jueves, 18 de octubre de 2018
Pablo Pianca: “Por primera vez, en Margarita Belén se realizará el festival Chaco es Chamamé”
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 18, 2018Agenda Gastronómica Regional, Festival del Chamamé Regional - Margarita Belén, Municipalidad de Margarita Belén - ChacoNo comments

En diálogo con los medios de comunicación, el secretario de Gobierno de Margarita Belén, Pablo Pianca invitó a disfrutar en familia lo mejor del chamamé regional.
El festival se realizará el fin de semana en el CEF Nº 23.
También homenajearán a las madres en su día.
Después de que este miércoles funcionarios del Instituto de Cultura de la provincia junto a referentes del chamamé lanzarán oficialmente el festival denominado “Chaco es Chamamé” que por primera vez se realizará en la localidad de Margarita Belén, el secretario de Gobierno municipal, Pablo Pianca brindó detalles de la fiesta e invitó a todos los chaqueños a asistir.
Chaco es Chamamé “se realizará el 20 y 21 de octubre” y teniendo en cuenta que el próximo domingo es el Día de la Madre también será una fiesta para todas ellas. “Será al aire libre en la cancha de fútbol del CEF Nº 23 de Margarita Belén y para prever en caso de que llueva estamos viendo un lugar alternativo para trasladar el festival a un espacio cerrado”, comentó el funcionario.
“El sábado la fiesta comenzará a las 21 con la actuación de varios conjuntos chamameceros y se extenderá hasta alrededor de las 3 de la madrugada; mientras que el domingo se iniciará a las 19”, afirmó Pianca adelantando que “tendremos grupos chamameceros de Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe y Santiago del Estero que darán muestra del chamamé de la región”.
“Para el festival estamos acondicionando la iluminación de la cancha de fútbol y la zona aledaña para el estacionamiento de vehículos”, indicó el secretario de Gobierno de Margarita Belén y comentó que el predio cuenta con “60 metros de tribuna donde la gente podrá acomodarse para disfrutar del chamamé en su propia cuna”. Además, “habrá una cantina donde se venderá bebidas y algunas comidas”.
La localidad de “Margarita Belén está ubicada a 25 km de Resistencia y este evento chamamecero es organizado por el municipio local con el apoyo del Gobierno provincial a través de Lotería Chaqueña y el Instituto de Cultura del Chaco”.
Mientras se ultiman los detalles para el festival, el municipio continúa cumpliendo con todos los servicios y las tareas de las diferentes áreas. “En esta situación económica difícil para el país y la provincia, buscamos garantizar los servicios a la ciudadanía y mantener a la localidad con constantes actividades”, manifestó Pianca.-
FUENTE: http://chacoenlineainforma.com/
La Universidad Popular homenajeó a las madres en el Hospital Pediátrico
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 18, 2018Ciudad de Resistencia, Hechos Noticiosos - Locales, Universidad Popular - ResistenciaNo comments

Se trata de una iniciativa impulsada por la institución académica destinada a las mujeres que pasan los días junto a sus hijos dentro del nosocomio infantil (AUDIO - REPORTAJE)
Las alumnas, bajo coordinación de la rectora Elizabeth Rodríguez, hicieron pasar un buen rato a las mamás con sus trabajos de estética y peluquería.
En declaraciones a "CONTACTO INICIAL", la integrante de la Comisión de Apoyo del Hospital Pediátrico de Resistencia, Laura Pons, explicó que las acciones vienen desarrollándose hace varios años gracias al compromiso de la Universidad Popular y permiten -a pesar de las adversidades particulares- llevar un momento agradable a las madres que acompañan a sus niños y niñas en el recinto sanitario ubicado sobre Avenida Vélez Sarsfield de la capital chaqueña.
“Esto se hace en homenaje al Día de la Madre"
Es un evento que la Universidad Popular pone a disposición con sus alumnas -a través de la rectora Elizabeth (Rodriguez) para realizar peluquería a las mamás, pintarles las uñas y demás tareas de cosmetología con el objetivo de ponerlas bellas y que se sientan mejor acá adentro, mientras pasan un tiempo junto a sus hijos enfermos”, relató Laura Pons.
También contó que se prevén diversos sets compuestos por shampoo, jabones y toallas a las madres para que pasen mejor sus días dentro del Hospital.
Todo se consigue, explicó Pons, con fondos propios y donaciones.
En ese sentido, agradeció a la distribuidora El Indio, Eloy Donnet y a todos los que participaron de alguna forma para lograr la actividad.
Por su parte, Elizabeth Rodríguez valoró el evento “por las madres que están acá internadas” y remarcó especialmente el agradecimiento a la Comisión de Apoyo por permitir la participación de las alumnas y alumnos de la Universidad Popular en dicha iniciativa.
“La Educación no es solo aprender a cortar el pelo o a hacer las manos, sino también ser solidario y pensar en el otro. Aunque sea lo mínimo que podamos dar, bienvenido sea”, sentenció la rectora.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
miércoles, 17 de octubre de 2018
La Provincia no puede comprar un tomógrafo que cuesta menos que la leche robada
By CONTACTO INICIALmiércoles, octubre 17, 2018Acciones de Gobierno - Chaco, Actualidad y Noticias de Argentina, Ministerio de Desarrollo Social - ChacoNo comments

Peppo le encargó al ministro de Desarrollo Social pedirle a su par de la Nación: Carolina Stanley, un tomógrafo para el Pediátrico.
Cuesta 3 millones menos que las 110 toneladas de leche “perdidas” en Salud Pública.
El ministro de desarrollo Social de la Provincia: Roberto Acosta, se reunió el martes con la ministra de Salud y Desarrollo Social de la Nación: Carolina Stanley, a quien le planteó la necesidad de un respaldo del Gobierno nacional para el Chaco.
El gobernador Domingo Peppo dijo haberle encomendado a Acosta gestionar el mayor acompañamiento de la Nación para profundizar programas de nutrición infantil. Lo dijo al admitir el impacto que generó la desaparición de 110 toneladas de leche en polvo fortificada de uno de los depósitos del Ministerio de Salud, detectada la primera semana de septiembre.
Tras el encuentro, el ministro contó que Peppo también le encomendó iniciar las gestiones ante Stanley para que su cartera provea al sistema de salud del Chaco un tomógrafo para el hospital pediátrico Avelino Castelán.
El ministro Luis Zapico me dio las especificaciones técnicas del aparato que necesitamos, que tiene un precio de unos 350 dólares, un monto muy elevado para las posibilidades de la Provincia”, dijo Acosta, y destacó como “muy positivas” las gestiones ante la funcionaria nacional.
Más barato que la leche robada
Por esas ironías del “destino”, el Gobierno admite que no tiene fondos para adquirir un tomógrafo que cuesta 350 mil dólares, el equivalente a 12.988.500 pesos.
Pero, aunque exorbitante, el monto es sustancialmente menor al de las 110 toneladas de leche que desaparecieron como por arte de magia de un depósito de Salud Pública: 15.972.000 pesos, a razón de 145,20 pesos el kilogramo, según informaron el proveedor y la Fiduciaria del Norte, encargada de la compra.-
FUENTE: www.hdpnoticias.com.ar
OBEID ANTICIPÓ “NOVEDADES” EN LA CAUSA POR LA LECHE ROBADA
By CONTACTO INICIALmiércoles, octubre 17, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Agenda Legislativa, Dr. Luis Obeid - Diputado Provincial PRONo comments

Luis Obeid volvió a manifestarse duramente sobre el caso de la leche para niños desnutridos presuntamente robada de un galpón de Salud Pública.
“Fallaron los controles, está claro, pero no podemos quedarnos en esa explicación”.
Asimismo relató que “La investigación debe avanzar.
Los chaqueños queremos a los responsables y quedarnos tranquilos de que esto no volverá a ocurrir”.
“Nosotros estamos trabajando. Pronto habrá novedades. Creo que van a sorprender a más de uno. Mientras, pido que nadie se haga el distraído. Declaran a la prensa y parece que no han escuchado a las partes”, agregó Obeid.
“El periodismo pregunta y las respuestas de algunos parecen una broma. Que no se sabe cuánta leche se compró, que se está investigando si hay faltante o es robo, y así parecemos delirantes. Es lamentable la investigación que dice estar haciendo el Ministerio de Salud.
Espero que los fiscales nos aclaren mejor el panorama”, sostuvo el diputado provincial del PRO.
Para Obeid, “o no escuchan, o se hacen los distraídos. Desde Fiduciaria explicaron el método de compra, y Salud no sabe, no lo conoce, no puede decir.
Hay una escena de robo que sería falsa, y nadie aclara eso. Los chaqueños merecemos más”.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
Presentan una nueva edición del Black Friday
By CONTACTO INICIALmiércoles, octubre 17, 2018Cámara de Comercio - Chaco, Hechos Noticiosos - Locales, Novedades y Curiosidades en ArgentinaNo comments

El mismo se realizará el 9 y 10 de noviembre, donde habrá importantes descuentos en todos los rubros.
Este jueves a las 8.30, en la sede de la Federación Económica del Chaco se realizará el lanzamiento del Black Friday 7, la tradiciones iniciativa de promociones y descuentos en diferentes rubros.
El evento comercial se realizará los días viernes 9 y sábado 10 de noviembre, y tendrá como principal novedad que este año no se realizará sólo en Resistencia, sino que también tendrá alcance en numerosas localidades del interior de la provincia.
Así, el Chaco Black Friday 7 llegará a Barranqueras, Villa Ángela, Charata, General San Martín, Presidencia de la Plaza, Machagai, Quitilipi, Las Breñas, Juan José Castelli, Miraflores, Presidencia Roque Sáenz Peña, y Resistencia.
El evento es organizado en conjunto entre la Fechaco, la CAME, y el Nuevo Banco del Chaco, y cuenta con el apoyo del gobierno provincial.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
MÁS DE $50 MILLONES DE FONDOS TERMINARON EN “BOLSILLOS” DE AUTORIDADES DE LA UNCAUS
By CONTACTO INICIALmiércoles, octubre 17, 2018Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, UNCAUS-CHACO, Universidad Nacional Chaco AustralNo comments

La Justicia confirmó que las autoridades de la Uncaus, se apropiaron de fondos públicos desde el 2010 al 2016.
De acuerdo a lo confirmado por la Cámara de Apelaciones, las autoridades de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) armaron una estructura “administrativa y académica” con el objetivo de desviar fondos públicos que pertenecen a la universidad “en beneficio propio”.
Es decir, se organizaron en torno a la universidad para apropiarse del dinero destinados a los programas y las partidas presupuestarias que esa casa de estudios recibe por parte del Estado Nacional. Y lo hicieron desde 2010 a junio de 2016, según lo verificado.
De esta manera, la Cámara avaló el procesamiento que un juez de primera instancia había dictado el año pasado al rector de la Uncaus Omar Judis, al resto de la conducción de la universidad y al único beneficiario de las obras en esa casa de estudios.
La Justicia además suspendió los últimos comicios en esa universidad, al considerar que no existe una vida democrática que garantice elecciones libres y dentro de la ley. Así, a la Uncaus la dirige hoy un órgano con integrantes procesados y con el mandato vencido.
Por su parte, el gremio de docentes universitarios Conadu denuncia “autoritarismo”, “persecución” y “amenazas” por parte de las autoridades hacia los dirigentes gremiales. Un informe de la SIGEN, en tanto, verificó la irregularidad en la designación de los docentes.
“Hay falta de rendiciones de diferentes montos: de 16 millones, de 7 millones, entre otros. Al no rendirse, se desconoce el destino de ese dinero.
Sólo se pueden mencionar con certeza los 36.874.286 millones que el rector transfirió a la fundación del hijo”, explican fuentes que conocen la causa.
Omar Judis, el rector, llegó de la mano del dirigente Jorge Capitanich al que luego acompañó en el gobierno nacional cuando éste fue jefe de Gabinete.
En un breve intercambio de mensajes de WhatsApp este martes Judis le dijo a Clarín que son “solo persecuciones políticas las que recibimos”, y que la Uncaus es “un modelo universitario” con “el más bajo presupuesto por alumno”.
Pero la situación genera preocupación en todo el conjunto del sistema universitario. En el fallo que determina el procesamiento de las autoridades de la Uncaus, el juez federal Aldo Alurralde había pedido al Congreso Nacional –y a otros organismos públicos- que evalúen la posibilidad de intervenir la universidad, en el marco de la ley de educación superior que lo habilita para ocasiones muy puntuales y muy graves.
El último que intervino una universidad nacional en democracia fue Hipólito Yrigoyen en 1918, en medio del proceso por la Reforma Universitaria.
La situación está cada vez más trabada y, por eso, la semana pasada los diputados tomaron el guante que les envío el juez y crearon una comisión de seguimiento de la situación de la Uncaus.
La comisión está formada por un miembro de cada bloque, entre ellos Martín Lousteau (Evolución), Daniel Arroyo (FR), José Luis Riccardo (UCR) y María Masín (FpV).
“La situación es de una gravedad que no puede ser desconocida. La autonomía no puede ser una excusa para cometer delitos. Vamos a revisar la situación y elaborar un plan de contingencia”, le dijo a Clarín José Luis Riccardo.
Si bien por ley el Congreso puede intervenir una universidad, el diputado afirma que por ahora no lo harán, sino que buscarán agotar antes todas las distintas alternativas posibles para solucionar el problema.-
FUENTE: www.clarin.com
Bernachea participó del lanzamiento de la 37° Edición del Festival Provincial del Chicharrón
By CONTACTO INICIALmiércoles, octubre 17, 2018Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Diego Bernachea - Intendente de Pcia. de la Plaza - Chaco, Municipalidad de Pcia. de La Plaza - ChacoNo comments

El próximo 17 de noviembre se realizará la 37° Edición del Festival Provincial del Chicharrón en Presidencia de La Plaza.
Evento que fue presentado en conferencia de prensa por el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé, junto al intendente de esa ciudad, Diego Bernachea y el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli.
El evento se desarrollará en Club Sportivo Plaza , durante el lanzamiento, Bernabé destacó el objetivo principal del Festival, el cual “busca rescatar la historia local para fomentar la cultura y el turismo chaqueño”.
La entrada será libre y gratuita.
Esto se debe al gran esfuerzo conjunto que realiza el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Presidencia de la Plaza, Lotería Chaqueña, el Instituto de Turismo del Chaco e Instituto de Cultura.
La fiesta contará con importantes números artísticos que serán presentados en los próximos días.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Pastores pidieron a Peppo revisar la Ley de Educación Sexual Integral
By CONTACTO INICIALmiércoles, octubre 17, 2018Agenda de Reuniones, Domingo Peppo - Gobernador de la Provincia del ChacoNo comments

El gobernador Domingo Peppo se reunió, este miércoles, con pastores y referentes evangelistas, quienes manifestaron su preocupación por el abordaje de la Ley de Educación Sexual Integral en establecimientos educativos de la provincia, y solicitaron la revisión de una serie de ítems.
“Es parte del rol del gobierno escuchar a todos los sectores”, dijo el mandatario y advirtió que continuarán las reuniones para escuchar todas las voces.
Para ello, se conformará un espacio participativo en el ámbito del Ministerio de Educación a fin de garantizar una amplia participación de los distintos sectores y entidades religiosas y civiles.
“Debemos garantizar una enseñanza que respete los derechos del niño y los valores familiares, en un sistema de educación laica que asegure a los alumnos el acceso al conocimiento y herramientas para evitar abusos, embarazos precoces y enfermedades de trasmisión sexual”, destacó.
Según la normativa vigente, la Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades pedagógicas con contenidos tendientes a satisfacer las necesidades del desarrollo integral de las personas y la difusión y cumplimiento de los derechos sexuales definidos como inalienables, inviolables e insustituibles de nuestra condición humana y como componente importante en la calidad de vida de las personas.-
FUENTE: www.tn24.com.ar