para la CBA y $1.160.780 para llegar a la CBT.
Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total $547.482 para la CBA y $1.220.885 para la CBT.
Comparado con la inflación de agosto, ambas canastas aumentaron por debajo de la inflación general (1,9%). Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (33,6%).-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
viernes, 5 de septiembre de 2025
El Gobierno apura un plan B para transferir el dinero a las empresas
Concesionarios señalan que no pueden abonar el salario a los choferes si el Estado no gira los subsidios, que acusa fallas en el sistema digital.
La medida de fuerza que dejó sin colectivos al área metropolitana del Gran Resistencia comenzó a las 0 de este viernes y por ahora el horizonte de solución no es el mejor.
El conflicto se desató por la falta de pago de salarios a los choferes, lo que llevó a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a ratificar el paro hasta tanto se regularice la situación.
Es que concesionarios señalan que el Gobierno no transfirió parte de los subsidios ayer, fondos que necesita para pagar salarios y la razón fue unas fallas en el sistema digital para hacer la transacción.
"El problema en el sistema persistirá durante la jornada de hoy", comunicaron del Ejecutivo y por ello se evalúa volver a mecanismos de registros olvidados, como el uso de papeles para certificar depósitos a las empresas.
POSICIÓN DE LA UTA
Mientras tanto, el secretario general de la UTA Chaco, Raúl "Turco" Abraham, se mostró inflexible: "Hasta que no cobren los muchachos, la medida va a continuar".
La falta de acreditación de los salarios es el núcleo del conflicto y el gremio advierte que cualquier intento de solución parcial no servirá si no impacta de manera efectiva en los bolsillos de los trabajadores.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
Anuncian el cronograma de pago de programas provinciales
Desde el Gobierno del Chaco brindaron detalles de las fechas en que se abonarán los distintos beneficios. Arrancará la semana que viene.
El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el cronograma de pagos de los programas provinciales.
Los mismos se acreditarán en cuentas del Nuevo Banco del Chaco (NBCH) y estarán disponibles a través de todos los canales electrónicos.
LAS FECHAS
Lunes 8 de septiembre: Pueblos Originarios
Expertos (Ministerio de Salud Pública)
Lunes 15 de septiembre: Becas Más Salud (Ministerio de Salud)
Becas Más Gobierno (Ministerio de Gobierno)
Martes 16 de septiembre: Programa Más Desarrollo (ex Más Inclusión – Desarrollo Humano).
Programa Ñachec (ex Renta Mínima Progresiva – Desarrollo Humano).
Programa de reconversión laboral Canillitas (Desarrollo Humano)
Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Educativos (Ministerio de Educación).-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
martes, 2 de septiembre de 2025
Combustibles: “Las naftas premium subieron un 14% y las súper un 20%”, indicó De Paoli
El referente del sector, Miguel De Paoli, analizó el impacto del descongelamiento del impuesto a los combustibles y explicó las variaciones en los precios de naftas y gasoil.
“Desde el mes de enero a la fecha estamos llevando una proyección que más o menos tiene una relación de un 2% mensual de variación”, sostuvo.
También se refirió al micro pricing, las diferencias entre provincias y la implementación del autodespacho.
El referente del mercado del combustible, Miguel De Paoli, se refirió en diálogo con CIUDAD TV al aumento de precios de los combustibles, luego de que el Gobierno nacional dispusiera descongelar los incrementos atados a la inflación del impuesto a los combustibles, que seguirán aplicándose mes a mes.
“Desde el mes de enero a la fecha estamos llevando una proyección que más o menos tiene una relación de un 2% mensual de variación de precio de los combustibles”, explicó.
Según precisó, “el 31 de diciembre un litro de nafta súper salía 1183 pesos y hoy a 1426 pesos tenemos una variación a septiembre del 20%.
Pero en el caso de las naftas premium, curiosamente, la variación fue mucho menor y esto es de alguna manera una disminución de la diferencia de precios que había entre la nafta premium y la nafta súper”.
En ese sentido, detalló que “las premium subieron mucho menos, un 14% hasta ahora, y en el caso de las nafta súper es la que más subió, un 20%”.
Para De Paoli, este comportamiento responde a un esquema de “micro pricing, en el cual hay localidades que están teniendo un precio más competitivo de lo que hay acá en la ciudad de Resistencia”.
Además, señaló que “en otras partes de Argentina esta misma empresa está poniendo precios distintos también en lugares de mayor consumo, como el caso de Capital Federal, que con el Chaco hoy están teniendo una diferencia de casi 100 pesos por litro, mucho más barato de lo que sale acá.
Pero esto es una política de precios dinámicos que se está llevando adelante en todo el país”.
Consultado sobre los factores que explican estas variaciones, De Paoli mencionó que “el comportamiento tiene dos variables que son las que definen estas variaciones de precios: la cotización internacional del barril de petróleo, que está en el orden de los 70, y la cotización de nuestra moneda respecto al dólar”.
En relación con nuevas modalidades de consumo, indicó que “en YPF hay un precio diferencial en horario nocturno.
Esta experiencia está llevándose adelante en todo el país, la idea es que se complemente más adelante con el autodespacho de combustible en aquellos territorios provinciales donde la ley lo permita. En casi todo el país va a empezar a implementarse esta modalidad muy de a poco”.
En ese contexto, remarcó que será necesario trabajar en la concientización de los usuarios:
“Hay que hacer una didáctica para explicarle a la gente cuestiones de seguridad que tengan que ver, pero pensando en que el chaqueño es tan inteligente y capaz como cualquier norteamericano o cualquier europeo, me imagino que esta modalidad se va a implementar”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
La CGT Chaco repudia la persecución sindical contra la UTICH
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco – a través de un comunicado – manifiestó su ”más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (UTICH) y su secretario general, Diego Almirón”.
”Nos hacemos eco del comunicado oficial de UTICH y advertimos que la acusación impulsada por la empresa estatal ECOM, que pretende criminalizar la convocatoria a asambleas y la respuesta a un memorando interno, constituye un ataque directo a la libertad sindical y a la democracia en nuestra provincia.
Transformar actos propios de la vida gremial en supuestas “faltas graves” no es más que un intento de silenciar la voz de los trabajadores organizados, en especial de un sindicato que ha denunciado despidos arbitrarios, corrupción y vaciamiento de la empresa.
Desde la CGT Chaco, bajo la conducción de Adrián Bellomi (Sanidad) e Isaías Alegre (Camioneros), expresamos toda nuestra solidaridad con UTICH y con su cuerpo de delegados.
Defender a UTICH hoy es defender el derecho de todos los trabajadores chaqueños a organizarse y a expresarse libremente”, señala el documento de la central cegestista provincial.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
viernes, 29 de agosto de 2025
Adrian Bellomi: “La agresividad que hoy se ve en las calles la viene pregonando el propio Presidente”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), Adrián Bellomi, analizó en CIUDAD TV la realidad social y económica del país.
Cuestionó la política nacional y provincial y aseguró que “el ciudadano le va a dar un escarmiento a todo aquello que tenga olor a La Libertad Avanza” en octubre.
También valoró el armado del frente electoral Fuerza Patria como “una alternativa que defiende a los trabajadores, a los jubilados y a los chaqueños”.
El referente de la CGT Chaco se mostró con “mucha tristeza, con mucho dolor lo que se está viviendo en la Argentina en este último tiempo por esta anarquía que ha planteado el gobierno nacional, donde su estrategia electoral es polarizar todo, crispar todas las sensaciones, las sensibilidades”.
Advirtió que “el gobierno nacional, lejos de entender que la población argentina la está pasando muy mal por sus políticas sociales y económicas, redobla la apuesta y prácticamente hasta son incisivos y agresivos para con el pueblo” y aseguró que es el reflejo de esas agresiones “tanto en Corrientes como se vio en el conurbano bonaerense”.
En relación a este clima político, Bellomi afirmó que “la agresividad que hoy se ve en las calles y la agresividad que se ve en el ambiente, se percibe un ambiente denso en la Argentina, lo viene pregonando el propio presidente desde antes de serlo con su campaña disruptiva. ¿Qué podemos esperar de un tipo que hizo campaña con una motosierra encendida diciendo que iba a destruir a Argentina?”, planteó.
El sindicalista insistió en que “desde la CGT y en lo personal repudiamos todo este accionar agresivo que propicia el propio presidente Milei” y cuestionó que “lamentablemente en la provincia algunos funcionarios también tienden a utilizar esas mismas acciones, como el jefe de la Policía, el ministro de Seguridad o hasta inclusive el propio gobernador”.
Respecto a la situación social, Bellomi planteó que “la preocupación más grande en Argentina es la falta de trabajo, la falta de empleo. Hoy no hay quién llegue a fin de mes” y rechazó la propuesta que, según dijo, hicieron desde Nación:
“A la CGT nos pedían que dejemos de lado las multas por el personal no registrado para que haya mayor empleo en la Argentina”.
De cara a las elecciones generales del 26 de octubre, sostuvo que “el ciudadano en general le va a dar un escarmiento a todo aquello que tenga olor a La Libertad Avanza.
Creo que estas intermedias (elecciones) pueden llegar a ser un sacudón muy fuerte para el gobierno nacional y también provincial, porque recordemos que aquellos que se sienten radicales no tienen una lista que los represente.
El gobernador Zdero le entregó las candidaturas a Milei y a La Libertad Avanza”.
En este sentido, destacó el armado de Fuerza Patria. “En el Chaco va a haber dos facciones muy grandes: la unidad del justicialismo con Capitanich y Magda Ayala armada en este frente Fuerza Patria, donde convergen diferentes espacios del justicialismo, el cual uno de ellos es Primero Chaco”, expresó.
“Creo que se armó un buen frente electoral, más allá de que nosotros como Primero Chaco mantenemos nuestra identidad, nuestros ideales, nuestros objetivos y nuestros horizontes.
Hoy nos interpela la defensa de los jubilados, la defensa de los chaqueños y en lo personal la defensa de los trabajadores”, agregó.
Sobre los candidatos oficialistas, Bellomi señaló: “No quiero poner en tela de juicio la capacidad de los candidatos que pone Zdero a favor de La Libertad Avanza, pero he tratado con el que va a ser candidato a senador y sus ideas justamente son destruir las leyes laborales”.
Finalmente, el dirigente de ATSA remarcó: “Estoy convencido que el espacio que merece acompañamiento por toda la sociedad chaqueña y que garantiza de alguna manera proponer defensa de los chaqueños es Fuerza Patria”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com