viernes, 18 de marzo de 2022
"No podamos descartar ningún escenario, ni de subas fuertes en el corto plazo, ni de un ajuste a la baja en cualquier momento"
By CONTACTO INICIALviernes, marzo 18, 2022#Actualidad y Noticias de Corrientes, #Agenda de Opinión - ArgentinaNo comments
El profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, aportó una mirada de la actual situación del campo que aguarda anuncios del gobierno nacional y, al mismo tiempo, analiza lo que la guerra entre Rusia y Ucrania podría generar en el sector a nivel mundial.
A continuación sus citas más destacadas:
"¿Qué pasaría con el mercado de granos si mañana termina el conflicto Rusia/Ucrania?.
Se retoma el flujo de embarques de una zona que genera el 80% de las exportaciones de aceite de girasol, un 30% de trigo y un 16% de maíz. Pero se tendrían que sembrar granos de verano en abril y levantar la fina, y es imposible saber cómo quedó la estructura productiva y logística. Analistas privados creen que habrá una caída de area de 40%".
"El lunes pasado, la soja local argentina bajó 15 usd/tt descontando que se quitaba el diferencial arancelario para la soja, y ayer jueves volvió a bajar cuando en el exterior sube. Esto se debe a que se aguarda al anuncio de hoy del presidente Fernández. Algo no cierra".
"No podamos descartar ningún escenario, ni de subas fuertes en el corto plazo, ni de un ajuste a la baja en cualquier momento".
"Las lluvias que mejoraron el perfil de los suelos estabilizan la producción esperada de maíz y soja. Por el lado de ventas, la necesidad internacional de maíz y trigo está generando precios impensados para los granos. Sin embargo, el problema es que esto impacta en el costo de producción de los alimentos, y se corren rumores de intervención en los mercados. Esto lleva a gatillar ventas".
"Pero al mismo tiempo pensando en la siembra de trigo, ahora que se ve más humedad, el desafío es conseguir fertilizantes, aún pagando costos muy altos. La dificultad para conseguir insumos claves para el nuevo ciclo es otro costado del conflicto en el mar negro, de donde sale el 15% de estos productos.
Los especialistas marcan que no sería un problema de cantidad, sino de incertidumbre en los países que tienen disponibilidad para exportar, ya que la formación de precios con un actor como Rusia fuera del mercado es totalmente diferente".
"Mientras todos miran el maíz y la soja 21/22, no habría que dejar de ver qué situaciónes puntuales de este año generaron subas en las posiciones 22/23. Con costos que subieron mucho, capturar estos precios puede ser vital. Si los valores de los granos bajan a niveles pre-guerra y pre-seca sudamericana, la rentabilidad desaparece".
"Con los precios encontrando techos, los productores empiezan a acelerar ventas. Pero, además, contribuye la baja de la brecha del tipo de cambio oficial vs. mep al 75%. El productor necesita conservar el valor de los dólares, ya que en unos meses tendrá que volver a invertir gran parte de lo que está cobrando en un nuevo ciclo, con insumos dolarizados".-
Ortiz Melgratti exige que se conforme la Comisión Permanente del Transporte Público
By CONTACTO INICIALviernes, marzo 18, 2022# Noticias de Resistencia 2022, Concejal Dino Ortiz Melgratti - Pte. UCR_NEANo comments
El concejal de Resistencia por la UCR, Dino Ortiz Melgratti, insiste en que se materialice de una vez por todas la Comisión que nuclea a los usuarios, empresarios del transporte y miembros del ejecutivo provincial y municipal.
"No se puede dilatar más la cuestión, estamos en un punto crítico en lo que respecta al transporte urbano de pasajeros en la ciudad y la región”.
“Estamos a meses de que se venza la licitación y no vemos mejoras ni propuestas alternativas” resaltó el concejal.
“Recibo incontables reclamos de los vecinos de la ciudad sobre ésta problemática, baja frecuencia, colectivos en mal estado, mala atención, hace unos días por ejemplo nos reunimos con una vecina que reclama por la tardanza y en algunas ocasiones la ausencia total de la Línea 9 Ramal “B”, situación que afecta directamente a seis barrios de Resistencia” explicó el edil municipal.
“Otro punto importante para tratar en la Comisión es el de generar un espacio de trabajo para los vecinos tanto de Resistencia como de Colonias Unidas, Margarita Belén, Puerto Tirol, Fontana y Barranqueras que día a día se movilizan a través de los interurbanos” continuó diciendo.
“Se ha llegado a cambiar de Subsecretario de Transporte a nivel provincial y todavía no conformaron la Comisión, la inacción del ejecutivo provincial y del municipal es inaceptable, hay que dejar de prometer y comenzar a cumplir” cerró diciendo Ortiz Melgratti.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
jueves, 17 de marzo de 2022
Abel Argüelles de Iriondo es el nuevo Director Ejecutivo de la Mesa Argentina de Carne Sustentable
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 17, 2022#Mesa-Argentina-Carne-Sutentable.2022, #Nacional - Noticias del País Argentina 2022No comments
Los integrantes de la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) informan que a partir de la fecha se incorpora a su equipo el MV Abel Argüelles de Iriondo.
“La profesionalización en la gestión nos permitirá profundizar y acelerar las acciones necesarias para abordar los desafíos de la institución.
La contratación de un Director Ejecutivo es para la MACS un paso importante en su consolidación, evolución y crecimiento”, aseguró Fernando Storni, presidente de la MACS.
Por su parte, Abel Argüelles de Iriondo sostuvo: “Mi mayor expectativa es cumplir con éxito la implementación de las actividades de la MACS inscritas en el Plan Estratégico, promoviendo el logro de los objetivos de la Asociación y contribuir a través de su desempeño, al cumplimiento de la misión de la Mesa, difundiendo y promoviendo los principios de la Sustentabilidad, Recursos Naturales; Personas y Comunidad; Sanidad y Bienestar Animal; Innovación y Alimentos”.-
Abel Argüelles de Iriondo está casado, tiene 3 hijos. Nació en la ciudad de Santa Fe, y actualmente está radicado en la ciudad de Buenos Aires. Graduado de Médico Veterinario en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, es un profesional de trayectoria y experiencia en diferentes áreas de la producción bovina como la zootecnia, nutrición y sanidad, industria farmacéutica veterinaria, industria láctea, y consultorías en bienestar animal, sanidad animal y desarrollo de proyectos en ONG.
En su experiencia, siempre relacionada a la ganadería especialmente de carne, cuenta la de Asesor de la Fundación de Investigación y Desarrollo Agropecuario (FIDA - Ex Fundación Argentina de Bienestar Animal) de la cual fue representante ante la Global Roundtable Sustainable Beef (GRSB) en las comisiones de sanidad animal y bienestar animal; Nutrición Animal en NOWET S.A.
Técnico en la industria farmacéutica veterinaria en Biogénesis Bagó SA; Gerente de Servicios Agropecuarios en Parmalat Argentina SA; Coordinador de Programación de Luchas Sanitarias en SENASA; Gerente de la Asociación Argentina Criadores de Limousin; Inspector Zootécnico de la Asociación Argentina de Braford; y Asesor Veterinario en la Sociedad Rural Argentina.-
FUENTE: prensa@puken.com.ar
Camionero denunció que personas que serían de la Guardia Whasek lo maniataron, robaron y quemaron su camión
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 17, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #Guardia-Whasek-Chaco-2022, #Policiales-Chaco.2022No comments
Esta tarde, cerca de las 15:30 horas, un camionero de 43 años se dirigió hasta la Comisaría de El Sauzalito para realizar una denuncia.
En el escrito, el hombre expresó ante las autoridades que “12 sujetos de la etnia wichí, con ropa mimetizada verde.
Portando palos y machetes”, lo habrían interceptado a 3 kilómetros del acceso principal de la localidad de El Sauzalito.
El fiscal Multifueros, Francisco Morales Bordón, tiene a su cargo la investigación por el incendio del camión en la zona de El Sauzalito.
En contacto con Diario Chaco comentó que por ahora se pudo determinar que “el camionero oriundo de la localidad de Machagai fue interceptado cerca de El Sauzalito por un grupo de personas aparentemente uniformados.
Bajaron al camionero, lo maniataron, no le pegaron, solo lo maniataron y después prendieron fuego el camión que transportaba madera”.
El chofer se encuentra sin lesiones y, para dar aviso a la Policía logró soltarse solo de las ataduras que tenía.
Luego corrió varios metros hasta que encontró a una persona que lo llevo hasta la comisaría. El personal policial arribó al lugar y verificaron que ya no había nadie. Solamente estaba el camión que se estaba prendiendo fuego.
"Solo quemaron el camión, no la carga. El camión se quemó en su totalidad”, dijo el fiscal.
Ante esta situación, los agentes policiales corroboraron que dicha carga era trasportada del pasaje Bajo Verde a la localidad de Machagai.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Caso Bravo: la fiscal de Derechos Humanos imputó “tortura seguida de muerte” a los policías detenidos
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 17, 2022#Caso-bravo-Charata-Chaco-2022, #Noticias Policiales Chaco - 2022No comments
En la Fiscalía de Derechos Humanos de Sáenz Peña fueron indagados en la jornada de este jueves los policías detenidos por el Caso Bravo, hecho ocurrido en la localidad de Charata.
En la indagatoria, declararon tres de los cuatro detenidos quienes en su indagatoria negaron el hecho y uno de ellos dijo sentir que “se estaban violando sus derechos”.
Se quejó en su indagatoria porque “no se le exhibió a la defensa el material fílmico que figura en la imputación” por lo tanto considero que se estaban “violando derechos”.
Los otros detenidos declararon negando el hecho, aclarando que “fue un procedimiento limpio la detención donde nadie apremió a nadie ni golpeo”.
Luego de escuchar a los detenidos, la Fiscal de Derechos Humanos, Silvia Sluzar imputó a los cuatro policías el delito de “tortura seguida de muerte”.
“Una imputación sesgada, parcializada, caprichosa, mendaz que existe solo en la psiquis de la Fiscalía de Derechos Humanos”, lamentó uno de los abogados defensores Cesar Collado.
Por esta situación los defensores de los policías presentaron un Habeas Corpus para “proteger la libertad física y ambulatoria”.
“¿De dónde concluyen que hubo tortura seguida de muerte cuando tenés escoriaciones y una autopsia que dice lo contrario?”, señalaron.
A partir de esta indagatoria la fiscal de Derechos Humanos tiene 10 días hábiles para resolver la situación procesal de los cuatro policías imputados y detenidos.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Hallan el cuerpo de un hombre enterrado en su casa y detienen a la pareja y sus dos hijos
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 17, 2022#Actualidad y Noticias de Formosa, #Machisidio - Asesinato al Género MasculinoNo comments
El cadáver de un hombre de 58 años fue encontrado enterrado en el patio de una vivienda de la ciudad formoseña de Palo Santo y por el crimen detuvieron a la pareja y a los dos hijos de ella.
Quien había denunciado la desaparición de la víctima tras un presunto ataque en su propia casa, informaron hoy fuentes policiales.
Todo comenzó el martes pasado, cuando una mujer de 50 años se presentó en la comisaría de dicha ciudad de la provincia de Formosa para denunciar que en la madrugada del día anterior dos hombres con sus rostros cubiertos habían ingresado a su propiedad ubicada en la calle Moreno, del barrio San Blas.
Voceros policiales informaron que, de acuerdo al relato de la mujer, los delincuentes la amenazaron y luego ingresaron a la habitación donde dormía su pareja, a quien le dieron varias puñaladas en el estómago.
Los dos hombres la obligaron a limpiar el lugar y luego se llevaron a su pareja a la rastra, desconociendo su paradero actual.
A raíz de lo denunciado, auxiliares de la Justicia se presentaron en la casa de la mujer, quien autorizó el ingreso de policías a la propiedad.
En ese marco, los uniformados observaron rastros de una fogata y de tierra removida en el patio de la propiedad, como así también una motocicleta con rastros de haber sido quemada.
Eso llamó la atención de los investigadores, quienes encontraron inconsistencias en la denuncia efectuada por la mujer, informaron fuentes policiales.
Por este motivo, se informaron las circunstancias al Juzgado de Instrucción y Correccional 5 de la Primera Circunscripción Judicial de Formosa, que dispuso el resguardo del lugar con custodia policial, y luego el juez de turno ordenó el allanamiento.
El procedimiento fue realizado ayer a las 10.40 y estuvieron presentes el jefe de la comisaría de Palo Alto, acompañado del perito y fotógrafo de la Delegación Policía Científica de El Colorado, bajo la supervisión del jefe de la Unidad Regional Dos con asiento en Pirané, el comisario mayor Nicolino Arias.
Primero se realizó una inspección ocular en el patio de la casa, donde hallaron varias excavaciones recientes y, al remover la tierra, el perito encontró restos óseos fraccionados, parte de una motocicleta, prendas de vestir, papeles a nombre del hombre desaparecido y otros objetos, algunos de ellos con rastros de incineración parcial reciente.
Si bien resta la identificación oficial a realizarse en la morgue, fuentes policiales confirmaron que se trata del cadáver del hombre presuntamente desaparecido.
Por otro lado, al interior de la casa se encontraron en muebles, cuchillos y otros elementos manchas rojas aparentemente de sangre, al tiempo que se halló un manuscrito donde estaba la versión de los hechos que la pareja de la víctima denunció en sede policial.
Ante el hallazgo del cuerpo y los elementos de prueba encontrados, el magistrado a cargo de la causa ordenó la detención de la mujer y de sus dos hijos, de 32 y 33 años, por el delito de “homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía”. Los tres imputados quedaron alojados en una seccional a la espera de ser indagados.
FUENTE: www.telam.com.ar
Operativo antidrogas: perro detecta casi medio kilo de marihuana en la mochila de un adolescente
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 17, 2022#Hechos Noticiosos - Locales, #Marihuana-en-Chaco-2022, #Noticias Policiales Chaco - 2022No comments
En un operativo que realizaron los agentes antinarcóticos en un colectivo de pasajeros detectaron que un adolescente de 16 años transportaba siete trozos compactos en su morral.
El control policial inició a las 15 de este jueves 1, en la intersección de las rutas 95 y Calle 51 en Sáenz Peña.
Allí, los empleados policiales se emplazaron y procedieron a controlar todos los vehículos que circulaban.
Es así que, demoraron el paso de un colectivo de larga distancia, avisaron a la totalidad del pasaje que debían descender y poner frente a ellos sus equipajes, para que el can antidrogas olfatee los bolsos.
“Justo al llegar a una mochila color negra, propiedad de un adolescente de 16 años, el perro se detuvo y la marco”, se informó desde la Policía del Chaco.
Y se agrega que en presencia de un testigo, procedieron a controlar el interior del morral y encontraron siete panes de marihuana, los que arrojaron el peso total de 430 gramos.
Se procedió al secuestro de la sustancia, una balanza de precisión, dinero en efectivo y un boleto con destino a Miraflores. Conforme lo dispuesto por la Jueza Menor Edad y Familia, doctora Lorena Hruza, se dio intervención a la UPI y luego el menor fue entregado a su progenitor.
FUENTE: Policía del Chaco
Alertan por una suba de casos de gripe: ¿por qué llegó en verano?
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 17, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #Gripe A - InfluenzaNo comments
No se trata de Covid-19 pero genera muchas confusiones de diagnóstico.
Consejos y claves del contexto actual.
Parece Covid, son síntomas similares. Uno va a testearse. Y da negativo. Es gripe. Influenza.
El nuevo virus que está predominando en la Argentina.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta epidemiológica hace un par de semanas ante el aumento de casos, particularmente de Influenza A H3N2 (a diferencia de la H1N1 del 2009), sobre todo en el contexto de convivencia con el Coronavirus, que si bien bajó, parece estancarse con posibilidad de aumentar en el inicio de otoño.
Desde la cartera sanitaria informaron que si bien durante la pandemia la incidencia de casos de gripe A se mantuvo baja, “a partir de la semana epidemiológica 49 del año 2021 a la fecha, se ha detectado un aumento en el número de casos de influenza, principalmente Influenza A H3N2.
Entre las semanas epidemiológicas 1 y 6 del año 2022 se registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS.2.0) 166 casos de influenza, 100 de los cuales fueron subtipificadas identificándose un 99% Influenza A H3N2 y 1% Influenza A H1N1”.
Si bien se detectaron casos en todos los grupos, el mayor número se observa en menores de 5 años en primer lugar, y adultos entre 25-34 años en segundo lugar. Provincia de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Tucumán y CABA son las jurisdicciones con mayores índices de contagios. En Salta, por ejemplo, ya están cerca de registrar la cifra más alta de la última década.
“Durante todo el año tenemos casos notificados de infecciones respiratorias agudas (IRA), lo que no es habitual es que estando aún en verano ya tengamos casos confirmados de Influenza A”, planteó el jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos.
Tres razones para la suba de casos
Leda Guzzi, especialista de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), ofrece tres razones en diálogo con Tiempo: “La movilidad interhemisférica, porque el virus de la gripe emerge siempre en el hemisferio norte a expensas del sublinaje H3N2, los viajes introdujeron el virus antes de tiempo, pero por otro lado la caída en las tasas generales de la vacunación a raíz de la pandemia y el hecho de que el virus de la influenza no circuló en los dos años anteriores gracias a todas las medidas restrictivas que hubo, generó que la gente haya tenido menso exposición al virus de la gripe, y por lo tanto haya menos inmunidad colectiva.
Probablemente esas sean las tres cuadras de esta introducción temprana del virus de la gripe en nuestro territorio”.
La situación se da en gran parte del país. Por ejemplo, en Areco. “Estamos viendo un aumento importante de casos febriles y respiratorios que no son COVID pero si influenza, en concordancia con una alerta epidemiológica que se estaba disipando.
En el área pediátrica, por ejemplo, se habrán cuadruplicado las consultas y se da también en concordancia con el inicio de clases.
No es nada complicado, ni grave, simplemente hay que estar alerta”, declaró días atrás el secretario de salud del municipio. Comentó que afecta más a menores de 2 o 3 años y personas con enfermedades pre existentes. Y que dependiendo de la severidad de los síntomas, hay que consultar a un médico: “Lo que esta prevalente en estos momentos es esta gripe.
Con respecto a la vacuna antigripal, que muchos consultan por ella, todavía no llegó pero es cuestión de esperar”.
Hay que vacunarse
La vacunación contra la gripe es una de las claves. En Salud se verificó un descenso en los índices de muchas vacunas. Pero en este caso, la influenza es necesaria anticiparla y abordarla rápido de manera estacional.
En ese sentido, la infectóloga Florencia Cahn, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, aclaró que «la vacuna de este año, que espero que la tengamos en breve tiempo, protege contra la cepa de la Influenza A H3N2, que es la que está circulando». Y acotó: “Hay un aumento inusual para lo que es esta época del año de casos de la Influenza”.
Los síntomas son similares al Covid: fiebre, cansancio, mucosidad y congestión nasal, tos, dolor de cabeza, malestar estomacal. Solo la pérdida de gusto y olfato suele diferenciarse, porque es algo más característico del Covid.
Por eso el hisopado es la forma más rápida y certera de saber distinguirlas y actuar en consonancia. En general no causa mayores efectos a la salud, excepto en pacientes con factores de riesgo, por eso es esencial la inmunización.
Las personas mayores de 65 años y las inmunodeficientes, deben revacunarse todos los años, porque son las más vulnerables. También las embarazadas. Neumonías e infartos son dos efectos mortales que puede traer: al igual que el Covid, demanda esfuerzos inmunológicos al sistema de defensas, que puede precipitar enfermedades coronarias graves.
“Identificamos una suba en los casos de gripe H3N2, poco habitual para esta fecha del año. Es algo que también ya pasó en países de la región como Brasil.
Tenemos el compromiso del ministerio de Salud de la Nación que a fin de mes llegará la vacuna y ya podremos empezar a inocular contra la gripe, comenzando por el personal de salud y los grupos de mayor riesgo”, añadió el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
Menos barbijo, más contagio
La Organización Panamericana de la Salud y la OMS emitieron un informe de situación regional, en el que advierten:
“Con el aumento reciente de la circulación de influenza junto con el SARS-CoV-2, se exhorta a los países a mejorar la vigilancia integrada para monitorizar simultáneamente la transmisibilidad y la gravedad de ambos virus e intensificar su campaña de vacunación contra la influenza para prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones asociadas con la influenza.
Teniendo en cuenta el contexto de la Covid-19, los médicos deben considerar la influenza en el diagnóstico diferencial, especialmente para los grupos de alto riesgo, y realizar pruebas y tratamientos de acuerdo con las pautas nacionales”.
Hay un último factor que genera un aumento en la transmisión del virus: la gente se relajó. Los últimos dos años el uso más estricto del barbijo y los cuidados también ayudó a que la gripe circule menos, no fue solo los meses de aislamiento.
Ahora, junto a la baja de casos de Covid, también hubo un descenso de los cuidados.
El barbijo no solo sirve contra el Coronavirus. Tiene otros efectos positivos, sobre todo en lugares cerrados. Por ejemplo, su prevención ante la Influenza.
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar











