This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta #Gremios Docentes en contra del Gobierno de Chaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Gremios Docentes en contra del Gobierno de Chaco. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Docentes chaqueños anuncian paro total para el lunes: fuerte reclamo por salarios y diálogo al gobierno

El próximo lunes, la vuelta a clases en toda la provincia del Chaco estará marcada por un paro docente de 24 horas. 

Así lo confirmaron las principales entidades sindicales del sector educativo, que en una conferencia de prensa conjunta en Resistencia detallaron las razones detrás de una protesta que anticipa tensión y malestar en el inicio del ciclo tras el receso invernal.

El detonante inmediato es el anuncio oficial de la suspensión en el pago de la cláusula gatillo, mecanismo conquistado por la docencia chaqueña hace siete años para evitar que los salarios queden por detrás de la inflación. 

Según los gremios, el gobierno provincial no sólo incumple una promesa—tan reiterada en campaña electoral como ahora olvidada—sino que agrava una situación económica crítica, ya que el monto básico del salario docente no supera los $760.000, lejos de los $950.000 que mencionan algunas voces oficiales.

La medida de fuerza adoptada será sin asistencia a los establecimientos en todos los niveles y modalidades, a lo largo y ancho de la provincia. 

Además, los sindicatos analizan continuar con nuevas acciones y movilizaciones, según indicaron en la rueda de prensa. Reclaman que se convoque de inmediato a una mesa de diálogo, que se reabra la discusión salarial y que se respete el derecho adquirido de la cláusula gatillo, fijada justamente para corregir el desfase por inflación del segundo trimestre de este año.

"Estamos en una situación límite", remarcaron los gremialistas. Denunciaron que la docencia chaqueña lleva meses sin aumentos reales y que sólo la cláusula gatillo, ahora puesta en suspenso, evitó una caída aún mayor del poder adquisitivo. 

"Existe una gran mayoría de colegas por debajo de la línea de pobreza y endeudados; muchos sólo pueden afrontar los gastos del mes con adelantos o préstamos", expresaron.

El sector docente también cuestionó el aislamiento del gobierno provincial y la falta de diálogo real. "Pedimos audiencias y respuestas concretas hace meses, pero lo único que llega es silencio", manifestaron, estableciendo diferencias con otras gestiones anteriores y reclamando el cumplimiento de los compromisos asumidos por el actual gobernador.

Desde los gremios advierten que este paro podría ser apenas el primer paso si se mantiene la falta de respuestas. 

Entre los reclamos más urgentes, insisten en que la gestión provincial vuelva a priorizar la discusión salarial, devuelva programas eliminados como el Fondo de Incentivo Docente, conectividad y otros planes socioeducativos y, sobre todo, garantice que los sueldos no sigan perdiendo contra la inflación.

Mientras tanto, las familias chaqueñas aguardan expectantes si las autoridades empezarán a dar señales de acercamiento o si, por el contrario, la brecha entre el Estado y los trabajadores de la educación seguirá ensanchándose con cada mes que pasa.-

martes, 11 de marzo de 2025

Tras la última reunión, no hubo acuerdo entre el Gobierno y los gremios docentes

Desde Federación Sitech apuntaron contra la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, por no brindar respuestas acordes, tras la intervención de la Junta de Clasificación de nivel primario.

Este lunes, se llevó a cabo una nueva reunión entre gremios docentes y los ministros de Hacienda, Alejandro Abraam, y de Educación, Sofía Naidenoff, en la que se trató el tema salarial y el tema de la intervención a la Junta de Clasificación de nivel primario.

En relación al primer punto, según indicaron desde Federación Sitech, la propuesta que trajo el Gobierno "tiene que ver con montos en negro, dirigido al ítem aula, que no es otra cosa que el famoso presentismo".

"Esta cuestión, implementada en gobiernos anteriores, solo tiene como objetivo bajar el acatamiento a las medidas de fuerza, pero que de ninguna manera repercute en la mejora de la calidad educativa. 

Concretamente, el Gobierno propuso 150 puntos al ítem aula, lo que traducido en valor económico serían alrededor de 23 mil pesos, que vale decir, no iría para todos los docentes y menos aun a los jubilados, que es la característica esencial de los montos en negro", detallaron desde el gremio.

Ante esta propuesta, "este sindicato no puede consentir retroceder a las políticas de montos en negro y algo similar expresaron los demás sindicatos presentes", indicaron.

"En relación al conflicto suscitado por la intervención de la Junta, se expusieron todos los argumentos de hecho y de derecho que tornan de manifiesta ilegalidad y arbitrariedad la resolución que designa a punteros del Gobierno en la junta de clasificación. 

Insólitamente, la ministra no pudo dar una sola respuesta fundada, salvo la caprichosa conducta de que tiene el poder, lo puede hacer y la decisión ya está tomada y que se trataba de meras opiniones", mencionaron desde Federación Sitech.

"Esperemos que la ministra no haga el mismo papelón cuando tenga que ir a la Cámara de Diputados, ante la inminente interpelación solicitada por todos los sindicatos docentes, y pueda brindar alguna explicación de su conducta, ya que hoy no lo pudo hacer y reinó la soberbia y el autoritarismo al mejor estilo "El Estado soy yo"", remarcaron.

En síntesis, "quedan abiertos dos conflictos en los que la profundidad de los mismos va a depender de la voluntad y la capacidad de movilización y masividad de la docencia", concluyeron.-

martes, 14 de noviembre de 2023

Gremios estatales, en alerta por la situación del Insssep

La Mesa de Organización Gremial denunció "constante vaciamiento y falta de transparencia" en el manejo de la obra social.

Desde la Mesa de Organización Gremial, conformada por Federación SITECH, APTASCH, ASAVICH, OTECH -FeTERA, SITRAIC, Lista Verde Judiciales del Chaco y la Mesa Coordinadora Nacional de organizaciones de jubilados y pensionados de la República Argentina, expresaron su "profunda preocupación sobre la situación que atraviesa el Insssep, y su negativo impacto en la cobertura de la obra social de los empleados estatales provinciales".

"El Insssep es la obra social de los trabajadores estatales de la provincia del Chaco, y tiene que estar a disposición de todos ellos", afirmaron desde la agrupación de sindicatos, y agregaron: 

"Sin embargo, el constante vaciamiento del instituto y la falta de transparencia con la que se maneja desde hace ya muchos años provocaron esta preocupante situación actual que perjudica enormemente a los afiliados y usuarios de la obra social".

En esa línea, sostuvieron que "el problema del Insssep no es nuevo, sino que data de hace muchos años, incluso décadas, y cuya responsabilidad recae en muchos gobiernos que han pasado por la provincia, que han tomado al instituto como la caja para hacer política, en desmedro de los afiliados que son los verdaderos dueños de la obra social".

"Esto provocó una decadencia total de nuestro sistema de seguridad social", indicaron desde la Mesa de Organización Gremial.

Asimismo, los referentes gremiales plantearon que "pese a realizar mes a mes nuestros aportes correspondientes, los afiliados del INSSSEP somos rehenes de un sistema que no cubre en forma eficiente ni suficiente las demandas que tenemos como usuarios, provocando fuertes perjuicios en la salud y en la vida de los usuarios de la obra social".

"Como verdaderos dueños de la obra social, sentimos orgullo de ser parte del INSSSEP y por ello nos vemos en la obligación de defender nuestro instituto ante años y años de manoseo por parte de la política y también de privados que lo único que lograron fue un vaciamiento total de nuestra obra social", manifestaron.

Por último, las organizaciones que forman parte de la Mesa señalada exigieron la "inmediata puesta en marcha de medidas tendientes a garantizar la atención de salud a los afiliados y usuarios del INSSSEP".-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes