This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 19 de julio de 2022

Puerto Vilelas: abusaba de sus nietas y les daba plata para que no cuenten

Una mujer denunció en la comisaría de Puerto Vilelas a su padre, a quien lo acusa de haber abusado de sus dos hijas menores de edad, una de las cuales, le contó que había sido amenazada y que para que mantenga el silencio de los hechos, le ofrecía plata

NORTE pudo saber de fuentes de la investigación, que el lunes cerca de las 12, una madre de la que se preserva la identidad a fin de proteger a las supuestas víctimas, resolvió accionar penalmente contra su papá con domicilio en Puerto Vilelas, por someter sexualmente a hijas menores de edad.

El hecho que ya investiga la fiscalía en turno, fue expuesto por la progenitora de las nenas, luego que la adolescente de 14 años, confesara a su mamá que cuando tenía 10 años, su abuelo la abusó. 

En ese hecho en el que se involucra al hombre de 67 años, también la víctima fue amenazada de que si contaba le pasaría lo mismo a sus hermanas, y que le pegaría . 

El presunto depravado le pidió que a cambio de dinero, ella no tenía que decirle a nadie lo sucedido.

En su declaración, la denunciante además relató un suceso de años atrás, con otra hija que en ese momento tenía 5 años.

Una vez reunidos testimonios, y pericias correspondientes, el fiscal en turno deberá convocar a la realización de la cámara Gesell a ambas menores, sistema usado para proteger a los niños, niñas y adolescentes (NNyA), si es que el equipo interdisciplinario que aborda a las víctimas autorizan que están en condiciones de afrontar la medida de prueba, fundamental para este tipo de delitos.-

FUENTE: www.diarionorte.com

lunes, 18 de julio de 2022

Ybarra : “La ocupación hotelera está totalmente colmada. La Bienal es un verdadero fenómeno”

El presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra destacó este lunes el movimiento turístico que se viene registrando en los primeros días de la Bienal Internacional de Esculturas. 

“La ocupación hotelera está realmente colmada”, dijo al destacar el impacto turístico del evento cultural que tiene su epicentro en la ciudad de Resistencia.

En declaraciones a Radio Provincia, Ariel Ybarra destacó que ayer (domingo) se vivió una jornada extraordinaria con una multitud de visitantes (chaqueños, chaqueñas y visitantes de otras provincias) que colmaron el predio donde se lleva adelante el desarrollo de la Bienal Internacional.

“La ocupación hotelera está realmente colmada. Esta completa las plazas hoteleras de Resistencia y también registran una alta ocupación. Esto es parte del fenómeno que es la Bienal”, dijo el titular del Instituto de Turismo provincial.

Ybarra señalo que también se registra una alta ocupación de plazas en otros puntos de la provincia, de acuerdo a la encuesta realizada la semana pasada en cuanto a expectativas de ocupación hotelera y reservas tomadas para el mes de julio superaban el 80% .

“La Bienal – es algo como decía Fabriciano – que ya está arraigado a los chaqueños - chaqueñas y a la identidad de Resistencia. 

La Bienal es un fenómeno social, donde miles de personas donde se vinculan miles de personas a una cuestión artística”, dijo.

En este punto destaco el gran esfuerzo realizado para la puesta a punto de todas las instalaciones del predio de 14 hectáreas de un parque intercultural que reúne además de los escultores, a artesanos, expositores y emprendedores de todo el país. 

“La Bienal es una fiesta increíble y las expectativas para el resto de la semana son muy buenas”, dijo.

Espacio del Instituto de Turismo

El Instituto de Turismo del Chaco lleva adelante una amplia grilla de actividades en su espacio de la Bienal Internacional de Escultura, en el Domo del Centenario de Resistencia.

Las actividades previstas para este lunes 18, incluyen juegos interactivos, clases abiertas de yoga, desfiles, música y cocina en vivo, entre otras propuestas.

“Día tras día vamos a estar mostrando desde nuestro espacio, todos los atractivos y propuestas turísticas que tiene la provincia. Vamos a mostrar toda la oferta turística con los emprendedores y empresarios del sector”, dijo.

En la jornada los responsables del Complejo Termal de Presidencia Roque Sáenz Peña muestran todos los atractivos y actividades que se puedan realizar. 

Además muestras y desfiles con Chacù y toda la gastronomía local para disfrutar de los sabores chaqueños y regionales.-

Segmentación de las tarifas eléctricas: desde Secheep recuerdan que es "fundamental" empadronarse para el subsidio

Ricardo Redchuk, gerente del Área Metropolitana, instó a los usuarios a completar el formulario, aún en los casos en que el servicio no figure a su nombre. 

"Hay distintas situaciones que serán contempladas, la segmentación se implementará en función de muchas variables", acotó. La empresa estatal no realiza el trámite.


El gerente del Área Metropolitana de Secheep, Ricardo Redchuk, recordó que los usuarios del servicio de energía eléctrica deberán incirbirse en el Registro Nacional para acceder la segmentación de tarifas dispuesta por el Gobieron Nacional. 

"Este es un requisito que proviene del Ministerio de Energía de la Nación y serán los encargados de hacer el análisis de los datos que aporten los usuarios para luego informar a cada uno de los beneficiarios de los distintos subsidios", indicó en declaraciones a Radio Provincia.

El trámite se realiza a través de la página argentina.gob.ar/subsidios, que incluye un tutorial para que todos puedan ingresar sus datos de manera correcta, o bien a través de la aplicación Mi Argentina. Otra opción es realizar el trámite es solicitando turno en Anses, pero no en Secheep. 

"Nosotros no estamos haciendo empadronamiento, pero sí brindando información sobre los pasos a seguir; tampoco a dispuestos el trabajo de gestores o personal propio para realizar el trámite", aclaró Redchuk.

En ese sentido, recordó que cada usuario debe hacer la carga, para lo cual es recomendable tener a mano su DNI, una boleta de Secheep, el CUIL de la persona que solicita el subsidio y el de todas las personas mayores de 18 años que habitan la vivienda.

Desde el inicio del proceso, se ha segmentado la carga por terminación de DNI. En consecuencia, hasta este martes pueden hacerlo los documentos terminados en 0,1 y 2; a partir del miércoles y hasta el viernes podrán hacerlo los terminados en 3,4 y 5; y desde el 23 al 26 de julio será el turno de las terminaciones en 6,7, 8 y 9. "Si el número no corresponde a las fechas asignadas, el sistema no permite realizar la carga de datos, es muy importante tener en cuenta esto a la hora de iniciar el trámite", subrayó Redchuk.

Casos especiales

El gerente de Secheep indicó que hay circunstancia particulares que no debería impedir el empadronamiento. 

Uno de los casos más habituales es aquel que la factura llega a nombre de una persona que ha fallecido, pero también aplican estos casos para los inquilinos de inmuebles que no tiene el servicio a su nombre.

"Al completar el formulario, el primer tramo incluye datos personales pero luego se incluyen los datos del servicio con el titular que figura; y luego puede continuar con la carga", precisó. 

En caso de que la persona sea propietaria de un edificio o cuenta con más de un inmueble a su nombre, la información y el otorgamiento de los subsidios serán analizados de manera específica por la Nación.

"Para cada situación habrá distintas cuestiones a tener en cuenta, porque la segmentación no sólo se determinará por el ingreso del grupo familiar, sino que las variables son muchas; de acuerdo a la información aportada, el Ministerio de Energía de la Nación irá resolviendo, pero lo fundamental es empadronarse", expresó Redchuk.

El cronograma

Los usuarios con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizados en 0,1 y 2 tienen plazo hasta este martes 19 para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para continuar accediendo a los subsidios en las tarifas de gas y electricidad.

El RASE, que comenzó a estar operativo el viernes 15 de julio, estará abierto a partir del miércoles 20 y el viernes 22 de julio para los documentos terminados en 3, 4 o 5.

En tanto, desde el 23 y hasta el 26 de julio será el turno para los usuarios con DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9.

El plazo de inscripción se extenderá hasta fin de mes para quienes no hayan podido completar el formulario, hasta el momento de su implementación formal desde el 1 de agosto.

El formulario está habilitado a través de la plataforma www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina.-

“Queremos vivir la cultura y estar cerca de nuestro pueblo”

La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, resaltó que la Bienal Internacional de Escultura es un evento masivo que permite a las y los chaqueños vivir la cultura y la Casa de la Democracia no podía estar ajena al sentir del pueblo. 

“Este evento nos permite incentivar la cultura del encuentro y estamos orgullosos de compartirlo con nuestra gente”, aseguró.

Además, la legisladora destacó la importancia de que la gente pueda disfrutar de este evento de envergadura internacional para toda la familia. “Fueron dos años muy difíciles para todos, en los cuales las y los chaqueños perdimos mucho. 

Por eso nos emociona ver a los jóvenes, a los niños y a todas las familias compartir y disfrutar de la cultura, pero también el arte”, remarcó.

La titular del cuerpo legislativo dijo que las y los ciudadanos y visitantes también pueden ver toda la capacidad y el desarrollo productivo de la provincia. 

“Además de compartir con los escultores y los artistas, la gente puede disfrutar de todo el potencial del sector privado. Esto es importante tanto para las y los comerciantes como para todos los que producen, porque genera movimiento en la economía en estos tiempos tan difíciles”, aseveró.


Por último, Cuesta invitó a la comunidad a visitar el stand del Poder Legislativo para divertirse con los juegos interactivos y conocer la historia de la Patria: “Quiero invitar a todas y todos a que vengan a nuestro espacio, que lo llevamos adelante con mucho esfuerzo, en el cual se puede disfrutar de juegos educativos e interactivos como el Mini Poder Legislativo, fotografiarse en una banca de nuestra Casa de la Democracia y revivir la historia contemplando réplicas auténticas del sable de batalla del General San Martín, además de los bastones presidenciales de Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín”.-

Leandro Zdero propuso la creación del Programa Provincial de Aprendizaje Invertido

El diputado provincial Leandro Zdero, junto a sus pares radicales, propuso la creación del Programa Provincial de Aprendizaje Invertido en Educación, para disminuir los índices de deserción escolar, la discontinuidad de las clases y contribuir a la máxima inclusión, asegurando la llegada de los contenidos prioritarios a todo el alumnado. 

“Queremos calidad educativa, continuar con el uso de la plataforma ELE, pero mejorada, formando a nuestros niños, jóvenes y adultos como "Ciudadanos del mundo", basado en los criterios de oportunidad, construcción individual, social, lingüística e interactiva”- indicó.

El Aprendizaje Invertido no se limita a ver vídeos, es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y se utiliza el tiempo de clase para llevar a cabo actividades que impliquen el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, en las que son necesarias la ayuda y la experiencia del docente. 

Mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje realizado, fuera del aula, con actividades de aprendizaje sencillas (observar, memorizar, resumir, etc.) y, en el aula, con actividades más complejas (razonar, examinar, priorizar, argumentar, proponer, etc.) que requieren la interacción entre iguales y la ayuda del docente como facilitador, destacando entre sus atributos el aprendizaje activo, aprendizaje personalizado, integración de las TIC, inclusividad y evaluación formativa continua.

El Programa deberá contar con una (1) plataforma basada en la web (ELE) que permitirá a los estudiantes usar la base de contenidos digitales e interactivos para alcanzar los aprendizajes correspondientes a determinadas currículas, como las áreas Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lenguas extranjeras, e incluir la formación financiera, quedando a consideración de los equipos correspondientes la extensión y profundización de contenidos y metodologías a otras áreas del conocimiento.

El Proyecto de Ley 1996/2022 ya ingresó a la Legislatura provincial y el legislador; aguarda que el Proyecto sea tratado y aprobado por el Cuerpo porque remarcó: “Resulta necesario mejorar la calidad educativa, garantizar el acceso a la alfabetización digital y la inclusión social; desarrollar al máximo el potencial educativo de docentes y alumnos de la provincia”.-

Covid-19: crecen los contagios y Salud Pública llama a completar esquemas de vacunación

En los últimos siete días, los casos nuevos detectados en la provincia ascendieron a 807, mientras que los activos llegaron a 448. 

El ritmo de la inmunización mostró un leve retroceso ya que se aplicaron 4.323 dosis contra las más de 5037 de la semana pasada.

El Ministerio de Salud Pública emitió un nuevo parte epidemiológico, este lunes, y ante el incremento de casos de Covid-19 en la provincia del Chaco, llamó a la población a "continuar cumpliendo las medidas de bioseguridad y a completar esquemas de vacunación".

Los datos corresponden al comportamiento de los principales indicadores que monitorean el devenir de la pandemia durante los últimos siete días, entre los que se destaca el fallecimiento de una persona, como consecuencia de la enfermedad, tras una semana sin decesos.

A la vez, desde la cartera que conduce Carlina Centeno informaron que los casos nuevos detectados la última semana fueron 807, esto es un 25% más que los siete días anteriores.

En tanto, los activos ascendieron a 448, lo que implica un 15% más que la semana anterior, cuando las personas cursando la enfermedad eran 386.

Otro dato a tener en cuenta es leve crecimiento del número de pacientes moderados o graves que se registran en el Chaco. En la primera categoría, el Ministerio de Salud informó que hay 2 pacientes, mientras que en la segunda se encuentra una persona; cuando la semana pasada no había pacientes graves.

Desde el inicio de la pandemia y hasta ayer era 71.536 los casos confirmados de Covid-19 y los fallecidos ascendían a 2.676.

La tendencia al alza de casos se replicó en todo el país. Por eso, desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco instó a la población que continúe cumpliendo con las medidas de cuidado y bioseguridad (uso de barbijo en ambientes cerrados, lavado de manos, correcta ventilación de ambientes).

También se solicita completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus, con la posibilidad de hacerlo en las postas de inmunización distribuidas en toda la provincia, donde se encuentran disponibles desde la primera dosis hasta el último refuerzo.

Para reportar la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares, rinitis o congestión nasal, que pueden ser señal de coronavirus, deben llamar al 0800-444-0829

Además, enviando @chaco salud al 362-4300002 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.

Campaña de Vacunación

Desde el 29 de diciembre de 2020, se aplicó un total de 2.286.052 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y Cansino) en todo el territorio provincial. 

Del total, 1.036.340 corresponden a primeras dosis, 845.667 a segundas dosis, 52.419 a dosis adicionales, 298.940 a dosis de refuerzo y 52.686 a segundas dosis de refuerzo.

En la última semana, se aplicaron 4.323 dosis una cifra levemente inferior a las 5037 de la semana pasada.-

jueves, 14 de julio de 2022

Secuestran más de 50 litros de cocaína líquida

La droga fue hallada en la costa del río Paraná y tiene un valor de mercado que supera los 68.000.000 pesos.

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron más de 50 litros de cocaína líquida, en un procedimiento realizado en la ribera del río Paraná, de la ciudad misionera de Puerto Rico. 

El operativo tuvo lugar cuando el personal de la Fuerza, que se encontraba realizando un patrullaje por la zona fronteriza para prevenir el delito, observó a dos personas que caminaban por un angosto camino entre la maleza, con varios bultos a cuestas.

Al aproximarse al lugar donde transitaban los hombres (kilómetro 1754 del Puerto Luján), Prefectura llevó a cabo un rastrillaje y halló abandonados cinco bidones, de diez litros cada uno, que en su interior contenían cocaína en estado líquido. Interviene en el hecho la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Oberá (Misiones), a cargo de la doctora Viviana Vallejos.-

La droga secuestrada, que supera los 68.000.000 pesos, fue dejada en depósito judicial a disposición del magistrado interviniente.-

Muere un puma al ser atropellado dentro del Parque Nacional Iguazú

Un puma macho adulto murió al ser atropellado por un vehículo en la ruta nacional 101, a la altura del cruce con la ruta 12, dentro del Parque Nacional Iguazú.

En un lugar donde la velocidad máxima permitida es de 40 kilómetros por hora, por lo que la Administración de Parques Nacionales y la fundación Vida Silvestre pidieron respetar las normas de tránsito y extremar las precauciones al conducir en áreas protegidas.

El presidente de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, explicó que "muchos de los atropellamientos que se producen en las áreas protegidas se podrían evitar, ya que una de las causas principales es que los conductores no respetan las velocidades máximas, es por eso que siempre recomendamos circular a baja velocidad, respetando las velocidades máximas y las señalizaciones". 

"Existen en la selva animales grandes como tapires, yaguaretés, pumas, corzuelas y pecaríes que no sólo pueden ser muertos por el atropellamiento, sino que también pueden dañar gravemente los vehículos o causar accidentes viales de importancia, incluso fatales para el conductor", agregó el organismo nacional.

La velocidad máxima dentro del Parque Nacional Iguazú es de 60 km/h en la mayoría de los tramos. Hay tramos -indicados a través de estaciones de reducción de velocidad, que incluyen divisores de calzada, bandas ópticas sonoras, dientes de dragón, lomos de burro y cartelería- en los que la máxima es de 40 km/h, así como lo es a lo largo de todo el acceso a Cataratas, informó el organismo nacional.

Así, Parques Nacionales recomienda circular a baja velocidad y respetar las señalizaciones; extremar las precauciones por la noche y, en zonas con mucha vegetación y poco transitadas, reducir la velocidad y controlar los laterales de la calzada.

A su vez, si se observa un animal, evitar deslumbrarlo con las luces largas y, si se observa a un ejemplar cruzar el camino, esperar un tiempo antes de reiniciar la marcha, ya que muchas especies se desplazan en grupo y puede venir otro individuo por detrás. 

Parques Nacionales también informó que entre las estrategias implementadas en el área protegida para favorecer la movilidad de los animales y estudiar sus hábitos y comportamientos, los pasafaunas "cumplen un rol esencial para favorecer el libre desplazamiento y aportan a disminuir el riesgo de atropellamientos, junto con la instalación de señalética de velocidades máximas y otras herramientas viales como los reductores de velocidad".

"Los pasafaunas pueden implementarse por debajo de la ruta (subviales) o por encima de la misma (ecoductos). 

Estos últimos son puentes con tierra y vegetación rutas nacionales, con el fin de aplicar las nuevas tecnologías disponibles para fortalecer los operativos de prevención y control en seguridad vial y protección de la fauna autóctona", añadió la dependencia nacional. 

Sumado a esto, "se trabaja en una propuesta de instalación de herramientas viales para la reducción de atropellamientos e incidentes en rutas, a ser financiada con un presupuesto de más de U$S 121.000".

La iniciativa contempla la colocación de lomos de burro de goma y divisores de calzada en caminos internos, la reposición de bastones rebatibles divisores de calzada y la instalación de cercos conductores a alcantarillas, de indicadores digitales de velocidad y de controles de velocidad con fotomultas. 

“Lamentamos la pérdida de este individuo”, dijo, en tanto, la Fundación Vida Silvestre, a través de su coordinadora de Paisajes Terrestres, Lucía Lazzari, quien agregó que lo ocurrido ayer en Iguazú “debe ser un punto de inflexión, y nos demuestra la urgencia necesaria para implementar acciones concretas y medidas para reducir al máximo el atropellamiento de fauna silvestre”.

En este marco, la organización aconsejó a quienes circulen dentro de áreas protegidas que la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora, norma que “debe ser respetada para resguardar el ambiente y por la seguridad de quienes viajan en los vehículos”. 

“El receso invernal ya está dando muestras de un importante movimiento turístico en el país, lo que se traduce en mucho tránsito en las rutas, y en donde los atropellamientos de fauna se incrementan. 

Por ello es importante recordar la necesidad de respetar los límites de velocidad”, apuntó Lazzari. Según un informe realizado por Vida Silvestre, en Misiones más de 5.000 animales mueren al año por esta problemática en rutas que atraviesan áreas protegidas.

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes