miércoles, 17 de mayo de 2023
La Corte le pidió opinión a la Procuración sobre la candidatura de Insfrán
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 17, 2023#Elecciones - FORMOSA 2023, #Noticias del Nea LITORALNo comments
El máximo tribunal le pidió un dictamen a la Procuración General, antes de resolver sobre la inconstitucionalidad de un artículo de la Constitución formoseña.
La Corte Suprema de Justicia le pidió este miércoles a la Procuración General de la Nación que emita un dictamen sobre el reclamo del legislador provincial Fernando Carvajal contra la reelección indefinida de Gildo Insfrán en Formosa.
En concreto, los integrantes del máximo tribunal le pidieron que opine si le corresponde la  "competencia" sobre esa cuestión.
Este es el primer paso en la tramitación del planteo para que sea declarado inconstitucional un artículo de la Constitución provincial formoseña.
Vale señalar que en dos oportunidades anteriores, en 2005 y 2013, la Corte rechazó asumir la "competencia originaria" (convertirse en tribunal único para dirimir el caso) ante objeciones similares contra la reelección indefinida.
Así, la cuestión debió definirse en los tribunales locales, donde el planteo contra la reelección indefinida fue rechazado.
Sin embargo, esa postura la tomó con otra integración y otros jueces, por lo que ahora podría ahora variar aquel criterio y asumir el expediente para emitir un fallo, tal como lo hizo con las elecciones de Tucumán y lo hará respecto de las de San Juan en los próximos días.
El tribunal dispuso que "con el objeto de que dictamine acerca de la competencia del Tribunal, pasen las actuaciones a la Procuración General de la Nación".
En los casos de Tucumán y San Juan, la procuradora adjunta Laura Monti dictaminó que por tratarse de cuestiones provinciales la Corte federal no debería tomar los casos, pero señaló que hay antecedentes en los que se había hecho excepción a ese criterio.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Polini: “Emprendedores y empresarios van a volver a ser el motor del progreso y el trabajo en el Chaco”
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 17, 2023#JUNTO POR EL CAMBIO CHACO LISTA 653 A (POLINI), #Noticias de Chaco - 2023No comments
En la mañana de este miércoles, el precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Juan Carlos Polini, y su compañera de fórmula, Delfina Veiravé, visitaron los talleres de un emprendimiento dedicado al diseño de interiores y la organización de eventos.
Desde donde reiteraron la necesidad de que el Estado quite la mochila impositiva y burocrática que trunca el crecimiento de empresas en toda la provincia.
Polini y Veiravé estuvieron en la empresa de María de las Mercedes Cardozo, diseñadora de interiores y titular de M&M by Ecléctica, dedicada al rubro de eventos y decoración, quien cuenta con una intachable trayectoria y brinda una gran cantidad de empleos.
Al término de la recorrida por las instalaciones de la firma, el precandidato a gobernador dugratense, expresó: “Hace ya bastantes años recorro el Chaco y una de las actividades que más me gusta es la de conocer a personas que se destacan por la pasión que ponen en lo que hacen, Mercedes es una de ellas. 
Me parece muy importante que la política vaya a buscar a esos emprendedores creativos, a los que se atrevieron a abrir puertas para los que vinieron después, como en su caso con el mundo del diseño de interiores”, agregó.
De igual manera, Polini destacó que “los chaqueños tenemos grandes ejemplos en materia de emprendedurismo y somos un modelo de perseverancia en muchos aspectos. Pero eso no va a resaltar si no logramos generar políticas públicas que a corto, mediano y largo plazo, tiendan la mano a quienes quieren crecer”.
Sobre esta cuestión, el precandidato a gobernador señaló la necesidad de que el estado provincial “deje de ahogar y presionar impositivamente a nuestros emprendedores, haciendo este ejercicio de escucharlos para conocer su realidad y sostenerlos. 
Hoy en día es muy difícil sacar una empresa adelante, implica mucho desgaste no sólo económico sino también físico y mental. 
El Estado tiene que estar ahí, atendiendo a las necesidades de aquellos que generan empleo genuino”, dijo.
Por su parte, María de las Mercedes Cardozo explicó que “en los últimos años comenzó a hacerse más evidente nuestro rubro. 
Me interioricé en lo que es la organización de eventos y hoy tengo mi propia empresa, que es lo que trabajé en toda mi vida. 
Sentimos que siempre falta un poco más, por ejemplo queremos dar trabajo a mucha más gente, mano de obra, necesitamos cambiar y mejorar un montón de cuestiones laborales que vivo como empresaria y del otro lado”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Dramático robo a punta de pistola en un motel: se llevaron 60 mil pesos y bebidas
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 17, 2023#Acción Policial - Chaco, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
Un tenso momento tuvo como víctimas a dos mujeres en las primeras horas de este miércoles cuando se encontraban trabajando en un motel ubicado en ruta 16, en la colectora, en Resistencia.
Según el testimonio, un hombre violentó la puerta de acceso y, arma de fuego en mano, exigió que se le entregue el dinero de la caja, que en ese momento ascendía a 60 mil pesos.
Además, se constató violentada la puerta acceso de la habitación 12 , en la que faltaban bebidas alcohólicas.
Investigadores observaban el material de cámaras de seguridad para comenzar con las pesquisas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El rock chaqueño de luto: falleció "Pepe" Aguirre
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 17, 2023#Falleció - Pepe - Aguirre. CHACO 2023, #Noticias de Chaco - 2023No comments
En el mediodía de hoy se informó el deceso del conocido músico José Luis Aguirre, más conocido como "Pepe", referente indiscutido de la música rock y heavy en nuestra provincia.
Aguirre fue guitarrista, vocalista y líder de bandas como Arcángel -por cuya formación pasaron músicos como Pomelo Collante, Marcelo Cohen, Mario Escobar, Cristian Enrique, Diego Barría, Beto Barrera, Fabián Villordo y Charly Pittala, entre otros-, Spiritual y Chevy 72.
"Pepe" compartió escenarios con bandas de proyección nacional e internacional en el género: Rata Blanca, Hermética, Almafuerte, Alianza.
Ataque 77, Illia Kuriaky, Catupecu Machu,  Flor Mostaza, Jaf, Helker, Tren Loco, Horcas, Renacer, Logos, La Renga, Ratones Paranoicos, Pier, Miguel Mateos, Tipitos, El Soldado, Barilari, La Mississippi, La Bersuit.
Las Pelotas, e incluso con artistas extrajeros como Dragonforce y Saxon (Inglaterra), el ex Scorpions Michael Schenker, Stryper, Death Angel, Marky Ramone (Estados Unidos) y Barón Rojo (España). Su música mereció la cobertura en sus páginas de revistas de la talla de "Pelo", "Rolling Stones", "Epopeya", "Metal", "Madhouse" y "Trash Metal" de Berlín (Alemania).
En las más de tres décadas de trayectoria, recorrió toda la geografía argentina y se llegó a presentarse en Asunción del Paraguay. Su banda fue seleccionada mejor del interior Rock and Pop, en el 2003 es elegida para representar al Chaco en el festival de La Falda (Córdoba) y Cosquín Rock (2014). 
Ha participado en notas exclusivas en Rock and Pop en Vorterix, Canal de la Música CM y Much Music.
Aguirre se dedicó en simultáneo por más de 20 años a la enseñanza de la música rock en el espacio que comandaba en el Centro Cultural Nordeste de la UNNE. 
Otra faceta de su carrera fue la conducción del programa Canal Zero, espacio de televisión abierta y online desde el que promocionó con generosidad y por más de 15 años a bandas locales y de la región.
Su partida deja un gran vacío entre sus familiares, amigos, colegas y admiradores, pero a la vez queda un copioso legado de composiciones y grabaciones.
Estos primeros años son la página más genuina de este músico, quien asegura que en su camino continúa con nuevos proyectos. 
Esto es realmente un desafío ya que frente a sus ojos, Pepe vio cómo la cultura local rechazó a artistas del género rock en toda su historia. Hoy, músicos como él aportan a la cultura mucho más.
"Luchamos por el rock desde la enseñanza desde la UNNE con 20 años de trayectoria o en los medios de comunicación con 15 años de televisión abierta y online con Canal Zero Tv Rock seguimos escribiendo la historia de nuestro rock con presencia local, nacional e internacional", subrayó el artista.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Este viernes pagan el refrigerio a empleados públicos
Tal como se anunció días atrás, esta semana se abonará esta bonificación para los trabajadores del escalafón general, con 8 mil pesos más.
El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura informó que este viernes se abonará el refrigerio a los trabajadores activos de la administración pública provincial, que tendrá un significativo aumento, el primero de los tres anunciados por el Gobierno provincial.
En esta primera etapa, el aumento del refrigerio, que se deposita en la tarjeta Tuya Recargable, será de $8.000, pasando de los $16.500 a $24.500 en mayo. 
En junio habrá otro aumento de $4.000, para llegar a un total de $28.500. Luego, en julio, habrá una tercera suba de $4.000 para alcanzar los $32.500.
SALARIOS
Desde la cartera también confirmaron el pago de sueldos a los jubilados provinciales, como así también para los trabajadores activos de la administración pública provincial. En ambos casos, con un aumento del 10%.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Leandro Zdero aseguró que "vamos a cambiar el sistema de salud porque hoy está debilitado"
El diputado provincial y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio – Chaco Cambia, lista 653 Z, Leandro Zdero manifestó esta mañana que "la salud es una de las preocupaciones que me transmite la gente en cada localidad.
Porque hoy el sistema está debilitado y deberíamos contar con una atención eficiente en cada puesto sanitario, Centro de Salud u hospital".
"Por eso, nuestra propuesta es cambiar el actual sistema donde se deriva todo (hasta para sacar una muela) por uno de atención y fortalecerlo con más médicos, especialistas, insumos, medicamentos y equipamientos", remarcó el legislador.
En ese sentido, Zdero sostuvo que "este reclamo de los chaqueños, se da a lo largo y a lo ancho de la provincia", y también se refirió a "la falta de voluntad política porque, en varias oportunidades, presenté proyectos en la legislatura referidos al sector de la salud y a su fortalecimiento".
De esa manera, enumeró: "Como por ejemplo: el Proyecto de Ley 1373/22 sobre el incremento por Riesgo de Salud; el Proyecto 1375/22 por el cual se insiste en la reglamentación de la Carrera Sanitaria Provincial; el Proyecto de Ley 965/20 que crea el Plan de Regularización laboral.
El Proyecto de Ley 669, sobre reorganización total de salud; el Proyecto de Ley 2077/22 Suplemento complementario para todo profesional de salud, herramientas que no fueron tomadas en cuenta, desde la mayoría oficialista. 
Lamentablemente no se brinda un servicio de calidad y solo se sigue poniendo parches, como curitas".
"MI COMPROMISO ES IMPLEMENTAR LA CARRERA SANITARIA"
Para finalizar, Zdero precisó: "Voy a ser un Gobernador presente y cercano a la gente. Mi compromiso es implementar la Carrera Sanitaria que hace bastante tiempo debería ser una realidad; mi compromiso es que cada chaqueño encuentre contención y respuestas. 
Estoy convencido que, juntos, vamos a poner la salud de pie porque en salud, el abordaje no puede ser sectorial sino integral y vamos a garantizar un sistema de calidad, porque es lo que los chaqueños necesitan".-
FUENTE: www.diariochaco.com
martes, 16 de mayo de 2023
Capitanich: “Queremos desarrollar cada vez más la agricultura familiar"
El gobernador, junto a la vicegobernadora, detalló en Presidencia de la Plaza los lineamientos del Plan Quinquenal 2023 - 2027 para consolidar el desarrollo de la provincia. 
Este es el primero de una serie de encuentros populares del Frente Chaqueño con diversos sectores.
El gobernador Jorge Capitanich acompañó este martes el primer Congreso de la Economía Popular en Presidencia de la Plaza, impulsado por el Frente Chaqueño, en el marco de la campaña de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del próximo 18 de junio.
“Queremos desarrollar cada vez más la agricultura familiar, distribuir más equitativamente nuestra tierra, apoyar a nuestros productores para que produzcan alimentos sanos y lograr lo que se denomina economía de la alimentación”, expresó el mandatario y precandidato a renovar su cargo.
El encuentro se realizó en el Parque del Centenario de la localidad, y tuvo como objetivo impulsar intercambios sobre los diferentes desafíos de las trabajadoras y trabajadores en el ámbito de la economía popular.
Capitanich enfatizó también que “la consigna es producir lo que consumimos, y consumir lo que producimos a precios accesibles, alimentos saludables que protejan el ingreso de los consumidores y aumenten la rentabilidad de los productores. 
Eso es economía de la alimentación para impulsar la soberanía alimentaria, para tener más ingresos y tener una distribución del ingreso más equitativa”.
Durante el encuentro, el gobernador junto a las y los precandidatos explicaron que el eje principal de la próxima gestión será el Plan Quinquenal 2023 - 2027, que impulsa un conjunto de políticas públicas vinculadas a la economía popular, la cual se sustenta en el reconocimiento del trabajador como sujeto social y de la autogestión como una salida a la generación de ingresos familiares.
“A diferencia de nuestros opositores, tenemos un plan quinquenal y un plan de gobierno. Nuestros opositores lo único hacen es pasarse hablando, porque de hacer nunca hicieron nada. Y en eso vamos a marcar la diferencia”, remarcó el gobernador.
Para impulsar la economía popular se propone articular con las organizaciones sociales medidas de interés en las diversas reformas necesarias para este segmento de la economía, tanto en materia tributaria, laboral, fiscal, como en la seguridad social.
Además, estuvieron presentes la vicegobernadora y precandidata a renovar su cargo, Analía Rach Quiroga, el precandidato a diputado y ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, la precandidata a diputada y ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana, el precandidato a diputado y actual legislador Rodolfo Schwartz, todos pertenecientes a la lista 652 – 17 de octubre junto al intendente local, Diego Bernachea.
Por otra parte, Capitanich propuso “lograr a partir una capacidad regulatoria del Estado, para construir una central agroalimentaria que regule el sistema de precios de los bienes que se producen, defender el bolsillo del productor y defender el bolsillo del consumidor”.
Dirigiéndose a las y los productores, el gobernador recordó que el Estado provincial debe garantizar la alimentación de 250.000 estudiantes a través del sistema alimentario escolar. “Actualmente se están involucrando a 400 productores de la agricultura familiar. 
Además, se deben comprar alimentos en la residencia de adultos mayores, en los espacios convivenciales alternativos, en nuestros hospitales, en nuestras escuelas. El Estado es demandante de esos bienes que ustedes pueden producir”.
Programando hacia una nueva gestión al frente del Ejecutivo chaqueño, el gobernador explicó que para el período 2023 y 2027, se invertirán 3.175 millones de dólares en infraestructura, “de los cuales mil millones de dólares invertiremos en urbanización de barrios populares y también 500 millones de dólares en viviendas. 
Y se invertirá en la economía popular. Esa inversión en la economía popular es la que nos va a dar nuevas oportunidades para el empleo”.
Además recordó: “Ustedes saben que cualquiera puede hablar, pero problema central son las ideas que se convierten en acción. Y para eso hay que tener liderazgo, equipo, hay que tener método y disciplina, hay que conocer el territorio, la gente y sus problemas. 
El liderazgo se construye con la confianza del pueblo, y la confianza del pueblo se construye todos los días con el corazón, con trabajo. Argentina merece más, y Chaco sigue mereciendo nuestra gestión para seguir cambiando”.
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Cristina Kirchner: "No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura"
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 16, 2023#Carta Abierta - Cristina Elisabet Fernandez Viuda de Kirchner - 2023No comments
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ratificó hoy que no será "mascota del poder por ninguna candidatura", y reiteró que "la proscripción" no es a una persona, sino "del peronismo".
"Ya lo dije el 6 de diciembre del 2022. No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. 
He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal", señaló la Vicepresidenta en una extensa carta que difundió en sus redes sociales donde afirmó: "Como vengo sosteniendo desde hace mucho tiempo, no se trata sólo de la proscripción de una persona, sino del peronismo".
La carta completa
A continuación, la carta completa compartida por la Vicepresidenta de la Nación:
A los compañeros y compañeras:
En este año 2023, se cumplen 40 años de Democracia ininterrumpida en nuestro país. Sin embargo, una parte importante de la ciudadanía no se siente representada ni contenidas sus aspiraciones, en una Democracia que se perdió en lo económico, degradó en lo social y ha comenzado a romperse en lo político e institucional. Con bronca y desilusión aparece lo que hace tiempo atrás denominé como la “insatisfacción democrática”.
La pérdida de la Democracia económica comienza a partir del año 2016 cuando el gobierno de Cambiemos, recién asumido, daba inicio a un brutal nuevo ciclo de endeudamiento externo que culminaría con el retorno del Fondo Monetario Internacional a través de un préstamo insólito, inédito y político, cuyo objetivo no sólo era ayudar a ganar las elecciones a ese “gobierno amigo”, sino también permitir la retirada en dólares de los fondos de inversión especulativos.
La historia que siguió es la misma de siempre con el Fondo en nuestro país: interviene, toma el timón de la economía argentina, impone su programa económico y se dispara otra vez el proceso inflacionario sin control en la Argentina. 
La casualidad no es una categoría política y, por eso, no es casual que ninguno de los dos Presidentes que aceptaron el programa del FMI conserve aptitud electoral. Sin embargo, en política sí hay causalidad y la determinante es la economía.
En este marco de brutal endeudamiento en dólares, el carácter bimonetario de la economía argentina, que se suma a la ya histórica restricción externa y a la compulsión por la formación de activos en dólares en el exterior, inevitablemente coloca en rojo la cuenta corriente de nuestro país que, ante la escasez de dólares, siempre termina con la inflación descontrolada, corridas cambiarias contra la moneda nacional, devaluación y más inflación. 
Así resulta imposible para cualquier gobierno administrar razonablemente la natural puja distributiva por el ingreso y convierte a la inflación en el más fenomenal instrumento de transferencia de recursos de toda la sociedad a los sectores más ricos y concentrados de la economía que se apoderan de esa renta extraordinaria en un marco de laxitud tributaria. A la luz de la historia de nuestro país y salvo períodos de gobierno muy precisos, nada nuevo bajo el sol.
Además, resulta insoslayable señalar las consecuencias catastróficas de la pandemia no sólo en lo sanitario y social sino también en lo económico, con la profundización de la concentración del ingreso y el crecimiento de la pobreza. De la pandemia no salimos mejores.
Para los que siguen repitiendo que lo monetario es la única causal de la inflación, y aún conserven algún espíritu crítico de investigación, los invito a ver los gráficos sobre evolución de la Base Monetaria a precios constantes y como porcentaje del PBI, que publica el Banco Central todos los meses.
Acabada la Democracia económica se degrada la Democracia social y el paradigma peronista de la movilidad social ascendente. Por primera vez en la Argentina observamos cómo convive un bajo índice de desocupación (6,3%) con un alto nivel pobreza (40%). 
De esta manera, encontramos trabajadores en relación de dependencia que son pobres y el surgimiento de una sociedad dual, donde una parte accede a todos los bienes y servicios y la otra, mayoritaria, ve notablemente reducidas sus posibilidades de progreso o, directamente, carece de ellas.
En estos 40 años de democracia ininterrumpidos también atravesamos dos crisis económicas y sociales de extrema gravedad: en 1989 con la hiperinflación y en el 2001 con la caída de la convertibilidad. 
Esta última, además, incluyó una crisis institucional en la que se sucedieron 5 Presidentes en una semana, que fue resuelta en el marco de la Constitución Nacional. Sin embargo, en ninguno de estos momentos se puso en duda el Pacto Democrático plebiscitado en octubre de 1983, por el cual ni la violencia política sobre el adversario ni la proscripción electoral serían elementos del accionar político.
Hoy, los fantasmas del pasado han vuelto a la realidad política argentina. Durante el año 2022 vimos cómo la violencia verbal y simbólica que, desde hace años venía siendo implantada en la sociedad por los medios de comunicación hegemónicos, se materializó en la calle a través del accionar de grupos violentos que agredían, insultaban y amenazaban de muerte con bolsones mortuorios, guillotinas, antorchas, piedras y escraches. 
El objetivo de estos grupos estaba absolutamente direccionado. No era contra todos los partidos políticos o todos los dirigentes, como en la crisis del 2001. Era contra el peronismo o el kirchnerismo, como más te guste.
La culminación de este accionar tuvo lugar aquel 1 de septiembre de 2022, frente a mi casa particular cuando, acompañada por Dios y la Virgen y rodeada de compañeros y compañeras, atentaron contra mi vida. Llamativamente, luego del magnicidio frustrado, esos grupos que organizada y semanalmente fustigaban, escrachaban y amenazaban, desaparecieron como por arte de magia. 
Esto confirma sin lugar a dudas, el carácter premeditado y carente de cualquier viso de espontaneidad de la violencia política de estos grupos. Eran fogoneados y financiados por la oposición y los medios de comunicación hegemónicos le garantizaban amplia cobertura mediática.
“La bala que no salió y el fallo que sí saldrá” fue el titular del diario Clarín, de Héctor Magnetto, principal usina de difusión del odio hacia mi persona y mi familia; en una suerte de lamento por el fracaso del asesinato, pero anticipando el fallo que pocos días después exponentes del Partido Judicial dictarían en mi contra y cuyo resultado condenatorio preanuncié públicamente tres años antes cuando se inició el juicio conocido como la obra pública de Vialidad Nacional. La condena e inhabilitación en dicha causa tienen una única traducción política y electoral: la proscripción.
Como vengo sosteniendo desde hace mucho tiempo, no se trata sólo de la proscripción de una persona, sino del peronismo. Aunque algunos, por mezquindad o mediocridad, lo negaron recurriendo a tecnicismos legales, la realidad una vez más lo confirmó.
La semana pasada, después de un fin de semana electoralmente adverso para Juntos por el Cambio y objetivamente favorable para el peronismo, la Corte suspendió las elecciones a gobernador de las provincias de Tucumán y San Juan, a tan sólo 72 hs del comienzo de la veda electoral y con un claro objetivo político: perjudicar al peronismo y tapar sus propios delitos. 
El mismo día y a la misma hora en que dictaban este fallo, en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación se estaban denunciando tanto el escándalo de la obra social del Poder Judicial que involucra a uno de los miembros de esta Corte, como el del enriquecimiento ilícito de su Presidente. 
Todos y cada uno de estos hechos los mencioné el 18 de julio del 2022 en el documento “De la corte ejemplar a la corte de los cuatro: breve crónica de la decadencia”.
Es que cuando hablé de proscripción en diciembre de 2022, no era en ejercicio de artes adivinatorias, sino con la comprensión de la etapa histórica que estamos atravesando.
Así como tres personas lo hicieron con las provincias de Tucumán y San Juan, no tengan dudas de que lo harán contra mi persona con el fin de evitar que el Peronismo pueda participar del proceso democrático, o bien debilitarlo, conduciéndonos a un callejón sin salida.
Ya lo dije el 6 de diciembre del 2022. No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal. 
No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral. Los hechos recientes me han dado la razón.
No se trató de una decisión apresurada ni producto del momento, sino de una decisión razonada y pensada. Los conozco, sé como piensan, como actúan y cómo van a actuar. 
Los he visto a lo largo de la historia y experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con una persecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral.
Desde el 2016 el Partido Judicial funciona como una Task Force de Juntos por el Cambio y los grupos económicos concentrados para producir la eliminación de sus adversarios políticos. 
Nos provocan desde esta fachada de justicia y democracia mutilada y pretenden que caigamos en el terreno que ellos quieren: la violencia y la intolerancia. 
Nos tratan como enemigos y utilizan frases como «eliminarnos» o «terminar con el Kirchnerismo». Nosotros no somos eso y creemos firmemente que en la Democracia hay adversarios, no enemigos.
Debemos ser inteligentes para salir de este laberinto y romper la trampa a la cual nos quieren llevar: que tengamos una candidatura prohibida por el Partido Judicial. 
Porque, frente a una derecha cuya única propuesta es arrebatar derechos, el peronismo sigue siendo el espacio político que garantiza la defensa de los intereses del pueblo y de la Nación.
Ante esta situación resulta imprescindible -más que nunca- la construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas, y convencerlos de que un país mejor no sólo es posible sino que, además, es deseable. 
Un programa de gobierno que es necesario no sólo para el peronismo, sino para sistema democrático en su conjunto.
Y en cuanto a los que exigen la desaparición del peronismo o del kirchnerismo -cual caricatura de la “solución final” para la Argentina-, a 40 años de Democracia les recomiendo presten atención a la historia y a la larga lista de “exterminadores vernáculos” que nunca pudieron convencer a los argentinos que comer bien y cuatro veces al día es una cuestión ideológica; que tener un lugar digno para vivir y ver crecer a sus hijos, estudiar y progresar es de populistas; o que trabajo y salarios dignos es una creencia antigua. 
A ellos les digo: no pudieron ni podrán acabar con la memoria ni los sueños de millones de argentinos y argentinas a vivir en una nación libre, cuyo pueblo progresa en orden y es feliz.
Los abrazo a todos y a todas desde el corazón, como siempre.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar



















