This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 24 de abril de 2025

El primer debate preelectoral, sin sobresaltos y escaso de propuestas legislativas concretas

Se realizó este miércoles el primer debate preelectoral en la ciudad de Villa Ángela.

Oportunidad en la que participaron los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en los comicios legislativos de 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño. 

Con excepciones, un debate que en general fue pobre en razón de iniciativas legislativas concretas.

Bajo la moderación de la periodista Delfina Cáceres, se desarrolló el primer debate prelectoral de candidatos a diputados provinciales en torno a tres ejes: Desarrollo Económico, Desarrollo Humano y Seguridad y Justicia. 

Además, uno que fue incorporado por la ciudadanía ya sobre el final para que respondan sobre el costo de la energía eléctrica y sus ideas para reducirlas.

En general fue un debate pobre en ideas, exceptuando las que en concreto expusieron algunos de los candidatos para eventualmente impulsar desde una banca legislativa, tal como lo hicieron, por ejemplo, Germán Báez (Partido del Obrero), María Celeste Espínola (Proyecto Sur), Jorge Capitanich (Frente Chaco Merece Más), Julio Ferro (Chaco Puede + La Libertad Avanza), y Juan José Bergia (Nuevo Espacio Chaco Independiente); mencionados aquí en orden de participación.

No hubo mayores intercambios ni enfrentamientos entre los participantes, sí estrategias disímiles entre los candidatos de mayor peso, algunas chicanas políticas sin eco en los contrincantes, principalmente a dirigidas hacia quien fue gobernador de la provincia, quien en esta oportunidad centró sus intervenciones solo en dar a conocer sus propuestas.

Las cabezas de listas que participaron del debate, son: Julio Ferro, por Chaco Puede + La Libertad Avanza; Jorge Capitanich, por el Frente Chaco Merece Más; Atlanto Honcheruk, por el Frente Primero Chaco; Germán Báez, por el Partido del Obrero; María Celeste Espínola, Proyecto Sur; Héctor Pruncini, Lealtad Popular; José Luis Centurión, por Participación Ciudadana; Laura Gerzel, por el Partido Frente Arraigo; Gerardo Delgado Belaunzarán, por Ahora Vos Chaco; Marta Kassor, por Bases para la Libertad; Juan José Bergia, por el Nuevo Espacio Chaco Independiente (Nu.e.ch.i)..

Desarrollo Económico, producción, ambiente e industria

Sobre este eje, Jorge Capitanich, por el FCHMM, subrayó que iniciaron la campaña proselitista con 50 iniciativas legislativas y hoy recopilan “55 de lo recogido” en territorio. Mencionó la emergencia tarifaria y social, la emergencia agropecuaria, la emergencia alimentaria y sanitaria, educativa y salarial. 

Habló de tres problemas graves: tarifas exorbitantes, salarios caídos y desempleo: “20 mil personas que optan entre pagar la luz y comer. Esa no puede ser una opción para el Chaco”, sostuvo.

“El campo está quebrado, los productores desfinanciados, hoy no tienen nada. Los medianos productores están quebrados y no tiene mecanismos de financiamiento”, dijo y recordó que bajo su gestión se invirtieron mil millones de dólares nosotros.

Como propuestas concretas, mencionó la Ley de Seguros Multiriesgo, mecanismos de financiamiento asociados al multiriegso, conjuntamente con obras de infraestructuras hídricas.

En relación al ambiente, la generación de “100 mil millones de dólares” a partir de la explotación de los servicios públicos. Habló de economía energética sólida y sustentable, economía del conocimiento en un esquema competitivo, explotación de hidrocarburos, desarrollos tecnológicos de alta escala como inteligencia artificial.

Sobre este tópico, Julio Ferro, del frente CHP+LLA, destacólaalianza del gobernador Leandero Zdero con el campo, mencionando un récord histórico en asistencia por parte de la Fiduciaria del Norte para con el sector. Remarcó la baja de impuestos, la reforma de la ley de promoción industrial. 

Denostó a Capitanich y aseguró que “habla como si hubiese estado en Suiza, el IAFEP era un antro de corrupción, en 2023, entregó 16 mil millones de pesos para piqueteros sin control algún”. Y lo incitó: “O es incompetente o es corrupto, se le escaparon 60 mil millones de pesos del IAFEP”.

“Me causa indignación las palabras del exgobernador”, dijo en su réplica. “Nos dejó un Chaco de pobreza, desidia y desocupación”. Pidió una autocrítica, “es lamentable”, sostuvo y afirmó: “Nos separa un abismo moral, usted busca fueros y nosotros futuro”

Germán Báez, por el Partido del Obrero apuntó contra candidatos del oficialismo y la oposición política de Chaco. En relación al ambiente, mencionó: “La mafia de los desmontes está presente acá, Honcheruk y Bergia”. “También Capitanich, con cifras récord de desmonte en la provincia. 

Y Zdero premió a esta mafia llevando a Halavacs al ministerio de producción. Hay un hilo conductor en todos los partidos. Capitanich y Zdero hicieron un OTBN a espaldas de comunidades y ambientalistas. 

Proponemos un OTBN para las comunidades, los ambientalistas, una producción sustentable. Pagamos muy caro la deforestación con el calentamiento global con complicaciones directas”.

“Las principales industrias de la provincia están cerradas, el Gran toba, Platex”, expuso y en cuanto a una propuesta concreta, dijo que la idea es “poner en funcionamiento bajo control de los trabajadores a toda empresa que cierra y despida”.

Atlanto Honcheruk, por el Frente Primero Chaco, reconoció que el campo es la matriz de todo desarrollo en la provincia. “Conozco la problemática de nuestros productores. 

El campo perdió el 70% de producción”. Proyectó legislación en relación a esto y remarcó que, en el caso de los créditos, el 60% son pequeños y medianos productores quebrados y necesitan una asistencia directa y. “No hay sensibilidad. El campo motoriza y genera trabajo”.

Aclaró que su ribro es el del transporte, no el de la producción, y que todo lo que transportó fue dentro de la ley. Esto en razón de lo señalado por el candidato de la izquierda.

María Celeste Espínola, de Proyecto Sur también habló de la emergencia agropecuaria, “miles de productores sin producción”. 

Las propuestas concretas del espacio tienen que ver con cosechas de agua para la producción, ley de transición agroecológica para la recuperación de los bosques chaqueños, “la cuarta provincia con mayor desforestación”, derogación de la ley de OTBN, para un ambiente sustentable y sostenible.

“Chaco es rica en materia prima”, sostuvo y apeló a la industrialización para el valor agregad. En paralelo, establecer por ley la adquisición de paneles solares, tanto para familias como para industrias.

Héctor Pruncini, Lealtad Popular, remarcó la necesidad de generar mano de obra cuidando al medio ambiente. Sus propuestas, impuestos más bajos, incluso el de la energía eléctrica, “una ley para que el valor del consumo se equipare al de AMBA, Catamarca o La Rioja”, y bajar impuestos a los empresarios. 

También en relación al sector productivo, una propuesta para crear dos canales que atraviesen al territorio provincial con desvío de desagües: “Llevar a Chaco a otro nivel productivo, agropecuario e industrial”

“No podemos salvar la producción por falta de caminos y rutas, las rutas se rompen, no tendremos desarrollo de esa forma. Hay que promover leyes para defender al que produce, que genera trabajo, mano de obra y pagan los sueldos de todos los funcionarios”, aseveró.

José Luis Centurión, por Participación Ciudadana propone créditos blandos para pequeños productores, semillas, combustible, “un Chaco pujante; volver a la producción, bajar impuestos, promover a las empresas para que se instalen en la provincia”. “Por qué no implementó Capitanich todas las respuestas que hoy tiene, y el gobierno actual también retrasa todo. Tienen propuestas y no hacen nada”, cuestionó el candidato en su réplica.

Laura Gerzel, por el Partido Frente Arraigo destacó la industria y a la producción como las generadoras de empleo, pero recalcó que están “muriendo por los altos impuestos y los costos energéticos”. 

Proyectó su tarea en impulsar energías asequibles para usuarios e industria y aportar en leyes que se traduzcan en inversiones tecnológicas para la producción. Apuntó a la selección de semillas, a impulsar la economía local y fortalecer a los emprendedores. Además,proyectos en cuanto al agua con vialidad y APA.

Gerardo Delgado Belaunzarán, por Ahora Vos Chaco apuntó a reivindicar la industria agropecuaria, agrotextil, hoy deteriorad. Apuntó a inversiones disminuyendo ingresos brutos al 1%. Habló de la falta de caminos y de infraestructuras e insumos médicos. 

“La idea de la libertad es fortalecer el trabajo genuino del sector privado. Bajar cargas tributarias”. Apuntó a políticas para que los hijos de los colonos se afinquen y queden en los lugares para desarrollar el sector agroindustrial, electrificación rural, conectividad y accesos. Programas para la producción del algodón programas para nuevos puestos de trabajo.

Marta Kassor, por Bases para la Libertad aseguró que “la libertad es la que hará que la producción florezca. Necesitan que el Estado le quite el pie de encima con reducción de impuestos. La baja de impuestos promovida es de campaña proselitista, bajarlos así no le soluciona el problema. La presión tributaria asfixia al sector. Intervención en el precio de la tarifa, que la producción se industrialice para agregarle valor”.

En lo ambiental, señaló que el desmonte es un grave flagelo en el campo que no se soluciona aumentando las multas. “Hay que impedir que ocupe las tierras que deforestó ilegalmente”.

Juan José Bergia, por el Nuevo Espacio Chaco Independiente (Nu.e.ch.i) recordó que su espacio fue el único que presentó un amparo colectivo energético. “Proponemos que el sector ladrillero vuelva al instituto de Vivienda, una ley para una subsecretaría para la agricultura familia, una ley de fondo de contingencia. Presentamos la ley de baja de impuestos. Una nueva ley algodonera quitando viáticos a funcionarios para volcar al campo”.

Otras propuestas expuestas por el candidato, tienen que ver con crear un fondo agrícola, ganadero y forestal para la contingencia.

Desarrollo Humano, discapacidad, género y diversidad, pueblos originarios y deportes

Honcheruk, quien se presentó como presidente de una institución deportiva, reparó en este eje como principal promotor de la inclusión. Apuntó a reformar la educación para otorgar desde el sistema educativo una salida laboral para la juventud, “llevarlos al mundo del conocimiento”. “El deporte incluye y contiene. 

Fortalece a la familia, es una necesidad que el Estado invierta en los clubes, no puede ser que los estafen con la luz, son clubes que contienen socialmente a todas las familias. El Estado hizo un desastre con la energía, no queremos el pasado y el presente. Ni los pozos de rutas se tapan en el Chaco”, dijo.

Aseguró que “si no hay política de estado es difícil lograr los objetivos. Cuando el Ejecutivo tiene mayoría en la Cámara es difícil lograr los proyectos que promovemos. Apelo a la descentralización del Estado: el Estado no puede seguir manejando las cosas como lo hace”.

En esta materia, la candidata Kassor, remarcó que “muchos jóvenes se fueron del país porque 40 años de populismo no le dieron respuestas para desarrollarse, los que se quedaron nos mostraron el camino para que Javier Milei lleguen a la presidencia. 

Le pido que no claudiquen y perseveren en el camino de la libertad. El cambio de paradigma para una sociedad más libre no es sencillo, pero no es imposible. Queremos que un libertario llegue a la Cámara de Diputados porque la libertad no se negocia”.

Sin propuestas que exponer sobre el tópico, cuestionó a las gestiones de gobierno anteriores y actuales. “Ellos no nos pueden contar cómo van a solucionar porque ellos son el problema. Un Chaco distinto es imposible con los mismos de siempre”

Capitanich habló de una ciudadanía fuertemente afectada por tarifas exorbitantes, con subas de hasta 700% en luz y agua y en transporte público. “Las personas con discapacidad llevan 5 meses sin prestaciones del InSSSeP, sin Incluir Salud. 

Les sacan el plato de comida de la boca, los jubilados sin gratuidad de medicamentos, los clubes se están fundiendo porque lotería prolifera el juego clandestino. 

No atienden a las comunidades originarias, están destruyendo todo. Tenían 4 años de superávit y ahora déficit fiscal. Se endeudan y se triplica la deuda. Pudimos hacer la mayor cantidad de obra pública de la historia. Nosotros fuimos sensibles”.

En relación a propuestas, apuntó al apoyo para la juventud, para sus alquileres; a la restitución de la Tarjeta Tuya escolar, los miércoles de súper descuentos, los martes de descuentos a medicamentos, “descuentos en útiles para la provisión para la emergencia en ingresos de carácter social”

Báez, por su parte, aseguró que “los originarios son los más postergados, víctimas de una política capitalista por la ausencia de políticas de gobierno”. Propone llevar adelante una política que represente su problemática. “Proponemos un fondo y una reparación histórica con impuestos a las grandes fortunas y terratenientes. 

Marco normativo para el desarrollo bilingüe en los estamentos del Estado, Salud y Educación”. Planteó mucha preocupación por la situación de las mujeres, “estamos en el podio de los femicidios y para revertir esta situación proponemos crear un consejo autónomo de la mujer y casa refugios con mayores presupuestos en barriadas populares”.

Ferro replicó a su principal contrincante: “Se hablaba de administrar bien los recursos, en Chaco el 10 de diciembre los piqueteros manejaban 40 mil becas, 600 millones de pesos mensuales, 6 mil millones de pesos al año”, dijo. Mencionó entonces el programa estatal Chaco Juega que hoy contiene a jóvenes de 11 a 17; al programa Fortaleza para contener el consumo problemático y acompañar a “madres desesperadas”. 

Proyectó políticas para el cupo para vivienda joven, una ley de concientización de salud mental en las escuelas y de prevención de suicidios. Además, convenios con universidades para carreras y tecnicaturas para cada región.

Instó a Capitanich a responder sobre el IAFEP. “No es un agravio que responda, es candidato y lo escucha el pueblo, es rendir cuentas, ser transparente, no puede contestar lo básico, de qué vive, cuánto paga de expensas, donde vive usted ni la justicia encuentra su domicilio en la provincia del Chaco, cómo vive, cómo solventa sus gastos”, provocó sin eco de su contrincante

Espínola habló sobre el sector de discapacidad, “el más vulnerado”, aseguró que las auditorías de Nación son una burla y que los lugares a donde los envían no existen o deben terminar pagando por consultas médicas. Proyectó la creación de un censo para la discapacidad, la ampliación del cupo laboral y el cumplimiento de un cupo que hoy no ese está cumpliendo.

En relación a la juventud y deporte, una ley de promoción “para que no caigan en las adicciones” y la creación de un centro comunitario con promoción del deporte y el arte.

En diversidades y géneros, habló de la reapertura de programas y mayores presupuestos. En relación a las comunidades indígenas, de un plan de desarrollo nutricional de la mano con el sistema de salud, educación y desarrollo.

Pruncini habló de prácticas que llevan adelante a través de la economía social y popular hace mucho tiempo, “trabajamos con jóvenes con mujeres jefas de hogar”. Dijo que promoverá una ley de inclusión al trabajo, a la educación, la salud y la vivienda”. 

Además, una quita de aportes para empresarios que contraten personas con discapacidad y una compensación en impuestos. Promoverá también una ayuda para deportistas. “El deporte los saca de la calle, la delincuencia y la droga. No podemos con el hostigamiento y abandono a nuestros hermanos aborígenes”, sostuvo.

Aseguró que con ese trabajo llegaron al rincón más profundo, con la economía popular, “hemos construido centros de salud, viviendas para una familia con cinco hijos con discapacidad por agroquímicos, todo en regla”, dijo y aseguró que es lo que promoverá también desde el Estado.

Centurión apeló a contener el consumo problemático a través del abordaje conjuntamente entre las iglesias y los profesionales. “Fortaleza no está funcionando”, dijo y apostó a la iglesia y a los centros de rehabilitación.

“Todos gastan fortunas en publicidad, nosotros gastamos en la gente. Entregamos más de dos mil zapatillas nuevas, gastan en publicidad y no en la gente que necesita”, cuestionó.

Gerzel afirmó que el desarrollo humano comienza en la alimentación. “Como productores insistimos en la producción de alimentos, trabajaremos en el acceso al agua y los alimentos para chicos en la edad escolar”. Proyecta leyes que garanticen el almuerzo en las escuelas y en los centros de adultos mayores, además de otras que garanticen el acceso a clubes deportivos a jóvenes de escasos recursos.

Apuesta también a un mecanismo de interpelación y denuncia en relación al incumplimiento de leyes vinculadas al género y la diversidad.

Delgado Belaunzarán aseguró que “como libertarios pretendemos hacernos eco de las graves falencias de generación de empleo”. Habló de adolescentes jóvenes en riesgo permanente por el consumo problemático. 

“No hay ley que los trate debidamente, queremos establecer centros para prevenir, fortalecer los clubes y las competiciones intercolegiales, interprovinciales”. También de comunidades originarias postergadas “por la malversación de fondos” que los dejó excluidos sin caminos ni para la inclusión sanitaria.

Bergia apuntó al cumplimiento de ley de carrera sanitaria, a impulsar una nueva ley del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH, y a un reempadronamiento de las comunidades. 

Además, a una ley de discapacidad, “hay chicos que no pueden entrar a municipios por falta de rampas”, señaló. “Los chicos del Espinillo, el Sauzalito también tienen que tener la posibilidad de participar como deportistas. 

Este andamiaje de debate sale demasiado, ocupemos esa plata para deportistas de cada una de las regiones. Cortemos las pensiones truchas a jugadores de fútbol”.

“Hay que hacer leyes. Ñachec no tiene bien ni el nombre. Los gerentes de la riqueza reparten cajas, cuando hay que darles una tarjeta y que cada uno compre sus mercaderías. No se dejen engañar”, apeló a la ciudadanía.

Seguridad y Justicia calidad institucional y políticas anticorrupción.

En esta materia, Ferro, habló de un “cambio rotundo”. “Abrimos la escuela de policía, egresaron más de 700 agentes y 200 del servicio penitenciario, 200 se encuentran en formación. La policía ya no está en los piquetes, ahora cuida a la gente”, sostuvo.

“No podemos solucionar en 16 meses la desidia de 16 años”, dijo y destacó que según lo señaló la ministra Patricia Bullrich, la policía el Chaco es la que mayor droga incautó en la Argentina. ¿Antes que pasaba, había zona liberada, complicidad?”, apuntó.

En relación a la corrupción, adelantó que impulsarán la Ley Antimafias “para que tenga la misma pena el jefe y el secuaz”; la Ley de Reiterancia y la de Extinción de Dominio.Además, una fuerte apuesta a la Ley de Ficha Limpia.

Capitanich habló de un incremento desmesurado del número de delitos de distintas características, del “aumento de la inseguridad y tráfico de estupefacientes”. Mencionó que en 16 meses se contabilizan 17 femicidios en la provincia, aseguro que el grave problema se vincula al deterioro institucional.

Destacó que en su gestión se impulsó el concurso de antecedentes y oposición para la selección de jueces, “pero este gobierno manipula a jueces y a la justicia”, también la implementación del juicio por residencia. 

“Esquilmaron la calidad institucional, tienen 15 denuncias penales y tiene que dar cuentas”. Aseguró que, en materia de políticas de seguridad, también se incluye la cuestión salarial “porque a los agentes los hicieron bosta”.

Pidió alcanzar el mayor nivel de consenso, “estamos de acuerdo con muchas iniciativas y vamos a apoyar en la legislatura. Lo haremos con respeto, el narcomenudeo y la ley la hicimos para atacar duramente este flagelo. Reforma constitucional para terminar con mandatos indefinidos, son buenas iniciativas y ojalá haya consenso

Honcheruk habló del crecimiento demográfico y las instituciones desbordadas. “Los chaqueños quieren propuestas, políticas de estado. 

Hay que fortalecer las instituciones, la seguridad no es solo despejar piquetes, la inseguridad está en los barrios producto de muchas cosas. 

Las reformas profundas que necesita esta provincia se deben al contexto económico nacional y tenemos un hombre supeditado, gobernador del Chaco, al presidente Milei. No tenemos rumbo, hay incertidumbre total, hay que poner presupuesto en la Policía y en la Justicia. No hace falta reformar el Código, hay que aplicarlo”.

Apeló a desentralizar, municipalizar, y que quienes controlen sean los municipios.

Báez apuntó contra los gobiernos radicales y peronistas, “el narcotráfico es una constante, Chaco ya es un narcoestado, la droga se vuelca en el impenetrable y de aquí sale por puertos a Europa, hay cómplices y no se revierte, crece el número de adictos, no hay que buscar a los adictos hay búnkeres, sicariatos, manejo corrupto. 

La droga en los barrios es lamentable, diagnosticó. Apuntó así a la nacionalización de los puertos, a un sistema de jueces elegidos por voto popular, a políticas que atiendan a una juventud desamparada. Además, como propuesta, que los políticos cobren como un director de escuela “para que no utilicen al estado para proliferar el crimen y los delitos”.

En su réplica, cuestionó que “hablen de corrupción los responsables de la mafia del desmonte, de dividirse 145 millones de dólares en la Legislatura los radicales que sacaron Zimmermann para que vaya al Senado a apoyar que a Milei no se lo investigue por la criptoestafa. Acá presentes están los candidatos responsables de la corrupción”.

Espínola validó que haya 7 mil agentes y cuestionó la “desproporción salarial, unos ganan 700 mil y otros 10 millones”. Dijo que impulsará la sindicalización del personal de seguridad, la actualización tecnológica de datos para el ciberdelito, el ciberacoso, la trata de personas. 

“No hay personal especializado que abordé ésas cuestiones, impulsaremos estas cuestiones para que sean de profundo tratamiento”. También señaló la necesidad de una simplificación administrativa, “todo el personal de seguridad tienen que estar en la calle”.

Aseguró que las políticas públicas no se cumplen, que se “t toma en extremo la represión cuando la constitución ampara a cualquier trabajador que reclama sus derechos. No estaríamos en la calle si no tuviésemos los sueldos miserables que tenemos. No sirve la policía solo para reprimir”.

Pruncini apostó por “leyes más duras al que roba una garrafa y al gobernante de guante blanco”. Apuesta a combatir la delincuencia “con inserción social y laboral”, y a construir nuevas cárceles con oficios para inserción. 

En materia de seguridad, “tenemos una ley que es la de escuelas seguras. Hoy cuando cortan las clases son tierra de nadie. Tienen que tener seguridad, sacaremos de los viáticos de los funcionarios, hay que asegurar a las escuelas”.

Centurión fue por la baja de imputabilidad, “que los menores sean castigados, pueden votar pero matan y salen, es injusto, hay que tener leyes severas”. “Las drogas venden como caramelos, el gobierno anterior no hizo nada y el actual tampoco. 

Todos saben dónde venden, la policía y la justicia tienen que actuar”. Prestó su apoyo para la ley de Ficha limpia y dijo que “muchos candidatos investigados, es una vergüenza, tiene que terminarse, no debe ser candidato. Apoyamos ficha limpia, deben ser desplazados”.

Gerzel apuesta por la incorporación a la fuerza de más agentes y por la jerarquización con capacitaciones de forma gratuita. A los foros de seguridad porque es donde la comunidad se vincula, a la creación de centros de monitoreo para prevenir delitos. 

Y en relación a la baja de imputabilidad, apuntó a ver el contexto socio económico donde crecen los jóvenes, “no nacen delincuentes”. Como espacio, apuestan a un planeamiento de prevención, investigación y sanción.

Para Delgado Belaunzarán en materia de seguridad hay que llevar adelante un programa de interacción políticas públicas integrales con participación ciudadana e innovación tecnológica. “Recursos humanos con trabajo exhaustivo preventivo, factor sorpresa, anticiparlos como médicos. Poner orden a través de la fuerza, pero proveerlos de materiales adecuados”. 

Destacó el rol de la ciudadanía con una participación activa en comisiones vecinales y foros barriales “para dar indicio del foco del delito y el foco de viciosos”. Además, Ficha limpia contra la corrupción. “Vamos a promover leyes adecuadas para castigarlos de por vida y que no ocupen ningún cargo”, sostuvo.

Kassor habló de un Estado elefantiásico “que mantenemos con impuestos. Es ineficiente hace 40 años, intenta defendernos de los delincuentes y muchas veces es consecuencia del zaffaronismo que se nos metió hasta el tuétano a chaqueños y argentinos”. 

“La puerta giratoria existe producto de que funcionarios y magistrados no tienen donde alojar a detenidos. Hay una superpoblación en cárceles y comisarías. Proponemos crear más cárceles sanas y limpias para seguridad y no para castigos, donde se eduquen para reintegrase y produzcan el alimento que consumen”.

Ficha limpia, ley antimafia, extinción de dominio y que no existan candidaturas testimoniales por ser una “estafa electoral”, entre las apuestas del espacio.

Bergia habló de la necesidad de la reforma del código procesal penal, de la autarquía económica y funcional para Tribunal de Cuenta y la elección de sus miembros a través del voto popular. También de promover por ley la autarquía financiera para el ministerio público fiscal. 

Señaló la necesidad de acompañar y al servicio penitenciario. También avaló la ficha limpia sí y apostó por la “inhabilidad perpetua a todos los que delinquieron en el Estado” y de una ley de incompatibilidad “para los vivos que hacen negocios desde el Estado. Tenemos un Estado bobo y miran para otro lado”.-

Varios allanamientos por la causa que investiga lavado de dinero y asociación ilícita

En este momento, se están llevando a cabo en Resistencia varios allanamientos ordenados por la Justicia Federal en el marco de una investigación por asociación ilícita fiscal. 

La operación fue solicitada por el fiscal Federal, Patricio Nicolás Sabadini; en el caso que involucra a Walter Pasko y otros presuntos implicados.

Los operativos se realizan en varios inmuebles que estarían relacionados con los acusados. 

Entre ellos, se destaca un departamento situado en Av. Sarmiento N° 185, Unidad Funcional N° 7, 8° piso del Edificio Boulevard Sarmiento; donde residirían Fernando Adrián Ayala y María José Reinau. 

Otro de los puntos de interés es la calle Liniers N° 225, donde opera el salón de belleza "Brilla", vinculado a la pareja mencionada.

Adicionalmente, se lleva a cabo un allanamiento en la calle Hipólito Yrigoyen N° 325, donde se encontraría otra sucursal del mismo salón. 

Según las declaraciones del fiscal, los agentes buscan secuestrar una serie de documentos cruciales para la investigación, incluyendo libros de IVA, balances, facturas y toda otra documentación contable y comercial que permita esclarecer los hechos en torno a los imputados y las empresas involucradas en la supuesta actividad delictiva.

La cadena de allanamientos también se extiende a personas vinculadas a Ramón Alberto (Tito) López y otras fundaciones, con el objetivo de identificar bienes muebles e inmuebles, así como cualquier incremento patrimonial que pueda resultar de actividades ilícitas.-

miércoles, 23 de abril de 2025

Detuvieron a "Julio César" por mostrarse en redes con una pistola

En el marco de una investigación de oficio relacionada con diversos hechos delictivos, la División de Investigaciones Complejas Metropolitana logró la detención de Lautaro Julio César Archidiacono, un joven de 18 años, domiciliado en calle Ameghino , del barrio Las Malvinas, Barranqueras.

La causa se enmarca dentro del artículo 189 bis del Código Penal Argentino, que tipifica el uso ilegal de armas. 

La investigación se inició tras recibir alertas a través de redes sociales sobre un individuo que manipulaba un arma de fuego, y se exhibía en las redes sociales.

Los investigadores llevaron a cabo un patrullaje virtual que permitió recolectar información clave, incluyendo la identidad del sospechoso y enlaces a publicaciones que respaldaban las denuncias. 

A partir de estos datos, se establecieron diferentes domicilios que frecuentaba Lautaro Julio César Archidiacono.

En un operativo realizado en la zona portuaria, los agentes lograron ubicarlo y, al notar su presencia, el joven intentó huir. Sin embargo, gracias a la rápida acción del equipo de investigación, fue detenido antes de poder escapar. Posteriormente, fue trasladado al Departamento correspondiente para realizar las diligencias pertinentes.

El Equipo Fiscal en turno ha dispuesto que Archidiacono sea notificado de las actuaciones en libertad. Se espera que se amplíen las investigaciones para esclarecer otros posibles implicados en estos hechos delictivos.-

El gobernador Zdero acompañó la llegada del vuelo inaugural de JetSMART en Resistencia

A partir de la inversión provincial en infraestructura aérea se facilita a todos los chaqueños la conectividad con Buenos Aires como destino estratégico, apostando al desarrollo turístico y productivo del Chaco.

El gobernador Leandro Zdero, junto a la presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Verónica Mazzaroli acompañó este miércoles la llegada del primer vuelo de la aerolínea "JetSMART" al Aeropuerto Internacional de Resistencia, inaugurando de este modo, la nueva ruta que conecta a la Capital chaqueña con Buenos Aires. 

"Mayor conectividad significa mayor desarrollo", afirmó Zdero, definiéndolo como "una apuesta, no sólo al desarrollo económico, comercial, turístico, sino también una vuelta de página en una provincia que quiere un nuevo tiempo con más inversiones".

En el marco de la inauguración, que contó con la presencia del gerente General de Región Este de Aeropuertos 2000, Estanislao Aleman y el gerente Comercial de Jet Smart, Federico Petazzi, el Gobernador remarcó este momento histórico es fruto de "una alianza estratégica y mucha gestión", celebrando el vuelo "de bautismo".

Y valorando la gestión de la cartera de Turismo para la concreción de este tipo de alianzas " que ayuden a transformar nuestra provincia, borrando ese estigma que hay para con los chaqueños, y comenzando a abrir un futuro mejor".

"Chaco es cultura, tiene productos turísticos interesantes, es una provincia que tiene la capital nacional de las esculturas, y Resistencia, tiene una fuerte impronta comercial. Es una provincia productiva, que tiene buena gente. 

Somos un ramillete de culturas (entre originarios, inmigrantes y criollos) y estamos muy contentos de que podamos aprovechar y difundir todas y cada una de nuestras potencialidades".

De este modo, la provincia suma una nueva oferta competitiva para quienes quieran venir a visitar la provincia. Así, el Jefe del Ejecutivo chaqueño mencionó también al turismo religioso, el "Océano verde" que constituye El Impenetrable chaqueño, Campo del Cielo, y la pesca deportiva en el Río Paraná, entre otras. 

"Esto que es una oferta concreta a todos y cada uno de los chaqueños diciéndole que vamos seguramente por más oportunidades y que, con esto, entendemos que dando vuelta a la página significa que los chaqueños podemos porque Chaco Puede". concluyó

Por su parte, la titular de la cartera turística, Verónica Mazzaroli agradeciendo la gestión de Aeropuertos 2000 y "la confianza" de JetSMART, destacando que "desde el Instituto de Turismo hacemos el mayor de los esfuerzos, con todo el equipo, día a día, para que el turismo en el Chaco siempre esté posicionado, que se lo vea como un destino atractivo".

En esa línea, Mazzaroli agradeció también a todas las agencias de viajes y los prestadores de productos turísticos "por su esfuerzo para preparar productos, mejorar la calidad y por las capacitaciones" ratificando que "estamos convencidos que el turismo se desarrolla entre el sector privado y nosotros, como sector público, acompañando". 

"Tenemos una provincia bellísima con recursos naturales bellísimos, así que qué mejor que este vuelo para mostrar todo lo que tenemos", finalizó.

MOTIVO DE CELEBRACIÓN Y APUESTA AL CRECIMIENTO DEL AEROPUERTO LOCAL

El Gerente General Región Este de Aeropuertos 2000 Estanislao Alemán, señaló que "hoy es un día de celebración, de mucha felicidad para todos nosotros porque cada vez que aterriza un avión (o despega), nos llena de emoción y alegría". 

En ese sentido, respecto del desarrollo del turismo, de las economías locales, nacionales, desarrollo del país, Aleman agregó que "cada vez que aparece un nuevo vuelo, una nueva aerolínea, es para celebrar porque esto no sucede todos los días", dijo. Finalmente atribuyó este logro "al trabajo conjunto entre el sector público y privado, y agradeció a JetSMART por "apostar al crecimiento de este aeropuerto", finalizó.

CINCO VUELOS SEMANALES Y UNA APUESTA AL DESARROLLO REGIONAL

A su turno, el Gerente Comercial de JetSMART, Federico Petazzi destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para iniciar esta ruta aérea, con cinco vuelos semanales que conectarán a Resistencia con una red de destinos que conforman la Ruta 15 pero que próximamente se abrirá la Ruta 16 que conectará con 8 destinos regionales "lo que contribuirá al desarrollo turístico y económico del Chaco y al intercambio de personas y estamos muy felices", dijo.

Petazzi agradeció la respuesta del Gobierno Provincial "por la confianza y por optar por nuestra operación desde el primer día" dijo y destacó que el vuelo que arribaba y los próximos a salir están completos "lo que reafirma que nuestro producto es innovador.

Que viene a revolucionar el mercado, con tarifas súper competitivas, con los estándares más altos de seguridad y servicio y con esta etapa de lanzamiento, ofrecemos tarifas más económicas, muchas veces la mitad del bus", expresó. 

Por último, remarcó el detalle de recibir a los pasajeros por parte del Gobierno Provincial "que es parte del ADN de la región que la hace maravillosamente única", finalizó.

UN RECIBIMIENTO ESPECTACULAR Y PERSONALIDADES DESTACADAS

El acto inaugural, precedido por una conferencia de prensa, contó con la presencia del vicepresidente del Instituto de Turismo, Germán Braillard Poccard; el presidente de ECOM Chaco, Adrian Veleff; Lourdes Sánchez; y la modelo y conductora, Carolina "Pampita" Ardohain, quien además llegó a Resistencia como pasajera del avión.

A su llegada, los pasajeros del primer vuelo de JetSMART Buenos Aires- Resistencia fueron recibidos por la banda de cumbia Viento Norte y Piko Frank; y también pudieron degustar especialidades de "Sabores del Chaco", elaboradas por el cheff Guillermo Perossio.

COSTO PROMOCIONAL

En esta primera etapa, la ruta Buenos Aires - Resistencia tendrá un costo promocional desde $30.100 por tramo, con una frecuencia de lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo. Los vuelos podrán ser consultados y reservados a través de la web www.jetsmart.com, donde además se podrán conocer los múltiples medios, opciones de pagos y demás promociones vigentes.-

ENCONTRARON MUERTA Y ENTERRADA A MARÍA MAIDANA, LA NIÑA DE 5 AÑOS QUE ERA INTENSAMENTE BUSCADA EN FORMOSA

María Maidana, una niña de cinco años de Formosa, fue encontrada muerta y enterrada a 1200 metros de su casa. 

Sus padres fueron detenidos como sospechosos del crimen mientras se espera la autopsia para conocer las causas de su muerte. 

El cuerpo estaba en una bolsa arpillera en la Colonia Weitzel, cerca del río Bermejo.

La abuela de María denunció su desaparición después de que no asistiera al jardín por varios días. 

El martes, la madre de la niña aseguró que estaba con un pariente, pero la tía desmintió esa versión. La madre finalmente confesó que María se cayó al río.

Ante las contradicciones, la Justicia detuvo a la madre y su pareja por sospecha de "homicidio calificado". La policía encontró el cuerpo tras ver tierra removida y el caso está en manos de dos juzgados.

DETALLES DEL CASO Y LA DENUNCIA:

Este martes por la mañana, una mujer de 47 años alertó a la policía sobre la desaparición de su nieta. Rápidamente, los efectivos se trasladaron al hogar de la nena para interrogar a su mamá, quien aseguró que su hija estaba con uno de sus parientes en El Colorado.

Con el fin de chequear la información con otro testigo, le preguntaron a su tía si esto era verdad y ella mandó al frente a su hermana y dijo que no la había visto. 

Ahí fue cuando la mujer desmintió su anterior versión y confesó que María se cayó al río Bermejo unos días atrás.

Frente a las contradicciones y la clara preocupación de la mamá de la nena, la Justicia determinó su detención preventiva y la de su pareja, un hombre de 24 años, por sospecha de un “homicidio calificado”.

HALLAZGO DEL CUERPO DE LA VÍCTIMA:

En medio de una búsqueda exhaustiva, los efectivos policiales vieron tierra removida y se acercaron al lugar para investigar. 

Ahí fue cuando encontraron una bolsa de arpillera enterrada, y en su interior estaba la menor desaparecida.

El cuerpo fue llevado a la morgue judicial del barrio San Antonio para realizarle la autopsia correspondiente. 

Mientras tanto, el caso quedó a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 y del Juzgado Civil y Comercial, del Trabajo y de Menores N° 7.-

La Cámara de Diputados del Chaco aprobó medidas de alivio fiscal y endurecimiento de sanciones por desmonte ilegal

En el marco de la Sesión Extraordinaria Nº 3, convocada por solicitud de la bancada oficialista mediante el expediente 62/25, la Cámara de Diputados del Chaco trató y aprobó una serie de proyectos clave para la agenda económica y ambiental de la provincia.

La primera Ley sancionada introduce modificaciones a la Ley N° 83-F, correspondiente al Código Tributario Provincial. 

Esta iniciativa busca complementar la reforma de la Ley Tarifaria Provincial (N° 299-F), proponiendo un conjunto de medidas que apuntan a aliviar la carga fiscal sobre sectores productivos, industriales, comerciales y de servicios.

La norma también incorpora mecanismos que clarifican la normativa vigente, incluyendo exenciones tributarias específicas —como la exportación de servicios— y tratamientos diferenciados, como los canjes de granos y el régimen para acopiadores. Con estas acciones, se espera disminuir los conflictos legales mediante una mayor precisión en el texto legal.

En este sentido, se aprobó también la reforma de la Ley Tarifaria Provincial N° 299-F, con el mismo objetivo de promover el alivio fiscal. 

Al igual que la reforma del Código Tributario, esta iniciativa se enfoca en mejorar la claridad normativa para evitar litigios innecesarios, brindando un marco más previsible y beneficioso para los distintos sectores económicos del Chaco.

Por otra parte, los legisladores sancionaron la norma que establece un incremento en las multas por desmonte ilegal, así como la creación de un régimen específico de restauración de bosques nativos. 

Esta legislación fue promovida como un paso importante hacia el fortalecimiento de las políticas de conservación y recuperación del patrimonio natural chaqueño.-

Cayó uno de los acusados de intento de homicidio: hijo de la ex diputada sigue prófugo

Encapuchados, armados y una moto llegaron dos sujetos hasta el kiosco de Avenida Lavalle y calle 9, donde intentaron matar a Gonzalo Agustín Cuffia , cuando estaba con su pareja, quien fue testigo clave para avanzar en la investigación. 

Este miércoles, agentes de Investigaciones Complejas atrapó a un sospechoso y buscan a Facundo "Chuky" Campos.

En un grave incidente ocurrido el 21 de marzo de 2025, Gonzalo Agustín Cuffia (33) fue víctima de un ataque armado que le ocasionó heridas en el abdomen y muslo izquierdo.

Tras ser trasladado al hospital local, se diagnosticó que presentaba heridas de arma de fuego sin lesiones internas graves, así como una fractura expuesta de fémur izquierdo, según diagnosticó el especialista en traumatología del hospital Julio C. Perrando de la capital chaqueña.

La denuncia fue presentada por Noelia Soledad Vallejos, concubina de la víctima, quien relató que Cuffia fue abordado por dos sujetos encapuchados mientras se encontraba en un kiosco en Avenida Lavalle y calle 9. 

Los atacantes se desplazaban en una motocicleta XTZ 150cc, color blanca y roja, y dispararon contra Cuffia antes de huir del lugar. Vallejos identificó a los supuestos autores como Facundo Campos y César Urduñez.

El 30 de marzo de 2025, Cuffia reiteró su denuncia ante la División Seguridad Hospitalaria, proporcionando el mismo relato y señalando a los acusados como responsables de sus heridas.

Este miércoles, personal de la División de Investigaciones, bajo las órdenes del comisario inspector Rolando Daniel Sosa, logró la detención de César Luis Urduñez (alias Chechi), quien es señalado como uno de los autores del ataque. 

Tras su aprehensión, fue conducido a la División Medicina Legal y posteriormente a esta unidad para los trámites legales correspondientes. Urduñez fue trasladado a la Comisaría Décima de Resistencia debido a razones jurisdiccionales.

Pesados antecedentes penales

Las investigaciones continúan para dar con el paradero del otro implicado, Facundo Campos, hijo de la exdiputada nacional kirchnerista ( dos mandatos) Gladys Soto.

El prófugo cuenta con un pesado historial criminal con condenas por diversos hechos. Ahora, está señalado como uno de los que intentó matar a Cuffia, y hace 32 días que está prófugo.-

Se coló en el colectivo desde Sáenz Peña, su padre denunció su desaparición y lo encontraron en el Perrando

Un joven de 16 años, fue encontrado sano y salvo en el Hospital Perrando luego de una intensa búsqueda. 

Su padre denunció su desaparición a la Comisaría Sexta a la 1:15 am del miércoles, luego de que el joven no llegara a su destino tras viajar en colectivo (en el cual aparentemente se habría colado) desde Sáenz Peña a Resistencia el martes.

La denuncia activó un protocolo de búsqueda con la participación de la Fiscalía N° 4 y la Comisaría Primera de Resistencia. 

El joven fue encontrado en el sector de Neonatología del Hospital Perrando, donde aparentemente se había perdido y quedado dormido. 

Un empleado del hospital lo encontró e esta madrugada en el nosocomio.-

Su abuela, se reunió con él en el hospital. La policía confirmó que joven se encuentra en buen estado de salud.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes