This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 25 de junio de 2025

Intensifican operativos para hallar a dos adolescentes que escaparon de un hogar de Resistencia

En diálogo con CIUDAD TV, el subcomisario Sebastián Ramírez, jefe de la División Búsqueda de Personas de la Policía del Chaco, dijo que se despliegan distintos operativos para dar con las adolescentes de 13 y 15 años que se escaparon del ECA Nº3 de Resistencia. 

Se presume que estarían a resguardo de sus familiares.

“Estamos trabajando intensamente para localizarlas, se están desplegando operativos por distintas áreas de Resistencia y localidades aledañas. 

Esta mañana se implementó un operativo en zona en la localidad de Tirol, donde las niñas tienen familiares allegados, en virtud de que una de las principales hipótesis que se maneja es que estas menores tendrían intenciones o ya estarían en resguardo de los familiares”, reveló el subcomisario Ramírez.

El jefe de la División de Búsqueda de Personas reveló que aunque las jóvenes estaban en resguardo en el hogar, en muchas ocasiones sus familiares no quieren que vuelvan a esos lugares. 

Tal como sucedió con el caso de Tatiana, la otra adolescente que se había fugado del ECA Nº3 “Niñas bonitas” y que fue encontrada por su madre en el aeropuerto de Resistencia. 

Ayer denunció que decidieron abandonar el lugar porque eran maltratas por las directivas a cargo del establecimiento dependiente de la Subsecretaría de Niñez del Ministerio de Desarrollo Humano del Chaco.-

Modelo de la Cumbre de las Naciones Unidas: finalizó la cuarta edición con reconocimientos

Participaron 32 delegaciones de 15 colegios secundarios de la ciudad y un colegio de la localidad de Machagai.

El martes finalizó la cuarta edición del modelo de la Cumbre de las Naciones Unidas organizado por la Dirección de la Juventud del municipio de Sáenz Peña. 

En esta edición se contó con la participación de 32 delegaciones de 15 colegios secundarios de la ciudad y un colegio de la localidad de Machagai.

El acto de entrega de reconocimientos estuvo encabezado por el intendente Bruno Cipolini, quien estuvo acompañado por la presidente del Concejo Deliberante Nora Gauna, la directora de la Juventud Ángeles Fortini y demás funcionarios municipales.

Durante el evento el Intendente destacó la organización y felicitó a los estudiantes por participar e interesarse por los temas que son de relevancia a nivel mundial.

Este año el premio a mejor delegación fue para Estados Unidos, representada por alumnos de la U.E.G.P. N° 54 Nuestra Señora de la Misericordia.
En la categoría mejores delegados los reconocimientos fueron para:

- De la Asamblea General: Acceso global a la educación en contextos post pandemia, de la delegación de Paraguay, la delegada Ludmila Scheurman. Alumna de la U.E.G.P. N° 169 Instituto Privado Didáctico Infantil.

- Del Consejo de Derechos Humanos: Situación de los derechos de las mujeres y niñas en Afganistán, de la delegación de Estados Unidos, la delegada Sol Pacheco. Alumna de la U.E.G.P. N° 54 Ntra. Sra. De la Misericordia.

- Del Consejo de Seguridad: La situación humanitaria en Gaza y la Franja Occidental, de la delegación de Pakistán, el delegado Valentino Archilla. Alumno de la U E.G.P. N° 82 Hogar de Bethania.

- Del Consejo Económico y Social (ECOSOC): Trabajo del futuro y reconversión laboral, de la delegación de Emiratos Árabes Unidos, delegado Vicente Toloza. De la E.E.T. N° 22 Teniente Benjamín Matienzo.
Menciones honoríficas a los delegados por la mejor representación:

- De la delegación de Bolivia, Santiago Ortiz. De la U.E.G.P. Nº 37 Instituto Politécnico Juan XXIII.
- De la delegación de Paraguay, Iara Schemberg. De la U.E.G.P. N° 169 Instituto Privado Didáctico Infantil.
- De la delegación de China, Ludmila Okaly. De la U.E.G.P. N° 55 Instituto Don Orione.

Mejor delegación

Estados Unidos, delegación de la U.E.G.P. N° 54 Ntra. Sra. De la Misericordia.-

Evaluaron a más de 45 mil empleados públicos: el dato clave sobre la cantidad de reprobados

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger. ¿Qué revelaron las pruebas en cada área?

El Gobierno nacional dio a conocer los resultados de las evaluaciones de idoneidad de más de 45.000 empleados de la Administración Pública Nacional, con una tasa de aprobación del 94%. 

Este plan de evaluaciones, impulsado por el titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca profesionalizar la función pública y reducir la discrecionalidad en las designaciones.

Hasta la fecha, se realizaron un total de 45.889 evaluaciones dentro de la Administración Pública Nacional. De este volumen, 43.047 evaluaciones fueron aprobadas, mientras que solo 2.842 no alcanzaron el puntaje mínimo requerido, lo que representa un 6% de desaprobación.

Es importante destacar que cada agente tiene la posibilidad de rendir el examen hasta en tres oportunidades, por lo que estas cifras se refieren al número total de exámenes administrados, no de individuos evaluados.

La aprobación de esta Evaluación General de Conocimientos y Competencias es un requisito fundamental para avanzar en la formalización de los vínculos laborales de los trabajadores.

El proceso evaluativo abarcó a más de 100 dependencias estatales, incluyendo ministerios, entes descentralizados, institutos nacionales, empresas públicas y organismos autónomos.

Estos resultados permitirán a Nación avanzar con la formalización de las contrataciones en curso bajo criterios objetivos y transparentes.

En paralelo, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado también contempla otras medidas, tales como auditorías internas, el rediseño de estructuras y el redimensionamiento del personal en función de las necesidades reales de cada área.

LOS DATOS POR CADA ÁREA

El Ministerio de Salud fue la jurisdicción con mayor volumen de evaluaciones, sumando 12.357 pruebas y logrando un 93,5% de aprobaciones. Sin embargo, también acumuló 805 desaprobados en total.

El Ministerio de Economía registró 10.504 exámenes, alcanzando una notable tasa de aprobación del 95,3%.

El Ministerio de Capital Humano contó con 6.094 pruebas rendidas, con un 93% de aprobados.

La Jefatura de Gabinete de Ministros sumó 6.607 evaluaciones, con un 94% de aprobaciones.

El Ministerio de Defensa acumuló 2.209 evaluaciones, presentando una de las tasas de aprobación más bajas con un 89%. Este ministerio reportó 246 exámenes no aprobados.

En el extremo opuesto, se destacaron dependencias con resultados perfectos.

La Secretaría de Cultura aprobó a todos sus 22 evaluados, al igual que organismos como la Agencia de Seguridad Nuclear, el Banco Nacional de Datos Genéticos y varios institutos de baja dotación.

Entre las áreas con los porcentajes más altos de desaprobación específicos se encuentra el Hospital Nacional ‘Profesor Alejandro Posadas’, con 324 desaprobados sobre 3.900 exámenes.

EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN

Desde el Ministerio de Desregulación se enfatizó que el propósito de estas pruebas no es un mero "recortar por recortar". 

El objetivo principal es jerarquizar la función pública y reducir la discrecionalidad en los procesos de designación de personal.

Fuentes oficiales explicaron que la administración busca asegurar que quienes ocupan cargos lo hagan "por mérito y capacidad, no por vínculos políticos ni acomodos heredados".

El examen evalúa una variedad de conocimientos técnicos y competencias generales cruciales para la gestión pública. 

Si bien los contenidos se adaptan al perfil de cada puesto, el enfoque es transversal, abarcando habilidades como la redacción administrativa, la comprensión de textos normativos, la capacidad de resolución de problemas y la orientación al ciudadano.-

lunes, 23 de junio de 2025

El médico y músico Dante Landriel murió en un choque de motos en Quitilipi

El médico Gustavo Dante Landriel, de 67 años, murió este domingo en el Sanatorio Loma Linda, de Presidencia Roque Sáenz Peña, como consecuencia de las gravísimas lesiones sufridas en un accidente de tránsito que protagonizara en Quitilipi.

El siniestro ocurrió en el mediodía del sábado en la intersección de las calles Entre Ríos y La Rioja, frente a la Terminal de Ómnibus de esa ciudad.

Él circulaba en una Gilera Smash, de 110cc. cuando se topó con una Zanella ZB, también de 110cc. conducida por un hombre de 27 años, que resultó ileso.

El médico fue auxiliado y trasladado al hospital local, desde donde fue derivado de urgencia al 4 de Junio, de Sáenz Peña, y desde ahí al sanatorio privado donde a pesar de los ingentes esfuerzos de sus colegas finalmente falleció, a causa de un traumatismo encéfalocraneano grave.

Landriel, que residía en Quitilipi, además de ejercer la medicina, era reconocido como guitarrista y cantante, ámbito en el que incursionó junto a otros destacados músicos de la región, principalmente en la Ciudad Termal. 

Más recientemente integró la banda Fase Uno, conformada durante la pandemia de Covid con un grupo de jóvenes artistas saenzpeñenses.-

TRES ISLETAS FUE SEDE DE LA VI FIESTA DEL DÍA DEL PERIODISTA ORGANIZADA POR LA API

Un encuentro colmado de compromiso, reconocimiento y celebración para los trabajadores de prensa del Impenetrable y de la provincia del Chaco.

En un marco de gran concurrencia y emoción, se llevó a cabo el sábado por la noche la VI Fiesta del Día del Periodista del Impenetrable, organizada por la Asociación de Periodistas del Impenetrable (API). 

El evento se desarrolló en el salón “Mix” de la ciudad de Tres Isletas y fue catalogado como un éxito rotundo, con mesas colmadas y una amplia participación de periodistas, locutores y comunicadores de distintos puntos de la provincia del Chaco.

A pesar de las inclemencias del tiempo, trabajadores de prensa de localidades como Fuerte Esperanza, Miraflores, Villa Río Bermejito, Juan José Castelli, Sáenz Peña, Quitilipi, Resistencia entre otras que dijeron presente en una noche cargada de homenajes y camaradería. 


La conducción estuvo a cargo de Andrea Vargas, Rosi Zalazar y Sergio Salomone, todos miembros de la API, que actualmente preside Chity Miño.

Durante la celebración, se entregaron reconocimiento a unas 50 personas que ejercen labores periodísticas en diversos medios de la región, en un gesto que destacó la vocación, esfuerzo y compromiso de quienes informan día a día desde el corazón del Impenetrable.


El evento contó con la participación musical del grupo tropical “El Aguante”, oriundo de Castelli, que puso ritmo y alegría a una noche especial. Además, estuvieron presentes los intendentes Pío Sander (Castelli), Rafael Frías (Miraflores), Jorge Monzón (El Sauzalito), Ariel Lovey (Quitilipi) y la intendenta anfitriona Marcela Duarte (Tres Isletas), quienes acompañaron con su presencia el homenaje a los comunicadores de la región.

Bajo el lema: “Por el compromiso y la pasión en transmitir los hechos de la realidad, en un mundo cada vez más convulsionado que necesita voces y fuentes confiables”, la fiesta volvió a ser un espacio de unión para el periodismo chaqueño.


Como broche final, se anunció que la próxima edición del evento, en 2026, tendrá como sede a la localidad de Miraflores, marcando así la continuidad de una celebración que ya se ha convertido en un símbolo del reconocimiento al periodismo regional.

Por pedido de trabajadores de prensa de distintos puntos de la provincia, ya se habla de provincial izar la VII edición de la FIESTA DEL DIA DEL PERIODISTA. –

Un joven detenido con 149 bochitas de cocaína y más de 50 mil pesos en efectivo

Intervino el personal de la División Cuerpo Operaciones Motorizada.

Durante la madrugada del lunes, el personal de la División C.O.M demoró a un joven en inmediaciones de avenida Urquiza y Soberanía Nacional en la capital provincial, para un control de rutina y ser identificado en el Sistema de Gestión Biométrica (SiGeBi). 

En su poder, los efectivos policiales encontraron 149 envoltorios de cocaína, un celular y una importante suma de dinero en efectivo.

El demorado fue identificado como un hombre de 25 años, quien "poseía bochitas con una sustancia blanquecina en su interior", se informó desde la Policía del Chaco. 

Inmediatamente dieron intervención a la División Microtráfico, dependiente de la Dirección de Consumos Problemáticos,

En el lugar, se procedió al secuestró de 36 gramos de cocaína fraccionada en 149 envoltorios, un teléfono celular marca Motorola gris y $55.000 pesos en efectivo. Luego, el joven fue trasladado a Medicina Legal y posteriormente alojado en la Comisaría Quinta de Resistencia, a disposición de la magistratura interviniente.-

martes, 17 de junio de 2025

Tenemos que ayudar separando los residuos desde la casa

Desde la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia se lanzó una nueva campaña de concientización que promueve la separación de residuos en origen, es decir, desde los hogares. 

La iniciativa busca generar un cambio de hábito en los vecinos y vecinas, apostando a una ciudad más limpia, ordenada y sostenible.

Como parte de esta campaña, se están entregando bolsas diferenciadas por colores, que indican el tipo de residuo que debe colocarse en cada una. 

“Separar los residuos no es solo una cuestión ambiental: también es un gesto de respeto hacia el personal municipal que los recolecta. 

Hoy en día, muchos trabajadores se exponen a accidentes por vidrios rotos o elementos punzantes que se mezclan con los residuos comunes”, explicaron desde el Concejo.

El objetivo de esta política es doble: por un lado, cuidar la salud de quienes cumplen tareas esenciales; y por otro, fomentar una conciencia ecológica ciudadana que permita mejorar la calidad de vida en Resistencia.

Además, desde la Presidencia del Concejo se presentará al Ejecutivo municipal un pedido para la instalación de puntos verdes de reciclado en distintos sectores de la ciudad, como paso clave para facilitar esta transformación cultural. 

“Resistencia necesita un cambio profundo en sus hábitos cotidianos. Estas pequeñas acciones son el punto de partida para una ciudad más ordenada, responsable y con visión de futuro”, remarcaron.-

viernes, 13 de junio de 2025

Inflación y Canastas: el Gran Resistencia a contramano del país

El dato de la inflación reflejado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del aglomerado del Gran Resistencia presentó un comportamiento opuesto al observado en el país y en la región del NEA: en mayo, creció 2,5% acelerando en 0,1 puntos porcentuales respecto al registro de abril pasado, según lo señala la Consultora Politikón.

Esa suba estuvo un punto porcentual por encima del IPC Nacional que mide el INDEC (2,5%) y 1,2 puntos por encima del IPC NEA. 

En el período acumulado enero a mayo, el aglomerado chaqueño presenta una suba del 14,0%; mientras que la comparación interanual la variación es del 42,4%.

Visto por capítulos que componen el IPC chaqueño, Atención de la Salud con 7,7% presentó la suba más fuerte en el Gran Resistencia, explicado por un fuerte incremento en servicios de salud (como prepagas y otros costos vinculados a los servicios de la salud privada); en segundo lugar se ubicó Esparcimiento y Cultura con 4,5%, luego Indumentaria y Calzado con 3,5% y en cuarto lugar Transporte y Comunicaciones con 3,0% (influenciado por alza en servicios de telefonía e internet).

El resto de las divisiones presentó alzas inferiores al nivel general local y entre estas, Alimentos y Bebidas (1,7%) y Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad (1,5%) registraron las variaciones más leves en el aglomerado chaqueño durante mayo.

En la comparación interanual, Propiedad, Agua y Electricidad sostiene la mayor variación con 106,8% seguido por Esparcimiento y Cultura (69,8%) y Atención de la Salud (62,5%), únicos capítulos en presentar subas superiores al nivel general local (42,4%). En el extremo opuesto, la menor variación interanual se observa en Equipamiento y Mantenimiento del Hogar con 21,1%.

Canastas Básicas del Gran Resistencia: El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de mayo, para un hogar tipo 2 que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años) se estimó en $ 533.061. 

Ese es el valor que necesita una familia de esas características para no ser indigente. Respecto al mes previo, creció 1,5% (+ $7.770 vs. abril pasado); +14,4% acumulado en entre enero y mayo (+ $67.163 respecto a diciembre) y +38,8% interanual (+ $148.937 contra mayo de 2024).

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) se valorizó en mayo de 2025 en $ 1.207.285 para ese mismo hogar, siendo ese el valor mínimo para no ser considerado pobre en el Gran Resistencia. Respecto al mes previo se encareció en 2,2% (+ $ 26.310); +12% acumulado entre enero y mayo (+ $ 128.951 contra diciembre 2024) y +43,8% interanual (+ $ 367.641 vs. mayo 2024).

Si se comparan los valores de las canastas del Gran Resistencia respecto a los informados por INDEC (que corresponden al Gran Buenos Aires) se ratifica que en el aglomerado chaqueño son más caras.

Para el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), INDEC informó una valorización de $ 500.281 para una familia tipo, mientras que en el Gran Resistencia se ubicó en $ 533.061, siendo 6,6% más cara. Para el caso de la Canasta Básica Total (CBT), INDEC informó $ 1.110.624 para una familia tipo contra los $ 1.207.285 del Gran Resistencia, ubicándose ésta 8,7% por encima.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes