This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 13 de abril de 2021

Lapachito: amenaza, Por contactos políticos apropiarse de propiedades

Familiares de Lorenzo Lobato, titular de un terreno ubicado en Mz 18 Pc 07, 08, 09 y 10 de la Planta Urbana de la localidad de Lapachito, radicaron una denuncia ante la Jefatura de Policía del Chaco por el accionar de un supuesto abogado que dice contar con un boleto de compra-venta de dichos terrenos.

La denuncia la efectuó Yamila Lobato, nieta de Don Lorenzo, que concurrió acompañada por su padre y único hijo del titular, que narró que al fallecer su abuelo, en 2010 comenzó a alquilarlo «con el fin de que no sea usurpado» y aseguró que «en ningún momento tuvieron intenciones de valuar el predio y mucho menos venderlos, ya que tienen valor sentimental».

La denunciante presentó copia del título de propiedad de los terrenos y aseguró haber recibido un mensaje -vía whatsapp desde el teléfono de uno de los inquilinos de nombre Alejandro Almirón- que rezaba: «Soy el doctor Acosta, vos no sos la dueña, no tenés por qué cobrarle más a estas personas. 

Te dejo mi número para que me llames», prosiguiendo con que «tengo un boleto de compra-venta a mi nombre».

Posteriormente, la denunciante intentó comunicarse a ese número telefónico para hablar con Acosta, pero este se negó, argumentando que «se comunique con él, a su teléfono particular, después de las 18 hs porque es una persona ocupada», negándose a brindar un domicilio donde pudieran concertar una reunión para aclarar esta situación.

Finalmente, Yamila Lovato decidió hacer la denuncia donde «desconoce quien es esta persona y que el título original lo tiene ella en su poder», dejando asentado que «sospecha que hay más personas implicadas en este hecho» y «el descontento del accionar de Acosta por parte de los inquilinos del lugar»; solicitando que «las autoridades competentes investiguen sobre la situación legal de los terrenos, además de la identidad de los presuntos propietarios «a fin de iniciar las acciones legales pertinentes».-

Reapareció el Frente Gremial: pide cerrar las escuelas por la pandemia

Atech, Utre y Sadop, 3 de las 4 entidades del Frente Gremial Docente volvieron al ruedo tras la ruptura con Sitech Federación por el acuerdo salarial con el Gobierno.

Apenas 18 días después de firmar el pacto con el Gobierno expresaron su primera decepción por la interrupción de la vacunación prometida a los docentes para el regreso a las clases presenciales.

Los 3 sindicatos advierten sobre el riesgo que implica la asistencia de los trabajadores diariamente a las escuelas en este momento de la pandemia, cuando aún no hay una dimensión cierta de la segunda ola.

Además, señalan que no están dadas las condiciones de salubridad en el ámbito laboral, algo que ya le habrían hecho notar al Ministerio de Educación.

Por esto, piden la inmediata suspensión de la modalidad presencial del ciclo lectivo hasta tanto se arbitren las medidas para reducir el riesgo de contagio.

Mientras, el cuarto integrante del Frente: Sitech, continúa con las medidas de fuerza en demanda de una verdadera recomposición salarial y el pago de la deuda generada por el incumplimiento de la cláusula gatillo acordada en 2020.-

Chaco comienza a vacunar contra la gripe paralelamente a la inoculación contra la COVID-19

La ministra de Salud Pública, Paola Benítez, participó del acto que se realizó en el Centro de Salud "Cristo Rey" de Resistencia. 

A la provincia llegaron más de 126 mil dosis destinadas a la población más vulnerable y se aplicarán en paralelo a las vacunas contra COVID-19.

La provincia del Chaco lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2021 destinada a las poblaciones objetivo más vulnerables como adultos mayores de 65 años, niños y niñas de entre 2 y 24 meses, embarazadas y personas con factores de riesgo. 

El acto fue encabezado por la ministra de Salud Pública, Paola Benítez y tuvo lugar en el Centro de Salud “Cristo Rey” de Resistencia, donde informaron que se recibieron 126.800 dosis y su aplicación se llevará de forma paralela a la vacunación contra Covid-19 que se desarrolla en todo el territorio provincial.

Desde Salud Pública recordaron a la población que el período que debe pasar entre la aplicación de la vacuna contra la gripe y la de Covid-19, o viceversa, debe ser de por lo menos 14 días. “Al igual que en todo el país, en forma simultánea, iniciamos esta Campaña de Vacunación Antigripal 2021 y vamos a comenzar a aplicar las 126.800 dosis que llegaron a la provincia y que están destinadas a los adultos mayores de 65 años, a personas con factores de riesgo y enfermedades de base; a niños de entre 2 y 24 meses, embarazadas, mujeres en etapa de puerperio y a todo el personal de salud”, explicó la ministra Paola Benítez.

La campaña de vacunación antigripal se va a llevar adelante en todos los efectores de salud de la provincia, incluyendo tanto hospitales públicos como los Centros de Salud de cada región y se desarrollará de acuerdo a la demanda y a las dosis disponibles. 

“Es importante recordar a la población beneficiaria de la vacuna contra la gripe que se acerquen a recibir su dosis y de esa manera puedan acceder a la cobertura sanitaria frente a otros virus respiratorios, ya que más allá del Sars-Cov2, hay otros virus que pueden generar enfermedades respiratorias graves y poner en riesgo la vida de los grupos más vulnerables”, manifestó la titular de la cartera sanitaria chaqueña.

Durante el acto de lanzamiento, el jefe del Departamento de Inmunizaciones, Daniel Antunes, señaló que “prácticamente todos los Centros de Salud de la provincia ya cuentan con stock de vacunas antigripales e implementamos un sistema logístico para distribuirla lo más rápido posible”, mientras que también instó a las personas con factores de riesgo y comorbilidades que se acerquen a recibir sus dosis con una orden médica o certificados que acrediten la enfermedad de base.

Con un lapso de 14 días entre vacunas

Por otra parte, la Campaña de Vacunación Antigripal 2021 se desarrollará en paralelo y simultáneo con la intensiva aplicación de dosis contra Covid-19 que se lleva a cabo en todo el territorio provincial desde finales del año pasado.

“La vacunación contra la gripe se lleva en paralelo a la de Covid-19 y pedimos a la población que cumpla el plazo de por lo menos 14 días entre la vacuna antigripal y la dosis contra el coronavirus, con el objetivo de poder controlar los eventuales efectos adversos que puedan surgir”, expresó Daniel Antunes, desde el Departamento de Inmunizaciones.-

Enzo Gamarra: "Nunca pensamos que no íbamos a llegar"

Este martes se dio a conocer la noticia de que llegaron a recaudar los 2,1 millones de dólares que necesitaban para el medicamento para la beba chaqueña de 11 meses.

En diálogo con Radio Provincia, el papá de Emmita, Enzo Gamarra, brindó sus sensaciones sobre la noticia que alegró a toda la comunidad chaqueña. 

Este martes el instagramer Santi Maratea anunció que se logró recaudar los 2,1 millones de dólares para comprar el medicamento Zolgensma para que la beba chaqueña de 11 meses puede tratarse su atrofia muscular espinal (AME).

Enzo, emocionado, aseguró que el anuncio de Maratea "fue muy de golpe, sabíamos que sería un camino largo. Hoy es un gran día para toda la gente que nos ayudó. 

Aún estamos sorprendidos por la generosidad de la comunidad". "Nosotros desde un primer momento dijimos que hay mucha más gente buena, que gente mala, y que lo íbamos a conseguir. Se intentó de todo, se hizo de todo, y la gente donó cuanto podía. No damos más de contentos. Esto pudo ser gracias a todos", aseguró.

"Algunos nos decían 'sólo tengo estos 100 pesos' o 'sólo tengo estas monedas', y gracias a esas personas hoy Emmita podrá acceder al medicamento. 

Porque fueron los granitos de arena que crearon la playa", sostuvo. "El gen argentino de la solidaridad estuvo más que presente. Nunca dijimos 'no vamos a llegar nunca a juntar toda esa plata'. Nuestros familiares siempre nos vieron convencidos de que se iba a poder", agregó.

En este marco, el instagramer Santi Maratea jugó un rol fundamental, su influencia en redes sociales permitió llegar a cientos de miles de personas. 

Consultado sobre cómo llegó la campaña de Emmita a Santi, Enzo señaló que "los seguidores de Emmita lo llenaron de mensajes y comentarios, que llamaron la atención del joven y se comprometió con la causa. 

Al principio la idea era ir a pedir a empresas, pero los tiempos de Emmita (necesita medicarse antes de cumplir los dos años) por ahí es distinto a los de las empresas. Entonces decidimos salir a pedir a la gente".-

Llegaron a la provincia 5.400 dosis de la vacuna Sinopharm

La ministra de Salud del Chaco, Paola Benítez supervisó, en la mañana de este martes, la llegada de 5.400 dosis de la vacuna Sinopharm que van a ser distribuidas en toda la provincia para darle continuidad a la Campaña de Vacunación contra la COVID – 19.

El plan de vacunación, que ya se aplica para mayores de 60 años, ahora incorpora a personas que pertenecen al grupo de riesgo entre ellos a personas que están en hemodiálisis, trasplantados y personas con síndrome de Down.

Benítez explicó que para estos últimos las postas van a estar habilitadas son las mismas que están distribuidas en toda la provincia y que las personas pueden acercarse en el momento que quieran a recibir su dosis.

Para el caso de las personas que tienen trasplantes de órganos o que se hemo dializan, pueden acercarse a la posta ubicada en la Escuela de Salud Pública de Resistencia y en Sáenz Peña a la ubicada en la en el predio de la Universidad del Chaco Austral.

“Estamos muy contentos de poder dar estos pasos en lo que es esta campaña histórica de vacunación contra la COVID”, dijo.-

La vacuna Sputnik V produce una alta respuesta inmune aún con una sola dosis

Así lo revela el informe final de la primera etapa de un estudio, liderado por investigadores del CONICET y realizado bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. 

El trabajo mostró que el 94% de las personas que recibieron una sola dosis de la vacuna producen anticuerpos específicos. 

Además las personas previamente infectadas que recibieron solo una dosis producen cinco veces más anticuerpos que quienes completaron el esquema de dos dosis sin antecedente de COVID-19.

Un análisis global sobre la respuesta inmune inducida por la vacuna Sputnik V, en el que participaron 288 individuos, indica que el 94% mostró presencia de anticuerpos específicos tras recibir una sola dosis. Asimismo, el estudio reveló que el 96% de las personas menores de 60 años tienen anticuerpos a los 21 días de la primera aplicación. 

En los mayores, esa tasa es del 89%. Y dos inmunizaciones generan anticuerpos en el 100% de los vacunados, según concluyó la primera etapa de un estudio longitudinal de la Plataforma de Estudios Serológicos de la Provincia de Buenos Aires.

La investigación contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y fue coordinado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en siete hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires: Evita, Fiorito, Rossi, San Juan de Dios, San Martín, San Roque y El Cruce. 

El estudio se realizó a 288 individuos vacunados, 61 de los cuales estuvieron previamente infectados con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

El trabajo también reveló que la cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna Sputnik V es 4,6 veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa que recibieron el esquema de vacunación de dos dosis. “La vacuna Sputnik V da una respuesta inmune robusta en gran parte de los vacunados. 

Si analizamos al grupo con previa exposición al virus que se incluyó en el análisis, no se observó un aumento significativo en el título de anticuerpos al aplicar la segunda dosis, sugiriendo que esta población no recibiría un beneficio adicional al recibir una segunda dosis”, afirmó la líder del estudio, Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora superior del CONICET.

Los resultados

Para llegar a esos resultados, los investigadores tomaron muestras de plasma de los voluntarios del personal de salud del subsector público de la Provincia de Buenos Aires antes de la vacunación (nivel basal), a los 21 días de la primera dosis y a los 21 días de la segunda. 

Las 1200 muestras recolectadas en la provincia de Buenos Aires fueron transportadas y analizadas en el Laboratorio de Serología de la FIL, coordinado por Andrés Rossi, utilizando para ello el test COVIDAR IgG (desarrollado en esa institución junto al Laboratorio Lemos y aprobado por ANMAT) así como pruebas adicionales para medir la capacidad neutralizante de los anticuerpos.

Tras la aplicación de la primera dosis de Sputnik V, la respuesta inmune contra SARS-CoV-2 en el grupo con previa infección mostró una media geométrica de título de anticuerpos de 9850, un valor elevado que refleja cuántas veces se puede diluir el anticuerpo y aun detectar su actividad. 

El otro grupo, sin previa infección, mostró un valor medio de 244. Tras la segunda dosis, la cantidad de anticuerpos en el grupo sin previa infección saltó de 244 a 2150, mientras que en el grupo con previa exposición a SARS-CoV-2 no se observaron diferencias significativas en los anticuerpos después de una o dos dosis.

“Estos resultados indican que la infección previa genera memoria inmunológica y que la reactivación del sistema inmune frente a una dosis de vacuna Sputnik V da lugar a niveles de anticuerpos muy superiores a la desarrollada después de dos dosis en personas que no se enfrentaron con el virus previamente”, puntualizó Jorge Geffner, miembro del equipo que hizo el estudio e investigador superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), que depende del CONICET y la UBA.

Cabe destacar que este estudio incluyó por primera vez un estándar internacional de anticuerpos contra el nuevo coronavirus recientemente generado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este permite cuantificar el nivel de anticuerpos con la misma regla en distintas partes del mundo, facilitando la comparación de resultados obtenidos en distintos laboratorios que emplean diferentes tecnologías y vacunas.

Los investigadores también evaluaron la capacidad de los sueros de los voluntarios vacunados para neutralizar la infección viral. “Detectamos anticuerpos neutralizantes en más del 90% de las personas que recibieron una sola dosis de la vacuna. Las mediciones fueron consistentes con el análisis de títulos de IgG totales y muestran que la cantidad de anticuerpos neutralizantes en el grupo con infección previa fue superior con una dosis a la del grupo sin infección previa después de recibir la segunda dosis”, destacó Gamarnik.

Recientes trabajos con las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna han mostrado que la respuesta humoral (anticuerpos) luego de una dosis en personas con exposición previa al virus es de tal magnitud que sería posible no aplicar una segunda dosis. De hecho, países como Francia y España adoptaron esa política en ciertas franjas etarias para optimizar recursos.

“Este trabajo es un aporte muy importante no solo a nivel local, sino a nivel mundial, ya que no había estudios hasta el momento con la vacuna Sputnik V que evalúen los niveles de respuesta inmune de individuos vacunados con una o dos dosis con o sin exposición previa a SARS-CoV-2”, resumió Nicolás Kreplak, viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

“Los resultados finales de este primer trabajo de la plataforma demuestran la importancia de generar evidencia local de manera interdisciplinaria entre hospitales públicos e instituciones de investigación para la toma de decisiones”, precisó Marina Pifano, asesora en biotecnología del Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. 

Gamarnik señaló que “los datos obtenidos en el presente trabajo son una muestra de la importancia del trabajo conjunto entre científicos, profesionales de la salud y autoridades para generar información que acompañe la toma de decisiones en nuestro país”.

El proyecto continuará evaluando la inmunidad de las personas vacunadas a los 4, 6 meses y un año de aplicada la primera dosis. El trabajo también fue firmado por Diego Ojeda, Lautaro Sanchez, María Mora Gonzalez Lopez, Ledesma, Santiago Oviedo Rouco, Horacio Martín Pallarés, Guadalupe Costa Navarro, Anabel Alvarez Juliá, Natali Rasetto, Corina Garcia, Shirley Wenker, Lila Ramis, Magali Bialer, Maria José de Leone, Esteban Hernando, Santiago Sosa, Luciana Bianchimano, María Soledad Treffinger, Diego Alvarez, Marcelo Yanovsky y Julio Caramelo, de la FIL y del CONICET; Augusto Varese e Ignacio Mazzitelli, del INBIRS; Guillermo Docena, del IIFP, FCE -UNLP-CONICET; Alejandro Aliello, Alejandro Orlowsky, del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC) de la UNLP); Marina Pifano, Soledad González, Enio García, Lorena Regairaz y Nicolás Kreplak, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Y los hospitales intervinientes son HIEAC “San Juan de Dios”: Regina Ercole, Andrea Gatelli, Sofia Di Bella, Agustina Martinez, Martina Ferioli, Francisco Echeverria, Ramiro Agüero, Ana Caproli, y Karina Gil; HIGA “Dr. Rodolfo Rossi”: Cecilia Etchegoyen, Claudia Varela, Ángeles Baridon, Soledad Ocampo, Emanuel Zapata, Melina Cancela y Verónica Forneris; HIGA “San Martín”: Susana Marchetti, Sebastián Gutiérrez, María Maxwell, Rosario Marcó, Cecilia Zolorzano, Micaela Nieva y Claudia Conta; HIGA “Evita”: Alejandra Rima, Silvina Olivera e Isabel Desimone; HIGA “Dr. Pedro Fiorito”: Aime Balanzino, Dariana Pedrozza, Katherina Prost, Miriam Pereiro, Eliana Correa, Noelia Portillo, Cynthia Leguizamon y Alicia Quetglas; HIGA “San Roque”: Mariana Artazcoz, Paula Gelpi, Agustina Venturi Grossi, Rosana Toro, Anabella Masci y Sofía Padín; y HAC “El Cruce- Néstor Kirchner”: Martín Zubieta, Mabel Skrypnik, Blanca Guevara, Virginia Aniasi y Alan Estigarribia.

FUENTE: Agencia CyTA-Leloir

Coronavirus: más del 80% de los pacientes que necesitan de asistencia respiratoria, fallecen

La ministra de Salud de la provincia, Paola Benítez advirtió que “más del 80% de los pacientes que van a asistencia respiratoria mecánica por COVID – 19, es decir 10 de 8, se van a morir”. 

Aseguró esto en medio del aumento exponencial de casos en algunas localidades del interior el cual, mencionó, viene acompañado “de algunos incumplimientos de medidas que se han dispuesto desde el Ejecutivo y que están puestas para el cuidado de la salud”.

“Vemos diferentes reuniones que generan aglomeración de personas que son las que terminan impactando en el aumento exponencial de casos que hoy vemos y esto lamentablemente tiene un costo el cual se mide en vidas”, dijo.

Explicó que un porcentaje de aquellos que se contagian terminan internados y un porcentaje de estos terminan en asistencia respiratoria mecánica y “hoy sabemos que más del 80% de los pacientes que necesitan de esto, van a morir”.

Mencionó que en las últimas semanas se registró un aumento importante de casos en las localidades del Sudoeste como Charata, Las Breñas y Villa Ángela donde se trabaja intersectorialmente en la contención de los brotes y en la asistencia de los casos que requieren de asistencia médica como también de aquellos que requieren internación. 

Detalló además que “lamentablemente notamos un aumento considerable de casos en Sáenz Peña”.

“Lamentablemente, independientemente de la edad que tenga, nadie está exento de contagiarse y de requerir asistencia respiratoria mecánica”, aseveró. Agregó que “esto no se soluciona con más camas y más respiradores ya que con estos elementos solucionamos la asistencia médica a los pacientes que lo requieren pero no aseguramos la disminución de la mortalidad por esta enfermedad”.

“La única manera que tenemos de preservar la vida es el cuidado y para esto necesitamos mantener la distancia, usar tapaboca y sanitizantes, pero sobre todas las cosas respetar las medidas que se han dispuesto desde el Ejecutivo”, ratificó.-

sábado, 10 de abril de 2021

Segunda ola: Seguridad lanzó un fuerte operativo de control ante las nuevas restricciones

"Una disposición especial permite al Ministerio de Seguridad y Justicia solicitar el corte de servicios en inmuebles donde se realicen eventos no permitidos", recuerdan desde el gobierno.

El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia trabaja en el cumplimiento del Decreto Nacional 235/21 del Poder Ejecutivo Nacional, al cual adhirió el Gobierno del Chaco y que rige desde el 9 abril hasta el próximo 30 de abril. 

Entre ellas, existe una disposición especial que permite a la cartera solicitar el corte de servicios en inmuebles donde se realicen eventos no permitidos por las normativas vigentes.

En este marco, la Ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar brindó detalles sobre los alcances de la norma y encabezó un operativo de prevención en Presidencia Roque Sáenz Peña con el objetivo de evitar contagios de Covid-19.

Entre las nuevas medidas, se continuará con los corredores seguros en rutas y accesos a la provincia para viajantes en coordinación con las fuerzas provinciales y nacionales. 

Asimismo, se fortalecerán los controles en accesos limítrofes y en la zona fronteriza con Paraguay, disponiendo más agentes y dispositivos tecnológicos para controlar el acceso y egreso al Chaco.

Se está realizando un fuerte control en los ríos y sobre los posibles cruces ilegales de personas, por ello, se trabaja mancomunadamente con los intendentes de localidades cercanas a la República del Paraguay. “Los cruces ilegales no permiten el control sanitario para evitar contagios, por eso estamos reforzando la labor en esas regiones”, indicó la ministra de Seguridad, Gloria Zalazar.

FUERTE ABORDAJE SOBRE EVENTOS CLANDESTINOS Y CORTE DE SERVICIOS

El Decreto Provincial 792/21 impone una disposición especial para prevenir la realización fiestas o eventos sociales no autorizados. Esto se da en virtud del aumento de casos en toda la provincia, pero en particular en algunas localidades con riesgo epidemiológico por Covid-19.

Hay que recordar que no están permitidos eventos públicos y privados en espacios cerrados, bajo cualquier modalidad o motivo, con la excepción de reuniones familiares de grupos convivientes en domicilios particulares y eventos en espacios abiertos, pero hasta 20 personas.

De no cumplir esta disposición, el Ministerio de Seguridad y Justicia estará facultado a solicitar a las empresas del Estado prestadoras de servicios públicos la interrupción del servicio donde se realicen eventos sociales sin permiso, y registren irregularidades o alteraciones en la declaración de categoría de usuario o en la potencia declarada.

La cartera, a través de las fuerzas policiales tendrá a su cargo notificar sobre la infracción cometida, identificar al responsable y brindar la ubicación del inmueble. Por otra parte, la reconexión del servicio se hará efectiva una vez que se acrediten las sanciones o multas aplicadas.

“Lo que pedimos no es irracional ni está fuera de contexto, sino es dentro de un contexto de pandemia que ha golpeado fuerte a todo el mundo. En la provincia, gracias al monitoreo constante y al trabajo articulado de todas las áreas del Estado se ha logrado una estabilidad epidemiológica”, destacó la ministra Gloria Zalazar.

Asimismo, el nuevo Decreto Provincial ratificó las medidas de restricción de horarios de circulación entre las cero y las 6 de cada día, con excepción de aquellos y aquellas consideradas esenciales por su actividad laboral. 

El Ministerio de Seguridad dispuso la realización de operativos de la Policía del Chaco y de la Policía Caminera para el control del cumplimiento de estas medidas, así como el monitoreo de aislamiento para las personas provenientes del exterior; solicitud de permisos de ingreso a la provincia a través de Tu Gobierno Digital establecidas también en el decreto.

Por otro lado, el cuerpo de Policía de Control de Covid, lleva adelante recorridos por el centro de Resistencia para garantizar el cumplimiento del uso de barbijo o tapaboca, higienización permanente de manos y distanciamiento entre las personas en la vía pública y edificios públicos.

“La cantidad de casos diarios está dentro de lo que desde el Estado provincial consideramos que es controlable, estas nuevas medidas tienen el espíritu de evitar que el sistema sanitario se sature”, aseguró la ministra Zalazar.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes