This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 27 de diciembre de 2019

CAPITANICH Y KATOPODIS FIRMARON UN CONVENIO PARA GARANTIZAR LA EJECUCIÓN DE OBRAS PRIORITARIAS PARA EL CHACO

El gobernador destacó el rol de la obra pública para la reactivación económica, la generación de empleo y la garantía de derechos sociales. 

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis suscribieron, este viernes en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, un convenio marco para garantizar la viabilidad y ejecución de obras prioritarias tendientes a mejorar las condiciones de vida de las y los chaqueños. 

Para ello, se constituirá una mesa de trabajo que permitirá viabilizar los proyectos de obras a corto y largo plazo. Además se prevé la conformación de una unidad de gestión que realice el monitoreo y control ciudadano de la obra pública. 

El mandatario destacó el rol de la obra pública en la reactivación económica con un efecto multiplicador en el empleo y la garantía de derechos sociales significativos para la Provincia y la Nación. “La industria de la construcción no sólo es dinámica desde el punto de vista de la economía y el empleo sino que además el 100% de la matriz insumo-producto está asociado a elementos construidos en Argentina, por lo cual no necesita dólares”, resaltó. 

El acuerdo propicia la búsqueda de financiamiento con el fin de concretar las obras fundamentales propuestas por la Provincia. El convenio busca garantizar el objetivo del gobierno nacional de impulsar el desarrollo regional, generando puestos de trabajo en cooperativas de servicio, pequeñas y grandes empresas. Además de un plan de reactivación de la obra pública asociados al desafío ecológico que mejoren el eco-sistema de relaciones ambientales, sociales y productivas. 


Entre las obras prioritarias que presentó el gobernador al funcionario nacional se encuentran: el Canal 16 tendiente a fortalecer los desagües fluviales de la ciudad, con casi el 30 por ciento de ejecución; la autovía de la ruta Nº 11, clave para la conectividad vial con Formosa, Santa Fe y Asunción del Paraguay cuyo ritmo de ejecución fue mínimo en los últimos cuatro años; la obra del Barrio San Pedro Pescador largamente reclamada por la comunidad, que está en estudios técnicos finales. 

Además el gobierno busca la continuidad y conclusión del Segundo Acueducto del Interior que llevaría agua potable a 26 localidades con redes domiciliarias a 500 mil habitantes. “Se trata de una obra prioritaria para la provincia, por lo que esperamos terminarla en los próximos 18 meses”, afirmó el mandatario.

Además, agregó obras como el acueducto Río Bermejo, Wichí, Sauzal, Nueva Pompeya que resta el 5 por ciento de ejecución para finalizarla. Además de la nueva licitación para la obra desde Nueva Pompeya a Fuerte Esperanza, a fin de concluir una obra significativa para El Impenetrable. 

Capitanich adelantó que la planta de tratamiento de efluentes líquidos cloacales en Resistencia, finalizaría en marzo o abril, con financiamiento internacional. “Se ejecutan en Charata y Las Breñas casi 15 mil conexiones, es necesario extender las obras de redes domiciliarias de cloacas y agua potable en distintas localidades con el objeto de garantizar la universalización del servicio”, aseguró. 

“Todos estos proyectos son significativos, no todos pueden ser susceptibles de financiamiento a corto plazo, pero creo que el gran esfuerzo será re-direccionar las fuentes de financiamiento de los de organismos multilaterales de crédito”, señaló y resaltó la importancia de la reconversión del Plan Belgrano al Plan Norte Grande. “Fue una corrección de asimetrías estructurales para las nueve provincias del Norte argentino”, advirtió. 

Por último, destacó la red vial como ser de El Impenetrable chaqueño con 250 kilómetros que necesita financiamiento de organismos multilaterales, como las conexiones de obras en zonas geoeconómicamente vinculadas entre Santiago del Estero y Chaco, como lo son el Sudoeste I y II. 

En este sentido, también nombró obras como las conexiones domiciliarias del Gasoducto, el segundo puente Chaco-Corrientes, la conexión con Paraguay por el puente Ñeembucú-Bermejo trabajado con FONPLATA y la autovía Makallé- Sáenz Peña que necesita la continuidad.

“Además del plan director hídrico en zonas urbanas y rurales con un programa de financiamiento plurianual para resolver problemas de aguas pluviales en ciudades y zonas rurales a fin de mitigar el impacto del cambio climático y sus efectos y consecuencias”, finalizó Capitanich. 

Acompañaron al gobernador en la firma del convenio, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el ministro de Infraestructura, Logísticas y Servicios Publicas Juan Manual Carreras y el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager. 

Además estuvieron presentes intendentes de diferentes localidades, representantes de las cámaras vinculadas a la industria de la construcción, dirigentes de la Uocra, legisladores nacionales y provinciales, y gran parte del gabinete provincial. 


Katopodis: “Venimos a decirle al pueblo chaqueño que vamos a reactivar las obras”

“Venimos a decirle al pueblo que vamos reactivar las obras y que las prioridades de los chaqueños serán también las nuestras”, abrió el ministro Katopodis. En ese sentido remarcó que la obra pública debe atender las inequidades territoriales históricas y estructurales del país, las que se resuelven con presencia del Estado y con un claro modelo de desarrollo.

El ministro sostuvo que bajo la premisa del federalismo, el Ministerio de Infraestructura de la Nación trabaja en un acuerdo con los gobernadores sobre el plan nacional de obras públicas e infraestructura. “Chaco tiene la ventaja de contar con un gobernador activo que propuso una agenda de trabajo y un plan de desarrollo que facilitará al gobierno nacional la diagramación y ejecución de los programas de obra”, remarcó. 

El funcionario indicó que las prioridades del gobierno chaqueño están en sintonía con las del presidente Alberto Fernández, que se basan en la visión de la obra pública como generadora de trabajo. “El empleo es uno de los principales desafíos en la crisis que vive el país y la infraestructura tiene que ser un motor para que se pueda volver a reactivar el empleo de calidad”, expresó. 

Katopodis aseguró que se trabajará para reactivar las obras prioritarias para la provincia. “Estas obras son sinónimo de salud, son un derecho ciudadano que debe hacerse efectivo y el plan de Capitanich persigue ese objetivo”, dijo al respecto. 

Las obras forman parte de una primera agenda de prioridades a ejecutar en el corto plazo, en tanto que se diagramará también una agenda a mediano y largo plazo con obras más estratégicas. “Se trata de obras que no solo beneficiarán a Chaco, sino a la región y al país y tienen que ver con la integración regional y el federalismo”, advirtió.

“Queremos volver a poner la Argentina de pie y es sobre la base de un modelo de desarrollo productivo que lo vamos a lograr”, apuntó y añadió que Chaco es un motor importante en ese proceso. Por último, señaló que la obra pública es la base para mejorar la competitividad de las economías regionales. “Lo vamos a lograr con el esfuerzo de todos los argentinos; no serán los mismos de siempre los que paguen la crisis, vamos a equiparar los esfuerzos”, concluyó.-

Evangélicos llevaron la navidad a la cárcel, el pediátrico y barrios carenciados

Iglesia Cristiana Internacional, del pastor Jorge Ledesma, realizó múltiples actividades en vísperas de navidad.

Decenas de actividades se realizaron en simultaneo, cientos de personas se pusieron en acción para acompañar en este navidad a los sectores mas necesitados: mas de 20 merenderos festejaron navidad.

Se llevaron actividades navideñas a la cárcel de mujeres (hace más de un año se brinda asistencia espiritual a mujeres dentro de las instalaciones de la cárcel), un grupo asistió al pediátrico vestidos de papa noel, horas antes de noche buena, llevando regalos a los niños internados. 

Se llevaron pan dulces y budines a quienes trabajan en el centro cuidando vehículos, se llevaron bolsas navideñas a diferentes barrios carenciados de Resistencia y Corrientes.

Las actividades benéficas ofrecidas por la comunidad evangélica "Iglesia Cristiana internacional" como merenderos diarios, asistencia benéfica en zonas carenciadas, visita y compañía a geriátricos, cárceles, hogares de niños y visitas a los hospitales y pediátrico, continúan realizándose todo el año en toda la provincia del Chaco y Corrientes.-

EL EJECUTIVO PROVINCIAL TRANFIRIÓ 20 MILLONES DE PESOS PARA LOS 102 CONSORCIOS CAMINEROS DEL CHACO

El Ejecutivo provincial a través de la Dirección de Vialidad trasfirió este jueves 26 la suma de veinte millones de pesos a ser distribuidos entre los 102 Consorcios Camineros del Chaco. 

De estos recursos, 14 millones de pesos fueron repartidos directamente a las Entidades camineras de acuerdo con el índice previsto dentro del marco de la Ley Nº 666 “K”. 

Asimismo, a cada uno de los Consorcios se les envió 50 mil pesos de asistencia financiera no reintegrables para que puedan hacer frente al pago de agüinado del personal. 

La gestión para destrabar los fondos fue concretada durante una reunión que mantuvieron en la mañana de este jueves con el Administrador General de Vialidad Provincial ingeniero Hugo Aberto Varela, los integrantes de nueva Comisión Directiva de la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco que asumirá el próximo viernes 3 de enero del 2020. 

Estuvieron presente el presidente electo de la ACC Eladio "Fito" Gómez; el Secretario de la ACC Jorge Alberto López y el Vocal titular primero y tesorero Juan Carlos Plozzer, quienes plantearon la necesidad de “obtener los recursos que permitan el normal desenvolvimiento de los 102 Consorcios para cumplir con las tareas de conservación de la red terciaria provincial, que debido a la falta de recursos por la baja recaudación vienen atravesando una difícil situación económica por el aumento de los insumos, combustible y pago de salario al personal”. 

Durante la reunión se mantuvo contacto directo con la ministra de Planificación y Economía de la provincia contadora Maia Woelflin con quien se acordó los montos a transferir a los Consorcios Camineros de las cinco zonas viales. 

“Con la concreción de esta gestión queremos llevar tranquilidad a todos los Consorcios Camineros ya que hemos alcanzado la cifra promedio de este año 2019 que estaba estimada en 50 millones de pesos mensuales más la asistencia no reintegrable comprometida, con la finalidad de que sigan operando normalmente con sus actividades en beneficio de los usuarios del camino que transitan la Red Terciaria Provincial”, expresó el presidente electo de la ACC Eladio "Fito" Gómez. 

El gobernador estaría en la asunción de las autoridades de la ACC 

Al término de la reunión se informó que desde la Asociación de Consorcios Camineros se invitó al gobernador Jorge Milton Capitanich para que esté presente en la asunción de las nuevas autoridades de la Asociación de Consorcios Camineros el próximo viernes 3 de Enero del 2020 a las 10. 

El primer mandatario provincial comprometió su asistencia al acto y vendría acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos ingeniero Juan Manuel Carreras y por el Administrador General de Vialidad Provincial ingeniero Hugo Aberto Varela, entre otras autoridades del Ejecutivo provincial y de la DVP.-

Capitanich sobre su intendencia: “saneamos las deudas de la gestión anterior y dejamos un Municipio ordenado”

La administración de Jorge Capitanich como intendente de Resistencia redujo más $600 millones la deuda que el Municipio tenía en diciembre del 2015, regularizó a más agentes municipales y cumplió con el pago de sueldos en tiempo y forma todos los años. 

Jorge Capitanich desmintió categóricamente las acusaciones mediáticas que en las últimas horas hicieron miembros del Sindicato de Trabajadores Municipales y concejales capitalinos de la Unión Cívica Radical (UCR) sobre la administración del Municipio de Resistencia mientras él fue intendente.

“Hicimos una administración que nos permitió sanear las cuentas que habíamos heredado de la gestión anterior y dejamos una municipalidad ordenada con flujo financiero”, afirmó el actual gobernador de la provincia, descartando la idea de un supuesto incremento de la deuda en las arcas municipales.

En diciembre del 2015 la Municipalidad de Resistencia ya había acumulado una deuda de $689 millones heredada de la gestión de la ex intendenta Aída Ayala, que en aquel momento equivalía al 40% de los ingresos presupuestados para ese año. 

Luego de un proceso que comprendió compensaciones, re negociaciones, y planes de pago, se logró que de ese monto solo queden $50 millones pendientes, distribuidos en un cronograma de pago en cuotas.

“Si a eso le sumamos los saldos pendientes de pago del ejercicio, la deuda pública actual del municipio no alcanza al 10% de los ingresos presupuestados. 

Este porcentaje se reduce aún más si consideramos los ingresos reales estimados para este año 2019”, explicó el equipo económico del gobernador que también tuvo a su cargo las cuentas públicas del municipio capitalino.

Salarios en tiempo y forma

Además, cuando inició su mandato como intendente, Jorge Capitanich se hizo cargo del pago del 60% de los sueldos de noviembre del 2015 que había dejado en suspenso Aída Ayala, más la totalidad de los sueldos de diciembre y el medio aguinaldo. 

“En ese momento, el municipio debía pagar los sueldos en cronogramas de pagos que abarcaban varios días. Nosotros logramos pagar la totalidad de los sueldos en dos días y antes de que finalice diciembre”, afirmó.

No es un dato menor que como resultado de la buena administración ejercida por el ex intendente capitalino y su equipo económico, durante los cuatro años de gestión se logró pagar el Sueldo Anual Complementario (SAC) a los trabajadores municipales el 9 de diciembre.

Regularización de agentes municipales

En tanto que las declaraciones vertidas por concejales de la UCR sobre el incremento de los agentes municipales al finalizar la gestión de Jorge Capitanich, también fueron desestimadas.

“Iniciamos la gestión con 5.757 trabajadores entre agentes de planta permanente, y jornalizados y finalizamos el 2019 con 5.254 agentes en planta permanente mediante un importante proceso de regularización laboral. 

Redujimos prácticamente la totalidad de trabajadores en situación de precarización laboral dentro del municipio y a su vez se produjo el retiro de 786 personas por cesantías, renuncias y jubilaciones”, detalló.

No existe ningún préstamo

En referencia al supuesto crédito solicitado a la Caja Municipal de Préstamos para pagar salarios antes de dejar la intendencia de la Capital, el gobernador negó rotundamente y dijo: “La Caja de la Municipalidad de Resistencia es una entidad autárquica y no existe ningún préstamo que la misma haya dado al municipio". 

“Lamento que no tengan la solvencia técnica para emitir un comunicado y hacerse responsables. Y si a su vez fueron asesorados por alguna autoridad municipal están incurriendo en una mentira”, advirtió el mandatario.

No existe discriminación

Jorge Capitanich detalló que “luego de haber pagado los sueldos de noviembre y el medio aguinaldo, el 10 de diciembre, se dejaron 69 millones de pesos en la cuenta general y 154 millones de pesos en la sumatoria total de cuentas que tiene el municipio de Resistencia”.

En esa línea se refirió al sistema de coparticipación fijado para auxiliar económicamente a los municipios, y aseguró que “no hay asignación extra”, sino que se diseñó “un esquema de adelantamiento de cuotas” mientras se cumple regularmente con los pagos de coparticipación. 

“Atendimos las urgencias financieras derivadas de la imposibilidad de muchos municipios de no poder pagar aguinaldos. En los casos concretos hicimos una verificación y planteamos el adelantamiento. Los que no tenían problemas, no adelantamos. 

Les pedimos que sean solidarios a quienes no lo necesitan”, expresó el gobernador, y remarcó que “por lo tanto no existe ninguna discriminación hacia la Municipalidad de la Ciudad de Resistencia”.-

CAME FIRMA COMPROMISO ARGENTINO DE SOLIDARIDAD

Esta tarde directivos de CAME mantuvieron un encuentro con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para abordar lineamientos de consenso social.

En la reunión llevada a cabo en Casa Rosada, de la que además participaron el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros del Interior, Wado de Pedro y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el Secretario de Planeamiento Estratégico.

Gustavo Béliz, los representantes de los trabajadores, del sector gremial empresario y de los movimientos sociales, asumieron el compromiso de trabajar junto al Gobierno nacional para abordar la emergencia.

Sobre esa base, acordaron hacer un esfuerzo extraordinario para enfrentar la pobreza, el pago de la deuda con condiciones compatibles con la atención de la deuda social y el crecimiento de la economía. "Lograr una solución sustentable será la tarea colectiva de todo un país", manifestaron las partes en el documento.

Además, expusieron la necesidad de poner en marcha un Consejo Económico y Social para alcanzar un Acuerdo Estratégico de Desarrollo, y CAME se comprometió también a acercar propuestas.

"Desde la entidad valoramos que nos hayan convocado, entendiendo que las pymes movilizamos el 70% del empleo privado del país", sostuvo Ricardo Diab, vicepresidente 2do de CAME.


Asimismo, en el acuerdo se manifestó la coincidencia de los sectores en la importancia de "crear más empleos de calidad, alentar la inversión productiva y las exportaciones de valor agregado, facilitar el acceso al crédito bancario para la vivienda y la producción, promover a las pequeñas y medianas empresas.

Alentar una integración con el Mercosur y el mundo, vincular la ciencia con la creación de valor, enfrentar mejor los desafíos al empleo de la economía 4.0, fomentar el empleo joven, incrementar la participación de las mujeres, estimular la economía popular, cuidar el medio ambiente y garantizar el acceso a salud, educación y el hábitat a los sectores más postergados", entre otras cuestiones.-

Sager en la visita del ministro Katopodis: "La reactivación de la obra pública es esencial para la generación de empleo"

El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager acompañó en la mañana de este viernes al gobernador Jorge Capitanich y a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, en la firma de un convenio marco con el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.

El acuerdo garantizará la ejecución de obras públicas esenciales para el desarrollo de la provincia, y la reactivación de aquellas que quedaron pendientes desde el año 2015. "El gobernador ha sido muy claro sobre cuáles son las obras prioritarias que hay concluir en lo inmediato", precisó el diputado.

En el listado de obras prioritarias a concluir, Capitanich mencionó la ejecución del Canal 16, para fortalecer los desagües fluviales de Resistencia; la autovía de la Ruta Nacional 11; las defensas del Barrio San Pedro Pescador y el Segundo Acueducto del Interior que llevará agua potable a 26 localidades.

"Estas obras públicas son esenciales para la generación de empleo, que tanto hace falta en la provincia", destacó Sager, quien a su vez recordó que actualmente el Chaco cuenta sólo con 2500 trabajadores registrados en la construcción, pertenecientes a la UOCRA. 

“Otros 10 mil puestos se han perdido en los últimos años por la paralización de la obra pública”, señaló.

Federalización necesaria 

Al ponderar la visita del ministro de Obras Públicas de la Nación, Sager resaltó que Katopodis “ha demostrado que la federalización es necesaria para el desarrollo armónico de un país, con obras básicas que permitirán ser más competitivas a las regiones". 

Asimismo, el legislador valoró la conformación de equipos de trabajo que generarán la dinámica que necesita la obra pública y la inserción de las mujeres, con un cupo garantizado, en el nuevo Programa Federal que será presentado en las próximas semanas, para la ejecución rápida de infraestructura básica a través de cooperativas, en todo el país. 

"El anuncio del cupo del 70% para la mano de obra femenina es una señal de una Argentina distinta", concluyó el titular de la Legislatura.-

CAPITANICH Y KATOPODIS RECORRIERON LA PLANTA POTABILIZADORA PARA EL SEGUNDO ACUEDUCTO DEL CHACO

Tendrá una extensión de 512 kilómetros y abastecerá a 26 localidades de la provincia del Chaco. 

“Coqui es un gobernador que  tiene en claro cuáles son las prioridades de la provincia, tiene un plan de desarrollo y sabe con mucha precisión cómo tiene que gestionar para seguir dándole satisfacciones al pueblo chaqueño”, dijo el Ministro.

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katapodis, supervisaron el avance de obra de la planta potabilizadora de Barranqueras, que forma parte del segundo acueducto para el interior del Chaco. Con el respaldo del nuevo Gobierno Nacional se prevé que la obra esté terminada para el 2021.

Se trata de una de las obras en ejecución de principal prioridad para el Gobierno Provincial, tendrá una extensión de 512 kilómetros y abastecerá de agua potable a 26 localidades. Cuenta con financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento por un total de $1.750.000.000 y con financiamiento provincial de $750.000.000 del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.

El ministro Katopodis destacó que se trata de “una obra emblemática que proveerá de agua potable a más de 500 mil personas, logrando alcanzar el objetivo que tiene el gobernador Capitanich para su provincia y que es la mayor cobertura de agua potable para todas las familias chaqueñas”.

Si bien la obra estuvo paralizada durante los últimos cuatro años, el nuevo Gobierno Nacional ratificó el compromiso para su reactivación y agradeció la convocatoria del gobernador en lo que fue su primera visita al interior del país, a menos de un mes de haber asumido.


“Coqui es un gobernador que  tiene en claro cuáles son las prioridades de la provincia, tiene un plan de desarrollo y sabe con mucha precisión cómo tiene que gestionar para seguir dándole satisfacciones al pueblo chaqueño. De parte del ministerio y por indicaciones del presidente, nos ponemos a disposición, para que se pueda avanzar en cada una de estas obras”

Sobre la importancia de la obra pública en todo el territorio nacional, Katopodis puntualizó que “la obra pública tiene un sentido estratégico, para desarrollar mano de obra y poder resolver las inequidades territoriales, pero fundamentalmente para acompañar la puesta en marcha de una economía que se tiene que poner de pie de la mano del trabajo y de la producción”.

Por su parte el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Juan Manuel Carreras, indicó que le solicitaron al ministro “tratar de finalizarlo en un plazo máximo de 18 meses, con un flujo de fondos asegurado, ya que tener esta obra nos va a permitir incorporar efectivamente 514 kilómetros más de acueducto al sistema  y llegar a las 1580 kilómetros en toda la Provincia”.

Sobre el hecho de volver a trabajar con Cooperativas, Carreras sostuvo que “el objetivo principal es generar mano de obra y buscar escala para las mismas, generando el efecto de capacitación, competitividad y desarrollo de la economía”.  

En detalle

El acueducto de Agua Tratada se inicia en la Estación de Bombeo Barranqueras (EB2) con un tramo troncal hasta Presidencia Roque Sáenz Peña y cuatro tramos posteriores desde Sáenz Peña hasta Tres Isletas, Los Frentones, Hermoso Campo y Gancedo. A eso se le suma el tramo existente en Villa Angela.

La planta potabilizadora de Barranqueras puntualmente presenta un avance del 61%. Tendrá capacidad para tratar inicialmente un caudal de agua cruda de 6.485 metros cúbicos por hora, y hacia el año 2030 un caudal de 9.200. 

Cuenta con una cisterna de hormigón armado de 10.000 metros cúbicos aledaña a la planta y una estación de bombeo a la salida de la cisterna para 6.028 metros cúbicos, que resulta de la producción neta de la planta para ser impulsado inicialmente al interior de la provincia.-

Capitanich entregó viviendas en La Escondida: “Vamos a hacer el máximo esfuerzo para terminar lo antes posible las viviendas que Chaco necesita”

Las obras tuvieron una inversión de $22.480.000 del Plan Federal Techo Digno e iniciaron en 2014, durante la anterior gestión del gobernador. 

Los trabajos incluyeron infraestructura y obras complementarias con provisión de terrenos. 

Además, anunció que se reactivará la construcción de 29 viviendas más en esa localidad.

El gobernador Jorge Milton Capitanich entregó 25 viviendas familiares este viernes en la localidad de La Escondida, en el interior del Chaco. Fue acompañado por la vice-gobernadora Analía Rach Quiroga, el intendente Francisco Martín Winnik, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Arévalo y el secretario de municipios Rodrigo Ocampo.

“Tenemos 4.000 viviendas para continuar y terminar. Estamos impulsando junto a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación María Eugenia Bielsa y con el apoyo del presidente Alberto Fernández. El 13 de dic presentamos la carpeta para garantizar la continuidad de las viviendas. Vamos a hacer el máximo esfuerzo para terminar lo antes posible las viviendas que Chaco necesita”

Durante el acto, el Gobernador y las autoridades presentes hicieron entrega a las familias adjudicatarias de las carpetas con toda la documentación formal y las llaves de las viviendas. El monto total de inversión asciende a $22.480.000 como parte del Plan Federal Techo Digno. La obra incluyó la ejecución de 25 viviendas, de las cuales 2 viviendas cuentan con adaptaciones para personas con discapacidad.

El gobernador destacó además que se prevé la construcción de otras 29 viviendas en la localidad. “La construcción de viviendas permite la ejecución simultánea de dos derechos: al trabajo digno y a la vivienda digna. Construimos solidaridad cuando aprendemos a cuidar las casas y también al pagar la cuota, para que otros puedan acceder. Mientras más solidarios somos más rápido vamos a salir adelante”.

Capitanich aseguró que, en la provincia, entre 1800 y 2300 personas dependen de la fabricación de ladrillos como principal actividad. “Este trabajo artesanal da de comer a muchas familias. Así resolvemos el problema de quien necesita una vivienda pero también de quienes necesitan trabajar. Sumamos también carpinteros chaqueños que usan madera chaqueña y son quienes fabrican las ventanas y las puertas”.

“Creamos una cadena de valor que genera desarrollo para nuestra comunidad. Hoy en Chaco tenemos mil viviendas, de las cuales 200 están próximas a ser inauguradas”, finalizó el mandatario.

El intendente de La Escondida, Francisco Winnik, agradeció al gobierno provincial la posibilidad de realizar la entrega de viviendas para los vecinos de su localidad: “Entregar viviendas es una de las acciones más satisfactorias para un intendente porque hacer cuadras de asfalto o ripio, enorgullece y nos enaltece como gobierno, pero entregar la vivienda, nos alegra y nos emociona al poder compartir la felicidad de las familias”.

Winnik celebró la posibilidad de que, mediante un sorteo transparente, 25 familias pudieron ser beneficiadas con nuevas viviendas en la localidad, ya que en el mismo barrio hay unas 29 viviendas cuya construcción estaba paralizada. 

Por último, Winnik también agradeció la posibilidad de contar con dos viviendas destinadas a familias que tienen hijos con discapacidad, por lo que agregó: “es lo mejor que puede hacer este gobierno para incluir a estas personas”.

Diego Arévalo, presidente de IPDUV felicitó “a quienes tienen esta posibilidad de tener una casa propia, de poder construir un hogar y que esté lleno de emociones. Nos toca hacer esta primera inauguración, tras una suspensión en el sueño de estas familias desde 2014. 

Este gobernador inició y ahora hace entrega, 5 años más tarde, de estas viviendas. Cuando uno elige un proyecto político lo que está eligiendo es poder cumplir los sueños de su comunidad. Este es el principio de muchos sueños por cumplir”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes