This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 11 de mayo de 2021

Capitanich y funcionarios nacionales inauguraron la Planta de Residuos Cloacales que beneficiará al Gran Resistencia

El gobernador Jorge Capitanich recibió hoy la visita del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para inaugurar la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales del Gran Resistencia.

Se trata de la primera planta de Argentina con tecnología de Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente (UASB), que demandó una inversión total de 79,6 millones de dólares. 

Con la obra, que prevé otorgar 50 puestos de trabajo directos y beneficiar a 400.000 habitantes, la cobertura de la red cloacal en la zona ascenderá del 54% al 95%.

Participan del acto el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, y sus pares de Barranqueras, Magda Ayala; Puerto Vilelas, Víctor Rea y Fontana, Patricia Rodas. Además, la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.

“Hoy es un día histórico para nuestra provincia. Es una obra muy anhelada por la comunidad que tendrá un impacto ambiental muy positivo. Realizamos obras que transforman para siempre la calidad de vida de la comunidad, porque todos los chaqueños y las chaqueñas tienen derecho a vivir en un ambiente más sano”, destacó Capitanich.

Características de la obra

La Planta de Tratamiento de líquidos cloacales fue construida mediante la tecnología de Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente (UASB) y representa la primera Planta con estas características instalada en el país para el procesamiento de efluentes domiciliarios.

Los principales beneficios tienen que ver con que se requiere entre 6 y 10 veces menos superficie respecto de otras tecnologías, tiene un bajo consumo eléctrico de operación, origina menos lodos y produce biogas sin necesidad de obras accesorias.

Las obras realizadas permiten tratar los efluentes cloacales de la población del Área Metropolitana del Gran Resistencia, que actualmente se vuelcan al cuerpo receptor sin cumplir con requisitos ambientales mínimos, y garantizar las condiciones sanitarias y ambientales del entorno.

Otras obras cercanas: Abastecimiento de Agua Potable a las localidades de Wichí, El Sauzal y Misión Nueva Pompeya. Etapa I: Obra inaugurada (29/4/21) - Inversión: U$S77,7 millones. Etapa II: Obra a iniciar - Inversión: U$S26 millones. Ampliación Canal 16 - Empalme Ruta Nacional 11 - Desembocadura Riacho - Araza. En ejecución - Inversión: $339 millones.-

Niños chaqueños con cáncer, sin medicamentos: la patología más cruel que desafía las decisiones políticas sanitarias

La Jefa del Servicio de Oncología del hospital Pediátrico Avelino Castelán renunció a su cargo, luego de hacer pública la dramática situación de desamparo por parte de las autoridades de Salud Pública de la provincia.

Antes de renunciar, la Jefa del Servicio Hemato Oncología del hospital Pediátrico denunció la deplorable situación de desidia que se vive en el servicio.

En su carta de renuncia, dirigida al director del Hospital Pediátrico, Hugo Ramos; Vanina Livio sostuvo que “en la actualidad no contamos con algunas drogas citostáticas esenciales para realizar el tratamiento adecuado en tiempo y forma, ni soporte transfusional adecuado a los pacientes pediátricos con patologías hemato-oncológicas atendidos en este Servicio”.

Manifestó la profesional, quien afirmó que “la no administración de estas medicinas, influye directamente en la sobrevida de los pacientes, generando falta de respuestas al tratamiento, progresión de enfermedad y muerte” , sentenció la doctora.

En su renuncia, Livio hace referencia a las numerosas solicitudes que se emitieron desde el Servicio Hemato-Oncología a las diferentes áreas desde donde se debía recibir los medicamentos faltantes, como ser en Banco de Drogas Oncológicas de la provincia, “sin respuesta a la fecha”, indica Livio. Además reveló que “no se pueden enviar muestras de sangre periférica y médula ósea para diagnóstico y seguimiento de patología hemato-oncológica maligna al Laboratorio Centra de Corrientes, por falta de pago” .

Cabe mencionar que el Ministerio de Salud no está ajeno a esta desesperante situación que afecta de manera directa a cada familia que tiene a sus hijos, sobrinos, nietos y amigos ocupando un lugar en uno de los sectores más difíciles de visitar en el nosocomio de niños, ubicado en la ciudad de Resistencia. 

Allí, la calidad de vida depende minuto a minuto de un tratamiento determinado, específico para cada uno, y el hecho de que sea interrumpido, violenta y arremete de manera irreversible contra la vida de esos niños.

De manera contundente, la doctora, hasta ayer Jefa del Servicio de Oncología, aseguró que “de continuar esta situación de extrema gravedad, los pacientes deberán ser derivados a otros centros”.

Frente a la desidia y la no intervención del Ministerio responsable de bregar por la contención y cobertura de cada insumo de este Servicio, la doctora Vanina Livio decidió “por cuestiones de responsabilidad ético-moral”, renunciar a su cargo.-

lunes, 10 de mayo de 2021

Escondió marihuana en la crema de enjuague que llevó a su hermano y quedó detenido

Los agentes policiales descubrieron la treta de un joven de 25 que quiso disimular la droga en envoltorios escondidos en la botella del desenredante capilar.

En horas del mediodía de este lunes, efectivos de la Comisaría Segunda de Resistencia recibieron alimentos y vivieres para los detenidos. 

En ese momento, se hizo presente un joven de 25 años con elementos para su familiar detenido.

Como es habitual, los agentes policiales revisaron cada uno de los alimentos y de esta forma, notaron algo extraño en una botella de crema enjuague, al abrirla hallaron cinco envoltorios con una sustancia vegetal.

Por ello, se hizo presente la División Antinarcóticos y realizó la prueba de la sustancia y se estableció que se trataba de cannabis sativa con el peso de 24 gramos.

El demorado de 25 años fue notificado de su aprehensión por infracción a la Ley de Estupefacientes N° 23737 en función de la ley provincial N° 2304.-

Insólito: vacunaron al 101 por ciento del personal de Salud

El gobernador Jorge Capitanich expuso en las redes sociales los resultados de la marcha del plan de vacunación en la provincia.

En una planilla detalló los grupos estratégicos, el número de personas que lo integran y la cantidad de primeras dosis aplicadas.

Como en otras oportunidades, destacó el ritmo de la vacunación. 

Y en el gráfico se evidencia que el plan es tan frenético que no lo pueden parar.

Según él, en el sistema de sanitario se aplicaron 19.371 a 19.187 agentes, lo que representa el “101” por ciento. Calculando, 184 de ellos recibieron 2 veces la primera dosis.-

Chaco sumó 177 nuevos casos de coronavirus y Corrientes se acerca a los 40.000 contagios acumulados

A nivel nacional, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó 496 muertes y 17.381 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Con estos datos, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 3.165.121 y las víctimas fatales son 67.821

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que, en las últimas 24 horas, se registraron 496 muertes y 17.381 nuevos contagios de coronavirus. 

Con estos datos, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 3.165.121 y las víctimas fatales son 67.821.

Del total de muertes reportadas en el día de la fecha, 263 son hombres (126 de la provincia de Buenos Aires, 42 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Catamarca, 2 de Chaco, 8 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 1 de La Pampa, 3 de La Rioja, 12 de Mendoza, 12 de Neuquén.

5 de Río Negro, 2 de Salta, 17 de San Juan, 5 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 11 de Santa Fe, 6 de Santiago del Estero y 6 de Tucumán) y 231 mujeres (97 de la provincia de Buenos Aires, 30 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Catamarca, 4 de Chaco, 3 de Chubut, 1 de Corrientes-

7 de Córdoba, 3 de Entre Ríos, 3 de La Pampa, 3 de La Rioja, 10 de Mendoza, 2 de Misiones, 14 de Neuquén, 5 de Río Negro, 1 de Salta, 15 de San Juan, 7 de San Luis, 13 de Santa Fe, 4 de Santiago del Estero 6 de Tucumán).

Dos personas, residentes en la provincia de Buenos Aires fueron registrados sin dato de sexo.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.357 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. 

El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 69.2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 77%.

Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 69.879 testeos y, desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 11.891.364 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 260.242 casos positivos activos en todo el país y 2.837.058 recuperados.

De los nuevos 17.381 casos reportados este lunes, 7.213 son de la provincia de Buenos Aires, 1.875 de la ciudad de Buenos Aires, 179 de Catamarca, 177 de Chaco, 232 de Chubut, 133 de Corrientes, 1.388 de Córdoba, 417 de Entre Ríos.

148 de Formosa, 48 de Jujuy, 453 de La Pampa, 94 de La Rioja, 839 de Mendoza, 162 de Misiones, 446 de Neuquén, 325 de Río Negro, 283 de Salta, 298 de San Juan, 423 de San Luis, 244 de Santa Cruz, 1.257 de Santa Fe, 223 de Santiago del Estero, 38 de Tierra del Fuego y 486 de Tucumán.-

PATRICIA BULLRICH: .."En el país hoy hay como dos miradas, dos formas de pensar el país.."(AUDIO)

La presidente del PRO a nivel nacional Patricia Bullrich, visitó la provincia del Chaco ésta tarde del Lunes 10 de Mayo y en su visita se reunió con miembros de la actual conducción del partido de nivel local. (AUDIO - REPORTAJE).

En ella, estuvo presente la presidente del PRO Chaco - "Marilú Quiroz" y el Vice presidente del partido - "Ctdor. Diego Jara".

.."Bueno, yo como presidenta del Pro Nacional estoy realmente orgullosa y contenta que el Pro Chaco haya renovado sus autoridades, que haya elegido a Marilú Quiroz como presidenta y  a Diego Jara como vicepresidente presidente, que haya habido una lista de unidad respetando sobre todos los principios y los valores del PRO. 

Eso significa que el PRO, eh vuelve a su senda republicana, a su senda democrática, a la defensa del empleo, del trabajo, de la actividad privada de un Chaco productivo. 

Como me decía Marilú Chaco, no es una provincia pobre, sino empobrecida por por las formas de gestión y en consecuencia. Bueno, el PRO viene con nuevos bríos con esta conducción; A defender con mucha fuerza en nuestras ideas y por supuesto, a convivir con nuestros socios y a dar una competencia electoral fuerte tanto en estas elecciones el 2021. Luego veremos el 2023 y estamos realmente contentos de haber logrado esta nueva conducción.


Qué otra observación político pudo hacer?

Bueno, la observación política que hago es que en todo el país hoy hay como dos miradas, dos formas de pensar el país, una mirada que es más populista, autoritaria que la que está en el gobierno y una mirada republicana de la libertad, del trabajo, del mérito que juntos por el cambio. 

Nosotros queríamos que acá en el Chaco también estuviesen bien claras esas dos, esas dos maneras de pensar la Argentina, Y nos parecía muy importante que entonces el PRO del Chaco representase, como en todo el país, estas ideas y eso nos va a dar mucho más transparencia electoral, más claridad para el ciudadano. 

Cuando el ciudadano lea las propuestas del PRO, mire como se está conduciendo el PRO, va a ver que este es un PRO encaminado en el marco del Pro Nacional de las Estrategias. 

Piensen ustedes lo que fueron las luchas que hemos dado. Hemos dado la lucha contra la liberación de los presos, contra las usurpaciones, por la independencia de la justicia. Hemos trabajado para que la la ciudadanía exprese, para la presencialidad de las aulas, hemos defendido nuestro gobierno en la Ciudad de Buenos Aires. 

Entonces todo esto, estas mismas expresiones son las que el PRO del Chaco va a llevar adelante. Si nosotros trabajamos por causas profundas, representamos es esa Argentina de las clases medias, de la movilidad social, del ascenso del trabajo y no del no del plan, si no de la Argentina salarial y no asistencial. 

Bueno, esta es la idea que también tenemos para el PRO del Chaco y que tanto Marilú como Diego y todas las y los que representan al al PRO van a llevar adelante con mucha fuerza en esta nueva etapa.


Pudieron hablar de la situación del diputado provincial Luis Obeid?

Bueno, es un tema que lo estábamos hablando y las autoridades partidarias lo tienen en evaluación y el Tribunal de Disciplina tomará el caso y analizará cuáles han sido sus conductas. 

Pero es algo total y absoluto mente. Decisión de la autonomía del partido. Nuestro partido ya no es más un partido que decide todo en Buenos Aires, sino que es un partido federal. 

Cada partido no es una franquicia de Buenos Aires. Entonces el PRO del Chaco tendrá que sentarse, evaluar si sus votos han sido acordes a nuestros principios o no. Y ahí tomará la determinación. Pero es una determinación que tienen que tomar el PRO del Chaco y el Plan Nacional.

A usted le gustaría permanecer dentro esa coalición con el radicalismo aquí en Chaco?

Nosotros vamos a pertenecer a esa coalición, nuestra conducción Marilú y Diego y toda la conducción ya estuvieron con el radicalismo. 

Hemos hablado también con la Coalición Cívica y creo que ellos saben que nosotros hemos dado un paso para la convivencia en el marco de Juntos por el cambio y eso se va a dar. 

Y cuando haya que firmar la Alianza ustedes van a ver que el PRO , el radicalismo y la Coalición Cívica y quizás algunos partidos provinciales van a formar la Alianza.


Cómo sigue su gira aquí en el Chaco, que va hacer en las próximas horas?

Bueno, acá fundamentalmente yo estoy viniendo de Misiones estuve en Corrientes recién con el gobernador Gustavo Valdés. 

Ahora vine aquí a conocer a todos los integrantes de la conducción, porque digamos. Nosotros trabajamos mucho para esta lista. 

Yo recién decía la lista del WhatsApp porque lo fuimos trabajando todo por WhatsApp y logramos esta unidad. Quería. No pude venir el día que asumieron formalmente, pero quería venir y ahora después nos vamos a ir todos. 

Por supuesto, también con ellos a la presentación del libro en la ciudad de Corrientes. Así que bueno, estamos cruzando el puente, dos veces al día. Vamos a cruzar el puente y estamos haciendo Chaco. Pero bueno, es muy importante que hoy todo el Chaco a través de ustedes sepa que nosotros tenemos una nueva conducción, una nueva mirada, que el PRO lo van a reconocer en sus principios y eso para nosotros es muy fuerte. 

Que le llegue a todos los ciudadanos que confían en "Juntos por el Cambio", confían en el PRO..!!".-


INADI reiteró acompañamiento a Rosalía y Belén en la causa más antigua de abuso sexual infantil

Con motivo de haberse iniciado este lunes en el Chaco la causa judicial más antigua por abuso sexual infantil en el país.

La delegada del INADI en la provincia, Nancy Sotelo, reiteró el acompañamiento institucional del organismo a Rosalía Alvarado y Belén Duet en su reclamo de justicia y destacó la importancia de la Ley de Respeto a los Tiempos de las Víctimas que suspende la prescripción de este tipo de delitos.

“Es importante destacar que, para los delitos de abuso sexual en la infancia, es fundamental contar con una norma como la ley nacional 27.206, también conocida como Ley de Respeto a los Tiempos de las Víctimas, que brinda la posibilidad a las personas que sufrieron el abuso de radicar la denuncia cuando alcanzan la mayoría de edad, o bien ratificar la presentación realizada oportunamente por sus representantes legales cuando eran menores de edad”, sostuvo Nancy Sotelo, en referencia a la ley sancionada en 2015 por el Congreso de la Nación.


La delegada del INADI remarcó que esa norma, que amplia el período de prescripción del delito de abuso sexual en la infancia, fue clave en el caso de Rosalía Alvarado y Belén Duet, quienes denunciaron ante la Justicia provincial al fallecido ex diputado nacional Daniel Pacce y a su esposa Noemí Alvarado como autores de ese hecho, ocurrido en la década del 80, en una causa judicial que se convirtió en la más antigua que se registra por ese delito en la Argentina.

“Es necesario resaltar la importancia que tiene el respeto a las víctimas, tal como lo contempla la ley nacional 27.206, una norma que es una valiosa herramienta para que hechos de esta naturaleza, que fueron cometidos hace muchos años, no prescriban ni queden impunes”, sostuvo Sotelo.-

CANDIDATOS DE LA LISTA Nº 3 DEL INSSSEP SE REUNIERON CON DIRECTIVOS DE LA FEDERACIÓN MÉDICA DEL CHACO

Candidatos de la Lista Nº 3 “Afiliados con Voz y Voto” para competir en las próximas elecciones de INSSSEP que se llevará a cabo en el venidero mes de septiembre.

Se reunieron con directivos de la Federación Médica del Chaco para “dialogar sobre la actual situación que atraviesan los afiliados del INSSSEP, la falta de cobertura social, plus médico y sobre el manejo de los recursos en dicho organismo provincial”, explicaron.

Los representantes del la Lista Nº 3 fueron recibidos por el Secretario General de la Federación médica del Chaco doctor Miguel Matta y por parte de los candidatos asistieron el doctor Horacio Custidiano; la docente jubilada Chela Yurkevich; Pablo Bergagno y Juan Segovia, acompañados por su apoderado de la Lista Walter Gómez.

En esta primera reunión de trabajo, los candidatos de la Lista Nº 3 manifestaron su “preocupación por la situación que atraviesan los afiliados y la misma institución INSSSEP con respecto al manejo de los recursos. 

Se comprometieron a seguir trabajando en conjunto para elaborar una estrategia consensuada para arribar a la solución de cada problema”, entre otras cuestiones.

El Secretario General de la federación Médica doctor Miguel Matta se refirió a los motivos que les lleva a los profesionales médicos a cobrar plus médico y considero que “con predisposición y voluntad de INSSSEP a futuro, la problemática y freno del cobro de arancel es posible, siempre y cuando las partes recaudadoras de los aportes de cada Afiliado administre los fondos de manera equitativa y cumpla con un verdadero arancel que beneficie a los prestadores médicos como así también a los afiliados, quienes hoy son los perjudicados”.

“ Desde la Federación pondremos la mejor predisposición y voluntad de sanear estás cuestiones que hoy preocupa a los afiliados pero necesitamos que quienes hoy dirigen la Obra Social y quiénes deben transferir los aporte, en este caso el Gobierno, también muestren predisposición de abonar a la Federación lo que debería ser en tiempo y forma.

De lo contrario el afiliado no solo está pagando su aporte a dicho organismo previsional, sino también debe abonar de su bolsillo un plus médico y no solo eso, INSSSEP tiene muchas veces una demora de transferencia por los servicios prestacionales de dos ,tres o más meses. 

Eso implica que también se paguen intereses por mora, cosa que no debería suceder, estando el dinero que el Estado descuenta religiosamente mes a mes a los afiliados”.

“Hoy INSSSEP está viciado de irregularidades con respecto a la recaudación por cápita de los afiliados, ahora por qué se presentan las demoras de pagos a los prestadores es algo que solamente INSSSEP o el Gobierno deben dar una explicación legítima, para transparentar determinadas cuestiones que nos atañen a todos los sectores intervinientes” concluyó el doctor Matta.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes