This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 27 de junio de 2025

DUDIK CRUZÓ A CAPITANICH: “CON FONDOS PROPIOS, REEMPLAZAMOS A AQUELLOS QUE ESTABAN PREVISTOS EN LA LEY ALGODONERA”

”Sabemos los chaqueños, que en la gestión de Capitanich se cerraron desmotadoras y Chaco pasó de ser la primera provincia productora de algodón a ocupar el segundo lugar, detrás de Santiago del Estero. 

No hubo políticas productivas sostenibles, se entregaron tierras fiscales de forma discrecional y se provocó la mayor deforestación de montes nativos en la historia chaqueña. 

Tampoco se generó valor agregado: fábricas anunciadas como proyectos estratégicos que hoy se encuentran abandonadas. ¿Poca memoria Capitanich?”- expresó el ministro Dudik.

Ante el vencimiento de la vigencia de la Ley Algodonera en mayo de 2024 y la posterior derogación de todas las leyes nacionales con subsidios al sector, el Gobierno del Chaco resolvió continuar con la asistencia a los productores utilizando fondos provinciales.

La decisión incluyó una asignación superior a la que establecía la Ley Algodonera, con recursos destinados a la destrucción de rastrojo, asistencia para el laboreo de tierras y entrega de semillas. 

En 2024 se invirtieron $1.795 millones, y en lo que va de 2025 ya se han destinado $2.781 millones. A esto se suman los créditos del programa +Campo, que representan $5.383 millones adicionales.

Por otra parte, la provincia acompaña la investigación y desarrollo de nuevos materiales genéticos en el INTA de Sáenz Peña, que próximamente estarán disponibles para los productores, con el objetivo de lograr un cultivo más competitivo y rentable.

Además, nuestro Gobierno debió hacerse cargo de una deuda de casi un millón de dólares (USD 1.000.000), documentada al momento de la gestión anterior, con la única empresa proveedora de semillas de algodón del país, ubicada en Chaco.

“Es importante destacar que nunca se aplicaron correctamente los alcances de la Ley Algodonera durante la gestión anterior de Capitanich. No se implementaron seguros, ni mecanismos de compensación de precios, ni programas de fomento del cultivo. 

La última transferencia nacional en el marco de la Ley N.º 26.060 fue en 2023, por apenas $190.512.000, monto que nunca fue actualizado a pesar del contexto inflacionario.

Como resultado de estas omisiones, la provincia perdió miles de productores. En síntesis, el gobierno anterior optó por el asistencialismo y el populismo, sin ofrecer herramientas reales de desarrollo. 

Hoy, el compromiso del Gobierno del Chaco es con el productor, la producción sustentable con rentabilidad y la reconstrucción del liderazgo algodonero en la Argentina”- concluyó.-

Preocupa la falta de trabajo formal (Ariel Ledesma - Secretario general UOCRA Chaco) (AUDIO)

Hablamos con el secretario general de UOCRA Chaco, Ariel Ledesma, sobre las reuniones que tuvo con los trabajadores en el interior de la provincia y saber a que conclusiones llegaron. (AUDIO - REPORTAJE).

"Sí, bueno, estuvimos, no es cierto, más conversando con los compañeros, con los muchachos, con los trabajadores, por un tema importante, no es cierto, y que nos preocupa mucho, que es la falta de trabajo, el trabajo formal, donde realmente estamos viendo un atraso económico importante en lo que es toda nuestra fuente laboral, donde viste que nosotros, mientras que tengamos trabajo formal, vamos progresando, vamos como toda persona, digamos, trabajadora, va yendo para adelante.

Hoy, lamentablemente, todo ese poder adquisitivo que logró tener el trabajador lo está perdiendo y es preocupante porque no solamente se trata de trabajo, también se trata de un poco de psicología familiar, porque vienen todos los problemas, salud, todo lo que conlleva, no es cierto, el no tener trabajo, y por ahí, bueno, estamos haciendo un soporte, me voy yo personalmente, hablando con cada uno de los compañeros, donde puedo llegar, donde me convocan, y bueno, hoy estamos lamentablemente haciendo eso porque no hay fuente laboral".-


Fuente Prensa
Martín Sánchez - Contacto Inicial
Walter Daniel Mespulet - Radio Atlantis FM 94,5 Mhz.

jueves, 26 de junio de 2025

Schwartz reconoció el audio por el que fue denunciado: "Lo volvería a hacer"

El diputado provincial admitió ser el autor del mensaje que desató la denuncia del Gobierno chaqueño por supuestas amenazas. 

Acusó al oficialismo de "desinformar y apretar a los que luchan" y defendió el piquete como forma legítima de reclamo.

El día de ayer el Gobierno provincial denunció al diputado Rodolfo Schwartz por "expresiones intimidatorias". 

Lejos de negar la autoría, el propio legislador admitió públicamente haber sido quien lo grabó y explicó los motivos de su mensaje. "Reconozco que yo hice ese audio", sostuvo en una entrevista en vivo con N9, donde rechazó las acusaciones de amenazas y afirmó que sus palabras fueron tergiversadas.

En el audio viralizado, Schwartz instruye a militantes sociales a ir a buscar a funcionarios responsables del programa Ñachec si no están en sus oficinas. "Si no están en la oficina, hay que ir a buscarlos a la casa. Y si se fueron a misa, a la salida de misa. 

Y si están pescando, al río", se lo escucha decir. Para el Gobierno provincial, encabezado por Leandro Zdero, estas expresiones constituyen una forma de intimidación "inadmisible en democracia". Sin embargo, el legislador dio otra lectura: 

"No es un apriete. El apriete es el hambre que está viviendo nuestro pueblo y que se agrava con la quita de los programas sociales", afirmó.-

Descartaron un féretro en plena avenida céntrica de Sáenz Peña

El hecho ocurrió en la noche del último miércoles. 

Vecinos de avenida 2 y calle 27 divisaron bajo un árbol el ataúd para niños que estaba en el lugar. 

La policía constató que un carpintero lo descartó en el lugar.

Tras el hallazgo, los vecino se comunicaron con el 911 alertando de lo sucedido y al arribar los efectivos policiales, constataron la veracidad de la denuncia. 

Rápidamente se dio intervención a la Justicia que a través del Gabinete Científico se hizo presente para el levantamiento del ataúd.

Al abrirlo vieron que estaba vacío, y sin uso, lo que indicaba que no fue depositado en el mismo el cuerpo de ninguna persona.

UN CARPINTERO

Tras averiguaciones por parte del personal del 911, con el relevo de las cámaras de vigilancia del municipio, el comisario Ramon Zarza, dijo que identificaron a la persona que arrojó el féretro en ese punto de la ciudad. 

Y para sorpresa de los policías, se trató de un carpintero que se dedica a la construcción de ataúdes, para una cochería de la ciudad, según confirmaron fuentes policiales.

NORTE pudo saber que el artesano funerario, al ser consultado sobre el incidente dijo que "le habían encargado un féretro pequeño como para un niño, pero que, al no contar con espacio en su casa para guardarlo, tomo la decisión de dejarlo abandonado en la vía pública".

Esto causo el asombro y cuestionamientos por parte de vecinos de la zona donde fue abandonado el ataúd generando toda clase de comentarios para con la persona que tomó esa decisión de hacer algo muy repudiable.

Tomó intervención en el hecho la fiscalía penal de turno, que de todas maneras se abocará a las tareas para saber que más pudo suceder para que ese artesano de ataúdes tomará esa decisión ante el pedido de la elaboración de un ataúd para un niño y que no lo retiraron.-

La justicia investigará al fiscal que allanó la UNCAus: "Estamos en democracia, ya pasaron los años 70"

La Cámara Federal de Casación Penal habilitó al Juzgado de Sáenz Peña a instruir una causa contra el fiscal Carlos Amad por un operativo de 2022 en la universidad. 

El rector Germán Oestmann, ahora querellante, denunció abuso de autoridad y privación de la libertad.

El rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), Germán Oestmann, denunció públicamente una presunta persecución judicial por parte del fiscal federal de Sáenz Peña, Carlos Amad, a quien acusa de abuso de autoridad y privación ilegítima de la libertad durante un procedimiento realizado en la casa de altos estudios en 2022. 

"La fiscalía federal en Sáenz Peña deja mucho que desear", aseguró Oestmann en declaraciones a Radio Nordeste, y agregó que "no hay riesgo procesal" y que siempre ha estado "a derecho".

Esta semana la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal habilitó al Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña a continuar la investigación contra Amad, la secretaria de la fiscalía Pamela Michlig, y personal de Gendarmería Nacional. 

Según consta en la causa, en marzo de 2022 se realizó un allanamiento en el rectorado de la UNCAus en el marco de una investigación sobre la obra social universitaria (ISSUNCAus), procedimiento en el que se habría demorado ilegalmente a directivos durante casi ocho horas.

"Estamos en democracia, ya pasaron los años 70. No se puede entrar a una institución pública como si fuera un operativo comando", denunció Oestmann. El rector también destacó que la justicia le dio la razón al permitirle constituirse como querellante: 

"La casación ha dicho que hay posibles delitos, y eso demuestra que teníamos razón en lo que veníamos señalando". 

El expediente en cuestión busca determinar si se cometieron delitos como abuso de autoridad, coacción, prevaricato y privación ilegítima de la libertad, todos agravados por la condición de funcionarios públicos.

En su descargo, Oestmann también apuntó contra la Procuración General por no responder a pedidos de auditoría funcional, y cuestionó duramente el accionar del Ministerio Público: "Cuando la política entra por la puerta, la justicia sale por la ventana. 

Esto no es ignorancia, es mala fe", sentenció. Por ahora, la causa continuará su curso en el juzgado federal de Sáenz Peña, con el rector como parte acusadora directa contra quienes encabezaron el controvertido operativo.-

DIPUTADO LAZZARINI “A LA OPOSICIÓN SE LES DURMIÓ EL GALLO”

El presidente del del interbloque de JxC, Sebastián Lazzarini, apuntó contra algunos diputados de la oposición respecto al informe que presentó el titular de la cartera de Seguridad, Hugo Matkovich:

“El ministro respondió a sus deberes constitucionales y a cada una de las preguntas realizadas por la oposición, en el respectivo planteo conforme lo establece el reglamento interno art 168 y el art 107 de la Constitución provincial, pero algunos irrespetuosos firmantes del pedido de informes LLEGARON TARDE, lo cierto es que el oficialismo le dio el quórum necesario, sin embargo; otros directamente ni asistieron".

"Nos quieren seguir sembrando relatos que nada coinciden con la realidad de la provincia, pretenden hacer creer al pueblo que las cosas no cambiaron y que las instituciones siguen siendo atropelladas, a como estaban acostumbrados en la era Capitanich".

"Sin ir más lejos el primer contraste que vemos es que pudimos contar con la presencia del Ejecutivo en el recinto, cosa que era más que inalcanzable cuando eran oficialismo porque ni siquiera un pedido de informe contestaban".

"El ministro Hugo Matkovich dejó en claro que nuestro gobierno está comprometido con la seguridad del Chaco, no con políticas de cartón sino con profesionales que estén a la altura, por eso se ha cumplido con cada protocolo establecido".

"Los colegas que salieron a opinar después de la sesión sobre los temas tratados deberían reveer sus alarmas, evidentemente no pudieron despertarse a tiempo, quizás fue el frío o no están acostumbrados a estos horarios, ni que hablar de llegar a imaginarse que el Ejecutivo daría la cara para hablar de la gestión en los términos adecuados, en la Casa de la Democracia, como corresponde".

"Claro para organizar intimidaciones en otros horarios son los primeros, pero para cumplir sus tareas y para lo que fueron elegidos dan muchas vueltas"-concluyó.-

Un adolescente murió en un choque múltiple cerca de Napenay

El hecho ocurrió alrededor de las 19:15. El incidente involucró a tres vehículos: una moto Honda CG Titán 150cc, una bicicleta rodado 29, y un Volkswagen Gol. La víctima conducía la moto, y falleció en el lugar.

Un siniestro vial con trágicas consecuencias se registró ayer, sobre la Ruta Nacional 16, a la altura del kilómetro 195, cuando un adolescente de 16 años resultó colisionar con la moto que conducía; y otras dos personas resultaron con lesiones de diversa consideración.

El hecho ocurrió alrededor de las 19:15 y tomó intervención la Comisaría Segunda de la Policía del Chaco, a instancias de la Fiscalía N° 4 a cargo de Gustavo Valero.

Según informaron fuentes policiales, el incidente involucró a tres vehículos: una motocicleta Honda CG Titán 150cc, una bicicleta rodado 29, y un Volkswagen Gol.

El conductor de la motocicleta fue identificado como Federico Danilo Ibarra, de 16 años, domiciliado en el Lote 89 del paraje La Mascota, quien fue hallado sin signos vitales en el lugar del hecho.

Las causas exactas del siniestro aún se encuentran bajo investigación, aunque se presume que los tres vehículos impactaron en una circunstancia que está siendo reconstruida por peritos.

Los otros dos partícipes del siniestro fueron identificados como Facundo Martínez, de 21 años, vecino de la planta urbana de Napenay, quien conducía la bicicleta y resultó con lesiones, y Elba Lidia Maksimowicz, de 54 años, también de Napenay, quien conducía el automóvil y sufrió heridas leves. Ambos fueron trasladados al hospital local.

El cuerpo de la víctima fatal fue trasladado a la morgue del hospital local por el móvil tanatológico de la División Bomberos, y posteriormente entregado a sus familiares para los fines póstumos.

La conductora del Volkswagen fue notificada de la imputación en libertad en el marco de una causa por supuesto homicidio culposo en accidente de tránsito, y quedó a disposición de la Justicia.-

miércoles, 25 de junio de 2025

Repavimentan La Cangayé del 400 al 500 ¿Cuándo se habilitará el tránsito?

Se trata de la atención de una demanda de vecinos por un gran bache que existía en la zona desde hace tiempo. El proceso está en etapa final.

La Municipalidad de Resistencia inició este martes la repavimentación de la calle La Cangayé, entre avenida Rivadavia y Entre Ríos, cuya obra incluyó la reparación de un conducto pluvial, respondiendo de esta manera al reclamo por la presencia de un bache de larga data.

Ejecutada con recursos propios y con personal comunal, se prevé la habilitación de esta arteria para dentro de dos semanas.

Desde la Subsecretaría de Sistemas Hídricos informaron que el proceso ingresó en su etapa final, colocando el hormigón con material RDC (Relleno de Densidad Controlada).

Una vez finalizado esto, se procederá a la reparación de cordones y veredas, estimándose en unos 15 días para la habilitación para la circulación vehicular.

También se colocaron losas en los accesos a los conductos, consistentes en tapas de cámaras de inspección que permitirá, ingresar e inspeccionar el estado de los mismos.-

Lapachito: Leandro Zdero acompañó el 113° Aniversario de la localidad y entregó un patrullero a la Policía Rural

En la tarde de ayer, el gobernador Leandro Zdero, acompañó el acto por el 113° aniversario de Lapachito, y allí, junto al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, entregó un patrullero destinado a reforzar la seguridad de la zona rural. 

“Para nosotros es importante estar presente en cada uno de los pueblos; también articulando y, por supuesto, poniéndonos a disposición del Intendente (el Ejecutivo local), como así también de toda la comunidad”, ratificó el primer mandatario provincial.

Con la presencia del intendente local, Roberto Domínguez; y el secretario de Legal y Técnica, Julio Ferro e intendentes de la zona, Zdero celebró los 113 años de Lapachito, “porque detrás de este pueblo hay historia, hay dificultades, pero también hay logros, hay muchos logros, así que eso también se festeja”.

Acerca de la entrega del patrullero, el Jefe del Ejecutivo chaqueño, remarcó la idea de que la misión del Gobierno es “ir colaborando para que la gente viva mejor”, destacando que el vehículo será destinado para la policía rural, “que tiene jurisdicción en varias localidades de aquí de la zona, y en realidad nos cuidan el campo.

Finalmente, apuntando a la ubicación estratégica de Lapachito (a la vera de la vía, de la ruta 16, a muy pocos kilómetros de la ciudad capital) ponderó “ los servicios que tienen” y también la conservación de “la vida de una comunidad de pueblo, de una comunidad de respeto, de una comunidad de amistad, de una comunidad de solidaridad”, considerando, a vez, la importancia de que “esas cosas no se pierdan” y apuntó a “trabajar por las oportunidades, porque los jóvenes de Lapachito tienen que tener las mismas oportunidades de los que viven en la ciudad capital o en una ciudad más grande”.

Inversiones que priorizan al sector productivo

El ministro de Seguridad, Hugo Matkovich aclaró que el patrullero será asignado a la zona rural marcando, de este modo, el acompañamiento “a los productores, a la gente de campo”, justificando así que la inversión que se hace en educación, salud y seguridad, “está orientada a todos los sectores que producen en nuestra provincia, que tienen necesidades básicas, todavía insatisfechas, pero fundamentalmente, como en este caso, necesitan seguridad”, afirmó.

En esa línea, insistió que, a partir de esta entrega, “nuestros productores, nuestros trabajadores rurales, se van a ver beneficiados por la presencia de mayor policía en las rutas y en los campos, que es lo que la gente quiere”, y todo está se enmarca en “un plan integral de prevención, con vehículos nuevos que hemos adquirido, haciendo un esfuerzo enorme en beneficio de la seguridad de los chaqueños”, finalizó el titular de la cartera de Seguridad.

Nadie se salva solo: trabajo mancomunado, la clave para seguir creciendo

Por su parte, el intendente Domínguez valoró el trabajo mancomunado entre Municipio y Provincia. En ese sentido, afirmó: “más allá de nuestros orígenes políticos, nosotros siempre decimos que en los pueblos, en las sociedades, nadie se salva solo, nosotros entendemos eso, tenemos claro que somos una gestión local, que sin el trabajo articulado por el señor Gobernador, con su equipo de Gobierno, nosotros no podemos salir adelante”.

“Somos una localidad pequeña del interior de la provincia, estamos a 60 kilómetros, tenemos mucho para desarrollarnos, hicimos mucho en este tiempo, pero nos falta mucho, la sociedad siempre nos demanda más, más servicios, más bienes y eso es el objetivo que nosotros nos proponemos como gobierno local.

Pero solo es imposible, nosotros por eso estamos a disposición del señor Gobernador, del equipo de gobierno para continuar con esa senda”, dijo el Jefe Comunal, destacando la modalidad de trabajar articuladamente con una “mesa de gestión” para “trabajar por el pueblo y la comunidad” para fortalecer la labor de las instituciones.-

Intensifican operativos para hallar a dos adolescentes que escaparon de un hogar de Resistencia

En diálogo con CIUDAD TV, el subcomisario Sebastián Ramírez, jefe de la División Búsqueda de Personas de la Policía del Chaco, dijo que se despliegan distintos operativos para dar con las adolescentes de 13 y 15 años que se escaparon del ECA Nº3 de Resistencia. 

Se presume que estarían a resguardo de sus familiares.

“Estamos trabajando intensamente para localizarlas, se están desplegando operativos por distintas áreas de Resistencia y localidades aledañas. 

Esta mañana se implementó un operativo en zona en la localidad de Tirol, donde las niñas tienen familiares allegados, en virtud de que una de las principales hipótesis que se maneja es que estas menores tendrían intenciones o ya estarían en resguardo de los familiares”, reveló el subcomisario Ramírez.

El jefe de la División de Búsqueda de Personas reveló que aunque las jóvenes estaban en resguardo en el hogar, en muchas ocasiones sus familiares no quieren que vuelvan a esos lugares. 

Tal como sucedió con el caso de Tatiana, la otra adolescente que se había fugado del ECA Nº3 “Niñas bonitas” y que fue encontrada por su madre en el aeropuerto de Resistencia. 

Ayer denunció que decidieron abandonar el lugar porque eran maltratas por las directivas a cargo del establecimiento dependiente de la Subsecretaría de Niñez del Ministerio de Desarrollo Humano del Chaco.-

Modelo de la Cumbre de las Naciones Unidas: finalizó la cuarta edición con reconocimientos

Participaron 32 delegaciones de 15 colegios secundarios de la ciudad y un colegio de la localidad de Machagai.

El martes finalizó la cuarta edición del modelo de la Cumbre de las Naciones Unidas organizado por la Dirección de la Juventud del municipio de Sáenz Peña. 

En esta edición se contó con la participación de 32 delegaciones de 15 colegios secundarios de la ciudad y un colegio de la localidad de Machagai.

El acto de entrega de reconocimientos estuvo encabezado por el intendente Bruno Cipolini, quien estuvo acompañado por la presidente del Concejo Deliberante Nora Gauna, la directora de la Juventud Ángeles Fortini y demás funcionarios municipales.

Durante el evento el Intendente destacó la organización y felicitó a los estudiantes por participar e interesarse por los temas que son de relevancia a nivel mundial.

Este año el premio a mejor delegación fue para Estados Unidos, representada por alumnos de la U.E.G.P. N° 54 Nuestra Señora de la Misericordia.
En la categoría mejores delegados los reconocimientos fueron para:

- De la Asamblea General: Acceso global a la educación en contextos post pandemia, de la delegación de Paraguay, la delegada Ludmila Scheurman. Alumna de la U.E.G.P. N° 169 Instituto Privado Didáctico Infantil.

- Del Consejo de Derechos Humanos: Situación de los derechos de las mujeres y niñas en Afganistán, de la delegación de Estados Unidos, la delegada Sol Pacheco. Alumna de la U.E.G.P. N° 54 Ntra. Sra. De la Misericordia.

- Del Consejo de Seguridad: La situación humanitaria en Gaza y la Franja Occidental, de la delegación de Pakistán, el delegado Valentino Archilla. Alumno de la U E.G.P. N° 82 Hogar de Bethania.

- Del Consejo Económico y Social (ECOSOC): Trabajo del futuro y reconversión laboral, de la delegación de Emiratos Árabes Unidos, delegado Vicente Toloza. De la E.E.T. N° 22 Teniente Benjamín Matienzo.
Menciones honoríficas a los delegados por la mejor representación:

- De la delegación de Bolivia, Santiago Ortiz. De la U.E.G.P. Nº 37 Instituto Politécnico Juan XXIII.
- De la delegación de Paraguay, Iara Schemberg. De la U.E.G.P. N° 169 Instituto Privado Didáctico Infantil.
- De la delegación de China, Ludmila Okaly. De la U.E.G.P. N° 55 Instituto Don Orione.

Mejor delegación

Estados Unidos, delegación de la U.E.G.P. N° 54 Ntra. Sra. De la Misericordia.-

Evaluaron a más de 45 mil empleados públicos: el dato clave sobre la cantidad de reprobados

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger. ¿Qué revelaron las pruebas en cada área?

El Gobierno nacional dio a conocer los resultados de las evaluaciones de idoneidad de más de 45.000 empleados de la Administración Pública Nacional, con una tasa de aprobación del 94%. 

Este plan de evaluaciones, impulsado por el titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca profesionalizar la función pública y reducir la discrecionalidad en las designaciones.

Hasta la fecha, se realizaron un total de 45.889 evaluaciones dentro de la Administración Pública Nacional. De este volumen, 43.047 evaluaciones fueron aprobadas, mientras que solo 2.842 no alcanzaron el puntaje mínimo requerido, lo que representa un 6% de desaprobación.

Es importante destacar que cada agente tiene la posibilidad de rendir el examen hasta en tres oportunidades, por lo que estas cifras se refieren al número total de exámenes administrados, no de individuos evaluados.

La aprobación de esta Evaluación General de Conocimientos y Competencias es un requisito fundamental para avanzar en la formalización de los vínculos laborales de los trabajadores.

El proceso evaluativo abarcó a más de 100 dependencias estatales, incluyendo ministerios, entes descentralizados, institutos nacionales, empresas públicas y organismos autónomos.

Estos resultados permitirán a Nación avanzar con la formalización de las contrataciones en curso bajo criterios objetivos y transparentes.

En paralelo, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado también contempla otras medidas, tales como auditorías internas, el rediseño de estructuras y el redimensionamiento del personal en función de las necesidades reales de cada área.

LOS DATOS POR CADA ÁREA

El Ministerio de Salud fue la jurisdicción con mayor volumen de evaluaciones, sumando 12.357 pruebas y logrando un 93,5% de aprobaciones. Sin embargo, también acumuló 805 desaprobados en total.

El Ministerio de Economía registró 10.504 exámenes, alcanzando una notable tasa de aprobación del 95,3%.

El Ministerio de Capital Humano contó con 6.094 pruebas rendidas, con un 93% de aprobados.

La Jefatura de Gabinete de Ministros sumó 6.607 evaluaciones, con un 94% de aprobaciones.

El Ministerio de Defensa acumuló 2.209 evaluaciones, presentando una de las tasas de aprobación más bajas con un 89%. Este ministerio reportó 246 exámenes no aprobados.

En el extremo opuesto, se destacaron dependencias con resultados perfectos.

La Secretaría de Cultura aprobó a todos sus 22 evaluados, al igual que organismos como la Agencia de Seguridad Nuclear, el Banco Nacional de Datos Genéticos y varios institutos de baja dotación.

Entre las áreas con los porcentajes más altos de desaprobación específicos se encuentra el Hospital Nacional ‘Profesor Alejandro Posadas’, con 324 desaprobados sobre 3.900 exámenes.

EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN

Desde el Ministerio de Desregulación se enfatizó que el propósito de estas pruebas no es un mero "recortar por recortar". 

El objetivo principal es jerarquizar la función pública y reducir la discrecionalidad en los procesos de designación de personal.

Fuentes oficiales explicaron que la administración busca asegurar que quienes ocupan cargos lo hagan "por mérito y capacidad, no por vínculos políticos ni acomodos heredados".

El examen evalúa una variedad de conocimientos técnicos y competencias generales cruciales para la gestión pública. 

Si bien los contenidos se adaptan al perfil de cada puesto, el enfoque es transversal, abarcando habilidades como la redacción administrativa, la comprensión de textos normativos, la capacidad de resolución de problemas y la orientación al ciudadano.-

lunes, 23 de junio de 2025

El médico y músico Dante Landriel murió en un choque de motos en Quitilipi

El médico Gustavo Dante Landriel, de 67 años, murió este domingo en el Sanatorio Loma Linda, de Presidencia Roque Sáenz Peña, como consecuencia de las gravísimas lesiones sufridas en un accidente de tránsito que protagonizara en Quitilipi.

El siniestro ocurrió en el mediodía del sábado en la intersección de las calles Entre Ríos y La Rioja, frente a la Terminal de Ómnibus de esa ciudad.

Él circulaba en una Gilera Smash, de 110cc. cuando se topó con una Zanella ZB, también de 110cc. conducida por un hombre de 27 años, que resultó ileso.

El médico fue auxiliado y trasladado al hospital local, desde donde fue derivado de urgencia al 4 de Junio, de Sáenz Peña, y desde ahí al sanatorio privado donde a pesar de los ingentes esfuerzos de sus colegas finalmente falleció, a causa de un traumatismo encéfalocraneano grave.

Landriel, que residía en Quitilipi, además de ejercer la medicina, era reconocido como guitarrista y cantante, ámbito en el que incursionó junto a otros destacados músicos de la región, principalmente en la Ciudad Termal. 

Más recientemente integró la banda Fase Uno, conformada durante la pandemia de Covid con un grupo de jóvenes artistas saenzpeñenses.-

TRES ISLETAS FUE SEDE DE LA VI FIESTA DEL DÍA DEL PERIODISTA ORGANIZADA POR LA API

Un encuentro colmado de compromiso, reconocimiento y celebración para los trabajadores de prensa del Impenetrable y de la provincia del Chaco.

En un marco de gran concurrencia y emoción, se llevó a cabo el sábado por la noche la VI Fiesta del Día del Periodista del Impenetrable, organizada por la Asociación de Periodistas del Impenetrable (API). 

El evento se desarrolló en el salón “Mix” de la ciudad de Tres Isletas y fue catalogado como un éxito rotundo, con mesas colmadas y una amplia participación de periodistas, locutores y comunicadores de distintos puntos de la provincia del Chaco.

A pesar de las inclemencias del tiempo, trabajadores de prensa de localidades como Fuerte Esperanza, Miraflores, Villa Río Bermejito, Juan José Castelli, Sáenz Peña, Quitilipi, Resistencia entre otras que dijeron presente en una noche cargada de homenajes y camaradería. 


La conducción estuvo a cargo de Andrea Vargas, Rosi Zalazar y Sergio Salomone, todos miembros de la API, que actualmente preside Chity Miño.

Durante la celebración, se entregaron reconocimiento a unas 50 personas que ejercen labores periodísticas en diversos medios de la región, en un gesto que destacó la vocación, esfuerzo y compromiso de quienes informan día a día desde el corazón del Impenetrable.


El evento contó con la participación musical del grupo tropical “El Aguante”, oriundo de Castelli, que puso ritmo y alegría a una noche especial. Además, estuvieron presentes los intendentes Pío Sander (Castelli), Rafael Frías (Miraflores), Jorge Monzón (El Sauzalito), Ariel Lovey (Quitilipi) y la intendenta anfitriona Marcela Duarte (Tres Isletas), quienes acompañaron con su presencia el homenaje a los comunicadores de la región.

Bajo el lema: “Por el compromiso y la pasión en transmitir los hechos de la realidad, en un mundo cada vez más convulsionado que necesita voces y fuentes confiables”, la fiesta volvió a ser un espacio de unión para el periodismo chaqueño.


Como broche final, se anunció que la próxima edición del evento, en 2026, tendrá como sede a la localidad de Miraflores, marcando así la continuidad de una celebración que ya se ha convertido en un símbolo del reconocimiento al periodismo regional.

Por pedido de trabajadores de prensa de distintos puntos de la provincia, ya se habla de provincial izar la VII edición de la FIESTA DEL DIA DEL PERIODISTA. –

Un joven detenido con 149 bochitas de cocaína y más de 50 mil pesos en efectivo

Intervino el personal de la División Cuerpo Operaciones Motorizada.

Durante la madrugada del lunes, el personal de la División C.O.M demoró a un joven en inmediaciones de avenida Urquiza y Soberanía Nacional en la capital provincial, para un control de rutina y ser identificado en el Sistema de Gestión Biométrica (SiGeBi). 

En su poder, los efectivos policiales encontraron 149 envoltorios de cocaína, un celular y una importante suma de dinero en efectivo.

El demorado fue identificado como un hombre de 25 años, quien "poseía bochitas con una sustancia blanquecina en su interior", se informó desde la Policía del Chaco. 

Inmediatamente dieron intervención a la División Microtráfico, dependiente de la Dirección de Consumos Problemáticos,

En el lugar, se procedió al secuestró de 36 gramos de cocaína fraccionada en 149 envoltorios, un teléfono celular marca Motorola gris y $55.000 pesos en efectivo. Luego, el joven fue trasladado a Medicina Legal y posteriormente alojado en la Comisaría Quinta de Resistencia, a disposición de la magistratura interviniente.-

martes, 17 de junio de 2025

Tenemos que ayudar separando los residuos desde la casa

Desde la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia se lanzó una nueva campaña de concientización que promueve la separación de residuos en origen, es decir, desde los hogares. 

La iniciativa busca generar un cambio de hábito en los vecinos y vecinas, apostando a una ciudad más limpia, ordenada y sostenible.

Como parte de esta campaña, se están entregando bolsas diferenciadas por colores, que indican el tipo de residuo que debe colocarse en cada una. 

“Separar los residuos no es solo una cuestión ambiental: también es un gesto de respeto hacia el personal municipal que los recolecta. 

Hoy en día, muchos trabajadores se exponen a accidentes por vidrios rotos o elementos punzantes que se mezclan con los residuos comunes”, explicaron desde el Concejo.

El objetivo de esta política es doble: por un lado, cuidar la salud de quienes cumplen tareas esenciales; y por otro, fomentar una conciencia ecológica ciudadana que permita mejorar la calidad de vida en Resistencia.

Además, desde la Presidencia del Concejo se presentará al Ejecutivo municipal un pedido para la instalación de puntos verdes de reciclado en distintos sectores de la ciudad, como paso clave para facilitar esta transformación cultural. 

“Resistencia necesita un cambio profundo en sus hábitos cotidianos. Estas pequeñas acciones son el punto de partida para una ciudad más ordenada, responsable y con visión de futuro”, remarcaron.-

viernes, 13 de junio de 2025

Inflación y Canastas: el Gran Resistencia a contramano del país

El dato de la inflación reflejado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del aglomerado del Gran Resistencia presentó un comportamiento opuesto al observado en el país y en la región del NEA: en mayo, creció 2,5% acelerando en 0,1 puntos porcentuales respecto al registro de abril pasado, según lo señala la Consultora Politikón.

Esa suba estuvo un punto porcentual por encima del IPC Nacional que mide el INDEC (2,5%) y 1,2 puntos por encima del IPC NEA. 

En el período acumulado enero a mayo, el aglomerado chaqueño presenta una suba del 14,0%; mientras que la comparación interanual la variación es del 42,4%.

Visto por capítulos que componen el IPC chaqueño, Atención de la Salud con 7,7% presentó la suba más fuerte en el Gran Resistencia, explicado por un fuerte incremento en servicios de salud (como prepagas y otros costos vinculados a los servicios de la salud privada); en segundo lugar se ubicó Esparcimiento y Cultura con 4,5%, luego Indumentaria y Calzado con 3,5% y en cuarto lugar Transporte y Comunicaciones con 3,0% (influenciado por alza en servicios de telefonía e internet).

El resto de las divisiones presentó alzas inferiores al nivel general local y entre estas, Alimentos y Bebidas (1,7%) y Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad (1,5%) registraron las variaciones más leves en el aglomerado chaqueño durante mayo.

En la comparación interanual, Propiedad, Agua y Electricidad sostiene la mayor variación con 106,8% seguido por Esparcimiento y Cultura (69,8%) y Atención de la Salud (62,5%), únicos capítulos en presentar subas superiores al nivel general local (42,4%). En el extremo opuesto, la menor variación interanual se observa en Equipamiento y Mantenimiento del Hogar con 21,1%.

Canastas Básicas del Gran Resistencia: El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de mayo, para un hogar tipo 2 que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años) se estimó en $ 533.061. 

Ese es el valor que necesita una familia de esas características para no ser indigente. Respecto al mes previo, creció 1,5% (+ $7.770 vs. abril pasado); +14,4% acumulado en entre enero y mayo (+ $67.163 respecto a diciembre) y +38,8% interanual (+ $148.937 contra mayo de 2024).

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) se valorizó en mayo de 2025 en $ 1.207.285 para ese mismo hogar, siendo ese el valor mínimo para no ser considerado pobre en el Gran Resistencia. Respecto al mes previo se encareció en 2,2% (+ $ 26.310); +12% acumulado entre enero y mayo (+ $ 128.951 contra diciembre 2024) y +43,8% interanual (+ $ 367.641 vs. mayo 2024).

Si se comparan los valores de las canastas del Gran Resistencia respecto a los informados por INDEC (que corresponden al Gran Buenos Aires) se ratifica que en el aglomerado chaqueño son más caras.

Para el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), INDEC informó una valorización de $ 500.281 para una familia tipo, mientras que en el Gran Resistencia se ubicó en $ 533.061, siendo 6,6% más cara. Para el caso de la Canasta Básica Total (CBT), INDEC informó $ 1.110.624 para una familia tipo contra los $ 1.207.285 del Gran Resistencia, ubicándose ésta 8,7% por encima.-

Un Senador nacional de Chaco renunció al aumento de su dieta

Se trata del Radical, Víctor Zimmermann, comunicó a la Presidencia del Senado su decisión de rechazar el aumento de dieta recientemente otorgado, a partir de la paritaria del personal legislativo.

Tras oficializarse el Decreto 344/25 que permite a los legisladores optar por rechazar de manera parcial o total los incrementos que les tocarían por el enganche con el personal legislativo, el legislador chaqueño comunicó a la presidente del Senado, Victoria Villarruel, su decisión de renunciar “al aumento de dieta recientemente dispuesto”.

En la nota, Zimmermann manifiesta su decisión de “ejercer la opción de no adecuar la dieta que percibo como Senador por la Provincia del Chaco, en los términos del art. 3 del mencionado Decreto”; algo que hasta este Decreto no se podía.-

Fontana - Bomberos Voluntarios, acuden a un rescate por un vehículo que volcó

Según la información aportada por la policía. Tres vehículos estuvieron involucrados, uno de ellos terminó volcado, y su conductor debió ser rescatado por Bomberos Voluntarios y policiales.

El accidente de tránsito se registró durante la madrugada de este viernes en la intersección de avenida 25 de Mayo y calle San Juan, en la ciudad de Fontana.

Personal de la Comisaría Primera de Fontana acudió al lugar e intervino, estableciendo que el choque fue provocado por un Ford Fiesta gris, conducido por un joven de 26 años, quien presentaba un primer grado de ebriedad. 

Tras el impacto, intentó escapar a pie, pero fue interceptado por efectivos policiales.

El vehículo embestido fue un Fiat Uno gris, conducido por un hombre de 32 años. Debido a la violencia del impacto, el auto volcó y quedó con las ruedas hacia arriba, atrapando a su conductor en el interior.

Intervinieron en el rescate Bomberos de la Policía y Bomberos Voluntarios, quienes lograron extraerlo del habitáculo. Posteriormente, fue trasladado en ambulancia al Hospital Julio C. Perrando, donde el médico de guardia diagnosticó:

“Traumatismo encéfalo craneano leve y fractura de clavícula izquierda. Se encuentra consciente, estable y en observación.”

Además, como consecuencia del siniestro, un tercer vehículo estacionado, un Fiat Uno rojo, resultó dañado tras ser impactado de rebote.

En el lugar trabajó personal del Departamento de Criminalística, División Policía Sanitaria Metropolitana y efectivos de la Comisaría Primera de Fontana.-

jueves, 12 de junio de 2025

Fuerte operativo de búsqueda: un narco se fugó durante una salida transitoria

Julio Ireneo Hoyos debía volver a la Unidad Penal N° 7 de Resistencia el martes 10 pero nunca se presentó. 

La Policía lo califica como "peligroso" y lo busca intensamente por orden del Tribunal Oral Federal de Santa Fe.

El narcotraficante condenado, Julio Ireneo Hoyos, se encontraba en una salida transitoria en Quitilipi con la condición de volver a la Unidad Penal N°7 de Resistencia el pasado martes 10, pero nunca se presentó como estaba previsto.

A pesar de que la Policía lo considera un detenido "peligroso", Hoyos se hallaba bajo el régimen de salidas transitorias por "palabra de honor". El Tribunal Oral Federal de Santa Fe, responsable de su causa, ya emitió una orden de detención inmediata.

En consecuencia, las fuerzas de seguridad fueron instruidas para desplegar operativos especiales, intensificar los controles e implementar identificaciones ciudadanas en distintos puntos, con el objetivo de dar con su paradero cuanto antes.-

Comienza el pago del medio aguinaldo

Para hoy, está previsto el depósito de los recursos para los jubilados, que podrán cobrar por cajero automático a partir de las 21. 

Mañana, los pasivos podrán pasar por ventanilla, mientras que los activos tendrán los montos disponibles en los cajeros automáticos.

El Gobierno del Chaco comienza hoy el pago del medio aguinaldo correspondiente al primer semestre del año para los empleados del sector público, tal como la anunciara, días atrás, el gobernador, Leandro Zdero.

El cronograma quedó establecido de la siguiente manera:

•Pasivos: cobrarán hoy, jueves 12 de junio, a partir de las 21, a través de cajeros automáticos.

• Activos: mañana, viernes 13 de junio, también desde las 21 por cajeros automáticos.

Desde el gobierno provincial destacaron que esta medida reafirma el compromiso con la previsibilidad y el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones salariales. 

"Seguimos planificando el uso de los recursos con orden y trabajamos junto al equipo económico de manera eficiente, lo que nos permite informar el pago del medio aguinaldo, en esta oportunidad, para el sector público", había remarcado el jefe del Ejecutivo.-

El nene desapareció el 13 de junio de 2024 en la localidad de 9 de Julio, Corrientes. Distintas organizaciones y familiares se preparan para manifestarse frente al Juzgado Federal de Goya este viernes.

A un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, y en vísperas de la manifestación convocada para este viernes 13 a las 19 en la plaza Mitre de la localidad correntina de Goya.

Se refuerzan las medidas de seguridad en el Juzgado Federal de la ciudad.

Durante la tarde del miércoles comenzaron a colocarse vallas en la zona delantera y lateral del edificio judicial, con el objetivo de resguardar tanto las instalaciones como al personal que trabaja allí y a quienes circulan por la zona, especialmente en las inmediaciones de los bancos y del Correo Argentino.

Cabe recordar, que en las últimas manifestaciones anteriores, el edificio sufrió roturas de vidrio en la ventana superior del edificio y en la puerta de ingreso. 

Ante estos antecedentes, las autoridades decidieron reforzar la seguridad y reiteraron el pedido a la ciudadanía de manifestarse de forma pacífica, respetando el espacio público.

Las autoridades reiteraron el llamado a manifestarse de forma pacífica y recordaron la importancia de resguardar los espacios públicos.

Las Convocatorias en Corrientes, Goya y 9 de Julio
Distintas localidades de Corrientes se sumarán este viernes a las actividades para reclamar justicia por Loan.

En la capital provincial, la concentración será en la Plaza Cabral desde las 9 de la mañana. En 9 de Julio, la localidad donde el niño fue visto por última vez, se celebrará una misa en su memoria a las 11, presidida por el obispo.

En Goya, el punto de encuentro será frente al Juzgado Federal a las 19 .

En todos los casos, los organizadores invitan a la comunidad a participar con pancartas, fotos y banderas en homenaje al niño. El objetivo es mantener viva la búsqueda de justicia.

Loan Danilo Peña tenía 5 años cuando fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 durante un almuerzo familiar en la casa de su abuela paterna en 9 de Julio.

 A casi un año del hecho, el Juzgado Federal de Goya decidió elevar la causa principal a juicio oral. La jueza Cristina Pozzer Penzo firmó la resolución, basada en más de 90 cuerpos de expediente y una extensa instrucción judicial.

Por el caso hay siete personas detenidas y otras diez imputadas en una causa conexa. Los principales acusados enfrentan cargos por sustracción y ocultamiento de un menor, conforme al artículo 146 del Código Penal. La Fiscalía sostiene que el hecho fue planificado y ejecutado de manera coordinada.-

Milei sobre la condena a Cristina Kirchner: "La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer"

En el aula magna de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el presidente hizo mención a la condena que la Corte confirmó contra la expresidenta.

Durante su visita oficial a Israel, el presidente Javier Milei pronunció una clase de economía anarco-libertaria en el aula magna de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Donde además, sorprendió a los presentes al referirse por primera vez a la condena judicial contra la expresidenta Cristina Kirchner.

"Quiero decir que no tengo ningún mérito en que la Justicia definitivamente haya obrado acorde a la República. Es todo mérito del Poder Judicial, de la Corte Suprema. 

Lo único que puedo decir es que he sido consistente con mi visión republicana y dejé que los jueces actuaran libremente al ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia. Los resultados están a la vista, y la Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer", dijo Javier Milei.

Según el presidente, esta actitud de no intervención es lo que permitió que la Justicia actuara con independencia y emitiera un fallo sin presiones políticas.

La declaración se enmarca en una gira internacional que lo llevó a Jerusalén, donde también realizó visitas simbólicas y encuentros con autoridades israelíes.

Este mensaje, es el segundo que emite el presidente respecto de la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner. 

Su anterior intervención fue en sus redes sociales ni bien se conoció el fallo. "Justicia. Fin", decía el texto expuesto por Javier Milei, al cual luego le sumó: 

"La República funciona, y todos los periodista$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuestos en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad".

Con esta frase, apuntó contra quienes sugerían que el Gobierno habría intentado negociar con la exvicepresidenta un acuerdo para permitirle competir en las próximas elecciones legislativas.-

miércoles, 11 de junio de 2025

El Indec da a conocer la inflación de mayo, que podría perforar el 2%

Si el índice arranca con 1%, sería el registro más bajo en cinco años.

El Indec publicará este jueves la inflación de mayo de 2025, que -según el Gobierno y las consultoras privadas, habría quebrado el piso del 2%, lo que de concretarse lo ubicaría como el dato más bajo de los últimos cinco años.

Vale recordar que el índice de abril ya mostró una tendencia a la desaceleración al tocar el 2,8% frente a la aceleración exhibida en marzo (3,7%).

Las expectativas coinciden en que el índice inflacionario continuaría con el retorno a la senda de la desaceleración.

En este contexto, el indicador que el organismo estadístico revelará el próximo jueves podría significar el nivel más bajo de los últimos cinco años, en tanto, si se acerca al 2% o quiebra ese umbral, mejoraría la marca de enero pasado (2,2%), que actualmente es la menor desde julio de 2020 (1,9%).-

En esa línea, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, previó que la inflación del quinto mes del 2025 habría estado en 2,1% y espera que el 2025 cierre con una inflación del 28,6% anual.

De acuerdo al promedio de los 42 participantes del sondeo, la inflación de este mes cerraría en 1,9% e iniciaría un camino descendente, aunque con algunas señales de estancamiento hacia el tercer trimestre: 1,8% en julio; 1,7% en agosto; 1,7% en septiembre; 1,7% en octubre; y 1,6% en noviembre.-

Ordenaron la "inmediata detención" de Lázaro Báez en la cárcel de Río Gallegos

Lo ordenó el Tribunal Oral para que termine de cumplir la condena de 10 años de prisión. Báez está actualmente en prisión domiciliaria en una casa de El Calafate, en Santa Cruz. 

Una comisión de Gendarmería Nacional lo traslada a la unidad penitenciaria.

El Tribunal Oral Federal 4 de Comodoro Py ordenó hoy la "inmediata detención" del empresario Lázaro Báez en una cárcel para que termine de cumplir la condena de 10 años de prisión que dejó firme la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa de lavado de dinero por la llamada "Ruta del dinero K".

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el tribunal dispuso que personal de Gendarmería Nacional lo traslade desde su actual prisión domiciliaria en una casa de El Calafate, en Santa Cruz, hasta la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal que se encuentra en la ciudad de Río Gallegos. Por el momento, el empresario quedará alojado allí.

Ayer la Corte también dejó firme la condena de Báez y la de la ex presidenta Cristina Kirchner de seis años de prisión en la causa "Vialidad",

"Disponer la inmediata detención y/o captura de Lázaro Antonio Báez a efectos del cumplimiento de la pena, impuesta en la presente causa por sentencia firme, y su posterior alojamiento en una unidad dependiente del Servicio Penitenciario Federal conforme las consideraciones expuestas", dispuso el Tribunal en su resolución a la que accedió Infobae.

El tribunal aceptó el pedido del fiscal federal Abel Córdoba para que Báez quede detenido en una cárcel y termine de cumplir la condena. 

Por su parte, la defensa del empresario, a cargo del abogado Juan Villanueva, había planteado que ya condena ya estaba casi cumplida y que debía continuar en su actual prisión domiciliaria.

La discusión se dio sobre cómo computar el tiempo que Báez lleva detenido. El empresario estuvo preso en esta causa en la cárcel federal de Ezeiza del 5 de abril de 2016 hasta el día 12 de diciembre de 2019. 

Luego fue liberado pero inmediatamente quedó en prisión domiciliaria por otra causa de lavado en la compra del campo "El Entrevero" en Uruguay, por la que fue condenado a cuatro años y medio de prisión que no está firme. Hasta hoy estuvo en detención domiciliaria.

Para el fiscal, el tiempo de Báez detenido en la causa de la "Ruta del dinero K" fue de tres años, seis meses y ocho días, por lo que le resta cumplir seis años, seis meses y 22 días por la condena de 10 años. 

Pero la defensa sostuvo que lleva nueve años y dos meses de prisión, por lo que ya estaría cumplida su condena, porque la causa del campo forma parte de la la ruta del dinero y por lo tanto se debe contar todo el tiempo.-

Los sindicatos preparan una marcha para acompañar a CFK a Tribunales

Pese a las amenazas del gremialismo afín al Kirchnerismo, sólo ATE Capital hará hoy un paro en el Estado y se organiza otra expresión de protesta, sin el apoyo orgánico de la central obrera.

La oleada de paros y movilizaciones en favor de Cristina Kirchner por la condena judicial que confirmó la Corte se está redefiniendo: todo apunta a que los sindicatos concentren sus esfuerzos en una movilización para acompañar a la ex vicepresidenta cuando se presente en los Tribunales para quedar presa.

Hasta esta mañana, al menos, sólo la Seccional Capital de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), conducida por el ultrakirchnerista Daniel Catalano, había dispuesto un paro de 24 horas desde este miércoles a las 14 para expresar su rechazo a "la proscripción de Cristina Kirchner".

El resto de los sindicatos kirchneristas que amenazaron con medidas de fuerza todavía no las anunció, aunque cuando se conoció el fallo de la Corte Suprema un grupo de afiliados de SMATA que trabajan en las automotrices de la zona norte del conurbano cortó la Panamericana en señal de protesta.

Lo que están conversando los líderes del gremialismo K es promover un paro para movilizarse hacia los tribunales de Comodoro Py cuando Cristina Kirchner se entregue para quedar detenida e inhabilitada por la causa Vialidad.

Así lo admitió el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo: "Lo primero que tiene que haber es una gran movilización para acompañarla cuando tenga que presentarse a Tribunales. Para esa movilización tiene que haber interrupción de actividades para que todos puedan ir", afirmó.

El sindicalista dijo que había hablado con el cotitular de la CGT Héctor Daer antes de que se conociera el fallo y que volverá a hablar con él en estas horas para organizar los detalles de las medidas en favor de Cristina Kirchner.

Sin embargo, en la cúpula cegetista insistieron a Infobae que "no habrá un paro general" para solidarizarse con la ex vicepresidenta y que seguramente se dará "libertad de acción" a los gremios para parar y movilizarse a Tribunales.

Hasta ahora, la única reacción orgánica de la CGT fue un comunicado de prensa difundido en la tarde del martes, antes de que se conociera la sentencia de la Corte, titulado "La democracia está en peligro", en el que expresó "su más profundo repudio a la embestida mediática y política sobre la Justicia" y exigió "responsabilidad al Poder Judicial para que actúe con la integridad que la ley le exige y la sociedad le reclama".

"Expresamos nuestra solidaridad y apoyo incondicional a nuestra compañera, dos veces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner", destacó el texto.

El comunicado de la CGT afirmó que "en vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación", en alusión a "causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios y manipulación informativa".

"De este modo -añadió-, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. 

En lugar de eso, se transforman en mecanismos de persecución y proscripción política. Un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero Lula Da Silva en Brasil".

Según la CGT, "es la voluntad popular la que debe ser resguardada, ya que solo ella puede decidir, a través de elecciones libres, quiénes serán sus representantes, sin interferencias de otros poderes que obstaculicen ese acto de soberanía constitucional".

Un alto jefe de la CGT descartó a Infobae una protesta impulsada institucionalmente desde la central obrera porque "la Corte aún tiene que pronunciarse sobre la validez del capítulo laboral del DNU 70 y tendrá que hacerlo por la reglamentación del derecho de huelga del decreto 340″.

La mayoría de la cúpula de la CGT tiene una relación traumática con Cristina Kirchner desde hace muchos años y por eso no se alienta una reacción orgánica luego de que la Corte confirmó la condena en contra de ella.

Sin embargo, los sindicalistas alineados con CFK y La Cámpora vienen advirtiendo que saldrán a la calle y harán paros para rechazar la sentencia que afecta a su jefa política, mientras presionan a la CGT para que encabece las expresiones de rechazo.

Por ahora, al menos, todo apunta a que, con la "libertad de acción" dispuesta por la CGT, habrá paros sectoriales y parciales para una movilización hacia Tribunales cuando Cristina Kirchner se entregue a la Justicia.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes