martes, 23 de octubre de 2018
Detuvieron a una persona en el marco de la causa de la leche robada
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 23, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Hechos Noticiosos - Locales, Robo de los 110 Toneladas de Leche - Chaco 2018No comments

Tras una serie de allanamientos, un hombre fue detenido en el marco de la investigación por los 100 mil kilos de leche robada.
El hombre detenido reside en Villa Río Negro y tiene 41 años. No trabaja ni en Salud Pública ni en el Correo Argentino.
El aprehendido estaría involucrado en la causa y ya se encuentra a disposición de la Justicia.
Asimismo, en un conocido comercio de la zona, se secuestraron elementos de interés.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Ciudadanos a Gobernar presentó su candidata para Colonia Benítez
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 23, 2018Actualidad Local Municipal, Hechos Noticiosos - Locales, Noticias Regional - Interés Cultural ChacoNo comments

Graciela Miño es ama de casa y será la representante de la organización política en las elecciones a intendente de la localidad chaqueña. Vive en el barrio San Pedro Pescador, tiene cinco hijos y asegura contar con varios proyectos interesantes para los habitantes de la comuna. (AUDIO - REPORTAJE)
Al dialogar con "CONTACTO INICIAL"; Graciela comenzó con lo que considera más importante para los vecinos: el trabajo.
“Tenemos muchos proyectos para la gente del barrio y de toda la localidad. Vamos a impulsar el trabajo, algo que necesitamos todos, porque en definitiva soy una vecina más”, dijo.
Al contar cómo fue su llegada a Ciudadanos a Gobernar, Miño relató que “llamaron, me invitaron a participar como vecina, me senté con los dirigentes y les dije que sí”.
Si bien la flamante candidata reconoció que no tiene experiencia previa en política, sostuvo que siempre le interesó el tema y colaborar con la gente.
“Para mí es importante trabajar por la comunidad, por mis vecinos del barrio, por mis hijos, mis nietos y los de toda la comunidad de Colonia Benítez”, remarcó.
Sus proyectos
Graciela pasó a lo más sustancial en materia política, y a la hora de un proceso electoral eso se trata de sus ideas o iniciativas de cara a la comunidad.
“Entre mis propuestas se encuentra la de mejorar la sala de auxilios de Antequeras, el acceso al agua que muchas veces nos falta y también un destacamento policial que no hay”, detalló la mujer.
Por otro lado, también reveló que se necesita un módulo municipal para trámites o pago de impuestos, por lo que también trabajará si llega al Gobierno.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
ELECCIONES EN VILLA RÍO BERMEJITO: FUERTE APOYO DE PEPPO A JULIO PAREDES COMO CANDIDATO
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 23, 2018Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Agenda Municipios del Interior - Chaco, Hechos Noticiosos - RegionalesNo comments

Las elecciones en la localidad de Villa Río Bermejito tendrán lugar el próximo 28 de octubre, en las que se elegirán intendente y tres concejales.
En tal sentido, el presidente del Consejo Provincial del PJ, Domingo Peppo, se refirió a la importancia de que el candidato electo tenga una fuerte mirada social y de proyección para la Comuna.
Asimismo, marcó el apoyo del Frente Chaco Merece Más al candidato Julio Paredes.
En declaraciones a medios de comunicación de la localidad, el referente partidario y gobernador de la provincia del Chaco, refirió: “Lo importante y lo que buscamos como espacio político es que quien sea intendente tenga un perfil social y sepa dar continuidad en el tiempo a las obras iniciadas en la localidad. Como así también proyectarse para el crecimiento de la zona”.
En este sentido recordó: “Desde el Frente Chaco Merece Más lo estamos impulsando fuertemente a Julio Paredes, como un hombre con capacidad para esto. Sobre todo porque es un hombre de trabajo, de diálogo, y con mucha humildad. Valores que son requeridos en estos tiempos”.
Peppo apuntó a que “debe plantearse el desarrollo integral de la región y de la zona como eje principal”. En este sentido, aseguró que “como gobierno hemos apoyado a la localidad con obras estructurales y lo vamos a seguir haciendo.
Tenemos que desarrollar esa gran obra que es el Guaycurú, que va a poder traer riego, una obra que para fin de año va a estar terminada. Para esto necesitamos un intendente que tenga claro el empuje”.
Al finalizar, el mandatario comentó: “En definitiva lo que nosotros pretendemos y queremos como espacio político es demostrar que cuando un hombre de nuestro espacio está gobernando, no sólo va a tener el pleno apoyo de la gestión sino que tendrá una mirada fuertemente social y de continuidad”.
Peppo destacó el trabajo del interventor Guillón
Sobre la intervención Rubén Guillón, el presidente del Partido Justicialista mencionó: “Quiero destacar el trabajo que está haciendo en cuanto a recuperar todo lo que hace a la prestación de servicios que generen mano de obra para la zona, y en lo que refiere a solucionar algunos problemas estructurales, otras cuestiones que hacen a mejorar la calidad de vida de la gente que vive en la zona”.
“Creo que hemos superado esta situación de incertidumbre que tenía el pueblo de Villa Río Bermejito, con la designación del interventor Guillón que llevó adelante la tarea de normalizar el municipio y que la verdad que la gente está muy conforme”, aseguró.
“Rubén Guillón ha demostrado una buena gestión y sabemos que esto debe continuar. Esperamos que quien sea electo pueda seguir con el mismo rumbo”, concluyó.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
EL INTENDENTE DE TACO POZO ACUSADO DE CORRUPCIÓN
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 23, 2018Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Denuncias Políticas - Corrupción, Municipalidad de Taco Pozo - ChacoNo comments

Se trata de Carlos Ibáñez, elegido intendente de Taco Pozo durante cinco períodos y es dueño de una riqueza incalculable, que habría logrado a través de la obra pública.
Carlos Ibáñez es sinónimo de escándalo en Taco Pozo. Cinco veces jefe comunal llegó al pueblo “pobre” y ahora es dueño de flotas de camiones, camionetas y está acusado de “cartelizar” la obra pública del Municipio.
A través de una empresa que los concejales de la oposición denominan “fantasma”: Tridelta SA.
“Estoy hablando de un intendente que llegó sin tener adónde vivir y después de unos cuantos años en el mandato hoy tiene flota de camiones y cinco equipos.
Tiene más de 13 camionetas Toyota doble camina. Si viene y ve la mansión donde vive se va a dar cuenta de que es un potentado. Estas cosas las vamos a cortar, en todos lados se les van cortando las alas. Si para eso tenemos que acercar pruebas, cuenten con nosotros”, denunció el concejal de Añatuya, Walter Veronelli.
Según denuncia el portal Infobae, el intendente de Taco Pozo, – localidad de 8.470 habitantes ubicada en la punta oeste de nuestra provincia – “ubicó a su hijo en el Consejo Superior de la Uncaus.
Es más, el automóvil dominio INK 463 lo maneja el rector pero pertenece a Alejandro Carlos Ibáñez, hijo del intendente que integra la estructura universitaria”.
El informe prosigue:
“Más aún, Tridelta, la empresa constructora que apadrinó Judis (rector de la Uncaus) y que ganaba las licitaciones, por arte de magia, figuraba, según el edicto publicado en el Boletín Oficial de la provincia del Chaco del lunes 11 de abril de 2011, en la Ruta 16 en el kilómetro 491,5. Allí no hay nada. Sólo la ruta. Es el ingreso al pueblo Taco Pozo. Para llegar allí, la Ruta 16 se adentra en Santiago del Estero y luego regresa al Chaco. El pueblo lo gobierna Carlos Ibáñez”.
“El hijo del intendente es socio del empresario Nelson Jorge Varela, señalado como uno de los “testas” de Judis. En 2014, Varela facturó 181 mil pesos por movimiento de suelos en La Clotilde. Ese fue uno de los pueblos elegidos por Judis en su proyecto de saneamientos que encaró cuando estuvo en el Poder Ejecutivo Nacional. A pesar de sus escasos habitantes, el intendente mandó a construir una peatonal en Taco Pozo”.
Stornelli
En los próximos días, el fiscal Carlos Stornelli recibirá una denuncia contra el intendente Ibáñez por ser parte del financiamiento espurio de la política. Antes de ser intendente, Ibáñez fue diputado provincial.
“Acá llegaron los bolsos de José López”, sentencia Canata y señala al hombre fuerte de Taco Pozo como el nexo entre el secretario de Obras Públicas de la Nación y el exministro de Infraestructura de la provincia del Chaco.
Flotas de autos
Todos los mencionados poseen una flota de autos a su nombre que incluye 4×4 y camiones Iveco.
Según la denuncia, Carlos Antonio Ibáñez “habría amasado una considerable fortuna, derivada en un entramado de negocios privados y públicos que involucraría a familiares, resulta que sería propietario de inmuebles en Resistencia, Sáenz Peña, varias extensiones de campo, 18 camionetas y 8 camiones de los cuales la mitad estarían alquilados a Vialidad Provincial y vinculados a la constructora Tridelta”.
Ya denunciado en Comodoro Py
Carlos Ibáñez fue citado por el juez Bonadío el viernes 12 de este mes a Comodoro Py, para ser indagado por el magistrado en una causa que trata de determinar si hubo irregularidades en la concreción de obras a las que se destinaron en todo el país más de 600 millones de pesos.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
Peppo decretó “día no laborable” al 1° de noviembre por el Día del Empleado Público
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 23, 2018Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Casa de Gobierno - ChacoNo comments

El gobernador Domingo Peppo, firmó un decreto por el cual declara día no laborable el 1° de Noviembre por el “Día del Empleado Público Provincial”.
El 2 de noviembre, se recuerda a los fieles difuntos y tampoco habrá actividad pública.
El decreto fue firmado el lunes, donde contempla al personal de la Administración Pública Provincial, Docentes y Organismos Autárquicos y/o Descentralizados, e invita a los municipios, los demás Poderes y el comercio a su adhesión.-
Firmé el #Decreto Nº2311 que establece al día Jueves 1º de Noviembre como no laborable en conmemoración al “Día del Empleado Público Provincial”.
FUENTE: www.tn24.com.ar
UN JUEZ QUIERE DEJAR EN LA CALLE A DOS ANCIANOS QUE VIVEN EN UN TERRENO FISCAL EN CHARATA
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 23, 2018Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Sociedad ChacoNo comments

Lo denunció el Centro Mandela. La orden de desalojo estaba vigente anoche y debe ejecutarse este martes 23 de octubre.
Una pareja de ancianos de 72 y 77 años quedaron sometidos a un inminente desalojo que ordenó el juez Civil, Comercial y Laboral 1 de Charata, Claudio Silvio Hugo Longhi.
Los ancianos serán lanzados de la vivienda que con esfuerzo construyeron hace más de 18 años, en un terreno fiscal, propiedad de la Municipalidad de Charata, producto del planteo judicial que realizó una presunta heredera de los antiguos adjudicatarios de la tierra fiscal en disputa.
“Longhi fue uno de los tres aspirantes que no superó el concurso de antecedentes y oposición que se organizó para designar a los futuros miembros de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Charata, que terminó reclamando un “recuperatorio” que finalmente fue rechazado por el Superior Tribunal de Justicia, que rechazó el recurso que opusiera el Consejo de la Magistratura contra el fallo de segunda instancia, que a su vez ratificó un pronunciamiento de primera instancia reconociendo el planteo que formuló Patricia Lorena Cimbaro Canella, que fue la única que impugnó el pedido de “recuperatorio” por parte de los que no alcanzaron las calificaciones para continuar concursando”, señalaron desde la entidad.
“Longhi rechazó un severo cuestionamiento realizado por la defensa de los ancianos. Desestimó un recurso extremo (reposición), al que se echa mano cuando las injusticias queman. También rechazó un recurso de apelación que se interpuso en subsidio. Ese rechazo es un dato alarmante, que podría implicar un claro acto de mal desempeño en sus funciones, puesto que asumió la competencia que le correspondía a la Cámara de Apelaciones. Lo más que pudo realizar Longhi fue no conceder el recurso, lo que obligaba a la defensa a quejarse ante el Tribunal siguiente, pero nunca rechazar una apelación porque es un juez de Primera Instancia”, aclararon.
EL DESALOJO
Se pretende desalojar a Lidia Tomasa Fernández, de 72 años, y a Virginio Ángel Sánchez, de 77, quienes construyeron su casa ubicada en Monseñor de Carlo N°160 de Charata. Los dos ancianos no tienen dónde ir.
“El trámite de desalojo avanzó con una velocidad inusitada para generar hechos consumados, o sea el despojo de los ancianos, pasando por alto derechos y garantías tutelados por el sistema legal argentino y por las convenciones internacionales que protegen a los adultos mayores”, mencionaron desde el Centro Mandela.
A fin de evitar hechos irreversibles, los ocupantes de la vivienda presentaron una denuncia ante el Consejo de Adultos Mayores, dependiente de la Subsecretaría de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia del Chaco y PROPyA (Programa de Prevención y Asistencia de Situaciones de Discriminación, Abuso y Maltrato), con la finalidad de que intervengan y paren el desalojo. El apuro por el desalojo es tal que es probable que esos organismos todavía no hayan tomado conocimiento del pedido de su intervención.
LA URGENCIA DEL JUEZ LONGHI
La urgencia del juez Longhi en desalojar a los ancianos contrasta con el criterioso y razonable pronunciamiento de la juez Civil, Comercial y Laboral Nº 2, Patricia Lorena Cimbaro Canella, quien transitoriamente subrogó al titular del tribunal.
Suspendió el desalojo que había ordenado Longhi, que debía realizarse el 13 de septiembre de 2018, y dispuso que previo a que se fije nuevamente una medida de ese tipo “se deberá oficiar a la Municipalidad de Charata y al Ministerio de Desarrollo Social, Niñez, Adolescencia y Familia- Secretaría de Desarrollo Social- de la Provincia del Chaco-
Fin de que tomen conocimiento de lo acontecido y adopten las medidas necesarias respecto a los vulnerables mencionados -ancianos enfermos-, a fin de no violar obligaciones supranacionales previstas en la Constitución Nacional”.
Después de la subrogancia de Címbaro Canella, se pasó a que el titular del Juzgado nuevamente ordenara el desalojo, sin que se cumplieran los pasos previos que establece el sistema legal.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
jueves, 18 de octubre de 2018
Un Juez fue acusado de intervenir a favor de delincuentes en pleno operativo
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 18, 2018Actualidad y Noticias de Argentina, Asuntos Policiales - Buenos AiresNo comments

Se trata del magistrado Humberto Noel, a quien un efectivo de la Policía Bonaerense acusó de haber intercedido para evitar la identificación de sospechosos en la puerta de un banco. (VIDEO - TESTIMONIO)
“¿Usted es juez? Usted es una vergüenza para la Nación”.
Esa es una de las frases que se escucha en boca de un policía bonaerense en un video que se viralizó en redes sociales.
El destinatario es un señor de traje gris y zapatos marrones.
En el mismo registro, se ve a un hombre en el piso, inmovilizado por otro efectivo, y se escucha a varias personas repudiando lo que estaba sucediendo.
Según fuentes policiales , los hechos se originaron cuando integrantes del Comando de Patrullas de Mar del Plata intentaron identificar a “un sospechoso con intenciones de robo” en la intersección de las calles Alberti y Güemes, frente a una sucursal del Banco Francés.
Los policías que participaron del operativo son Héctor Gutiérrez y Daniel Salerno, quienes al acercarse a un hombre que vestía una campera roja para solicitarle su documentación fueron atacados a los golpes por otra persona.
El NN que había encendido la alerta policial se escapó y el agresor que salió en su defensa fue detenido, inmovilizado e identificado como Claudio Spinelli.
Según el relato de los policías, en medio del procedimiento una persona que dijo ser juez intentó evitar la detención y amenazó a los oficiales con que los echaría de la fuerza. Esta llamativa intervención de un hombre que debería garantizar el cumplimiento de la ley y no defender a delincuentes en la vía pública provocó la reacción de los policías que estaban cumpliendo con su labor y de los testigos que estaban en la zona de los hechos.
“¿Y usted es juez? Usted es una vergüenza para la Nación si es juez. Maleducado, corrupto, usted no tiene vergüenza si es juez, retírese. ¿Encima me quiere hacer echar de la policía? Váyase, delincuente, usted no merece ser juez”, reaccionó uno de los oficiales. Vecinos que presenciaron el procedimiento reaccionaron a favor de la Policía y comenzaron a repudiar al magistrado al grito de “garantista, corrupto”.
La persona que invocó su carácter de juez de la Nación fue identificada como Humberto Omar Noel, quien efectivamente es titular del Tribunal Laboral N° 2 de Mar del Plata y sería allegado de Spinelli, de profesión abogado.
Desde el medio Infobae confirmaron que intentaron comunicarse con el magistrado para conocer su versión de los hechos y no tuvieron éxito.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Lavado I: detenidos criticaron con dureza el accionar de la justicia
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 18, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Lavado 1 - Causa de Lavado de ActivoNo comments

Mediante una carta enviada al ex juez federal Eugenio Zaffaroni, Horacio Rey, Roberto Lugo y otros detenidos de la causa lavado 1 denunciaron irregularidades en su causa.
La nota que lleva varias firmas de exfuncionarios y allegados al poder de turno expresa:
Resistencia, 16 de octubre de 2018
Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni
De nuestra profunda consideración,
Somos un grupo de profesionales, empresarios, políticos, ex funcionarios, trabajadores, padres, esposos, y ante todo, seres humanos, que nos encontramos en situación de prisión preventiva, privados de nuestra libertad en el Pabellón 2 de la Unidad Penitenciaria Federal de Máxima Seguridad N° 7 de la ciudad de Resistencia, Chaco.
Ante todo, decimos, seres humanos, pues esta carta que decidimos hacer pública, tiene la intención de comunicarle, sabiendo de su amplia y reconocida trayectoria en materia de Derechos Humanos y siendo uno de los principales impulsores de las reformas en el sistema penal argentino y latinoamericano, la penosa e injusta situación por la que estamos atravesando nosotros y nuestras familias, y que nos coloca muy por debajo de los parámetros de la humanidad y la civilidad que nos debemos como miembros de la misma especie.
Hace siete meses fuimos privados de nuestra libertad, violando arbitrariamente las garantías procesales desde el propio procedimiento de detención, en el marco de una investigación penal preparatoria que se ha extendido hasta la fecha sin que existan motivos que hagan pensar en una sustracción de la justicia por nuestra parte y negándose nos la razonabilidad y la proporcionalidad que se esperan en una medida de estas características.
Paralelamente a lo anterior, habiéndonos ya despojado de las garantías que asisten a todo imputado en el marco de un proceso penal (excepcionalidad, subsidiariedad, provisionalidad y proporcionalidad, entre otras), también se nos expuso mediáticamente a una criminalización paralela que jugó con nuestras trayectorias, nuestras familias y nuestros nombres como si se tratara de un espectáculo público.
En el que se fue mancillando paulatinamente nuestro principio constitucional de inocencia.
Desde el primer momento, entonces, hemos sido tratados, evaluados y encerrados como criminales de firme condena; la repercusión mediática ante la difusión de datos inciertos, especulaciones e intrigas de los magistrados intervinientes, ocasionó una distorsión grotesca de las vías institucionales del proceso, para dar lugar a un circo romano en el que el pulgar abajo estaba ya decidido de antemano.
La intervención tardía de la Juez de Instrucción apuntó con exclusividad a recolectar pruebas que acrediten las premisas delictivas, con lo que la Juez asume el rol de los Fiscales, sustrayendo al proceso de la imparcialidad debida y a los imputados la garantía de defensa en juicio que nos asiste y ampara, reitero, constitucionalmente y a través de numerosos tratados internacionales en la materia.
Se aplica entonces a la investigación una metodología nefasta y a todas luces inquisitorial, que nos recuerda a las épocas más oscuras de nuestro país y aún más, a las cazas de brujas del medioevo.
Primero se elige a quién detener, se lo debilita quitándole o desoyendo las garantías que lo asisten, y luego se acumulan pruebas (aunque sean de dudosa entidad y sin razonabilidad alguna) para forzar la imputación efectiva de un delito.
Este proceder rayano al vedetismo, se ha servido de denuncias anónimas, hechos espurios, testigos falsos, allanamientos direccionados y maliciosos y toda suerte de bajezas que echan por tierra años de garantismo en nuestra provincia y en nuestra República.
Sin ánimo de sobreabundar, se ha ordenado la producción de pruebas sin intervención de las partes; se han incorporado hechos al proceso por los cuales no hemos sido indagados; se atribuyen delitos sin circunstanciar modo, tiempo y lugar de supuesta comisión de los mismos, todo basado en meras hipótesis desprovistas de sustento fáctico, con el agravante no menor de que en algunos casos los mismos hechos son investigados en distintos fueros, violando por si lo anterior fuera poco el principio de non bis in ídem.
El fundamento que se alega para sostener nuestra prisión es que la investigación se encuentra en albores y que existen pruebas pendientes. A siete meses de nuestra detención, sintiendo día a día que nuestros hijos crecen allí afuera y no podemos estar a su lado ni sostenerlos económicamente con nuestro trabajo, vulnerando también sus derechos como niños, cada minuto cuenta y duele profundamente, y nos revela con mayor certeza que el fundamento de nuestra retención indebida es no sólo irrazonable y desmedido sino también malicioso y viciado de parcialidad desde los inicios mismos del proceso.
Somos trabajadores y personas públicas; nuestras familias están radicadas aquí, y nuestra vida social, familiar laboral y política transcurre sin excepción en nuestra provincia. Nuestros hijos se educan aquí, y siempre nos atuvimos a derecho, sin contar ninguno de nosotros con antecedentes policiales o penales que hagan pensar en una eventual fuga o sustracción a la justicia, institución a la cual respetamos y hemos contribuido siempre.
Pero estamos convencidos de que este proceso poco tiene de imparcial, menos de razonable y definitivamente nada de justo, ya que se nos han aplicado todas las medidas de coerción juntas, se nos ha privado de la libertad tanto a nosotros como a nuestras esposas, se nos ha embargado, inhibido e incluso prohibido salir de la provincia y del país, sin ningún fundamento previo que así lo amerite.
Tampoco se ha atendido en nuestro caso a la gradualidad de las medidas cautelares, reiteradamente solicitadas, como ser la libertad bajo caución con obligación de presentarse periódicamente ante los juzgados; uso de pulsera electrónica, detención domiciliaria, Etc., todas las cuales podrían haber satisfecho los motivos que dan lugar a la privación de la libertad en un orden razonable y proporcionado al principio de inocencia.
Nos encontramos presos, sometidos a un régimen de máxima seguridad, preparado para personas condenadas de alta peligrosidad; Nos encontramos con protocolos crueles y denigrantes, dentro de los cuales se nos exige que nos desnudemos cada vez que salimos de nuestras celdas; Nos encontramos poniendo en peligro nuestras vidas, compartiendo el día a día con condenados de alta peligrosidad. Convivimos en condiciones inhumanas e insalubres, con ratas, cucarachas, alacranes, pulgas, arañas y otras alimañas. Hemos sido testigos de situaciones extremas de agresiones entre internos, de intentos de suicidio, de exposición de cadáveres.
Nuestras familias no son ajenas al escarnio, ya que constantemente reciben amenazas, robos y persecución de personas desconocidas.
La sociedad no debiera ser un espectador más de este show montado burdamente sobre rivalidades políticas, económicas o personales.
Es preciso alertar del peligro que encarna la ausencia de seguridad jurídica, un peligro tanto actual como potencial, del cual hoy nos vemos perjudicados nosotros, pero mañana puede ser cualquiera de los argentinos a quien la Justicia cierra sus puertas o las abra con un ojo en la víctima y el otro en los réditos.
La selección quirúrgica que se ha hecho de los imputados en esta causa, así como el hecho de que se haya pasado por alto a otros tantos funcionarios altamente sospechados y denunciados por años, habla a las claras del panorama que estamos atravesando, y que no es un síntoma menor de la degradación institucional que se viene incrementando en los últimos años en nuestro país y en toda Latinoamérica.
Por eso, le pedimos a usted, firme y acérrimo defensor de las garantías procesales y de los derechos humanos, que embandere junto a nosotros el reclamo de que la prisión preventiva no es regla sino excepción, y que aun en caso de ser legítima no puede prolongarse indefinidamente durante la totalidad del plazo que dure la investigación, máxime cuando en la misma existen intereses dilatorios y maliciosos en juego.
Confiamos en su alto criterio y en que es justo y pertinente que tome cartas en el asunto. Lo necesitan nuestras familias, lo necesitamos nosotros mismos y lo necesitan todos los argentinos en un mismo reclamo.
Quedamos a su entera disposición y será un honor recibir su visita, la cual esperamos con ansias en pos de un mejor país que dejarles a nuestros hijos.
Atentamente,
Hector Horacio Rey DNI 25.109.343, Gustavo Alejandro Katavich DNI 24.209.369 , Pedro Alberto Martínez DNI 11.820.640 , Daniel Alejandro Fischer DNI 26.418.520, Ramón Alejandro Chavez DNI 24.534.115, Carlos Alberto Secundino Huidobro DNI 24.297.105 , Roberto Marcelo Lugo DNI 22.330.971,Rolando Javier Acuña DNI 23.492.006, Ricardo Ariel Retamozo DNI 22.905.424, Ismael Angel Fernandez DNI 24066896, Cesar Orlando Zibechi DNI 17.412.089.-
FUENTE: www.tn24.com.ar