miércoles, 14 de abril de 2021
Kicillof evaluó con intendentes del AMBA nuevas medidas de restricción
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 14, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, #Zona-Amba 2021, Nuevas Medidas de Seguridad - Argentina 2021No comments

“La posición de la Provincia es acompañar las medidas que ayuden a disminuir la circulación del virus porque necesitamos cortar la tendencia de contagios y seguir generando conciencia”, explicó el gobernador bonaerense.
El gobernador Axel Kicillof analizó con intendentes e intendentas de municipios que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la situación epidemiológica y evaluaron la adopción de nuevas medidas de restricción para evitar el aumento de contagios por coronavirus.
“La posición de la Provincia es acompañar las medidas que ayuden a disminuir la circulación del virus porque necesitamos cortar la tendencia de contagios y seguir generando conciencia”, afirmó el Gobernador bonaerense.
Según informó la gobernación, “se han reforzado las partidas destinadas a comedores escolares y asistencia para atenuar el impacto económico de las restricciones”.
El gobernador planteó en el encuentro que se realizó de manera virtual que se sigue observando "un aumento exponencial de los casos y una amplia circulación de cepas muy contagiosas”.
“La ocupación de las camas de terapia intensiva promedia un 71% en el conurbano bonaerense”, completó el panorama Kicillof.
El mandatario pidió a los intendentes trabajar en conjunto “para profundizar los controles y garantizar el cumplimiento de las medidas que se adopten" y, en ese sentido, mencionó que se están "construyendo nuevos instrumentos que permitan fortalecer el sistema de multas y sanciones”.
“Todo esto lo hacemos al mismo tiempo que avanza en toda la Provincia la campaña de vacunación de los principales grupos de riesgo”, recordó.
La situación sanitaria en la Provincia
En tanto, el ministro de Salud provincial, Daniel Gollan, subrayó que “más allá de las derivaciones, los casos están aumentando en términos generales en todos los hospitales”.
“El sector privado del sistema de salud ya está pasando una situación muy difícil y, si no hacemos algo pronto, no habrá nadie que pueda decir que tiene una cama de terapia intensiva asegurada”, agregó.
La directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, repasó los principales indicadores vinculados a la movilidad en el marco del sistema educativo y enfatizó que “ya fueron vacunados 225 mil trabajadores y trabajadoras de la educación".
"En todo momento hemos entendido la importancia de la presencialidad cuidada” en las aulas, consignó.
Según se informó, los intendentes y las intendentas coincidieron en el pedido de medidas más robustas para disminuir los contagios.
“Tenemos que seguir trabajando juntos para que el sistema de salud no se sature y para seguir vacunando, por lo que estamos dispuestos a acompañar las medidas que permitan disminuir la circulación del virus”, sostuvo Martín Insaurralde, jefe comunal de Lomas de Zamora.
En tanto, su par de Ituzaingó, Alberto Descalzo dijo que “muchos intendentes" están pidiendo que "se restrinja más la circulación en el conurbano porque nuestra primera preocupación es la salud”.
Participaron también el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; las ministras de Gobierno, Teresa García; y de Comunicación Pública, Jesica Rey; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.-
FUENTE: www.telam.com.ar
Por mayoría simple, suspendieron por 6 meses las elecciones en el InSSSeP
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 14, 2021#Elecciones-Insssep 2021, Actualidad y Noticias de Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Con 14 votos positivos se aprobó este miércoles la suspensión de las elecciones en el InSSSeP, por el término de 6 meses, y la correspondiente prórroga de mandatos por el mismo periodo.
La medida obedece al contexto de pandemia, no obstante, hubo fuerte resistencia de la oposición que votó por el mantenimiento en cartera.
La titular de la comisión de Legislación, diputada Nadia García Amud, obró de miembro informante del proyecto de ley del Ejecutivo provincial que propició la suspensión de las elecciones en el InSSSeP, por el término de 6 meses y con el único argumento de desalentar la aglomeración de personas en contexto de pandemia.
Dos despachos de esa cartera fueron puestos a consideración. Uno, por la aprobatoria, había sido rubricado por los diputados Amud, Juan José Bergia, Gladis Cristaldo y Nicolás Slimel.
Mientras que por el mantenimiento en cartera habían firmado los radicales Livio Gutiérrez, Carmen Delgado, Débora Cardozo y por el Frente Grande, Tere Cubells.
Tras un extenso debate en el que la oposición señaló cuestiones irregulares que atribuyó a la administración actual al frente del organismo provincial previsional, y el oficialismo defendió os argumentos propios de la cuestión sanitaria, la ley se sancionó por una mayoría simple de 14 votos, por sobre 11.
El proyecto, en tanto, planteaba como objetivo “suspender las elecciones para los cargos de vocales titular y suplente para los afiliados activos y pasivos y sindico titular y suplente para los afiliados activos y pasivos del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Prestamos – INSSSEP, por el término de seis meses y prorrogar por el mismo plazo los mandatos de las autoridades que tienen vencimiento en el año 2021”.
Dicha propuesta obedece “al contexto de la pandemia por Covid-19 de público conocimiento declarada por la Organización Mundial de la Salud en el cual el Poder Ejecutivo Nacional y el Provincial, han establecido una serie de medidas regulatorias resultando imprescindible resguardar a los adultos mayores, los cuales representan el grupo de mayor riesgo ante la enfermedad, estimándose que en la actualidad resulta inviable el desarrollo de un acto eleccionario que implique el desplazamiento de los mismos dado el elevado riesgo que ello implica para dicho rango etario poblacional y para la ciudadanía en general”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Buscan sumar a más comercios al programa Precios Acordados Chaco
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 14, 2021Actualidad y Noticias de Chaco, Subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia - ChacoNo comments

“Estamos trabajando para ampliar la base de los acuerdos vigentes, sumando sectores, garantizando abastecimiento y aumentando la cantidad de bocas de expendio con precios razonables que protegen el bolsillo de las y los chaqueños”, aseguró la subsecretaria de Defensa de la Competencia y Comercio Exterior Ludmila Voloj.
El Ministerio de Producción, Industria y Empleo avanza en la posibilidad de incorporar a nuevos sectores al acuerdo de Precios Acordados Chaco, en tanto se suman comercios adheridos en distintos puntos de la provincia, en el marco de las políticas de recuperación y reactivación económica ya en marcha.
De esta manera el gobierno provincial continúa con el programa que incluye convenios con distintos sectores para el congelamiento de precios de alimentos de la canasta básica a fin de resguardar el poder adquisitivo de las y los chaqueños.
“Estamos trabajando intensamente para ampliar la base de los acuerdos vigentes, sumando a otros sectores, garantizando abastecimiento y aumentando la cantidad de bocas de expendio con precios razonables que protegen el bolsillo de los trabajadores”, explicó este miércoles la subsecretaria de Defensa de la Competencia y Comercio Exterior Ludmila Voloj.
Desde su arranque en marzo de este año, Precios Acordados Chaco contempla el congelamiento de 25 productos alimenticios en supermercados; cortes cárnicos; pan a 99 pesos; y gas envasado.
Estos productos a precios acordados en supermercados ya se consiguen en más de 50 comercios adheridos en un total de once ciudades de la provincia, entre ellas Resistencia, Fontana, Barranqueras, Sáenz Peña, Quitilipi, Villa Ángela, General Pinedo, Charata, Las Breñas, General San Martín y Miraflores.
Mientras que el convenio con el Centro de Industriales Panaderos, que sostiene el valor del kilogramo de pan en 99 pesos, está vigente en más de 73 puntos de venta en la provincia, en localidades como Las Garcitas, Las Palmas, Margarita Belén, Pampa del Indio, San Bernardo y Villa Berthet, además de las otras once que también cuentan con el acuerdo con autoservicios.
Este acuerdo implicó un fuerte desembolso del Ministerio para subsidiar la compra de harina, pero al mismo tiempo el congelamiento incluye que las panaderías se abastezcan de molinos fabricantes chaqueños.
“La estrategia no solamente consiste en un kilo de pan a 99 pesos finales para las y los consumidores, sino también la comercialización de un alimento producido en su totalidad con ingredientes locales ya que es elaborado con harinas 100% chaqueñas”, afirmó la funcionaria.
En lo que respecta a los precios congelados de productos cárnicos, el programa alcanza hasta el momento a 16 localidades ubicadas en las zonas Centro, Sudoeste y Metropolitana. Cada uno de esos esquemas se complementa con los que impulsa el gobierno nacional y que también cuentan con vigencia y presencia en comercios de la provincia.
“El objetivo es fortalecer cada uno de los acuerdos, ampliando la base de comercios adheridos, ampliando plazos y sumando productos y sectores para resguardar el poder adquisitivo de las familias chaqueñas”, puntualizó Voloj.
La estrategia impulsada por la cartera industrial-productiva contempla también a la Tarjeta Alimentar (que en la provincia cuenta con unos 70 mil beneficiarios y beneficiarias), la cual es aceptada como medio de pago en los puntos de venta.
“Al contar con la tarjeta como herramienta de pago, lo que buscamos es direccionar esos recursos que se renuevan mes tras mes a la adquisición de los productos que se encuentran con precios congelados, de manera de maximizar el poder adquisitivo de esas familias”, agregó la funcionaria.
Voloj apuntó que otro de los puntos clave es la oferta de alimentos chaqueños dentro de los acuerdos en vigencia. “Al aumentar la demanda de productos de la canasta básica, vamos introduciendo a las góndolas de los supermercados y otros puntos de venta cada vez más artículos de producción 100% chaqueña”, precisó.
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Test rápido para detectar coronavirus se venderá en farmacias
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 14, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Laboratorios Internacionales - COVID19No comments

Es de origen chino y permite conocer el resultado en 10 minutos, con un nivel de sensibilidad del 96,8%.
Si bien es de venta libre, el hisopado lo debe hacer un médico o un bioquímico, no el usuario directo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el test chino Immunobio que detecta el coronavirus para ser comercializado en farmacias, confirmaron a Télam desde el organismo y aseguró que "si bien es de venta libre, el hisopado lo debe hacer un profesional".
Se trata del test chino Immunobio del laboratorio Hangzhou Immuno Biotech CO Ltd, importado por Vyam Group S.R.L., que permite en 10 minutos conocer el resultado con un nivel de sensibilidad del 96,8%.
Si bien la Anmat autorizó a vender este test Immunobio en farmacias, se aclara que es un producto de uso profesional exclusivo, lo que significa que se vende en forma libre, pero lo debe hacer un médico o un bioquímico, no el usuario directo.
Se trata de un test de antígenos que se hace a través de un hisopado "para la detección cualitativa de antígenos del nuevo coronavirus SARS-CoV2 utilizando secreciones de la garganta humana y secreciones nasales", explicaron.
El mismo está compuesto por una bolsa de aluminio con cassete de prueba y desecante, tampón de ensayo (buffer), hisopo estéril y tubo de recolección de muestras, e instrucciones de uso".
La caja aclara también que "los resultados negativos no descartan infección por Covid-19".
FUENTE: www.telam.com.ar
COVID-19: con los 247 notificados hoy, el Chaco supera los 41 mil casos desde el inicio de pandemia
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 14, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Otras 368 personas murieron y 25.157 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 58.542 los fallecidos y 2.604.157 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.879 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,7% en el país y del 71,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 63,19% (15.899 personas) de los infectados de hoy (25.157) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 2.604.157 contagiados, el 87,49% (2.278.486) recibió el alta y 267.129 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que murieron 215 hombres y 147 mujeres, mientras que 4 personas de la provincia de Buenos Aires, 1 de Salta, y 1 de Tucumán fueron registradas sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 129 hombres en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 4 en Corrientes; 13 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 6 en Jujuy; 4 en Mendoza; 6 en Neuquén; 2 en Salta; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 4 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero; y 19 en Tucumán.
También fallecieron 108 mujeres en Buenos Aires; 16 en Ciudad de Buenos Aires; 2 en Corrientes; 5 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 5 en Mendoza; 2 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Luis; y 2 en Santa Fe.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 13.241 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2.658; en Catamarca, 167; en Chaco, 247; en Chubut, 261; en Corrientes, 165; en Córdoba, 1.841; en Entre Ríos, 609; en Formosa, 92; en Jujuy, 76; en La Pampa, 207; en La Rioja, 79; en Mendoza, 966; en Misiones, 128; en Neuquén, 183; en Río Negro, 253; en Salta, 261; en San Juan, 233; en San Luis, 486; en Santa Cruz, 243; en Santa Fe, 1.697; en Santiago del Estero, 223; Tierra del Fuego, 120; y en Tucumán 721.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 87.761 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 9.833.106 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.117.257 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 294.726; Catamarca, 12.185; Chaco, 41.078; Chubut, 51.988; Corrientes, 33.907; Córdoba 200.636; Entre Ríos, 54.547; Formosa, 3.225.; Jujuy, 23.278; La Pampa, 23.120; La Rioja, 12.179.; Mendoza, 82.614; Misiones, 13.778; Neuquén, 67.082; Río Negro, 57.444; Salta, 31.603; San Juan, 19.522; San Luis, 27.916; Santa Cruz, 41.595; Santa Fe, 246.641; Santiago del Estero, 27.306; Tierra del Fuego, 25.177; y Tucumán, 95.353.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
FUENTE: www.telam.com.ar
Volvió a comisión el convenio de refinanciación del Chaco con la Anses
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 14, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actividad Legislativa - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

La oposición se negó a acompañar la sanción y reclamó documentación respaldatoria para el análisis del acuerdo.
El oficialismo pidió preferencia para la próxima sesión.
En el marco de la sesión ordinaria realizada por la Cámara de Diputados durante la tarde de este miércoles, el oficialismo no logró el acompañamiento del bloque opositor por lo que volvió a la Comisión de Hacienda el proyecto de ley 58/2021, que ratifica el acuerdo de refinanciación firmado entre la Anses y la Provincia del Chaco que fue suscripto el 1 de diciembre del 2020 entre el gobernador Jorge Capitanich y Lisandro Cleri, titular del organismo.
Se trata de deudas generadas con el organismo durante la administración nacional de Mauricio Macri y de Domingo Peppo en la provincia.
La norma requería de los dos tercios, pero el bloque de la UCR mantuvo la tesitura que había expuesto en los debates que se habían concretado en la Comisión de Hacienda, ámbito al que retornó la iniciativa que volverá a analizarse el próximo lunes.
Entre los argumentos esgrimidos, el diputado radical Livio Gutierrez consideró que “este convenio se puede mejorar, el gobernador y el ministro lo pueden hacer, estaba pensado el pago en agosto del 2021 y puedo asegurar que cambiaron las cosas de esa fecha a esta hora”.
“Había otras expectativas, de vacunas, de mejoramiento económico; no estaba la situación de hoy cuando lo firmaron por eso creo que se puede mejorar”, sumó. Por su parte, su par Roy Nikisch indicó que el proyecto “hace referencia a un anexo” del convenio “sin el cual no se puede analizar”.
“Lo planteé en la Comisión de Hacienda, me dijeron que me lo iban a facilitar pero no fue así”, explicó.
Tras un debate que por momentos se tornó intenso, el jefe de la bancada oficialista, Juan Manuel Pedrini, aceptó el convite de la oposición y aseguró que “vamos a trabajar para mejorar el acuerdo, por eso el proyecto pasará a la Comisión de Hacienda, con preferencia para la próxima sesión”.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
martes, 13 de abril de 2021
Makallé: Factory Producciones inaugurará una nueva radio fm
By CONTACTO INICIALmartes, abril 13, 2021Ciudad de Makallé - Chaco, Marcelo Angione - Intendente de Makallé, Noticias de Chaco - InteriorNo comments

Radio City será la nueva radio FM que Factory Producciones inaugura en esa localidad con programación de primera.
El director general de Factory Producciones, José tuto Alegre, instalará Radio City, una FM para que la audiencia de dicha localidad la pueda seguir.
Tendrá una buena cobertura de 30 kilómetros se podrá escuchar sin problemas desde Laguna Blanca y colonia Popular inclusive.
"Es bueno tener equipos allí para más cobertura, la idea es llegar al círculo rojo de Makallé para que puedan escuchar todas las voces, muchas veces se escucha una sola y de esta manera será mejor" ya tenemos el local para el estudio y nos reunimos con las autoridades Comentó Alegre.
Radio City saldrá por la 90.9 Mhz y a través de Factory Producciones por la aplicación.-
FUENTE: www.diariochacoonline.com.ar
Cafiero convocó a una reunión de urgencia en Casa Rosada por el impacto de la segunda ola
By CONTACTO INICIALmartes, abril 13, 2021..!!URGENTE NOTICIAS CHACO!!!, Actualidad y Noticias de ArgentinaNo comments

Los 27.001 casos de coronavirus de este martes aumentaron al máximo la preocupación en el gobierno nacional.
Frente al deterioro del escenario sanitario, el aumento en la ocupación de camas de terapia intensiva y la recomendación de los expertos médicos de aplicar medidas más duras de restricción, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocó a los principales ministros a una reunión urgente en la Casa Rosada.
El encuentro comenzó cerca de las 18:40 en el Salón de los Científicos, en el primer piso de Balcarce 50, hasta donde llegaron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el de Turismo, Matías Lammens; el de Defensa, Agustín Rossi; el de Educación, Nicolás Trotta; el de Trabajo, Claudio Moroni; la de Seguridad, Sabina Frederic; y el de Producción, Matías Kulfas.
Del encuentro también participan el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. Una hora más tarde se sumó el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.
La reunión es para analizar el impacto de las medidas que se tomaron el jueves pasado y los datos epidemiológicos de los últimos días. De esta reunión no saldrán medidas, pero sí una hoja de ruta más clara sobre cómo seguir en los próximos días.
En la Casa Rosada dan por descartado que en los próximos días seguirán subiendo los casos. En breve pasarían la barrera de los 30.000. Por eso la intranquilidad va en aumento.
En el Gobierno se analiza la posibilidad de avanzar con medidas restrictivas más profundas, tal cual lo pidieron los expertos que asesoran al Presidente desde el inicio de la pandemia, pero quieren que los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se hagan cargo de avanzar con las restricciones.
En el Gobierno hay enojo con Rodriguez Larreta porque consideran que no se están realizando los controles suficientes en la noche porteña.
Hasta el momento el único gobernador que decidió ampliar las medidas tomadas por Alberto Fernández fue Axel Kicillof, que extendió el horario en el cierre de la circulación nocturna debido a la compleja situación epidemiológica que tiene la provincia de Buenos Aires.
Los funcionarios de su gestión todos los días dan señales claras de que se deben tomar otro tipos de medidas para combatir la segunda ola.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, aseguró que se deberían hacer “tres semanas de verdadera cuarentena”, mientras que el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, anticipó que “en cualquier momento se pueden definir medidas más restrictivas” y recordó que la postura de los funcionarios bonaerenses “era hacer un cierre fuerte de 15 días para reducir el aumento de casos mientras avanzamos en la vacunación de los grupos de riesgo”.
El artículo 17 del DNU publicado la semana pasada faculta a los gobernadores a ampliar las medidas dictadas por el Gobierno nacional para enfrentar el aumento de casos.
“Los Gobernadores y las Gobernadoras de Provincias y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedan facultados y facultadas para adoptar disposiciones adicionales a las dispuestas en el presente decreto, focalizadas, transitorias y de alcance local”, sostiene el artículo.
“A tal fin podrán limitar en forma temporaria la realización de determinadas actividades y la circulación por horarios o por zonas, previa conformidad de la autoridad sanitaria Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda.
Las mismas facultades podrán ejercer si se detectare riesgo epidemiológico adicional por la aparición de una nueva variante de interés o preocupación, del virus SARS-Cov-2, en los partidos o departamentos a su cargo”, indica el artículo.
El Gobierno pretende que los gobernadores se hagan cargo de aplicar medidas más duras, una forma de compartir el costo político de una decisión antipática, debido a que implicaría restringir más la circulación de la gente. Por el momento, la mayoría acató la decisión presidencial de restringir la circulación durante la noche pero evitó tomar otro tipo de medidas.
En Balcarce 50 creen que los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño no están asumiendo la responsabilidad de avanzar con medidas más profundas que logren cortar el aumento de casos y eviten el colapso del sistema sanitario.
Miran de costado, se ajustan al DNU y evitan quedar ante la sociedad como los autores de nuevas restricciones.
El camino que quiere transitar el Gobierno es similar al que le plantearon los expertos ayer. A esta altura, se inclinaría por avanzar con medidas restrictivas más duras, focalizadas y por un período de tiempo definido.
El dinamismo en la gestión de la pandemia genera que los caminos a seguir se modifiquen todos los días. Se analizan variables posibles, costo político e impacto de las medidas.
En la Casa Rosada asumen que cualquier medida que se tome tiene que ser acordada con Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta porque la aplicación de la misma en el AMBA es la clave del éxito.
Las medidas no pueden estar disociadas entre sí porque serían impracticables en el punto geográfico más poblado del país y con más contagios de COVID-19.
La preocupación crece a pasos agigantados dentro del Gobierno debido al aumento significativo de los casos y también a la ocupación de las camas de terapia intensiva. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Salud, en el AMBA la ocupación de camas de UTI, en el sector público y privado, llegó al 70,8%. La cifra no hace más que generar una nueva alarma en el gobierno nacional.
Ayer los expertos les manifestaron a los principales ministros del Gabinete la necesidad de aplicar medidas restrictivas más duras frente a la escalada de casos de coronavirus.
Además, recomendaron profundizar los controles de los protocolos que ya están vigentes. También aconsejaron restringir aún más las actividades sociales en grupo y los deportes al aire libre y bajo techo.
Entre las medidas más fuertes que sugirieron se encuentra la posibilidad de aplicar medidas de cierre más duras por poco tiempo, con principio y final. Es decir, restringir la circulación lo máximo posible pero con un tiempo limitado. Implica evaluar un nuevo formato de cuarentena frente a la feroz escalada de casos de los últimos días.-
FUENTE: www.diariochaco.com