This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 26 de octubre de 2017

Grupo inversor norteamericano adquirió el 100% de Indalo

OP Investments adquirió el 100% del paquete accionario, que comprende más de 170 sociedades de distintos rubros, entre ellas los medios periodísticos. 

El financista ex Diario Clarín, Marcelo Mindlin y mano derecha de Mauricio Macri tomará las riendas del grupo recientemente incorporado a las huestes del oficialismo.

OP Investments, un fondo inversor radicado en los Estados Unidos, anunció este miércoles la adquisición del 100% del paquete accionario del Grupo Indalo, del empresario Cristóbal López, que comprende más de 170 sociedades de distintos rubros.

Representado en la Argentina por los abogados Santiago Dellatorre y Damián Burgio, el grupo informó que la operación, “supeditada a la previa aprobación judicial”, abarca empresas vinculadas con la construcción, servicios petroleros, minero y de producción de carbonato de sodio, medios de comunicación, servicios financieros y alimentos, entre otros.

El grupo comprador garantizó el mantenimiento de 4.000 empleos en forma directa y otros 8.000 indirectos, y aclaró que la transferencia “no incluye activos vinculados al juego de azar, que nunca formaron parte del grupo económico transferido”.

Ante versiones que circularon durante la jornada, OP Investments aclaró que “no tiene relación económica alguna ni de inversión con Marcelo Mindlin (dueño de Pampa Energía) ni con ninguna de sus empresas vinculadas”.

El fondo señaló que “la operación tiene por objeto generar valor y crecimiento en las empresas adquiridas, lograr la sustentabilidad a largo plazo e invertir en la expansión de los negocios estratégicos” y prometió “atender a las obligaciones fiscales y previsionales con la AFIP y demás deudas existentes”.

Según trascendidos, la deuda impositiva de Indalo sería cercana a los 10.000 millones de pesos, según supo NA de fuentes del sector empresarial.

OP Investments firmó el acuerdo de adquisición el pasado 20 de octubre, y se encuentra en el proceso de toma de control.

En el comunicado, aseguró que el objetivo principal es “implementar un plan de re estructuración general, que incluye asistencia financiera, la recuperación del crédito corporativo, venta de activos no estratégicos e inversión en los negocios principales”.

“El crecimiento de la inversión en construcción y obras de infraestructura constituyen una oportunidad para el desarrollo de las actividades de construcción y provisión de materia prima del grupo”, indicó.

Reveló también que los vendedores informaron la operación de compraventa de acciones al Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°10 de Julián Ercolini, debido a la inhibición general de bienes dictada sobre los titulares del Grupo Indalo.

“En los próximos días, OP Investment presentará a las autoridades judiciales correspondientes el plan de acción antes mencionado”, informó el grupo.-

Gran apuesta de Chaco en la Feria Internacional de Turismo más importante de Latinoamérica

El Gobierno del Chaco, a través del Instituto de Turismo participará con un stand promocional del Destino Chaco en la Feria Internacional de Turismo de América Latina. 

FIT 2017, que se realizará en el predio ferial de La Rural de la Ciudad de Buenos Aires del 28 al 31 de octubre de 2017; siendo dicho evento la principal vidriera del sector para el posicionamiento turístico del Destino, habiendo logrado en ediciones anteriores excelente impacto en el público visitante, operadores turísticos y medios de comunicación

La provincia del Chaco, se prepara para participar en una nueva edición de la FIT 2017 con una propuesta con preponderancia al carácter vivencial e identitario de la provincia enmarcada en el stand de la región Litoral conformado por las provincias de Misiones, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

La Feria Internacional de Turismo contará con la presencia de las 23 provincias argentinas; la Ciudad de Buenos Aires y 35 países de distintas regiones del mundo, y la participación por primera vez de Japón; Indonesia; Bután; Tanzania y Australia.

La ceremonia inaugural se desarrollará el sábado 28 a las 13:00 horas y será encabezado por el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos y el titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, Fabricio Di Giambattista. La comitiva provincial estará encabezada por el Gobernador de la Provincia, Domingo Peppo y la presidente del Instituto de Turismo, Mora Dicembrino; junto a otros miembros del Gabinete.

La gran comitiva oficial estará conformada por el equipo técnico del Instituto de Turismo, referentes turísticos municipales, prestadores turísticos y el sector privado, como así también distinguidos chefs locales que realizarán degustaciones de sabores típicos del Chaco al público visitante.

Chaco, el Secreto de Argentina

Chaco contará sus secretos a través de diversas propuestas: habrá un espacio donde se brindará asesoramiento e información turística y la presentación de los principales destinos turísticos provinciales; habrá también un espacio de representación de los secretos del monte ?Impenetrable?, un espacio de desarrollo de propuestas gastronómicas y degustaciones del programa.

Sabores del Chaco?, un espacio de intervención artística en vivo ?Chaco es Amor al Arte?; distintas escenografías que invitarán al disfrute y al descanso, además de diferentes intervenciones y espectáculos musicales en el escenario central de la región Litoral como así también puntos de reuniones para la atención personalizada a agencias, operadores turísticos, medios de prensa, entre otros.

El desarrollo de esta acción promocional del Instituto de Turismo, forma parte de los lineamientos del Gobernador de la Provincia Domingo Peppo en la concepción del turismo como política de Estado y una actividad estratégica y persigue el objetivo de continuar posicionando el Destino Chaco como destino turístico de referencia nacional e internacional; reconocido por su modelo de desarrollo sustentable que revaloriza la identidad cultural y natural.

Cabe destacar la exitosa participación de la provincia en diferentes ferias y eventos provinciales, nacionales e internacionales como el Rally Dakar; Moto GP, Expo Eventos, Caminos y Sabores, FIBEGA, Expo Itapúa y FITPAR.

Rondas de Negocios

Como todos los años, se realizarán Rondas de Negocios organizadas por la Cámara Argentina de Turismo, reuniendo a más de 330 vendedores y 130 compradores, las que permiten que los profesionales del sector entablen relaciones comerciales bajo un sistema de coordinación de citas pre-agendadas entre operadores mayoristas y proveedores de servicios turísticos.

Como novedad, para esta edición, se encuentra la realización del Congreso de Turismo Sostentible, en concordancia con la declaración de la Organización Mundial de Turismo, siendo el 2017 el año del Turismo Sostenible para el Desarrollo.-

martes, 24 de octubre de 2017

Preocupación en Salta tras la renuncia de todo el gabinete del gobernador Juan Urtubey

Los ministros se reunieron este lunes con el mandatario tras el fracaso en las urnas y le presentaron sus dimisiones. 

Por el momento, no fueron aceptadas.

Los integrantes del Gabinete del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, presentaron este lunes sus renuncias como consecuencia de la derrota electoral que sufrió el oficialismo en las legislativas nacionales de este domingo.

Los ministros se reunieron este lunes con Urtubey tras el fracaso en las urnas y le presentaron sus dimisiones.

Por el momento, el mandatario provincial no aceptó ninguna, pero tiene previsto analizar área por área y determinar si los funcionarios seguirán en sus cargos.

Según publicó el diario El Tribuno de Salta, Urtubey solicitó a sus ministros que le entreguen un plan de sus respectivas carteras para los próximos 24 meses, antes de tomar la decisión en cada caso.-

Joven quedó detenido al intentar cruzar con marihuana por el puente Chaco-Corrientes

El hecho ocurrió ayer, cuando efectivos de Gendarmería Nacional que realizaban controles en el acceso a la obra civil advirtieron la presencia sospechosa de un muchacho a bordo de un transporte público. 

Al revisar las pertenencias y requisarlo, hallaron dos paquetes adheridos a su cuerpo.

Los uniformados, que prestan servicio en el acceso al Puente General Belgrano, decidieron subir al colectivo que partió desde Corrientes con destino a Barranqueras. 

Dentro del vehículo viajaba un sujeto joven, pero mayor de edad, con actitud sospechosa.

De inmediato los gendarmes le solicitaron que muestre sus pertenencias, pero el individuo seguía con signos de nerviosismo. 

Ante dicha situación, procedieron a cachearlo y fue en ese momento en el que hallaron dos paquetes rectangulares adheridos a su cuerpo.

Posteriormente, miembros del área criminalística y estudios forenses de la fuerza realizó la prueba conocida como ‘narcotest’ y se confirmó que se trataba de marihuana. 

El peso total fue de 2 kilos con 554 gramos.

Se dio intervención Juzgado Federal Nº 2 a cargo del Dr. Juan Carlos Vallejos, Secretaria Penal única a cargo del Dr Federico Alonso y a la Fiscalía Federal a cargo del Dr Flavio A Ferrini, quien orientó el secuestro de la sustancias halladas y la detención ciudadano que lo transportaba.-

PEPPO CONFORMÓ UNA MESA DE SEGUIMIENTO PARA LAS OBRAS DEL SEGUNDO ACUEDUCTO

El gobierno trabajará en conjunto con Enohsa con el objetivo de aumentar el ritmo de construcción y cumplir con los plazos previstos.

El gobernador Domingo Peppo encabezó esta mañana la primera reunión de la mesa técnica que dará seguimiento a las obras del Segundo Acueducto, y que estará conformada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Sameep, la Administración Provincial del Agua (APA) y la Unión Transitoria de Empresas. 

“Pretendemos que exista un mayor volumen de construcción en función a los plazos que tenemos para ejecutar esta gran obra”, explicó Peppo.

En la oportunidad participaron técnicos de Enohsa, Sameep, APA y del Ministerio de Hacienda, quienes terminaron de cerrar detalles administrativos. Peppo comentó que esta mesa de trabajo se reunirá cada 15 días para analizar los avances de la obra, y en su próxima reunión incluirán a las empresas constructoras.

“Este equipo de seguimiento se reunirá en Resistencia o en el interior para hacer el seguimiento de las obras, y esta primera reunión sirvió como base para coordinar el trabajo que vamos a hacer, tanto desde Gobierno como Enohsa para cumplir con las obligaciones”, manifestó el gobernador, quien además indicó que los detalles administrativos están resueltos, y valoró el trabajo para readecuar y recalcular los precios de la obra, que consideró que se trató de una “ingeniería administrativa”.

“Este es un paso más, camino a que la obra pueda tener un mayor ritmo, que es lo que nos interesa”, aseguró el gobernador, y proyectó: “Pretendemos que la empresa llegue a tener entre 400 y 500 obreros y que se abran más frentes de trabajo”.

Asimismo, comentó que hoy la obra está en marcha, con 120 empleados trabajando en tres frentes diferentes.

Estuvieron presentes en el encuentro el presidente de Sameep Claudio Wettstein, el ministro de Hacienda Cristian Ocampo y autoridades de APA y Enohsa.-

PEPPO JUNTO A FUNCIONARIO NACIONAL DIERON RESPUESTAS A COMUNIDADES INDÍGENAS EN MATERIA HABITACIONAL

Se acordó la terminación de un conjunto de 10 unidades que estaban paralizadas en parajes de El Impenetrable y se proyectaron nuevas viviendas.

El gobernador Domingo Peppo recibió este mediodía al director nacional de Políticas Habitacionales Tomás Villamayor y a representantes del Consejo Carache que nuclea a organizaciones Qom y Wichí del interior del Chaco, para analizar las demandas del sector indígena. 

La terminación de viviendas en ejecución, un cupo de 20 nuevas unidades para el próximo año y 100 más a futuro para distintas comunidades aborígenes, fueron los ejes centrales del encuentro.

Peppo precisó que en lo inmediato se acordó la terminación de un conjunto de 10 unidades que estaban paralizadas, en parajes de El Impenetrable, con financiamiento nacional. “En ocasiones anteriores hemos solicitado a Nación nuevos programas de viviendas indígenas, pedido que reiteramos al director de Políticas Habitacionales, a la espera de una respuesta favorable”, comentó el mandatario chaqueño.

A la par, precisó que debido al cambio de autoridades del organismo nacional de Asuntos Indígenas, la definición de políticas habitacionales para este sector está retrasada y hay cierta incertidumbre al respecto. “Mantendremos nuevas reuniones para dar continuidad a estas gestiones ante Nación a fin de avanzar con nuevos planes de viviendas”, aseguró.

En el corto y mediano plazo, el Consejo solicitó la terminación de las 10 unidades en ejecución, la construcción de 20 más el año próximo y luego un plan más grande, de 100 unidades para distintas comunidades aborígenes. Por otro lado, Peppo realizó un breve balance de los planes de viviendas ejecutados y el uso de los fondos nacionales girados a la provincia.

“La base del presupuesto que Nación asignó a Chaco fue para la terminación de cerca de 7000 unidades que estaban paralizadas y ahora se están ejecutando”, dijo. En cuanto a los recursos Fonavi, indicó que los mismos fueron destinados a terminaciones de viviendas y soluciones habitacionales; mientras que la Unidad Ejecutora Chaco Construye, con recursos provinciales, lleva ejecutadas más de 1000 viviendas sociales a través del sistema cooperativista.

Participaron de la reunión el coordinador del Consejo Carache, Marcos López, y el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda Hugo Acevedo.

Trabajos en conjunto para dar soluciones habitacionales, dijo Villamayor

El director nacional de Políticas Habitacionales Tomás Villamayor indicó que la reunión fue muy positiva ya que todas las partes coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto para un proyecto de viviendas. “Quiero destacar la buena predisposición de todas las partes para que esto suceda”, indicó.

Asimismo, el representante de Nación sostuvo que se tomó el compromiso de arrancar el año que viene con 20 viviendas finalizadas. “Esto es parte de un total de 7500 viviendas en la provincia, lo cual es un número elevado en comparación a la media nacional y cabe destacar que 2300 de esas viviendas son destinadas a comunidades indígenas”, remarcó.

Por otra parte explicó que se está esperando a diciembre para que se defina el presupuesto y a partir de ahí trazar las estrategias junto con el gobierno del Chaco. “De esta manera buscamos poder avanzar y concluir el mayor número posible en el menor tiempo y emprender así nuevos proyectos”, concluyó.

Por su parte, Omar Álvarez del paraje El Piquete, celebró la realización de la reunión ya que “hay muchos hermanos que no tienen viviendas y las necesitamos para mejorar la calidad de vida”, explicó. Destacó el compromiso de que concluir las casas que ya están comenzadas y para el año que viene comenzar con las nuevas.-

Presunto caso de gatillo fácil: liberaron a un policía y otro quedó detenido acusado de homicidio

En el marco de la investigación por la muerte de un joven de 18 años en un presunto caso de gatillo fácil ocurrido el domingo en Barranqueras, el fiscal de Derechos Humanos, Daniel Turraca, confirmó que uno de los policías continuará con prisión preventiva, acusado de homicidio agravado. 

En tanto que el otro recuperó su libertad.

En la madrugada del domingo, José Luis Martínez, de 18 años murió de un disparo en la cabeza. 

Ocurrió en Barranqueras, en medio de una persecución policial originada tras la denuncia del robo de una motocicleta: se sospecha que Martínez estaba huyendo con esa moto robada. 

Aunque el informe policial sostiene que el disparo que mató al joven salió de manera accidental mientras éste forcejeaba con uno de los uniformados, el fiscal de Derechos Humanos, Daniel Turraca, ordenó la detención de dos policías.

Este martes, en declaraciones a RADIO CIUDAD, Turraca confirmó que uno de ellos recuperó la libertad mientras que el otro seguirá detenido. Además, señaló que se decidió imputarlo por homicidio agravado por ser parte de una fuerza de seguridad. “Va a seguir preso hasta que se resuelva su situación procesal”, indicó.

Turraca recordó que la muerte de Martínez se dio luego de una persecución policial “atento a la denuncia del robo de una motocicleta”. 

“En esa persecución hubo un enfrentamiento para tratar de aprehender a este joven. La circunstancia de cómo se desarrollaron los hechos aún las estamos investigando. Para eso estamos recolectando algunas pruebas que nos puedan dar mayores precisiones”, explicó.

El fiscal reconoció que aún no pudieron dar con algún testigo que haya visto el hecho en sí, ya que sólo cuentan con personas que aparecieron en la escena del crimen luego de consumado el hecho. 

De todos modos, advirtió que al estar involucrada la policía los testigos que se sumen a la causa brindarán su declaración en la fiscalía de Derechos Humanos y no en sede policial.-

Semana de lluvias y tiempo inestable en Resistencia

Durante la jornada de este martes, en horas de la tarde, el tiempo irá desmejorando hacia la noche con probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. Terminó la semana refrescante y templada en la ciudad capitalina.

Tras días de buen tiempo, con una temperatura agradable y noches frescas, la inestabilidad del tiempo retornará esta semana en Resistencia hasta el viernes con lluvias y tormentas aisladas. Además la temperatura oscilará entre los 19° C hasta los 30° C.

De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, a partir de este martes en horas de la tarde, el tiempo comenzará a desmejorar. La nubosidad irá en aumento y por la noche probablemente se produzcan chaparrones y tormentas aisladas.

El miércoles, la temperatura mínima será de 19° C y la máxima 30° C, aproximadamente. El tiempo estará inestable con probables precipitaciones y por la noche la nubosidad será variable.

En cambio, el jueves no se registran lluvias pero el tiempo continuará inestable. Las temperatura mínima será de 20°C y la máxima llegará a 31° C.

Por último, el SMN anuncia que el viernes las precipitaciones retornarán por la mañana con lluvias y tormentas con una temperatura de 20° C. Sin embargo, por la tarde noche llegará a unos 30° C y la nubosidad será variable.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes