This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 9 de marzo de 2022

El oficialismo accedió al pedido de la oposición y aceptó modificar el proyecto del FMI

Sergio Massa y Germán Martínez acordaron eliminar de la iniciativa el plan económico que diseñó el ministro Martín Guzmán para cumplir las metas pactadas; la Cámara baja sesiona mañana.

Tras una jornada de ingentes negociaciones entre el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe del bloque de diputados oficialistas, Germán Martínez, y los líderes del interbloque de Juntos por el Cambio, finalmente hubo fumata: 

Acordaron un nuevo texto del proyecto de ley sobre el acuerdo con el FMI, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las operaciones de crédito público contempladas en el entendimiento.

El oficialismo accedió a los planteos de la oposición. Según confirmaron a LA NACION fuentes parlamentarias, la nueva iniciativa no incluirá el memorándum de entendimiento ni la carta de intención, por lo que se excluirá el programa económico que diseñó Martín Guzmán para cumplir con las metas pactadas.

Según trascendió, el proyecto constará de tres artículos, uno de forma. 

El más importante es el primero: "Apruébese, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el "Programa de Facilidades Extendidas" a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación de los vencimientos del "Acuerdo Stand By" oportunamente celebrado en 2018 y el fortalecimiento de las reservas internacionales".

Hasta último momento el ministro de Economía insistió en que el proyecto debía aprobarse de manera integral, con su programa económico incluido, pero su prédica no tuvo éxito: 

Massa, con el aval del presidente Alberto Fernández, le torció el brazo en pos de un objetivo superior: exhibir una primera postal de respaldo contundente y mayoritario al acuerdo pactado con el FMI en la Cámara de Diputados para dirigirla no solo al FMI, sino sobre al Senado, donde anidan reductos kirchneristas renuentes al entendimiento con el organismo internacional.

Tras la cumbre entre Massa y la oposición, se confirmó que mañana habrá sesión en la Cámara de Diputados. Ahora el oficialismo espera que la iniciativa sea aprobada por una amplia mayoría de los legisladores, aunque sigue pendiente el pronunciamiento de los camporistas alineados con Máximo Kirchner.

Las tratativas arrancaron temprano. Con las propuestas de la oposición en la mano, Massa partió este mediodía a la Casa Rosada para obtener la venia del presidente Alberto Fernández y avanzar, así, en una nueva redacción del proyecto del Poder Ejecutivo. 

El jefe de Estado accedió: la prioridad de la Casa Rosada es que el entendimiento alcanzado con el FMI reciba el mayor respaldo político posible en el Congreso, condición que impuso el Fondo Monetario Internacional para aprobar el desembolso por 2.800 millones de dólares que evitaría el default el 22 de este mes.

Con el aval del Presidente, Massa retornó a su despacho de la Cámara de Diputados, donde recibió al diputado de Pro y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, designado por sus pares de Juntos por el Cambio para negociar la letra fina del nuevo articulado. 

Tras una hora de reunión, el santafesino subió raudo al segundo piso del Palacio del Congreso, donde lo esperaban, expectantes, los jefes de los bloques que componen la coalición opositora: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (Pro), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) y Alejandro Cacace (Evolución Radical).

Tras recibir a Laspina, el presidente de la Cámara de Diputados se entrevistó con el jefe del interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez. 

El lavagnista le entregó la propuesta de su bancada para modificar el proyecto, la cual consiste en un solo artículo: autorizar el refinanciamiento de la deuda de 44.500 millones de dólares por parte del Fondo. Al igual que Juntos por el Cambio, los federales no están dispuestos a avalar con su voto el programa económico que diseñó el ministro Guzmán para cumplir con las metas pactadas con el FMI, al que consideran inconsistente.

A esa altura de la jornada, Massa ya tenía el cuadro completo de la situación. Ni el bloque más cercano al oficialismo, el interbloque Provincias Unidas que conduce el rionegrino Luis Di Giacomo, estaba dispuesto a avalar con su voto el programa económico de Guzmán contenido en los anexos del acuerdo; sólo respaldarían el refinanciamiento de la deuda, y así lo explicitaron en una propuesta que le elevaron a Massa durante la tarde.

