This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 2 de marzo de 2022

NUEVO AUMENTO DE LUZ: "CAPITANICH SIGUE SIENDO UN INSENSIBLE” DIJO ORTIZ MELGRATTI

Luego de conocerse el nuevo cuadro tarifario de la energía eléctrica, que rige desde el 1 de marzo en todo el territorio provincial, el Concejal de la UCR-NEA Dino Ortiz Melgratti manifestó “los chaqueños venimos corriéndole de atrás a la inflación desde hace varios años y aumentar entre el 24,4 y 29% en promedio no es una decisión acertada".

Consideró que "un incremento de la luz en estos momentos y sin mejorar el servicio en decadencia es insensible a la situación económica de la gente” agregó el Concejal.

“Otro tema en el que el Gobierno provincial debería continuar trabajando es en regularizar la situación de miles de usuarios que se encuentran utilizando el servicio sin pagarlo, darles la oportunidad de estar en regla para no ocasionar perjuicios económicos a los usuarios que abonan en tiempo y forma”, expresó.

“La nueva tarifa además impactará en los diversos sectores productivos de nuestra Provincia, en los que la energía eléctrica es un componente importante en la estructura de sus costos, que esto a su vez se traduce en aumento en sus productos y que también afectará al bolsillo de los consumidores finales. 

Con diálogo y empatía se pueden diseñar grandes soluciones y yo estaré siempre dispuesto a trabajar en la búsqueda de soluciones en beneficio de toda la sociedad”, resaltó finalmente el Concejal de Resistencia Dino Ortiz Melgratti.-

NO ALCANZA CON TÍTULOS, SE NECESITAN REALIDADES CONCRETAS

En estas circunstancias muy difíciles es bueno que el presidente se esfuerce por tratar de levantar el alicaído ánimo de nuestra sociedad, pero no alcanza con títulos, se necesitan realidades concretas.

Seguimos sin cerrar y sin precisiones sobre el acuerdo con el #FMI, mientras se acerca la fecha de un default y el oficialismo parece no superar sus diferencias y poder definir una orientación común. 

Están en juego el rumbo de la política energética, tarifaria, hidrocarburífera, agropecuaria e incluso el rumbo tributario entre otras cuestiones.

Crecer sin ajustes dolorosos, reducir la inflación, mantener los derechos laborales y previsionales, aumentar el salario real, aumentar nuestras exportaciones y empleo; y tantas justas aspiraciones requieren una gestión gubernamental mejor, pautas realistas al momento del presupuesto, consenso social y político, un rumbo claro y una inserción internacional inteligente.

Un programa es imprescindible, el accionar cooperativo entre el estado y el sector privado es más que necesario; pero no se trata sólo de poner y proyectar números, se trata de construir políticas, técnicamente, tecnológicamente, socialmente y financieramente, viables.

Sin estas condiciones elementales, sin un acuerdo dentro del propio oficialismo y con un mundo cada vez más incierto, las frustraciones continuarán amenazando las posibilidades del país, de nuestra gente y de nuestras provincias.-

martes, 1 de marzo de 2022

Cuesta: “Debemos trabajar juntos para solucionar los problemas de las y los chaqueños”

La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, manifestó sus expectativas de cara al 54º inicio de sesiones ordinarias del Poder Legislativo y el mensaje que brindará el gobernador Jorge Capitanich ante los legisladores y el pueblo del Chaco en el recinto de sesiones Deolindo Felipe Bittel. 

“Debemos generar un espacio de discusión en el marco del respeto, tratando de aprobar las leyes que la gente y el gobierno necesitan”, expresó.

En este sentido, Cuesta convocó a la clase política a recuperar la credibilidad y el contacto permanente con la gente. 

“Las y los chaqueños nos eligieron para que trabajemos para ellos, para que solucionemos sus problemas y atendamos sus demandas; por eso vamos a retomar el programa #SesionemosJuntos, el cual tiene por objetivo el reencuentro con nuestro pueblo y de esa manera recorrer toda provincia atendiendo los reclamos de cada localidad del interior provincial”, aseguró.

En cuanto al mensaje del gobernador, la titular legislativa invitó a toda la comunidad a participar a través de las plataformas Facebook y Youtube del Poder Legislativo, y aseguró que está todo listo para que el 30 de marzo se viva una verdadera fiesta democrática. 

“Tenemos muchas esperanzas de que este año podamos dejar atrás todo lo que vivimos en la pandemia, estamos expectantes del mensaje de nuestro gobernador y dispuestos a trabajar para lograr los consensos necesarios, facilitando las leyes que sean importantes para la gestión, pero por sobre todas las cosas que puedan mejorar la vida de las y los chaqueños”, remarcó.

Medio ambiente, salud, seguridad y reforma constitucional

La legisladora aseveró que mantuvo una ronda de conversación con todos los bloques políticos, en el cual se diagramaron los temas fundamentales a abordar este año. 

“Con los bloques políticos conversamos sobre una agenda de temas que, seguramente, vamos a abordar durante este año legislativo, uno de estos es el cuidado del medio ambiente, porque no podemos ser ajenos con lo que está viviendo nuestra provincia hermana de Corrientes. 

Por eso debemos trabajar en el cuidado de nuestros campos, nuestra flora y nuestra fauna para protegerlos y prevenir desastres naturales”, expresó.

Asimismo, remarcó la importancia de aportar iniciativas para mejorar el sistema de salud de los chaqueños al igual que la seguridad. “Nosotros somos parte de nuestro pueblo y conocemos las problemáticas que pasan todos los días, es por esto que vamos a trabajar en iniciativas para mejorar el sistema de salud, como así también la seguridad, con una gestión de puertas abiertas escuchando a todos los sectores”, aseveró.

“El edificio legislativo, más que un sueño es una necesidad”

Otro de los temas que abordó Cuesta es sobre el edificio legislativo, una vieja demanda de las y los trabajadores y un sueño a cumplir. 

“El tema de nuestro edificio propio, más que un anhelo es una necesidad para nuestros trabajadores. Ya mantuvimos charlas con el gobernador y el ministro Santiago Pérez Pons para avanzar en etapas. Sabemos que es difícil, pero trabajando juntos lo podremos lograr”, remarcó.-

Nicolás Slimel: “Confiamos en que el desarrollo se puede llevar adelante”

En el marco del inicio formal del 54° período de sesiones ordinarias del Poder Legislativo del Chaco, Nicolás Slimel, diputado provincial, destacó que el proceso legislativo 2022 “tiene que ser de mucha concentración y desarrollo”. 

“Esperamos que este año lleguemos a los puntos de equilibrio que todos buscamos”, agregó.

En este sentido, remarcó la posición de fortalecer la “permanente participación colectiva de todos los proyectos”. 

“Hemos demostrado gestos de comprensión y de tratar de buscar los consensos”, manifestó.

Así también, señaló que “hay nuevas autoridades en el recinto legislativo, sabemos que la presidente actual tiene mucha experiencia y confiamos en que el desarrollo se puede llevar adelante”.-

Parra Moreno valoró la propuesta sobre trabajo ambiental y señaló que “no somos oposición por oposición”(AUDIO)

El representante del Frente Integrador en la Cámara de Diputados del Chaco, Jaime Parra Moreno, analizó el discurso del gobernador Jorge Capitanich en la 54° apertura de sesiones que tuvo lugar este martes, y remarcó que desde su bloque “no somos oposición por oposición”. (AUDIO - REPORTAJE)

“Hoy, todo el pueblo chaqueño está muy necesitado de que salgan leyes que tengan que ver con las necesidades del pueblo, así que vamos a estar trabajando en ese sentido”, manifestó el legislador en comunicación con Radio Provincia, y señaló que “vamos a estar muy atentos a los proyectos de ley que puedan ser enviados por el Ejecutivo, y más atentos a lo que podamos enviar nosotros, desde el Frente Integrador”.

Sobre las palabras del gobernador, Parra Moreno indició que “hizo mucho hincapié, y está en lo correcto, con el tema ambiental, porque lo que está pasando en el país y lo que vemos en El Impenetrable tenemos que tomarlo en serio, que las leyes se cumplan y ver las modificaciones que podemos hacer, para que no se pierda el trabajo que realizan los productores y que ello vaya de la mano con la sostenibilidad. Hay que reforzar todo lo que sea ambiente”.

En cuanto al rol de su bloque, el diputado aseguró que “nos seguimos manejando como siempre, opositores a lo que no es beneficio para los ciudadanos”, sin embargo, planteó que “acompañamos las leyes que vengan del Ejecutivo y sean beneficiosas. No somos oposición por oposición, sino a lo que no viene de la mano de lo que pide la gente”.


Detuvieron a un hombre que vendía productos robados por los barrios

La Policía del Chaco informó que este martes detuvieron a un sujeto que habría robado elementos sanitarios, cerámicos y una garrafa de gas en un barrio de La Leonesa. 

Según detalla la información policial, los agentes de la Comisaría de esa localidad investigaban un robo ocurrido en un domicilio. 

Habían ingresado y se llevaron sanitarios y otros elementos.

"Los patrullajes investigativos dieron resultado, ya que obtuvieron información clave sobre uno de los involucrados. 

Esta tarde lograron la detención de un hombre de 25 años, y recuperaron lo sustraído que fue vendido en distintos barrios de la localidad.

Secuestraron un bidet, cerámicos y un tubo de gas", comunicaron. "Finalmente, el hombre fue notificado de su aprehensión, los bienes devueltos a su dueño", concluyeron.-

Este miércoles, vuelve a sesionar la Legislatura provincial

Con el recinto adaptado por las medidas de bioseguridad vigentes, lo diputados realizarán la primera sesión del año. 

El temario a tratar se terminará de definir unas horas antes, cuando los referentes de los distintos bloques se reúnan en Labor Parlamentaria.

La Cámara de Diputados de la provincia iniciará formalmente sus actividades este miércoles cuando, a partir de las 14, se realice en la sede de Brown N° 520, la primera sesión del Período Ordinario N° 54. 

El recinto Deolindo Felipe Bittel continuará adaptado a las medidas de bioseguridad vigentes por la pandemia de COVID-19, por lo que sólo podrán ingresar los legisladores y algunos asesores, además del personal esencial del poder.

Este miércoles, el gobernador, Jorge Capitanich, concretó la apertura del año con el discurso que habitualmente realizan los jefes de Estado ante la asamblea legislativa y la presidenta del Parlamento, Élida Cuesta, adelantó que trabajará “fuertemente para recuperar el contacto con la gente y que la gestión estará marcada por tener siempre las puertas abiertas”.

El temario a abordar por los diputados aún no fue definido ya que el Orden del Día cuenta con un importante cúmulo de proyectos que vienen siendo analizados desde años anteriores a los que se suman las iniciativas elaboradas recientemente y tendrán ingreso formal este miércoles.

Para las 10 de la mañana está pautada la reunión de Labor Parlamentaria, donde representantes de los distintos bloques políticos terminarán por pulir la lista de temas a tratar. Según pudo saber la Agencia FOCO, tendrán prioridad algunos proyectos del año pasado y la ratificación de algunos decretos dictados por el Ejecutivo provincial.-

ZDERO: “ESCUCHAMOS MÁS DE LO MISMO”

El diputado provincial Leandro Zdero, luego de la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura, manifestó: “Fue un discurso desconectado de la realidad. 

Escuchamos más de lo mismo y no me preocupa lo que dijo Capitanich sino lo que no dijo, como ser: 

El aumentazo del Gobernador y todo su gabinete; un aumento que no alcanza a docentes, enfermeros ni policías en su misma magnitud donde la inflación se sigue devorando el bolsillo de los trabajadores y porque aún existen precarizados en Salud, Desarrollo Social, Educación u otras áreas”. *

Por otra parte, señaló : “Me encantaría vivir en la provincia mágica de Capitanich con tantos anuncios de inversiones, acá traje sus libritos de años anteriores, sin embargo, la gente no tiene agua ni luz y son los servicios más caros país. 

Ahora, a un día de este discurso, nos encontramos con un incremento promedio entre el 24% y el 29%” para los chaqueños. ¿Cómo pasó la gente estos calores? Con cortes de luz permanentes, con artefactos quemados y sin agua, en muchas localidades. Siguen fundiendo las empresas del Estado”.

EL ESTADO DEBE ESTAR ORDENADO Y BIEN ADMINISTRADO

”Es una mala administración, la provincia recibe una buena coparticipación, pero acá solo se fabrica pobres. Durante el discurso, no escuchamos nada sobre los supuestos viajes del avión de la gobernación de la provincia por el mundo porque hasta el momento desconocemos los motivos.

Debería existir un estado ordenado y bien administrado con políticas claras. Además, el Gobernador no explicó el porqué de las compras directas en Desarrollo Social elevadas de 60 mil pesos a 5 millones el tope; que no nos sorprenda entonces, el carnaval de compras de ahora en adelante como ya lo hicieron en la campaña electoral pasada y la continuidad del despilfarro en mercaderías y chapas” agregó.


EL CAMPO Y LOS PIQUETES SIGUEN POSTERGADOS EN LA AGENDA DEL GOBIERNO

”Los productores siguen desamparados ante la sequía y los robos de sus animales. Las fiscalías rurales, ¿están funcionando? Creo que deberían intensificar esa tarea en el interior provincial y asistir permanentemente. 

Sobre los piquetes ¿Qué va a pasar con los cortes de calles? Antes de las elecciones pasadas el gobernador habló de un protocolo, sin embargo, las calles y las rutas siguen cortadas. Nadie pone orden en nuestra provincia. 

Me gustaría que esta Legislatura sea la caja de resonancia de los problemas de la gente, no solamente abordar leyes que impone la mayoría kirchnerista en el Chaco” finalizó Zdero.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes