martes, 27 de agosto de 2024
VÍCTOR ZIMMERMANN: "Comprometidos en el acuerdo de federalización de la lucha contra la droga"
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 27, 2024#Ctdor. Victor Zimmermnan - UCR Chaco, #Noticias de Chaco - 2024No comments
Junto a legisladores nacionales, mantuvimos una reunión con integrantes del #SuperiorTribunalDeJusticia del #Chaco para coordinar el reclamo al #GobiernoNacional, del envío de fondos comprometidos en el acuerdo de federalización de la lucha contra la droga.
Mas precisamente el tema narcomenudeo, donde el #PoderEjecutivoProvincial está haciendo un gran esfuerzo de articulación y poniendo recursos propios para una cuestión que en principio era tarea del #gobiernofederal.-
Murió el exsenador chaqueño Fabio Biancalani
Este lunes falleció el empresario y ex senador Fabio Biancalani tras estar internado en una institución de la ciudad de Resistencia.
Según pudo saber este medio, el exsenador habría sufrido un paro cardiorrespiratorio.
La información fue confirmada por allegados al empresario y sus afectos, quienes comenzaron a despedirlo públicamente.
Los restos del mismo son despedidos en una íntima ceremonia en la sala velatoria De Bonis ubicada sobre la calle Juan B. Justo de la ciudad de Resistencia.
Biancalani estaba en la recta final del juicio en su contra, en el que se encontraba procesado junto a Lázaro Báez, por su supuesta participación en un esquema de evasión fiscal que habría utilizado facturas falsas para evadir más de 60 millones de pesos
La maniobra involucraría a la sucesión de Adelmo Biancalani, que operaba en complicidad con Austral Construcciones S.A., la empresa de Báez.
La defensa de Biancalani, encabezada por Alejandro Varela, sostenía que no se había demostrado la participación de su cliente en las operaciones cuestionadas y que no existen pruebas que vinculen al exsenador con la emisión de facturas apócrifas.
Se esperaba que el miércoles 4 de septiembre se de a conocer el veredicto del tribunal que lo estaba juzgando.-
FUENTE: www.diariochaco.com
lunes, 26 de agosto de 2024
Proyecto de Loteos : facilitar el acceso a miles de familias y urbanización ordenada
By CONTACTO INICIALlunes, agosto 26, 2024#Alejandro - Aradas - Pte. Concejo Municipal 2023 - 2027No comments
El presidente del Concejo de Resistencia, Alejandro Aradas, expresó su respaldo al proyecto presentado por el bloque de la UCR, que busca regular y simplificar el proceso de compra de lotes para la construcción de viviendas familiares en la ciudad.
Aradas destacó la necesidad de acelerar este proceso, que actualmente se encuentra obstaculizado por la burocracia en diferentes organismos, lo que impide el avance de numerosos emprendimientos inmobiliarios.
"Hoy en día, muchas familias de Resistencia enfrentan grandes dificultades para adquirir un terreno donde construir sus hogares.
La burocracia presente en varios organismos complica enormemente el avance de los loteos", señaló Aradas.
"Si logramos destrabar esta situación con el proyecto que hemos presentado, que incluye la realización de una audiencia pública y una extensa ronda de consultas con los actores involucrados, podremos encontrar una solución que beneficie a miles de familias que no pueden comprar ni acordar un plan de pago para adquirir un terreno y que han estado pagando alquileres durante muchos años".
El proyecto legislativo municipal pretende agilizar los procedimientos y ofrecer una solución práctica y rápida para las familias que desean adquirir un lote.
"Esperamos que esta propuesta pueda concretarse y que podamos avanzar hacia una realidad más accesible para todos, superando las trabas actuales que complican tanto el proceso", concluyó Aradas.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
domingo, 25 de agosto de 2024
Ideas, trabajo, diálogo y consenso en una semana intensa del Bloque Radical
Durante esta semana, el Bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical ha demostrado, una vez más, su compromiso con el trabajo en equipo y la construcción de consensos.
A lo largo de tres reuniones internas, en las que participó prácticamente la totalidad de los senadores, se discutieron en profundidad los diversos temas que se trataron en el Senado.
Logrando resolver y consensuar posiciones para una semana intensa de trabajo.
Estas reuniones fueron clave para alinear las posturas del bloque, siempre priorizando el bienestar de los argentinos por encima de las opiniones individuales de cada senador. El diálogo y la búsqueda de acuerdos han sido fundamentales para mantener una postura unificada en temas cruciales.
Uno de los momentos destacados de la semana fue la activa participación del bloque en la audiencia pública destinada a evaluar el pliego de Ariel Lijo, propuesto por el Poder Ejecutivo para cubrir una vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Los senadores radicales se involucraron profundamente, formulando preguntas y participando en el debate, demostrando su compromiso con la transparencia y la justicia.
El jueves 22 de agosto, durante la sesión pública, los senadores del bloque radical realizaron intervenciones significativas en temas de gran relevancia.
Entre las leyes aprobadas se destacan la reforma previsional, en la que tuvieron un rol protagónico los senadores Flavio Fama (Catamarca), Víctor Zimmermann (Chaco), Martín Lousteau (CABA) y Eduardo Vischi (Corrientes); ley apoyada por unanimidad de todo el bloque en la votación en general.
Además, se aprobó la modificación del Código Penal para introducir el delito de comercialización y sustracción de menores, una iniciativa de la senadora radical Carolina Losada (Santa Fe), apoyada por todo el bloque.
También se aprobaron las transferencias de inmuebles a las provincias de La Pampa, Entre Ríos, Río Negro y Salta, impulsadas por el senador radical por La Pampa, Daniel Kroneberger.
En la misma sesión, los senadores Flavio Fama y Pablo Blanco solicitaron una moción de preferencia para que, en la próxima sesión, se traten proyectos de suma importancia, como el financiamiento de las universidades públicas y la ley UVA sobre créditos hipotecarios.
Los proyectos fueron apoyados por todos los senadores y senadoras del bloque radical.
Resaltamos nuevamente la dinámica de trabajo del bloque de la Unión Cívica Radical, donde los senadores y senadoras se reúnen regularmente para discutir, intercambiar ideas y debatir diferentes puntos de vista.
Participan activamente en todas las reuniones de bloque y en las comisiones, liderando la presentación de iniciativas parlamentarias.
A través de esta impronta de diálogo y acuerdos, siempre buscan consensuar una posición unificada y sólida que represente de manera compacta los intereses y necesidades de todos los argentinos.-
FUENTE: https://ucrsenado.com/
LESIONÓ A SU EX PAREJA PERO LOS AGENTES LO DEMORARON
Un joven de 23 años fue notificado de aprehensión en la causa “supuestas lesiones en contexto de violencia de género”.
Este domingo, el personal de la División Violencia Familiar y de Género de esa localidad, detuvo un ciudadano por agredir y lesionar a su ex pareja.
La damnificada manifestó que el joven la agredió cuando ella regresaba a su domicilio en una motocicleta, lesionándola en distintos lugares del cuerpo.
Minutos después, los efectivos lograron la conducción del autor y lo trasladaron a la unidad policial.
Finalmente, fue notificado de aprehensión en la causa “supuestas lesiones en contexto de violencia de género”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
MARILÚ QUIROZ: “NECESITAMOS CUIDAR EL BOSQUE CHAQUEÑO SIN MATAR LA INDUSTRIA FORESTAL"
By CONTACTO INICIALdomingo, agosto 25, 2024#Diputada Nacional - Marilú Quiroz - PRO CHACO, #Noticias de Chaco - 2024No comments
La diputada nacional por el Chaco, Marilú Quiroz (PRO) se expresó en relación a la medida cautelar emitida por la Jueza Federal Zunilda Niremperger.
Que prohíbe el desmonte en el Chaco, por lo que también se suspendió la emisión de guías para el transporte de productos forestales.
“La medida pone en riesgo los pagos y miles de puestos de trabajo en el sector”, afirmó.
En respuesta a una denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas ante el Juzgado Federal N° 1 contra funcionarios, exfuncionarios, consultoras, empresas y empresarios forestales, la Jueza Zunilda Niremperger emitió una medida cautelar que prohíbe los desmontes en la provincia del Chaco.
La medida tiene una vigencia de 90 días a partir del 19 de agosto. Por esa razón, dando cumplimiento a lo dispuesto por la Justicia Federal, desde la Dirección Provincial de Bosques se emitió la circular 05 con fecha 23 de agosto de 2024, que ordena la suspensión de la emisión de guías de transporte de productos forestales.
Sobre el caso, la diputada nacional que representa al Chaco, Marilú Quiroz (PRO) se mostró preocupada por las implicancias y consecuencias de una medida que, a su criterio “pone en riesgo los pagos y miles de puestos de trabajo en el sector” ya que vaticina que “podríamos entrar en cesación de pagos a cientos de pymes locales, además del serio riesgo de continuidad del trabajo de nuestra gente”.
“Quienes amamos nuestro Chaco y más aún quienes conocemos el monte y vivimos su realidad, sabemos que es importante implementar un ordenamiento territorial de bosques nativos que determine los distintos niveles de conservación que deben respetarse”, aunque en el mismo sentido aclaró que “también se debe considerar que la actividad foresto-industrial es clave para la economía chaqueña”.
Fue así que especificó que “esta medida frena abruptamente toda la actividad foresto-industrial, sin discriminar si la madera proviene de montes naturales, autóctonos, bosques implantados o de especies invasivas, así como tampoco se considera si son productos con algún tipo de elaboración”.
Sumando más argumentos al contexto que la legisladora nacional considera preocupante, afirmó que “como se verá, se paraliza toda la actividad forestal en nuestra provincia”.
“Esperemos que de inmediato se corrija esta situación para no provocar un fuerte golpe económico y social porque nuestro Chaco viene haciendo un esfuerzo titánico para recuperar las economías regionales y posicionarse a nivel nacional e internacional con el desarrollo de sus industrias”, finalizó.-
FUENTE: Oficina de Prensa / Diputada Nacional Marilú Quiroz
CAPITANICH MÁS AGRESIVO Y NERVIOSO. USANDO UNA VERBORRAGIA EXCESIVA
By CONTACTO INICIALdomingo, agosto 25, 2024"Carta Abierta" - Agenda de Opinión Personal, #Carta Lectores - 2024No comments
Parece que al exgobernador se le cayó la ficha de la derrota qué sufrió el 17 de septiembre con Leandro Zdero, falta muy pocos días para qué se cumpla un año, de aquél fatídico día en su carrera política, producto de su soberbia e incapacidad de resolver los problemas de los chaqueños.
Desde tierras Sanmartinianas, coqui realizó declaraciones al periodista koquista Roberto Espinoza.
No es nuevo en el léxico del Montenegrino utilizar descalificaciones para dirigirse a Zdero, durante la campaña lo calificaba de vago. Bueno el electorado se cansó de su dialéctica y el ninguneo permanente hacia los qué no piensan cómo él.
Cero autocritica y muy enojado con sus compañeros qué entienden, a él, y su cerrado entorno ser los responsables directos de la derrota del Coquismo después de 16 años de gobierno.
En su débil e irrespetuoso análisis del gobierno de Zdero utilizó frases cómo mentiroso contumaz, inutilidad, inoperancia, negado para las finanzas públicas, chantas y mentirosos re patentados "
Se lo nota muy nervioso Capitanich, será qué sus compañeros se cansaron de su estrategia llena de números huecos e inconducentes.
Cuándo se va hacer cargo de la pesada herencia qué dejó?
- 65% entre pobres e indigentes en el gran Resistencia.
- sus socios ricos y piqueteros que no permitían trabajar, circular y vivir en paz a la sociedad chaqueña.
- esos mismos socios suyos cómo el Clan Sena qué terminaron con la vida de Cecilia STRZYZOWSK.
- Quintín Gómez qué cambiaba planes sociales por sexos.
- 70 vehículos regalados a inescrupulosos dirigentes, y qué la administración de Zdero recuperó para entregárselo a instituciones con funciones benéficas.
- cuántas veces inauguró el segundo acueducto y casi el 60% de la población del Chaco no tiene agua.
- inseguridad, durante su gestión 7 de cada 10 personas consultadas alguna vez sufrieron robos o actos delictivos.
-actualmente está siendo juzgado por el delito y corrupción de fútbol para todos.
- usted qué fué responsable del vaciamiento del Banco de Formosa.
- usted qué en su etapa de dirigente neoliberal y consta en su libro" La Sumergida " aconsejaba vender el patrimonio de la casa de gobierno.
- usted dejó en caja de la provincia 1400 millones, con vencimientos de deudas para qué el gobierno de Zdero entre en default financiero.
Sus expresiones son propio de un mitómano patológico, lleno de resentimiento y perversidad. Los chaqueños sabemos discernir y no apoyamos sus absurdas excusas para explicar el fracaso de su gestión. Hágase cargo, una vez en su vida de los errores cometidos.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 23 de agosto de 2024
El director de ANSES denunció al gobierno anterior por una presunta malversación de 118 millones de pesos
El organismo que depende de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, realizó una auditoría sobre un fondo que debía ser destinado a proyectos productivos.
Detectaron 22 hechos que podrían presentar irregularidades y presentaron toda la documentación ante la Justicia Federal para que se investigue.
El director de ANSES, Mariano de los Heros, que depende del Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, presentó una denuncia ante la Justicia Federal para que se investigue el destino de más de 118 millones de pesos que integraban un fondo que debían ser asignados a obras de desarrollo productivo y que el gobierno anterior habría asignado de manera discrecional y sin cumplir requisitos mínimos de transparencia en la ejecución.
El organismo previsional presentó la denuncia para que se investigue la administración del Fondo de Afectación Específica para la Recuperación y el Desarrollo Argentino (FAE), por haber encontrado "inconsistencias y discrecionalidad tanto en la elección del destino de los fondos, como en la operatoria de rendición de los mismos".
Por una denuncia similar a esta, presentada también por el organismo que conduce Pettovello, tomó estado público el escándalo de los seguros, que salpicó a Alberto Fernández y su círculo más cercano de amigos y funcionarios, y que luego derivó en la difusión de los chats entre el ex presidente y su pareja, Fabiola Yañez, y la denuncia de violencia de género y comportamientos inapropiados para un jefe de Estado.
De acuerdo con los detalles de la acusación, a los que accedió Infobae, los fondos que habrían sido desviados a fines no previstos por la normativa vigente al momento de comisión de los hechos "ascienden a la suma de 118.625.555,22 pesos, que actualizados a valor presente por Índice de Precios al Consumidor desde el momento de cada desembolso harían un total de aproximadamente 423.451.935,45 pesos".
Según la Ley N° 27.574, el FAE está integrado por las transferencias de los honorarios de funcionarios públicos designados como directores en las sociedades, fideicomisos o fondos comunes de inversión donde el Fondo de Garantías de Sustentabilidad tenga participación accionaria.
También, dispone que "los activos que integran dicho fondo deben destinarse a la recuperación, la producción y el desarrollo argentino, para el desarrollo sustentable de la economía nacional y los controles que deben aplicarse para la transparencia en su administración".
La denuncia, en base a lo que informó el Ministerio de Capital Humano, involucra al menos veintidós hechos ocurridos durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner y podrían quedar encuadrados en los delitos de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, defraudación a la Administración Pública y malversación de fondos públicos".
"Tales conductas constituirían actos de corrupción en los términos establecidos por la Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA, al que nuestro país se encuentra adherida, ya que denotarían una administración discrecional e injustificada, que habría ocasionado, a priori, un perjuicio patrimonial a ANSES y al FAE", se indicó.
Al respecto, De los Heros resaltó que desde el inicio de la actual gestión se viene trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Capital Humano "en la revisión y auditoría de todas aquellas actuaciones administrativas que han comprometido fondos públicos durante anteriores gestiones" y en ese proceso "hemos encontrado varias irregularidades o inconsistencias y hemos realizado las correspondientes denuncias en cumplimiento de nuestros deberes como funcionarios públicos".
"No podemos ni debemos tolerar que el dinero de los argentinos, y en especial de nuestros jubilados, sea utilizado con fines políticos. Es mandato del presidente, Javier Milei, llevar a la justicia cada situación de posible corrupción que encontremos", consideró.
Según se describe en la denuncia, de los 22 hechos detallados se desprende que los activos del FAE no habrían tenido como destino proyectos productivos conforme establece la Ley N° 27.574, y tampoco se habría respetado lo previsto en cuanto a dónde invertir dichos fondos, ni los principios de seguridad y rentabilidad que deben primar en toda inversión y que impedirían la utilización caprichosa de los fondos para fines distintos a los que la ley prevé".-
FUENTE: www.diarionorte.com



