El panorama ya estaba claro para el oficialismo: el acuerdo con el FMI sólo recibiría el respaldo mayoritario de todos los bloques el proyecto de ley si el articulado se limitaba a autorizar el refinanciamiento de la deuda contraída en 2018. 

En ese marco, Massa volvió a partir esta noche desde el Congreso a la Casa Rosada, para obtener el aval final de Alberto Fernández.-

APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE DEPORTES ELECTRÓNICOS

El diputado provincial Leandro Zdero manifestó su satisfacción por la aprobación, por unanimidad, del Proyecto 1144/20 que crea el Programa de Promoción y Difusión de Deportes electrónicos. 

Esta iniciativa, fue impulsada junto a las diputadas Claudia Panzardi y Nadia García Amud (M/C) y se entiende por Deporte Electrónico a toda actividad que emplea para su ejecución dispositivos electrónicos.

Ordenadores personales, consolas de juegos o dispositivos móviles o uso de la tecnología de procesamiento de datos a través de diversas plataformas de videojuegos conectadas o no a Internet-, donde compiten dos o más participantes de manera individual o por equipos.

Sobre este tema, Zdero aseguró: “Quiero agradecer a todos aquellos que persiguieron este sueño y trabajaron duro para concretarlo, especialmente a la comunidad GAMER de nuestra provincia porque este proyecto de ley se originó en pleno contexto de pandemia.

Fueron los jóvenes de nuestra provincia que motorizaron la idea y quiero felicitar al primer Club reconocido con personería jurídica llamado EW GAMING CLUB (nombre de origen QOM) que nos contactaron con otros clubes del país, como así también, con Asociaciones de otras provincias, clubes de otros lugares y con la Federación de Deportes Electrónicos y electromecánicos de la Argentina”.

EL CRECIMIENTO DE ESTA ACTIVIDAD ES IMPARABLE

“Hoy estamos dando respuestas a una demanda que crece en el mundo, en el país y en nuestra provincia; el crecimiento de esta actividad es imparable. 

Los deportes electrónicos son una rama nueva del deporte tradicional, el cual se viene desarrollando desde la década de los 70, en competiciones nacionales e internacionales y con el apoyo actualmente de deportistas argentinos como ´Kun´ Agüero, Guillermo Coria, y Juan Sebastián Verón”- añadió.

HOY HICIMOS HISTORIA

“Hoy hicimos historia porque logramos consensuar entre bancadas de distintos colores y signos políticos una realidad no observada durante los últimos años.

Además, hoy hicimos historia porque en este momento tenemos miles de jóvenes conectados mediante redes festejando nuestro trabajo y eso nos debe enorgullecer como representantes del pueblo del Chaco”- finalizó Zdero.-

martes, 8 de marzo de 2022

En pocas horas llovió el equivalente a los últimos tres meses en Resistencia

La capital chaqueña registra hasta el momento 60 milímetros, casi el equivalente a los registros de diciembre a febrero.

Según comentó a NORTE, el ingeniero en Recursos Hídricos y docente de la UNNE Hugo Rohrmann, desde diciembre a febrero se registraron en Resistencia 70 milímetros. 

Mientras que en lo que va de la mañana, la ciudad acumula 60 milímetros, registro que se ampliaría con el correr de las horas ya que según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional se esperan tormentas y lluvias durante toda la jornada.

La temperatura ronda entre los 22 y 23 grados con una humedad del 95 por ciento.-

CAPITANICH Y LA SARASA DE LA TARIFA DIFERENCIAL

En el mensaje ofrecido con motivo de la apertura de un nuevo período de sesiones legislativas el gobernador Jorge Capitanich omitió hacer referencia a temas centrales que impactan en la calidad de vida de los chaqueños. 

En esa seguidilla de “olvidos”, no dijo una palabra sobre la situación de Secheep, empresa provincial de energía que hasta 2007 era superavitaria y brindaba un servicio de excelencia, y que tras 15 años de gestión de este gobierno está quebrada, desfinanciada, endeudada y ofreciendo un pésimo servicio a pesar de cobrar una de las tarifas más caras del país.

Es así que, entre cortes de luz y promesas de tarifa diferencial para la provincia, los usuarios empezamos a recibir las facturas de los períodos 1 y 2 con aumentos que oscilan entre el 60 y hasta el 100%, muy lejos del 25% que había anunciado el gobierno provincial. 

A la hora de fundamentar tremendo tarifazo, invocan las Resoluciones 105/22 de la Secretaría de Energía de la Nación y 179/22 del Ministerio de Planificación de la provincia, en ambas se establece que el nuevo cuadro tarifario entrará en vigencia a partir del 1° de marzo, es decir período 3, ergo, no solo nos mienten, también nos estafan.

Chaco es la provincia con los peores indicadores del país: 53% de pobres, 17% de indigentes, los salarios no cubren el costo de la canasta básica y la tasa de inactividad laboral es la más alta del país entre otras estadísticas, ante esta dura realidad, el gobierno elige profundizar la crisis golpeando fuerte el bolsillo de las familias chaqueñas.

Los tarifazos, los cargos fijos y cargos tarifarios se aplican con el único objetivo de tapar los agujeros del desmanejo que este gobierno hace del dinero de los usuarios, a quienes todos los meses se les cobra la factura pero luego no se paga a Cammesa ni se hacen las inversiones necesarias para mejorar el servicio. 

En 2019 aprobamos un crédito en la Legislatura para pagar la deuda de $4200 millones con la mayorista. Hoy nuevamente se le debe cerca de $20.000 millones. Nadie sabe que hacen con el dinero de los usuarios.

Por eso digo que este gobierno “elige”, porque es perfectamente posible evitar los aumentos, incluso bajar la tarifa y no aumentarla. Se puede hacer mediante una administración transparente, ordenada, exigiendo que todos los organismos públicos paguen la factura de luz que hace años no pagan, el dinero alcanza y sobra. 

Hace muchos años que los chaqueños cargamos sobre nuestras espaldas las consecuencias de las promesas incumplidas de Capitanich, a las que ahora suma la sarasa de la tarifa diferencial.

No podemos dejar de mencionar como corresponsables de esta situación a todos aquellos que se rasgan las vestiduras culpando de todos los males al gobierno nacional anterior, son los mismos que hoy hacen oportuno silencio frente a un nuevo tarifazo en el costo de la energía. Al que le quepa el poncho que se lo ponga.

Los chaqueños merecemos ser respetados, tenidos en cuenta, escuchados, dignificados. Merecemos vivir mejor. Por eso no voy a dejar trabajar por una provincia libre, inclusiva,
diversa, un Chaco de iguales en el que todos tengan las mismas posibilidades. Estamos cerca, podemos lograrlo.-

FUENTE: Prensa Carim Peche - Presidente Interbloque de Diputados U.C.R

ZIMMERMANN LE RECORDÓ A CAPITANICH QUE YA SE CUMPLIÓ EL PLAZO DE SU “ESTUDIO”

El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, cuestionó que el gobernador Capitanich “no explicó en su discurso ante la Legislatura, qué piensa hacer con las empresas de servicios públicos y el mal servicio que prestan”. 

Le recordó que “ya se cumplieron los 30 días que anunció en enero para ‘estudiar los flujos de energía en la red provincial y regional’”.

El dirigente radical se mostró sorprendido porque “el Gobernador no hizo una sola referencia a la tremenda situación que viven los chaqueños por la prestación del servicio eléctrico y de agua potable, a pesar que en enero anunció que en 30 días tendría una respuesta”.

“El Gobernador parece haberse olvidado que gobiernan hace 14 años y que hasta ese momento tanto Secheep como Sameep brindaban un servicio de calidad, realizaban el mantenimiento correspondiente y tenían las cuentas equilibradas”, recordó Zimmermann y agregó que “ya es tiempo que empiece a dar explicaciones sobre lo que ha hecho, o dejado de hacer, durante estos años”.

“Los tarifazos sin un saneamiento de las empresas no son la solución”, dijo Zimmermann sobre los aumentos de tarifas anunciados y agregó que “tampoco reformando la Constitución o la Justicia va a solucionar los serios problemas de gestión que tiene su administración”.

“El camino es la aprobación de una Ley que establezca una tarifa diferencial para las provincias del NEA que somos electrodependientes”, dijo Zimmermann y recordó que “en el mes de agosto presentamos un proyecto de Ley en este sentido que sigue esperando que el oficialismo decida tratarlo”.

El senador radical advirtió que “hay una enorme preocupación por la electrificación rural, servicio vital para el desarrollo productivo, cuyas facturas son cada vez más caras y atentan contra la familia agropecuaria”, aclarando que “en muchos casos el mantenimiento está a cargo de cooperativas, pero el proveedor de la energía es la empresa Secheep, que no tiene una mirada especial hacia el sector”.

Finalmente, el legislador por el Chaco lamentó que “sigue con anuncios en los medios de comunicación que no se concretan en los hechos y mucho menos resuelve los problemas de la gente”; y recordó que “a fines de enero se comprometió a explicarle a los chaqueños, en un plazo de 30 días, el por qué de los cortes de luz. La gente sigue esperando”.

lunes, 7 de marzo de 2022

8M en Resistencia: el recorrido y los lugares donde la marcha se detendrá por reclamos

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el paro de mujeres y disidencias tendrá como consigna central el rechazo al acuerdo con el FMI y una justicia con perspectiva de género. 

La organización Mumala marchará aparte, desde la Plaza España. Ambas confluyen en Casa de Gobierno.

El recorrido que tendrá la marcha convocada por la Multisectorial Feminista, mañana 8 de marzo en Resistencia.

La Mesa Multisectorial Feminista, que agrupa a organizaciones de distintas extracciones (movimientos sociales, políticos y otras instituciones), anunció el recorrido de la marcha en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Además de la movilización, se convoca a mujeres y disidencias a plegarse al paro internacional.

La concentración comenzará a las 8, en la intersección de avenidas Las Heras y 9 de Julio. Está previsto que alrededor de las 9 comiencen a partir las columnas, que transitarán tres cuadras por avenida 9 de Julio hasta la intersección con avenida Italia, y doblarán allí rumbo al municipio. Será esa la primera parada, donde se expresarán distintos reclamos a la gestión comunal.

La segunda parada será a la vuelta del edificio comunal, en la Legislatura provincial (Brown 520), replicando también otra serie de reclamos. Desde allí, la marcha retomará, en contramano, por Brown a lo largo de dos cuadras, hasta la intersección con López y Planes donde será la tercera parada frente al Superior Tribunal de Justicia.

Desde allí, la movilización transitará una cuadra más hasta Pellegrini, donde doblará para transitar otras dos cuadras y retomar por 9 de Julio. Por la avenida harán una cuadra hasta la plaza, a la que rodearán por Güemes, Hipólito Yrigoyen y luego Marcelo T. de Alvear y llegará al punto final que será Casa de Gobierno. Allí se leerá el documento consensuado por las organizaciones, en las voces de distintas referentes elegidas para la ocasión, expresando las principales demandas de mujeres y disidencias.

Mumalá, desde la Plaza España

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, lesbianas, travestis y trans, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa), marcharán este martes 8 de marzo bajo la consigna "La deuda es con nosotras y nosotros. 

No al acuerdo FMI. Emergencia Ni Una Menos", en la ciudad de Resistencia. La concentración será en la Plaza España a las 8 y se dirigirán hacia Casa de Gobierno.

Paula Ojeda, coordinadora de Mumala Chaco, explicó: "Este 8M ocupamos las calles de las provincias del país y del mundo para decir: la deuda es con nosotras/es y con nuestras vidas".

Así, agregó: "Decimos no al FMI en la Consulta Popular que estuvimos desarrollando en todo el país, pidiendo al gobierno nacional no avanzar en acuerdos que históricamente han profundizado las desigualdades e inequidades. Las estafas no se pagan, queremos investigación de la deuda y suspensión de sus pagos".

Además, la referente de Mumala remarcó: "La pobreza argentina crece e impacta mayoritariamente sobre nosotras. Encabezamos solas miles de hogares con trabajos mal remunerados, en condiciones de precariedad. y además hacer frente a la inflación para sostener la economía familiar"

"Estas condiciones perpetúan las violencias, siendo la dependencia económica una de las principales causas que nos impide separarnos de los agresores", indicó Ojeda.

Por otra parte, reclamó: "Los femicidios, trans/travesticidios no cesan, la violencia sexual muestra su cara más cruel. Por eso exigimos la aprobación de la declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género".

Por último, explicó que este 8M desde la organización exigen:

-Igual salario por igual trabajo, trabajo digno.

- Cupo laboral y ley integral travesti - trans sin discrecionalidad.

- Reconocimiento económico para el trabajo comunitario.

- Reconocimiento para los trabajos de reproducción social (domésticos y de cuidado)

- Búsqueda y acompañamiento de familiares de desaparecidos en democracia ¿Dónde está Tehuel?

- Políticas efectivas e integrales para abordar la violencia machista.-

LA REALIDAD NO SE SUPONE DESDE UNA OFICINA. ESTOY AL LADO DE CADA CHAQUEÑO

El diputado provincial Leandro Zdero estuvo en las localidades de Chorotis, Tres Mojones y Hermoso Campo atendiendo distintos reclamos de vecinos, docentes y diversos sectores de la comunidad.

“Tenemos una tarea constante de recorrer la provincia y tomar contacto cara a cara con la realidad de la gente. 

Uno de los inconvenientes que tenemos en la provincia y hace años lo venimos padeciendo, es que la educación no ha sido fijada como prioridad en la agenda de gobierno”.

Zdero, durante su recorrida el pasado viernes, entregó la Constitución Nacional para alumnos de 4to. Grado (que este año realizarán su promesa de lealtad) y banderas para las EEP 481 “Juan XXIII” de Chorotis y a la EEP 767 “Olga Mychajtyszczuk” de Tres Mojones. 

Luego, participó en Hermoso Campo de una reunión donde se abordó como tema central la Salud Mental junto a profesionales destacados de la zona. 

Al finalizar la jornada, asistió al Club Sporting Argentino a una charla con jóvenes y con equipos territoriales.

“Mi compromiso será siempre con cada chaqueño que anhela sacar a nuestra provincia adelante, como lo hacen los docentes, los comerciantes, los enfermeros, los productores y los policías todos los días.

Estuve en la escuela rural 767, en el límite de Chaco con Santiago Del Estero y Santa Fe, de jornada completa, allí tienen una matrícula de 30 alumnos, entre Jardín y Escuela, donde me transmitieron sus necesidades y sus pedidos para la institución. 

También mantuve contacto con los docentes de la escuela 481 Chorotis y con profesionales de la Salud del Sudoeste porque todos anhelan un Chaco con igualdad de oportunidades”- agregó el legislador.

Acompañaron al diputado Zdero, Carmen Britto (diputada M/C) Susana Maggio, Intendente de Santa Sylvina; Ariel Hofstetter, Concejal de Chorotis y Eduardo Ibañez de la UCR local; Daniel “negri” Rodriguez, Concejal de General Pinedo y Carlos Merlo, Concejal de Hermoso Campo.-

La espera terminó: Mañana comienza Expoagro edición YPF Agro

Durante cuatro días todo lo vinculado a la actividad de la agroindustria pasará por Expoagro. 

Será el lugar donde toda la cadena se reunirá nuevamente para renovar energías, potenciar acciones comerciales y multiplicar vínculos.

Solo faltan algunas horas para el reencuentro de todos los hombres y mujeres que forman parte de la cadena de negocios e industria del agro en la muestra a cielo abierto más importante de la región: Expoagro 2022 edición YPF Agro, que se realizará del 8 al 11 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.

Este año participarán aproximadamente 600 empresas del sector de la maquinaria y la tecnología, las automotrices, los proveedores de insumos, las agropartes y repuestos, los organismos públicos y privados, los bancos y entidades financieras, los semilleros y proveedores de fitosanitarios, el sector ganadero, las aseguradoras, las empresas de energía, y los proveedores de servicios.

Será punto de referencia para instituciones, organizaciones y entidades del sector, que también estarán presentes con sus jornadas, stands y distintas acciones.

Estarán los Auditorio Agrícola, Microsoft Agrotech, Ganadero Carne Argentina, Internacional, y de Expertos donde se podrá asistir a charlas técnicas y distintas capacitaciones sobre actualidad, innovación y economía.

Por otro lado, en el Tecnódromo Mario Bragachini, se verá la última tecnología y novedades en maquinaria agrícola, tanto agrícola como ganadera, en funcionamiento. Tendrá dos funciones diarias, de martes a viernes.

En el espacio ganadero, que crece año a año, se realizarán tres remates, y las tradicionales jornadas técnicas a cargo de Hereford, Brangus, Angus, y Braford. 

Esta última Asociación realizará el lanzamiento de su Mundial, que será este año en Argentina.

También, los productores que visiten Expoagro podrán acceder al Centro de Expertos, donde especialistas del INTA de todo el país brindaran asesoramiento profesional y vinculados a toda la cadena agroindustrial.

Entre otras actividades de la agenda, se destacan la jornada de Jóvenes, Encuentro Nacional de Mujeres en el Agro, el lanzamiento de Agripay, entrega del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial – 7° edición, y el lanzamiento del Mundial de Braford, entre otros.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Agenda del martes 08/03

Auditorio Agrícola

10:00 YPF. José Callejón: “Optimizá la perfomance de tu maquinaria”.

10:30 YPF. José Callejón: “Nuevas tendencias de lubricantes para el agro”.

11:00 YPF. Germán Latorre: “Prepará tu motor para la próxima campaña. Infinia Diesel”.

12:00 Grupo Financiero ST. Isela Costantini: “Soluciones financieras para los desafíos de los líderes”.

14:00 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. “Presentación del Plan GanAR”.

16:00: Morgan García Mansilla. Emanuel Alvarez Agis y Juan Politi: “La Argentina conviviendo con el FMI”.

17:00 Banco Provincia de Buenos Aires. Emir Cesaroni, Mauro Lorenzo, Juan Pablo Sarlinga, Claudio Ariganello, Nestor Francescangeli y Javier Marcus: “Líneas Bicentenario Banco Provincia – Créditos y productos”.

Torre de San Nicolás
11:00 Corte de Cinta (Sujeto a modificaciones)

Sector Ganadero. Auditorio de Remates IPCVA

10:00 Remate de Colombo y Magliano

Auditorio Microsoft Agrotech

11:00 Yomel. Gustavo Cichello y Cecilia Zalazar: “Siembra y microsilo: nuevas tendencias”

12:00 Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Eduardo Sierra y Agustín Tejeda Rodríguez: “Clima y nuevo escenario mundial: el impacto en la economía agropecuaria argentina”

13:00 Bolsa de Comercio de Rosario: Julio Calzada, Emilce Terré, Bruno Ferrari, Marina Barletta y Florencia Poeta: “Las claves de la rentabilidad del productor para el 2022: Clima, insumos, Rusia, política y FMI”

15:00 Premiación de la 7° Edición Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial

Sector Ganadero. Auditorio Ganadero Carne Argentina

16:00 Braford en Acción: Matias Stockli sobre Braford en Acción: Braford una herramienta funcional – Charla práctica en pista

16:50 Braford en Acción. David Miazzo: “El termómetro económico de la ganadería”. Auditorio Carne Argentina

17:40 Braford en Acción: Lanzamiento Mundial de Braford Argentina 2022. Auditorio Carne Argentina

18:00 Braford en Acción: degustaciones de carnes Braford

Auditorio Internacional

14:00 Sociedad Rural de Venado Tuerto y gobierno de la ciudad de Venado Tuerto. Presentación de la 86º edición de EXPOVENADO 2022, la 37º Fiesta Nacional de la Semilla y el 8º Paseo de la Semilla, el 13, 14 y 15 de agosto de 2022

15:00 Conferencia de prensa de las Cuatro Cadenas: ACSOJA, ARGENTRIGO, ASAGIR y MAIZAR

Tecnódromo Mario Bragachini

10:00 Ausagro. “Demostración de segadora a tambor”

11:00 Tecnódromo Ganadero

14:00 Tecnódromo Agrícola

16:00 Akron: Transporte de forrajes con caja compactadora

Auditorio de Expertos

16:30 El desafío es qué hago hoy, ¡mañana es la consecuencia! Encuentro de jóvenes organizado por Jornaderos Agro. Disertan: Tobías Merlo, Juana Guimarey y Marcos Villamil

Dinámicas – Salida a campo

12:00 Embolsado y extracción de grano seco

12:40 Show de Tolvas

15:00 Palas y Mixers

AGENDA COMPLETA:

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA PERIODISTAS

ACREDITACIONES DE PRENSA:

Completar el formulario en:

Luego, les llegará un mail para que impriman la acreditación. También podrán ingresar con la acreditación digital.

Les recomendamos que impriman dicha acreditación para que puedan acceder libremente por cualquier ingreso. De lo contrario, podrán retirar dicha credencial en el ingreso N°6 de la muestra. Con la credencial impresa podrán ingresar al estacionamiento de prensa, por la puerta N° 6 o la N° 8.

Mapa de ingreso para prensa:

GACETILLAS, FOTOS y VIDEOS: se podrán ver y descargar en la sección “PRENSA” en el sitio web www.expoagro.com.ar

PLANO DE LA EXPOSICIÓN Y LISTADO DE EXPOSITORES:

EXPOAGRO EN VIVO: transmisión en vivo y en directo desde la muestra a través de la plataforma digital.expoagro.com.ar

DATOS ÚTILES:

Expoagro 2022 edición YPF Agro

Desde el Martes 8 al viernes 11 de marzo de 2022
Horario: de 8:30 a 18:30 hs.

Lugar: KM 225 de la RN9, predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires)

Entradas

Entrada General: $800.
• 10% de descuento pagando con VISA DÉBITO O CRÉDITO.
• 20% de descuentos pagando con VISA AGRO.
• Los menores de 16 años no abonan entrada y deben estar acompañados por un mayor.
• Los jubilados abonan sólo el 50 % del valor de la entrada general. Personas con capacidades diferentes entran gratis con un acompañante
• Escuelas y universidades ingresan gratis
• Los nicoleños ingresan gratis el día viernes 11 de marzo.
• 2 x 1 con entradas con Club La Nación y Tarjeta Clarín 365.
• Ingreso gratuito presentando ServiClub YPF.
• Venta de entradas anticipadas por Ticketek.

Estacionamiento

El estacionamiento es libre, con bono contribución optativo.

Transporte gratuito dentro de la muestra

Expoagro les brinda a los visitantes la posibilidad de poder tomar un transporte gratuito para recorrer el predio y para que los acerque al lugar donde desean llegar más rápido y con menos esfuerzo.

¿Cómo lo tomo? Te paras en uno de los totems que están en la calle y que dice «Parada o Bus Stop» y el colectivo te lleva en su recorrido.

Recorrido: El colectivo funciona por todas las calles que tienen asfalto no por las de tierra.

Frecuencia: Tiene una frecuencia aprox. de 10 minutos.

PROTOCOLOS PARA CUIDARNOS ENTRE TODOS:

Expoagro 2022 edición YPF Agro se desarrollará cumpliendo con el protocolo para eventos masivos de la provincia de Buenos Aires con el fin de cuidar a todos los protagonistas.

– Certificado de vacunación Covid 19 (por lo menos dos dosis) o Test de Antígenos (72 horas).
– Mantenimiento del distanciamiento social en espacios abiertos y cubiertos.
– Uso de barbijo.
– En los espacios cubiertos el aforo es del 50%, con ventilación cruzada en los espacios y circulación de aire.
– Se evitan los recintos completamente cerrados.-

FUENTE: prensa@puken.com.ar

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes