This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

PREMIACIÓN DE LOS JUEGOS EVITA: PEPPO DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA PROVINCIA

Alrededor de 40 deportistas chaqueños se quedaron con las medallas de oro, plata y bronce. Además, el mandatario valoró la participación de todos los atletas y afirmó que el Chaco deja un claro mensaje de inclusión y compromiso.

El gobernador Domingo Peppo, encabezó la entrega de premios de los Juegos Evita para el Deporte Adaptado en las instalaciones del Polideportivo "Jaime Zapata". 

Los atletas recibieron las medallas en oro, plata y bronce correspondientes a diferentes categorías, aún restan conocerse resultados de las disciplinas que se desarrollarán entre hoy martes 28 y mañana miércoles 29, última jornada de los Juegos.

“Para nosotros ser anfitriones es un gran desafío, pero lo llevamos adelante con la responsabilidad y el compromiso de dejar un claro mensaje que trabajamos por la inclusión, la igualdad y el derecho al deporte como política de Estados”, sostuvo Peppo.

El mandatario resaltó el trabajo de los deportistas chaqueños que “dejan en casa alrededor de 40 medallas en todas las categorías” y destacó la contribución de todos los organismos que estuvieron involucrados en la organización de los Juegos. 

“Demostramos una vez más que tenemos la capacidad de organización, que Chaco está preparado para grandes eventos como el Dakar, el campeonato de beachvoley y; sobre todo reafirmamos nuestra idoneidad, porque al ser deportes adaptados tuvimos que redoblar esfuerzos en cuanto a obras e inversiones y hoy concluimos con un éxito y el reconocimiento nacional”, enfatizó.

Peppo remarcó el rol social de los deportes en la vida de los jóvenes y la importancia de contar con obras para su accesibilidad. “Vemos al deporte como un valor y un derecho y para garantizarlos es necesario infraestructura, recursos humanos para la formación y accesibilidad”, expresó y agregó: 

“Por eso, invertimos en una gran cantidad de obras, con playones, campos, refacciones en clubes, además del acompañamientos a atletas: eso hace a la esencia de nuestra política”.

“El mensaje que queremos dar es que los Juegos Evita son inclusión: el deporte no genera discriminación y ese es el mensaje para el país, pero dejando el claro nuestra capacidad y compromiso con las personas con capacidades diferentes” concluyó.


“Los mejores Evita Adaptados del país”

El presidente del Instituto del Deporte Chaqueño Juan Carlos Argüello se refirió a la “buena performance” que tuvo la provincia durante los Juegos Evita para el deporte adaptado que se desarrollan en Resistencia. 

En lo que fue una de las jornadas de premiación. “Chaco ha trabajado muchísimo la inclusión de personas con discapacidad en varios deportes, en especial, natación, atletismo y básquet”, afirmó el titular del IDCH. Asimismo, destacó el desempeño de los atletas provinciales en la disciplina de futbol PC y aseguró que “siempre llegan a las finales”.

Argüello se mostró “muy contento” por logros deportivos y el evento al que definió como “una apuesta muy fuerte y con mucha responsabilidad por parte del gobernador Domingo Peppo”. 

El presidente del Instituto del Deporte Chaqueño aseveró que las provincias participantes definieron a estos Juegos Evita del deporte adaptado nacional como “los mejores del país”.-

El Municipio concreta un operativo de intervención territorial integral en el Barberán

El intendente Jorge Capitanich supervisó este martes el inicio de un nuevo operativo de abordaje integral en el barrio Barberán. 

La intervención en el territorio prevé la asignación de equipamiento y recursos humanos para fortalecer el sistema de oferta en la infraestructura de servicios municipales.

Durante el operativo de intervención territorial que fue supervisada este martes por el intendente Jorge Capitanich, las cuadrillas de distintas áreas municipales realizaron despeje de árboles en veredas, jardinería en espacios verdes, desmalezado, arreglo de calles, perfilado, limpieza de bocas de tormenta y recambio de luminarias.

Durante la recorrida por el barrio, el jefe comunal se reunió con vecinos del barrio Barberán para establecer prioridades de acción y articular una agenda de trabajo permanente para atender las principales necesidades de la populosa barriada. En el encuentro los vecinos agradecieron al intendente por los trabajos de mejoramiento del barrio.

El secretario de Ambiente, Luis Casas aseguró que la iniciativa forma parte de un ambicioso plan municipal que proyecta alcanzar con este tipo de intervenciones territoriales a unos 100 barrios de la ciudad de Resistencia. “Estas acciones de abordaje integral apuntan a lograr el mejoramiento del barrio en todos sus aspectos”, dijo el funcionario.

En este punto se trabaja en la optimización de aspectos urbanos (arreglo de calles, carteles nomencladores, accesos, espacios públicos, iluminación, desagües pluviales), se fortalece la prestación de los servicios públicos (recolección de residuos, desmalezado, limpieza y arbolado urbano) y se afianza la relación con los vecinos.

Participaron de la actividad el secretario de Ambiente, Luis Casas; el secretario de Planificación Estratégica, Sebastián Agostini; los subsecretarios Danilo Gualtieri (Mantenimiento y Espacio Público); Maximiliano Tononi (Recursos Hídricos); Darío Aguirre (Higiene Urbana), el presidente de la Comisión Vecinal, Héctor Alegre; y vecinos.

El municipio ya realizó intervenciones territoriales similares en barrios como Central Norte, Villa Itatí, María Inmaculada; Chelylli y Llaponagat. En tanto a partir del mes de diciembre se intensificaran los operativos con un plan de intervención en 100 barrios de la ciudad con visitas y consultas periódicas.

Estos mecanismos de intervención territorial prevén la asignación de equipamiento y recursos humanos para fortalecer el sistema de oferta en la infraestructura de servicios, como desmalezamiento, barrido, limpieza, desagües pluviales, cuidados de los espacios verdes , arbolado urbano y recolección de residuos, entre otros.-

Procesan a Judis y dos ex secretarios de Ambiente ‘por haber violado la ley de Glaciares’

En un fallo sin precedentes en materia ambiental, el juez federal Sebastián Casanello procesó este martes a tres ex titulares de la Secretaría de Ambiente acusados de haber violado la ley de Glaciares; y le pidió al Gobierno que estableciera de modo "urgente" los posibles daños causados como consecuencia de las medidas tomadas por ellos.

Esta causa es un desprendimiento de la investigación del derrame en la mina Veladero, de la Barrick Gold; por lo que en un fallo sin precedentes, el juez Casanello acusó a los exfuncionarios Omar Judis, Sergio Lorusso y Juan José Mussi.

De acuerdo con el fallo de Casanello, “hay pruebas para sostener que Omar Judis, Sergio Lorusso y Juan José Mussi cometieron el delito de abuso de autoridad. Según la investigación, los ex funcionarios fueron los responsables de un documento que contradijo la ley de Glaciares y que impidió que fueran inventariados – y por ende protegidos – muchos cuerpos de hielo de la zona donde está asentada la mina Barrick Gold”, señala la edición digital del diario La Nación..

Además de procesarlos, el juez los embargó en cinco millones de pesos a cada uno y les prohibió salir del país. También procesó a Ricardo Villalba, que era titular del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla).

En la misma resolución, Casanello le encomendó al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que tomara las “medidas de protección, limpieza y restauración” necesarias y que estableciera de “modo urgente” si existió daño al medio ambiente. De ser así, que los mensurara.

También decidió enviarle una copia de su fallo al Congreso de la Nación, donde está a estudio una modificación de la ley de Glaciares.-

Desbarataron a una banda de pedófilos que captaba a menores a través de las redes sociales

La banda captaba a menores a través de las redes sociales. 

Hubo ocho allanamientos y detuvieron a nueve personas.

Tras ocho allanamientos en Berazategui, Quilmes, Avellaneda, Tigre, Lanús, Moreno y la Ciudad de Buenos Aires, la Policía Bonaerense logró desbaratar a un grupo peligroso de pedófilos.

El megaoperativo estuvo a cargo los oficiales de Casos Especiales de la fuerza policial, quienes detuvieron a nueve personas, de entre 26 y 70 años de edad.

Los hombres están detenidos y acusados de captar a menores por internet (grooming) con perfiles falsos para lograr favores sexuales, a través de Facebook y WhatsApp.

La denuncia inicial fue radicada por una madre de Berazategui que detectó que su hija, menor de edad, mantenía conversaciones de contenido sexual con otra persona a través de las redes sociales.

En los allanamientos se incautaron 19 teléfonos celulares, cinco notebooks, tablets, juguetes íntimos y otros elementos de interés para la causa.

FUENTE: Radio Mitre

Barranqueras: quedó sobreseído el albañil investigado por el asesinato de Araceli González

Se trata de José Rafael Alarcón, uno de los sospechosos del femicidio de la joven de 18 años ocurrido el pasado 23 de febrero de 2017. 

La justicia consideró que el hombre no tuvo nada que ver con el crimen y fue notificado en las últimas horas por el Juzgado de Garantías de María de las Mercedes Pereyra.

Cabe mencionar que la investigación todavía está en curso y con la lupa puesta sobre David Daniel Fleitas, un joven de 22 años que tiene prisión preventiva y al que la fiscal Daniela Meriño apunta como autor del hecho.-

PREOCUPA A LOS CONSORCIOS CAMINEROS

LAS REBAJA DE LOS INGRESOS BRUTOS PREVISTA EN LA REFORMA TRIBUTARIA NACIONAL

Ante la Reforma Tributaria que impulsa el Gobierno Nacional que prevé entre otros puntos la reducción de los Ingresos Brutos en las provincias argentinas, la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco expreso públicamente su preocupación por la falta de información y/o convocatoria de parte del Gobierno provincial para analizar las consecuencias que acarrearía la disminución del impuesto a los Ingresos Brutos en la distribución de fondos para los 101 Consorcios Camineros del Chaco.

Luego de la reunión mantenida por la Comisión Directiva de la Asociación de Consorcios Camineros en su sede social de Resistencia, se dio a conocer un comunicado de prensa donde se expresa que al disminuir el impuesto a los Ingresos Brutos, como prevé la Reforma Tributaria Nacional, se impactaría directamente en los recursos que reciben los Consorcios Camineros a través de la alícuota fijada por la Ley 3565 (Fondo Ley Red Terciaria Provincial) y afectaría sensiblemente el normal desenvolvimiento de las entidades viales para el mantenimiento y reparación de los caminos de la Red Terciaria.

Si bien todavía no tenemos certeza de cuál será la metodología de aplicación de la Reforma Tributaria en nuestra provincia, estamos trabajando para defender nuestros recursos, manifestando nuestra predisposición para reunirnos con el gobernador y delinear una estrategia conjunta que nos permita garantizar que los recursos de los Consorcios Camineros no sean afectados por esta reforma?, se remarco desde la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco.-

Hoy llega Macri en su quinta visita a la provincia

Durante su visita, el mandatario nacional tiene previsto comparecer a la planta de tratamiento de afluentes cloacales y luego se dirigirá hacia el Polideportivo Jaime Zapata en el marco de los Juegos Evita.

El acto que tendrá inicio a las 9.30, recibe al presidente Mauricio Macri, donde visitará las obras de la planta de tratamiento de afluentes cloacales en soberanía y calle 16. 

Allí será acompañado por el gobernador Domingo Peppo.

Las obras son construidas dentro del Plan Belgrano, que encabeza el gobierno nacional en los programas de infraestructura hídrica.

Posteriormente, Macri junto a sus funcionarios se trasladarán hacia el Polideportivo Jaime Zapata, en el marco de los Juegos Evita.


De acuerdo a averiguaciones, la actividad del mandatario será privada.-

lunes, 27 de noviembre de 2017

Un nuevo informe que recibió el Gobierno ratificó la explosión en el submarino y no detectó más sonidos

Se trata de un texto elaborado por la Organización de Control de Pruebas Nucleares con sede en Viena.

No se registró una segunda señal sonora en el submarino ARA San Juan. 

Quedó ratificado que el 15 de noviembre se detectó una explosión a raíz de los registros sonoros de un “evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear”, hubo un eco de esa señal en las islas Georgias del Sur y la “fuente registrada fue aproximadamente 12 veces más enérgica que las armas de aire usadas en la prospección geofísica en el mar de Argentina”.

Así lo reveló el último informe de la Organización de Control de Pruebas Nucleares (CTBTO) con sede en Viena, la institución que cuenta con una red de 11 estaciones sísmicas hidroacústicas en todo el mundo que verifican la realización de pruebas nucleares. 

Según indicaron a Infobae fuentes inobjetables de la Casa Rosada, el fin de semana el CTBTO realizó nuevas tareas de registro de la zona donde el submarino ARA San Juan emitió su último contacto y se revisaron todos los registros anteriores. 

Bajo la coordinación del Secretario Ejecutivo del organismo, Lassina Zerbo, el equipo de análisis hidroacústico que proveerá la información clave de lo que sucedió con el submarino, sacó más conclusiones de las curvas y cuadros espectrográficos del 15 de noviembre.

La Cancillería, el Ministerio de Defensa y el embajador argentino Rafael Grossi, quien trabaja junto a los técnicos del organismo de Viena, recibieron el informe y bajo estricta reserva una fuente del Gobierno detalló los lineamientos centrales sobre la zona del evento anómalo identificada a 430 kilómetros de la costa, con un radio de 125 kilómetros, donde las profundidades varían desde los 200 hasta los 3000 metros.

El miércoles 15 de noviembre se detectaron esos registros sonoros a las 10:51. El último contacto entre el buque y la base naval se había registrado ese mismo día, casi tres horas antes del evento anómalo. El nuevo estudio del CTBTO confirma el hallazgo central de la tarea de análisis, descartando la posibilidad de una segunda explosión. 

Al mismo tiempo, el trabajo realizado por los científicos incluye significativas consideraciones acerca de la intensidad de la señal, relevantes para el análisis de la potencia del fenómeno impulsivo compatible con una explosión. 

Este informe se basó también en referencias a los datos recogidos de la estación de Tristan Da Cunha , la que podría haber resultado relevante, pero no arrojó información operacionalizable. Además, incluyó referencias a un eco registrado en Georgia del Sur, pero se aclaró que no hay una estación hidroacústica allí sino que una señal rebotó, regresó y fue detectada.

El texto también incluyó referencias a las estaciones sísmicas ubicadas en el territorio argentino, cuyo flujo fue analizado, pese a no tratarse de instalaciones hidroacústicas, en virtud de su cercanía geográfica al fenómeno investigado.

El nuevo informe del CTBTO revisó los datos detectados en busca de señales relevantes en las estaciones del Sistema Internacional de Monitoreo (IMS). Por propia iniciativa, la organización con sede en Viena realizó un análisis de datos especializados de señales subacuáticas de estaciones IMS hidroacústicas para apoyar la búsqueda del submarino argentino ARA San Juan. 

Los resultados iniciales indican la detección de un fuerte evento impulsivo a las 13:51 del 15 de noviembre de 2017 (aproximadamente 3.5 horas después del último contacto informado con el submarino), en el área de la última ubicación conocida del submarino. 

El origen calculado de esta señal es Latitud: 46.1180 grados Sur, Longitud: 59.6880 grados Oeste. Las señales se detectaron en 2 estaciones hidroacústicas IMS, a saber, HA10 Ascension Island y HA04 Crozet Islands. Los métodos utilizados hasta ahora incluyen el análisis cepstral, varias técnicas de correlación de señales y la comparación de la intensidad de la señal con eventos pasados.

Según explica el CTBTO, se examinaron “un gran número de señales de estaciones de toda la región, se implementaron varios scripts de búsqueda y se revisaron los resultados intermedios”. 

A última hora del 22 de noviembre el foco se concentró en una señal de interés originada en el área donde se informó el submarino por última vez. 

Su análisis fue refinado en la mañana del jueves (23 de noviembre) cuando la información inicial sobre esta señal fue transmitida a la Misión Permanente del Gobierno de Argentina en Viena, y en paralelo publicada en el portal web seguro de la CTBTO, accesible para usuarios autorizados de los Estados. Un breve resumen de este análisis y las acciones de CTBTO relacionadas con este esfuerzo se informaron en un anuncio de prensa. Desde entonces el análisis continúa.

Así, el informe señaló que “los resultados emergentes fueron la estimación continua del rumbo de las series de tiempo de hidrófonos recibidas en las estaciones H04S, H10N y H10S. La ruta geodésica correspondiente al rumbo estimado para cada estación se analizó para visualizar una posible intersección que indicaría la ubicación de un evento. 

Esta ubicación estimada y el tiempo de llegada de señal asociado se compararon con la ubicación asumida en función de la última comunicación con el submarino. La inspección de los datos se limitó a las señales que tenían una incidencia estimada dentro de las vinculadas a la ubicación de salida y destino”.

El procesamiento de correlación de la información se registró entre las 14:58 y las 15:26 del 15 de noviembre. Y una tercera llegada tardía sonora se registró con “un reflejo de la pendiente de la Isla de Georgia del Sur “.

En tanto, los trabajos realizados durante los últimos cuatro días intensos por parte del CTBTO sostienen que “los niveles recibidos revelan que la fuente de la señal del 15 de noviembre fue aproximadamente 11 veces más alta que la pistola de aire utilizada en la prospección geofísica en el mar de Argentina. 

Esto a su vez implica que la fuente del 15 de noviembre fue aproximadamente 12 veces más enérgica que las armas de aire usadas en la encuesta”. A la vez, no hubo resultados de ninguna señal asociada de las estaciones sísmicas IMS, incluidas las estaciones PS01 Paso Flores, AS01 Coronel Fontana y AS02 Ushuaia.

Según indicaron fuentes del Gobierno en contacto con la organización con sede en Viena, los nuevos registros y el repaso del “ruido” detectado en el submarino ARA San Juan confirmaron la explosión y no verificaron más señales posterior a ello.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes