This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 14 de diciembre de 2019

De Vido fue excarcelado

La Cámara de Casación le indicó al Tribunal Oral Federal 7, a cargo de la causa de las fotocopias de los cuadernos, que excarcele al ex funcionario. De Vido se iría a su chacra en Zárate.

Julio De Vido y Roberto Baratta fueron excarcelados después que la Cámara de Casación le ordenara al Tribunal Oral Federal número 7, a cargo de la causa de las fotocopias de los cuadernos, que dicte un nuevo fallo sobre la libertad de ambos funcionarios. 

El TOF 7 había rechazado la excarcelación pedida por los respectivos abogados (Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, en el caso de De Vido y Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, de Baratta), pero la Casación tuvo en cuenta que De Vido y Baratta llevan, globalmente, más de dos años de prisión y que no está fundamentado ni el peligro de fuga ni el peligro de entorpecimiento de una investigación que, por otra parte, el juez instructor Claudio Bonadío ya cerró. 

Al anochecer el TOF 7 otorgó la excarcelación con lo cual De Vido se irá a su chacra en Zárate dado que en la causa conocida como Río Turbio ya le otorgaron la prisión domiciliaria, con tobillera. Baratta en cambio recupera la libertad en las próximas horas.

El ex ministro de Planeamiento había inicado una huelga de hambre durante esta semana en protesta por las demoras en implementar lo que dictaminó la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del nuevo Código Procesal Penal. 

Esa Comisión, integrada por legisladores de las principales fuerzas políticas, ya le puso límites a las prisiones preventivas insistiendo que deben fundamentarse muy bien las razones para privar a un imputado de su libertad y que los motivos no pueden ser otros que el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación. 

Eso mismo transcribieron los camaristas: "Cabe advertir que en todo Estado de derecho en una sociedad democrática, resulta intolerable que con ritualismo y rigorismo formal no se aborde el tratamiento de instituciones esenciales de la libertad y se abuse en el uso de las prisiones preventivas, violando normas constitucionales y convencionales que rigen la materia, máxime cuando en el caso sometido a control jurisdiccional se ha dado cuenta de manifiestas arbitrariedades”, dice uno de los párrafos del fallo de 64 páginas que tiene la firma de Ana María Figueroa, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone.

De Vido está detenido desde octubre de 2017, justito unos días antes de las elecciones de ese año. La maniobra fue escandalosa porque fue apresado por la causa Río Turbio en que el juez Luis Rodríguez había rechazado encarcelar al ex ministro, pero el fiscal Carlos Stornelli apeló la resolución del juez. 

Como estaba cantado, la Cámara Federal, en sintonía con la Casa Rosada, pidió el desafuero y la detención. 

El fondo del expediente es un acuerdo entre el estado nacional, a través de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) y la Universidad Tecnológica Nacional para que ésta casa de estudios realice todos los trabajos relacionados con planificación de la obra para volver a poner en marcha la mina de carbón. 

En la acusación nunca se habló de coimas ni de sobornos, sino que en el fondo se cuestionó que se recurriera a consultoras privadas y que, la UTN se quedara con el 20 por ciento de lo que facturaba por sus trabajos. 

Pero más grave aún fue la razón por la que detuvieron a De Vido: argumentaron que hizo desaparecer documentación de Río Turbio, papeles que quedaron en la administración de YCRT cuando Cristina Kirchner dejó el gobierno en 2015. Esos papeles, que se aducía que De Vido hizo desaparecer, fueron exhibidos en televisión por la diputada de la Coalición Cívica Mariana Zuvic.

Concedida finalmente la prisión domiciliaria por el caso Río Turbio sólo quedaba la prisión por el expediente de las fotocopias de los cuadernos. 

Es obvio que no hay peligro alguno de fuga --De Vido y Baratta siempre estuvieron a derecho-- y menos todavía se puede hablar de peligro de entorpecimiento de la investigación por cuanto la causa ya está elevada a juicio y la instrucción cerrada. De manera que en términos reales, De Vido y Baratta llevan dos años presos sin fundamento alguno. 

Alberto Fernández había hablado del "abuso de las prisiones preventivas" y el uso político de la justicia para ir contra los opositores. Entonces, los camaristas de Casación tuvieron en cuenta ese criterio y le ordenaron al TOF 7 un nuevo fallo. 

El tribunal se reunió en la noche del viernes y concedió las dos excarcelaciones, por lo que De Vido deberá cumplir con la prisión domiciliaria y Baratta tendrá libertad plena.-

Sager: “Margarita Belén es un compromiso con la memoria, la verdad y la justicia"

En el Día Provincial de la Memoria, el presidente de la Legislatura chaqueña, Hugo Abel Sager participó este viernes por la tarde del acto que conmemoró el 43°aniversario de la Masacre de Margarita Belén, en el monumento a los caídos ubicado a la vera de la ruta nacional 11, en esa localidad.

"Estamos en representación de la Cámara de Diputados, de sus 32 legisladores y legisladoras, para participar institucionalmente de este acto en memoria.

A un hecho tan doloroso, y además para homenajear al compañero Luis Díaz Córdoba, quien a partir de esta monumental obra transmite a esta generación, a los contemporáneos y a los que vienen, las vivencias y el lamentable desenlace de compañeros y compañeras que dejaron su vida aquí por un ideal", sostuvo al hacer uso de la palabra.

En ese sentido, Sager resaltó que "Margarita Belén significa, además del hecho doloroso, un compromiso con la memoria, la verdad y la justicia". 


"En definitiva, la riqueza de esta obra es transmitirnos, en la memoria de los caídos, el compromiso que nunca más el terrorismo de Estado atente contra los argentinos", marcó el titular de la Cámara de Diputados.

Por último, junto a las legisladoras Gladys Cristaldo, Teresa Cubells y Clara Pérez Otazu, Sager hizo entrega de una placa a las familiares del escultor Luis Díaz Córdoba, autor del monumento a los caídos en la Masacre de Margarita Belén.-

Emprende Comunidad , festeja este sábado y domingo un año de emprendedurismo chaqueño en el Parque de la Democracia

En el Club de Emprendedores de ubicado en calle Brown 65 se realizó la conferencia de prensa que anunció el Emprende Fest.

El encuentro que festeja un año de Emprende Comunidad, reunirá a más de 140 emprendedores se realizará el sábado 14 y domingo 15 de diciembre en el Parque de la Democracia de Resistencia desde las 17:30hs.

Las autoridades municipales, organizadores y referentes del sector invitaron a todos los vecinos a participar con entrada libre y gratuita para visibilizar sus productos gastronómicos, artísticos y de servicios de cara a las fiestas de fin de año.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes los concejales de CER para todos, Agustín Romero y Katia Blanc, el subsecretario de Cultura, Marcelo Tissembaum, la coordinadora de Emprende Comunidad, Flavia Gómez, emprendedores, representantes de fundaciones y referentes del sector.

Flavia Gómez coordinadora de Emprende Comunidad, destacó que “festejamos las actividades del emprendedor que comenzamos hace un año junto las actividades de capacitación y la escuela de emprendedores para que sigan profesionalizando su comercialización” y declaró: 

“Estarán presente todos los emprendedores egresados de la Escuela de Emprendedores y todas las instituciones que estuvieron acompañando nuestras ex pos, con bandas de música, estudiantes de bellas artes pintando y también estará presente la Fundación Refugio Salvaje“.-

Por su parte, el subsecretario de Cultura de la ciudad, Marcelo Tissembaum, destacó: “Vamos ratificar lo que venimos haciendo en la Presidencia del Concejo, vamos a apoyar al emprendedurismo en todas sus formas”. 

Además, el funcionario, aseguró que “la nueva corriente de emprendedores y emprendedoras tiene múltiples aspectos positivos, el económico y la posibilidad de visualizar el arte chaqueño y para la comunidad un lugar de encuentro y la posibilidad de comprar artículos y adquirir servicios nuestros”.

El compromiso de la Subsecretaría de Cultura y del Municipio de Resistencia es apoyar el emprendedurismo que es un fenómeno contemporáneo que todavía no conocemos su dimensión final y nos permite alejarnos de consumos que no nos ayudan a conocer todo el arte y la creatividad que tenemos”, afirmó Tissembaum.

En la misma línea, el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, resaltó: “Reafirmamos que tanto del Legistaltivo como del Ejecutivo vamos a continuar la política promotora del desarrollo social y humano”. 

“El emprendurismo genera trabajo genuino hecho con las propias manos chaqueñas y su desarrollo nos permite ser libre y es la única manera para salir adelante”, enfatizó el concejal de CER para Todos.

Finalmente, Katia Blanc, concejal por CER para Todos, remarcó: “El intendente, Gustavo Martínez, apoya hace muchos años el emprendedurismo en todos sus aspectos gastronómicos, artísticos y de servicio”. 

“El Emprende Fest permite mostrar productos, generar un espacio de encuentro y a la comunidad le otorga la posibilidad de comprar y conocer artículos artesanales chaqueños”, señaló la concejal y agregó: “La Presidencia del Concejo siempre estuvo del lado del vecino y va a seguir estando y Gustavo Martínez propone una política similar en un Municipio inclusivo y de puertas abiertas”.-

Se inició el relevamiento de los municipios para el fortalecimiento institucional

Autoridades de la Secretaría de Municipios iniciaron en La Escondida y Makallé el relevamiento que se realizará en toda la provincia para poner en marcha el plan de gestión. 

“El objetivo es construir una provincia con todos los municipios”, sostuvo Ocampo.

El secretario de Municipios Rodrigo Ocampo y el subsecretario de Asuntos Municipales Jorge Nuñez visitaron La Escondida y Makallé y se reunieron con los intendentes Francisco Winnik y Marcelo Angione para comenzar el trabajo articulado tendiente a fortalecer las gestiones municipales.

De esta manera la Secretaría de Municipios comienza el relevamiento de la situación institucional, económica y social en toda la provincia para poner en marcha las políticas de gestión. “El objetivo es construir una provincia con todos los municipios, basada en la cooperación, la solidaridad y la unidad de todas y todos los jefes comunales”, sostuvo Ocampo.

Para ello, durante la primera etapa de gestión se llevará a cabo el proceso de descentralización, con una nueva visión de la regionalización y el ordenamiento del territorio en toda la provincia.

El intendente Francisco Winnik (La Escondida) y Marcelo Angione (Makallé) destacaron la visita y aseguraron que la cercanía producirá mejores resultados en la implementación de las políticas públicas.-

jueves, 12 de diciembre de 2019

Comerciantes de Resistencia esperan una reactivación económica para el 2020

El Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia, Martín Giménez, dialogó con los medios de comunicación y se refirió a las expectativas del sector respecto de los años venideros.

En ese sentido, resaltó que la situación salarial impactó directamente en el comercio local y señaló que debe existir un tratamiento diferenciado por región para adecuar las políticas que impactan en los comercios.

Ante la consulta, en cuanto a la calificación de este año, en función de la actividad comercial, el Presidente de la Cámara declaró: 

“El 2019 fue un año muy complicado para el sector privado de todo el país, y para el comercio y el empresariado Pyme en particular. 

Resistencia no es la excepción, tuvimos varios traspiés, la macro economía hizo que las ventas caigan bastante en este mes y hemos tenido meses críticos como abril y agosto, donde la caída de ventas fue casi del 20%, y después todos los meses sin excepción han estado en un 6% o 7% por debajo de los valores de lo que fue el 2018”.

En la misma dirección, aclaró: “Cerrando el año, estamos en un 7,1% y aunque los datos son preocupantes, pasar del 20% al 7% de caídas en ventas tiene un olorcito a recuperación, por lo que tenemos muchas esperanzas que el año que viene se reactive la actividad comercial”.

Para finalizar, Giménez enfatizó: “Los empresarios tenemos tres problemas críticos: uno es la baja del consumo interno, otro es la presión impositiva y otro son las excesivas tasas bancarias. Creo que tenemos mucha esperanza de que el año que viene se vuelvan favorables dos de estos factores, que son el consumo interno y la tasa para pedir créditos para inversiones, aunque estamos aguardando datos oficiales para confirmarlo”.-

Sager en el acto de jura de autoridades policiales: “El desafío es proteger a las familias y a los bienes”

El Presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, participó este jueves por la tarde del acto realizado en la Plaza de Armas de la Escuela de Policía del Chaco.

Donde el gobernador Jorge Capitanich puso en funciones a Fernando Romero, quien continuará como Jefe de Policía de la Provincia, al subjefe Ángel Alfonso Domínguez y a Mariela Noemí Aguirre, como directora del Centro de Análisis, Comando y Control Policial (C.E.A.C).

Acompañaron al diputado Sager, el presidente del Bloque Justicialista, Juan Manuel Pedrini, y el secretario administrativo, Carlos Ignacio Ruiz.

Luego del acto, el titular de la Legislativa provincial destacó el respaldo del gobernador Capitanich a las autoridades que asumieron y el apoyo a la familia policial. 

“El desafío hacia delante es proteger a la familia, a la ciudadanía, proteger los bienes, y también respaldar la formación y la profesionalización de nuestras fuerzas", señaló.

Sager también remarcó que se trató de "una asunción diferente”. “Por un lado, hay continuidad en el jefe de la Policía del Chaco, que fue ratificado por el gobernador Capitanich; y por otro, tenemos la jura de una mujer al frente del C.E.A.C, que va en línea con una sociedad inclusiva, donde las mujeres ocupan roles más importantes”, destacó, valorando en esa línea que la Provincia tiene por primera vez una vicegobernadora. 

"Si pensamos en lo que decía el capellán, lo que decía el padre Rafael Blanco, que la fuente de inspiración debe ser el amor entre los hermanos, tenemos a la Policía protegiendo a las personas; pero el rol determinante también está en nosotros, en los ciudadanos, de sentirnos protegidos y, al mismo tiempo, respetar al agente policial, al que vemos día y noche trabajando en el barrio, en las zonas a veces menos pensadas y más inhóspitas, para que en esa conjunción tengamos una sociedad más justa y más equilibrada", reflexionó.

Relación cercana 

El diputado Pedrini, por su parte, coincidió en señalar la importancia de este acto y en particular de la presencia y el acompañamiento de la Legislatura. “Nuestra provincia tiene una de las Leyes de Seguridad Pública más avanzadas de la Argentina. 

Esto hace que lógicamente haya una relación muy cercana con las fuerzas de seguridad”, sostuvo, y recordó que en los últimos años fueron sancionadas importantes leyes para el Servicio Penitenciario.

Por último, mencionó la importancia de sancionar el nuevo “organigrama ministerial”, ya que allí se establece que las fuerzas policiales y el Servicio Penitenciario dependerán de un nuevo Ministerio que se crea, el de Justicia y Seguridad.-

Sager: "Seguiremos trabajando para brindar al Ejecutivo las herramientas necesarias para la gestión de gobierno"

El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager presidió este miércoles la última sesión ordinaria del actual período legislativo, donde se resolvió que el paquete de Leyes enviado por el gobernador Jorge Capitanich y el presupuesto 2020 se tratarán la semana que viene en Sesión Extraordinaria.

Sager consideró de suma importancia haber definido para el miércoles que viene, a las 10 hs, la convocatoria de sesión extraordinaria con las iniciativas enviadas por el Ejecutivo. 

Se trata de los proyectos Nº 4911 que propicia la sanción de la Ley de Ministerios; Nº 4912 de creación y convocatoria al Congreso Pedagógico Provincial; Nº 4913 declara al año 2020 como Año del Congreso Pedagógico; y Nº 4917 que declara el estado de emergencia económica, financiera, sanitaria, alimentaria y social en todo el territorio de la Provincia del Chaco. 

Además, se tratarán el Presupuesto y el proyecto del bloque de Cambiemos sobre la condonación de deudas a productores agropecuarios.

“Tengo la obligación como presidente de darle la garantía a todos los bloques que se expresen y aspiro a que trabajemos conjuntamente para que el miércoles que viene podamos brindarle al Poder Ejecutivo estas herramientas y también el Presupuesto para el 2020”, remarcó y aclaró que “la Ley de Ministerios nunca ha sido objeto de especulación, es una herramienta que a todos los gobernadores se le brinda, precisamente con el aval del voto popular, que le permite poder gobernar”.

“Es de suma importancia que podamos transmitir a la ciudadanía, muy por encima de la voluntad de nuestro bloque, que esta sesión ordinaria dependía de brindarle al Ejecutivo herramientas fundamentales como es la Ley de Ministerios, y no se trataba de una cuestión de tiempos como manifestó el bloque opositor”, afirmó el presidente de la Legislatura Chaqueña.

En este sentido, puntualizó que “todos los gobernadores cuando asumen su mandato solicitan una serie de leyes esenciales para llevar adelante su gobernabilidad, por lo cual esperamos el acompañamiento de la mayoría de estos proyectos. 

El presidente de nuestro bloque, Juan Manuel Pedrini trabajó en varias alternativa, con integrantes del bloque de la oposición, por lo que se optó por presentar un proyecto conjunto firmado por la mayoría de los diputados; en consonancia con lo que establece la convocatoria de la sesión extraordinaria”.-

Capitanich tomó juramento al jefe de Policía y dijo que la paz social será política de Estado

El gobernador Jorge Capitanich tomó juramento este jueves y ratificó en el puesto al jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero, para “dar continuidad a las políticas públicas y que se transformen en políticas de Estado”.

Además, aclaró sobre la necesidad de contar con un protocolo de petición ante los organismos públicos y de prevención ante la violencia de género, y prometió continuar con las políticas de inversión en infraestructura policial. 

El acto se realizó en la Escuela de la Policía de la Provincia del Chaco.

“La seguridad pública tiene hoy un valor inconmensurable desde el punto de vista social. 

La creciente urbanización y la concentración de población en zonas urbanas aumenta el grado de complejidad de la estructura de carácter preventivo”, dijo ante los agentes.

En este sentido, enumeró obras a realizar como factor para reducir riesgos en materia de delitos, como iluminarias LED, garitas de transporte público, mejoramiento de calles y viviendas de calidad.

Por otra parte, indicó la necesidad de contar con un protocolo de petición ante los poderes públicos, con el objeto de que manifestaciones sociales puedan ser dirimidas y tratadas sin afectar y cercenar derechos de terceros. También abarcó en este punto la violencia sistemática de género, abuso sexual y acoso laboral.

“Vamos a trabajar en protocolos de prevención, pero también en aquellos de intervención adecuada. La paz social debe ser una política de Estado para salvaguardar no solamente el consenso entre todos, sino el respeto irrestricto a las ideas del otro”, dijo.

Por último, indicó que la capacitación constante, la jerarquización y la profesionalización tienen que ver con esta decisión de sostener al Jefe de Policía. “Es necesario dar continuidad a las políticas públicas para que se cumplan las metas. Reconozco el trabajo de la gestión pasada respecto a inversiones en materia de infraestructura, parte de las cuales habíamos realizado y también seguiremos haciendo”, enfatizó.

Trabajo interministerial

La ministra de Seguridad Pública, Gloria Zalazar, explicó que desde el ministerio que coordina “se apunta a generar políticas de prevención y seguridad y de calidad para el pueblo chaqueño”. Y aclaró: “Por eso estamos delineando ejes que son la seguridad sin violencia, el respeto, la paz social que son nuestros ejes de trabajo”.

Respecto a las manifestaciones de organizaciones sociales, la ministra señaló que se está trabajando de forma interministerial ante estos conflictos en la vía pública: “Las organizaciones o las personas o agrupaciones son derivadas a los ministerios del área y luego se los invita a las personas que están en la vía pública a desalojarla, con la intervención de la justicia de faltas”.


Policía con impronta ciudadana

El ministro de Gobierno Juan Manuel Chapo afirmó que se trata de “una de manera darle certidumbre hacia adelante a la fuerza policial” y también de “generar una nueva impronta en la Policía de la Provincia”. 

En ese sentido recordó que el Gobernador ha instruido a la Ministra de Seguridad para todo lo que tenga que ver con políticas de seguridad ciudadana.

Chapo valoró la existencia y funcionamiento de los Foros de Seguridad Ciudadana que funcionan en cada comisaría de la provincia, los Foros Rurales, y la Seguridad Vial a través del trabajo que viene realizando la Policía Caminera. Y aclaró: “La clave del tiempo que debe venir para la Provincia, con una Policía que finalmente es parte del pueblo chaqueño y que debe estar para cuidarlo”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes