This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 24 de julio de 2022

El "veranillo" se extendería hasta el viernes en el Chaco

Para lo que resta de este domingo, se espera buen tiempo, con una nubosidad prácticamente nula y una temperatura máxima de 30°, con algo más de sensación térmica por la predominancia del sol.

El calor que se instaló en las últimas jornadas continuará produciendo un "veranillo" en pleno invierno, al menos hasta el viernes de esta semana. 

Así lo anticipa el Servicio Meteorológico Nacional, que destaca además en su pronóstico que el descenso de las marcas térmicas no se producirá como consecuencia de lluvias o tormentas sino por el ingreso de aire fresco desde el sector sur.

Para lo que resta de este domingo, se espera buen tiempo, con una nubosidad prácticamente nula y una temperatura máxima de 30°, con algo más de sensación térmica por la predominancia del sol.

Estas condiciones se mantendrán el lunes y martes, con vientos que soplarán desde el sector, con importantes ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h en el inicio de la semana laboral. El martes, se registraría la temperatura más alta con unos 34° de máxima.

Las previsiones para toda la semana descartan que puedan producirse precipitaciones, al menos en la capital provincial y las zonas aledañas.

Para el miércoles, comenzaría a producirse un aumento en la nubosidad. El organismo nacional pronostica una jornada mayormente nublada, aunque con registros térmicos acordes al calor de los últimos días. La mínima se ubicará en los 21° mientras que la máxima alcanzaría los 32°.

El jueves se mantendrían las condiciones, pero durante las últimas horas se espera el ingreso del aire más fresco, con la rotación del viento hacia el sector sur.

Para el viernes, la temperatura comenzaría a acomodarse al calendario, con marcas que oscilarían entre los 14° y los 21; mientras que el sábado se asentaría el fresco, con una mínima de 10° y una máxima de 21°.-

COVID-19: cronograma de vacunación para este lunes 25

El Ministerio de Salud Pública dispuso el funcionamiento de vacunatorios fijos en toda el área metropolitana, donde aplicarán todas las dosis, según los lineamientos por grupo etaria vigentes. 

A estas, se suma la posta emplazada en la Bienal Internacional de Escultura 2022.También realizan diagnósticos en el consultorio de febriles del hospital Perrando.

El Ministerio de Salud Pública dispuso el funcionamiento de vacunatorios fijos en toda el área metropolitana, donde aplicarán todas las dosis, según los lineamientos por grupo etaria vigentes. A estas, se suma la posta emplazada en la Bienal Internacional de Escultura 2022.También realizan diagnósticos en el consultorio de febriles del hospital Perrando.

Vacunación pediátrica contra COVID-19

Sinopharm 1 dosis y 2 dosis para niños de 3 a 11 años de edad

Pfizer 1 dosis y 2 dosis para niños de 5 a 11 años.

Moderna 1 dosis para niños y niñas de 6 a 11 años.

1ra dosis de refuerzo mayores de 5 a 11 años

Vacuna Pfizer a partir de los 5 años (independientemente del esquema primario)

Moderna a partir de los 6 años (independientemente del esquema primario)

Resistencia: Escuela de Policías de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a16; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 10 a 14; y Domo del Centenario Bienal 2022, de 10 a 20.

Barranqueras: Hospital “Eva Perón” de 8 a 20.

Puerto Vilelas: Centro de Salud “Finochietto” de 7 a 19

Fontana: Hospital “Luis Fleitas” de 7:30 a 20.

Todos los centros vacunatorios públicos y privados.

Primer refuerzo: para personas que hayan cumplido un intervalo de 4 meses de su última aplicación son: -mayores de 12 años que tengan esquema primario completo

-Personas inmunocompometidas que tengan esquema primario completo y su dosis adicional

-Personas mayores de 50 años que tengan esquema primario completo de vacuna Sinopharm y su dosis adicional.

Segundo refuerzo para personas que cumplieron intervalo de 4 meses de su primer refuerzo: -Personal de salud

-Mayor de 50 años en general

-Personal esencial

-Personas con factores de riesgo de 18 a 49 años

-Personas inmunocomprometidas de 12 años o más que tengan su esquema primario completo, dosis adicional y primer refuerzo.

Dentro de esta población, las personas Covid-19 positivo deben esperar 90 días para recibir el segundo refuerzo

Resistencia: Escuela de Policías de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a16; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 10 a 14; y Domo del Centenario Bienal 2022, de 10 a 20.

Barranqueras: Hospital “Eva Perón” de 8 a 20.

Puerto Vilelas: Centro de Salud “Finochietto” de 7 a 19

Fontana: Hospital “Luis Fleitas” de 7:30 a 20.

Todos los centros vacunatorios públicos y privados.
Diagnósticos

Ante la disminución de la demanda y la mejoría en los indicadores epidemiológicos, desde el lunes 7 de febrero solo funciona durante las 24 horas el Centro de Diagnóstico de Covid-19 del Consultorio de Febriles del hospital Perrando (avenida Nicolás Rojas Acosta 245).

Para reportar la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares, rinitis o congestión nasal, que pueden ser señal de coronavirus, deben llamar al 0800-444-0829

Además, enviando @chaco salud al 362 4300002 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.

ANUNCIARON LA LICITACIÓN DE LOS ACCESOS AL SEGUNDO PUENTE CHACO-CORRIENTES: "ES LA REALIDAD DE UN SUEÑO QUE ARRANCA Y QUE OBJETIVAMENTE SE ESTÁ CONCRETANDO"

Así lo manifestó el gobernador Jorge Capitanich tras participar junto al presidente Alberto Fernández de la presentación del Plan de obras Argentina Grande. 

En una primera etapa se licitará la obra que incluye la circunvalación y los sistemas de acceso con financiamiento por 16.668 millones de pesos. 

Luego se presentará la iniciativa para lograr el financiamiento del puente, que implicará una inversión de 740 millones de dólares.

El gobernador Jorge Capitanich participó este mediodía vía zoom de la presentación del Plan Argentina Grande, que encabezó el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, desde el Museo del Bicentenario. Tal como se había adelantado, el presidente anunció la licitación de la primera etapa del segundo puente Chaco-Corrientes, que implica los accesos y la circunvalación.

“La construcción de este nuevo puente será un hecho tan trascendente que transformará definitivamente la matriz de conectividad de la región de los mesopotamia argentina y de todo el norte grande. Forma parte del plan director del corredor bioceánico que nosotros estamos impulsando como gobernadores de las diez provincias del norte", destacó Capitanich.

El actual puente “General Belgrano” se inauguró en 1973, y ya desde hace muchos años presenta serias dificultades para contener y agilizar el gran caudal de vehículos que circulan a diario. "Se estima que en 20 años esto estará al doble de lo que circula actualmente por lo que es imprescindible avanzar con esta obra”, indicó el gobernador chaqueño.

“El segundo punte Chaco Corrientes dejó de ser una idea, es la realidad de un sueño que arranca y que objetivamente se está concretando con un plan de obras que se lanza a partir de hoy”, resaltó el mandatario. La primera etapa incluye la circunvalación y los sistemas de acceso, obras que demandarán una inversión de 16.668 millones de pesos. Luego se presentará la iniciativa privada para lograr el financiamiento del puente, que implicará una inversión de 740 millones de dólares.

“Esta es una gran decisión del presidente. Tenemos proyecto ejecutivo, logramos la manifestación de interés de ambas provincias, tenemos la garantía del Tesoro y ahora esta decisión estratégica de ejecutar la estructura circunvalar y los accesos, que es lo que se está licitando actualmente, para luego obtener el financiamiento para la ejecución del puente en sí mismo”, sostuvo Capitanich.

Argentina Grande es el la de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación que define y organiza las acciones y las obras de infraestructura estratégicas para la construcción de un país federal. 

Con esta política pública el ministerio pondrá en marcha 120 obras estratégicas, que se suman a las 5 mil obras que se llevan adelante y a 979 proyectos distribuidos en las 23 provincias más CABA, que ya permitieron llegar a 1.501 de los 2.311 gobiernos locales del país. “Jerarquizan y fortalecen la inversión y la infraestructura pública como base para la competitividad regional”, aseguró el gobernador chaqueño.


"Estamos haciendo más grande a la Argentina y la estamos conectando de la mejor manera"

“Nosotros nos impusimos la necesidad de que la obra pública sea un motor para llevar adelante trabajo y desarrollo en la Argentina, y hoy estamos muy contentos de decir que la construcción registra cerca de 450 mil trabajadores a lo largo y a lo ancho del país. Estamos haciendo más grande a la Argentina y la estamos conectando de la mejor manera", aseguró el presidente Alberto Fernández.

En ese sentido manifestó que la obra pública en su momento de mayor apogeo -en el 2014- sumaba 420 mil trabajadores. “En ese momento un tercio de los obreros de la construcción trabajaban en el sector de la obra pública y el resto para el sector privado”, contó, y agregó: “hoy se distribuye por partes iguales, donde la mitad trabaja para el sector público y la mitad para el sector privado y eso marca a un Estado presente que no deja en manos privadas aquello que el Estado debe hacer”.

“El desarrollo de nuestro país para los próximos 30 años”

“Hace 40 años que no se hace un puente tan importante en la Argentina”, destacó el ministro Katopodis, y sostuvo: “estas obras demuestran que este gobierno está estructurando el desarrollo de nuestro país y muestra también un Estado inteligente que planifica, que interviene y que decide qué tipo de desarrollo necesita la Argentina”. 

"Esto fue posible porque hubo voluntad política y porque hemos podido acordar con todos los gobernadores y con todos los intendentes, como así también con los diferentes sectores que son parte de esta agenda”, manifestó el funcionario nacional.

También participaron del lanzamiento el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez; el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

sábado, 23 de julio de 2022

Se cumplió el sueño de Fabriciano: “Fue la mejor Bienal de todas”

Un marco imponente. Celebración. Fiesta del arte, la cultura y el pueblo. Fiesta planetaria. 

En el escenario los escultores. En frente, Resistencia y los miles de visitantes acompañando vivamente cada momento de la premiación en el último día de la Bienal. Crónica de una noche inolvidable.

Nuevamente fue un sábado explosivo, como sucede siempre en cada bienal, pero inusualmente emotivo, y no hace falta aclarar, Fabriciano no está entre nosotros, pero es voz común que no se perdió detalle de la noche. Palabras emotivas, entrega de certificados en competencia e invitados. 

Un homenaje musical a cargo de la pianista residente en Miami Marita Vellia y nuestro compositor y multi-instrumentista Alejandro Acosta que interpretaron las canciones más queridas del Maestro, y antes del último chamamé, Merceditas, el periodista, escritor, historiador, Marcelo Nieto, leyó un poema especialmente preparado en honor a Fabriciano.

Y volvió la música con una magistral interpretación y Fabriciano volvió en cada emoción del público que lo coreó.

Fue otro de los grandes momentos de la noche. Los Premios

Premio de los Niños Reinaldo Martínez: Petre Virgiliu Mogosanu, de Rumania, con la obra Tensión en la Naturaleza

Premio del Público: Juan Alberto García: Juan Pablo Marturano, con la obra Más Allá de las Nubes

Premio de los Escultores: Choe Sodong, con la obra Permanencia 2050

Premio F.E.G.H.R.A: Juan Pablo Marturano, con la obra Más Allá de las Nubes

Premio: Palacios Hermanos: Arijel Strukelj Tensión en Vida

Premio Poder Legislativo de la provincia del Chaco: el icraniano Ihor Tkachivskyi con la obra Nueva Energía.

Premio Aeropuertos Argentina 2000: Gentile Tavanxhiu con la obra Señorita

Premio Femechacho: Jhon Gogaberishvili de Georgia, con la obra transformación Emocional

Bienal Internacional de Esculturas

Primer Premio: Petre Virgiliu Mogosanu, de Rumania, con la obra Tensión en la Naturaleza

El segundo premio para el surcoreano Choe Sodong, con la obra Permanencia 2050

Tercer premio: la alemana Verena Mayer-Tashc con la obra Vestido.

El clásico descorche de champan que fue una felicidad espumante para los ganadores y mucha mucha felicidad de todos los presentes.

Hubo un último momento, también muy esperado. Porque es tradición que se muestre un adelanto de la próxima bienal. Y así fue, un video animado recorrió la vida de Fabriciano desde niño futbolero de Villa Seitor, a brillante escultor internacional. Y naturalmente el gran legado que dejó a los chaqueños.-

viernes, 22 de julio de 2022

El niño asesinado por su madre y la novia: "Lucio", el proyecto de ley que busca frenar el maltrato infantil

Comenzó el tratamiento de la Ley Lucio en el Congreso de la Nación: en la comisión participó el abuelo del pequeño, Ramón Dupuy, quien hizo entrega de más de 28.000 firmas de todo el país para que el proyecto avance. 

La madre y su novia, están cerca del juicio oral, y podrían recibir la pena máxima de prisión perpetua.

En el marco del juicio por el asesinato de Lucio Dupuy, la etapa de pruebas está por cerrarse y la Justicia se prepara para dictaminar una condena a las acusadas: la progenitora del niño, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de la madre, Abigail Páez.

Según confió Ramón Dupuy, abuelo de la víctima, en base a las pruebas recabadas, ambas imputadas podrían recibir prisión perpetua. Se estima que a fin de año ya habrá una sentencia definida, semejante a la que recibió Micaela Noemí Colque, la salteña que mató de hambre a su hija de 2 años; y la que se espera que reciba la madre de Tahiel, el pequeño que murió de manera violenta en Gualeguaychú.

El tratamiento en el Congreso

El crimen de Lucio Dupuy, el niño asesinado en La Pampa, movilizó el país a tal punto que su familia paterna logró llevar un proyecto de Ley contra el maltrato infantil al Congreso. Este miércoles 6 de julio finalmente comenzó a ser tratado.

El mismo fue promovido por Martín Maquieyra, diputado pampeano por el PRO, quien ha participado activamente en la causa desde que el pequeño perdió la vida. En paralelo, la Justicia se prepara para otorgarle una condena a las principales sospechosas: la progenitora de la víctima y su pareja.

El 25 de marzo de este año, se desarrolló una importante marcha frente al Congreso de la Nación. Aquel día se presentaron las firmas para que se acelere su sanción, y el funcionario prometió que el proyecto tendría prioridad.

De esta forma, el mismo fue tratado en la cámara baja. Tanto Maquieyra como Ramón, abuelo de Lucio, estuvieron en la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes donde se debatió sobre el mismo.

Allí recibieron a distintas especialistas en maltrato infantil de la Fundación Sur Argentina, Aldeas Infantiles y de la Secretaría General de Gestión del Ministerio Público Tutelar, para que compartieran sus opiniones sobre el proyecto de ley. En este marco, Ramón entregó más de 28.000 firmas de todo el país para que el proyecto avance.

Los objetivos de la ley

El diputado, desde su cuenta de Instagram, difundió el propósito de la Ley Lucio. Aseguró que la misma busca prevenir y detectar casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes en 5 acciones concretas:

Campañas de concientización: Maquieyra explicó que los medios de todo el país deben informar sobre cómo y dónde hay que denunciar este tipo de situaciones hacia menores de edad.

Línea 102 de denuncias: en segundo lugar, expresa la implementación de una línea telefónica a nivel nacional de forma gratuita y anónima para recibir información y hacer dichas denuncias.

Protocolo de acción conjunta: el legislador refiere a que las fuerzas de seguridad, instituciones educativas y también de salud deberán actuar de manera rápida y coordinada con la Justicia. Lo contrario a lo que ocurrió con Lucio Dupuy.

Capacitación para agentes del Estado: esta Ley también tiene como objetivo brindar herramientas para que los funcionarios públicos sepan cómo actuar ante situaciones de vulneración de derechos de niños y adolescentes.

Reserva de identidad: se preservará la identidad de toda aquella persona que denuncie actos o indicios de violencia contra menores de edad.-

Se arrojó al Paraná y fue salvado por un mallonero

Momentos de tensión se vivieron esta mañana luego de que un joven de 21 años se arrojara a las aguas del río Paraná desde el puente General Belgrano.

Afortunadamente un mallonero que se encontraba a pocos metros de la caída, no dudó un segundo y alzó al joven a su bote para luego trasladarlo a la orilla correntina.

Ya en la orilla, el joven fue asistido por personal de Guardavidas y la Policía de Corrientes, luego el Servicio del 107 lo trasladó al Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes.

El dramático hecho ocurrió en la mañana de este viernes, cuando un mallonero rescató de las aguas del Rio Paraná a un joven tras haberse arrojado desde el Puente General Manuel Belgrano.

"Aparentemente se tiró del medio del Puente, cuando el mallonero sintió el golpe en el agua lo vio al joven flotar y lo sacó, luego dio aviso al 911 y al 107", relató Ramón Luna encargado de Guardavidas.-

miércoles, 20 de julio de 2022

ZIMMERMANN IMPULSA MAS BENEFICIOS PARA MONOTRIBUTISTAS

El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, presentó un proyecto de Ley que suma beneficios para los monotributistas y complementa la Ley de Alivio Fiscal sancionada recientemente. 

“El presidente del bloque oficialista comprometió el acompañamiento de su bancada por lo que esperamos que pronto se pueda instrumentar”, dijo el legislador radical.

“Durante la sesión en que se aprobó el alivio, expresamos que, a pesar de su justa intencionalidad, tiene una serie de inconsistencias que hacen que en los hechos el alivio no es real”, dijo el legislador chaqueño y explicó que “en la ley aprobada en junio, solo se tomaba en cuenta el ingreso bruto anual como concepto para la definición de categorías”.

“En esa oportunidad se estableció una actualización semestral, con lo que coincidíamos”, dijo Zimmermann y agregó que “además proponíamos una actualización del concepto de alquileres devengados semestralmente como otro tópico para la recategorización”.

Finalmente, el dirigente radical destacó el acompañamiento de 25 senadores y recordó que “en esa sesión, el presidente del bloque oficialista, José Mayans, consideró sumamente positivas nuestras observaciones y propuso que las modificaciones las presentemos como una ley correctiva con el compromiso de acompañarla; eso es lo que finalmente hicimos”.-

En junio una familia chaqueña de 4 integrantes necesitó de más de $97 mil pesos para no ser pobre

El instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana- ISEPCI- lanzó su último Índice Barrial de Precios de junio. 

El estudio se centra en la recolección de precios de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. 

Frente a los notables incrementos en los últimos 6 meses, Patricia Lezcano, directora de la institución estableció: 

“El gobierno no toma ninguna medida verdadera para frenar la inflación. Cada vez se pierde más y más el poder adquisitivo de los trabajadores”.

A lo que continúa: “la nueva administración económica tampoco brindó medidas que estén enfocadas a mejorar la recomposición del poder adquisitivo de las familias, ni de los trabajadores y mucho menos de los trabajadores informales”, sentenció Lezcano.

Los resultados del índice demostraron que tanto la Canasta Básica Total como la Canasta Básica Alimentaria reflejaron un aumento del 0,72%. 

La primera pasó de $97.046 en el mes de mayo a $97.742 en junio, es decir, $696 de diferencia en 30 días. Ahora bien, si se tiene en cuenta el aumento en los primeros 6 meses del año, demuestra una suba de $23.131 de diciembre a junio. 31 % de suba acumulada.

En cuanto a la CBA, pasó de $43.324 a $43.635, $311 de incremento de mes a mes. Si bien, la diferencia mensual posee un aumento sensible no sucede lo mismo con la variación acumulada en estos primeros 6 meses. Esta misma pasó de $31.749 a 43.635, lo que equivale a una diferencia de $11885, que en valor porcentual sería de un $37,449.

Aumento por Rubros

En esta ocasión, el almacén fue el rubro con mayor variación mensual, que llegó al 1.92%. La misma pasó de $19.596 a $19.972, $375,95 de mayo a junio. 

En cuanto a la variación acumulada, la misma es del 42,11%. Esto se traduce como $5917 de incremento en los últimos 6 meses.

En segundo lugar, con un incremento poco marcado, precisamente del 0,46%, la carnicería acompaña el podio. Este segmento pasó de $15.941 a $16.014, fueron solo $73 la diferencia de mayo a junio. Por otro lado, en cuanto a la diferencia acumulada en el primer semestre del año es del 30,02%, que en valor nominal sería de $3697 más a los $12.317 de diciembre del año pasado.

Por último, la verdulería tuvo una disminución de $138 con respecto a los $7.786 que valió en mayo. Por lo cual pasó de $7.786 a $7.647 que sería del -1,78%. Caso contrario si se tiene en cuenta la variación en los primeros 6 meses del año, ya que, se da un alza del 42,23 % en relación a los $5.377 que costó en diciembre 2021. Esto sería $2270 desde el último mes del año hasta junio.

Productos que más aumentaron

A la hora de nombrar los productos que más aumentaron se tendrá en cuenta la variación mensual y la variación acumulada de los productos. Teniendo en cuenta el rubro almacén, fueron: los fideos guiseros con una variación mensual del 11,11%, que sería 10 pesos más a los $90 que valía en el mayo. En cuanto a la variación de los últimos 6 meses es del 66,67%. Esto sería $40 más a los $60 de diciembre.

La harina de trigo, con el 9,09% de variación mensual. Es decir, pasó de 110 a 120 pesos. Por otro lado, si se tiene en cuenta la variación acumulada, es del 71,43%. Esto refleja una diferencia de $50 si tenemos en cuenta los 70 del mes de diciembre de 2021. Luego le sigue, el pan con una variación mensual nula, pero esto no sucede en la acumulada, ya que esta es del 66,67%, 80 pesos más a los 120 que salió en diciembre.

Dentro del rubro de carnicería, el hígado encabeza la lista con una alza del 33,33%, que sería $100 pesos más caro a los $300 pesos que valía en mayo. El acumulativo es del 60 %, es decir, 150 pesos más de los 250 que salía en diciembre del año pasado. 

En segundo lugar, está el pollo, con un 3,06% que sería 11 pesos más a los $359 de mayo para concluir en 370 pesos. Su valor acumulado es del 48 %, $120 más a los $250 del último mes de año del 2021. El último lugar, se encuentra el espinazo, con un alza del 4%, pasando de 750 a 780 pesos. Su variación semestral es del 41,82%, 230 pesos más a los 550 que costó en diciembre de 2021.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes