This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 4 de junio de 2025

Las personas que fueron autoridades de mesa ya pueden consultar por su pago por las elecciones legislativas

¿Fuiste autoridad de mesa o delegado en las elecciones legislativas chaqueñas del 11 de mayo?.

Ya podés saber cuándo cobrás tu reconocimiento, porque el Tribunal Electoral del Chaco activó un canal de WhatsApp para evacuar todas las dudas sobre el pago.

El número habilitado es el 3625631701, donde podrás hacer tu consulta de manera ágil y recibir respuestas personalizadas. 

Además, allí te verificarán los datos y te detallarán el proceso para el cobro de tu compensación.

Según la Resolución N°101, los delegados electorales cobrarán $35.000 y cada autoridad de mesa $20.000. El pago lo hará el Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos de la Provincia, dirigido por Jorge Gómez.

Este sistema busca que la información llegue rápido y sin intermediarios a quienes cumplieron un rol clave en la elección legislativa. 

Por cualquier inquietud sobre montos o fechas, un simple mensaje de WhatsApp te conecta directamente con el Tribunal Electoral.-

La jueza resolverá el jueves si dicta sobreseimiento a Griselda Reinoso

Los fiscales Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez, pidieron a la jueza Dolly Fernández cuarto intermedio a fin de poder repasar la acusación que pesa contra Griselda Reinoso, quien este martes pidió el sobreseimiento.

El Equipo Fiscal Especial, sostuvo la acusación y la jueza resolverá en la próxima audiencia. 

"Yo no sería capaz de hacer una cosa así, ni lo hice", señaló la mujer.

Reinoso, la casera de la chanchería, y esposa de Gustavo Melgarejo, declaró durante la investigación. Ha presentado múltiples pedidos de prisión domiciliaria y nunca prosperaron. 

Este martes, su defensora oficial, Celeste Ojeda, arrancó la audiencia con el planteo de sobreseimiento, y por el cual, los fiscales tras un cuarto intermedio, decidieron contestar a la imputada. La jueza, pasó la resolución del tema para el jueves 5 de junio, a las 9.

Reinoso, en su declaración de imputada dijo:"Yo no sería capaz de hacer una cosa así, ni lo hice. Lo único que puedo decir es que el viernes 2 de junio ( fecha que se cree fue asesinada Cecilia) vi un auto, como yo no sé de autos no puedo describirlo, con Gustavo, el empleado del hombre, y del hijo del hombre, cuando digo el hombre me refiero al dueño del campo, Sena creo que le dicen, yo no soy la encargada de estar en la entrada del campo, es día fue lo único que vi, nada más".-

La defensa a una víctima de violencia de género, detrás del crimen cerca del aeropuerto

El cuerpo con múltiples puñaladas de José Alejandro"Yiyi" Cáceres lo hallaron niños cuando jugaban en un pastizal, a unos cien metros del aeropuerto internacional de Resistencia. 

Testigos permitieron reconstuir los últimos instantes del hombre. 

Una joven de 22 años, expareja de la víctima aportó datos esclarecedores que permitieron detener a un sospechoso.

El crimen se registró el martes por la tarde en las inmediaciones del aeropuerto de Resistencia, donde Alejandro José Cáceres, de 46 años, fue asesinado en un violento enfrentamiento. 

La Policía logró la detención de Ramón Amelio Machuca, de 48 años, como principal sospechoso del homicidio.

Según informes preliminares, el altercado se originó tras una discusión entre Cáceres y su expareja, Analía Marisel Meza, de 22. 

Testigos relataron que la noche anterior al fatal incidente, Cáceres había agredido a Meza, lo que llevó a Machuca a intervenir en defensa de ella en el siguiente episodio de violencia de género. Se alega que durante la pelea, Machuca portaba un arma blanca. 

El ataque se produjo cuando la joven y Machuca se dirigieron a comprar leche y se cruzaron con Cáceres, quien agredió a Meza.

Según lo declarado por la joven, intervino en ese momento Machuca, ingresaron él y Cáceres al predio y ella escuchó gritos, luego salieron manchados de sangre, cayendo malherido "Yiyi".

Los dos involucrados abandonaron la escena, y más tarde, unos niños encontraron muerto a Cáceres.

La intervención policial fue rápida; tras recibir el aviso del suceso, agentes de diversas comisarías llegaron al lugar para llevar a cabo las investigaciones pertinentes. 

En la escena del crimen se recogieron evidencias y se tomaron declaraciones de testigos que presenciaron el violento enfrentamiento.

Ramón Machuca fue aprehendido y se le notificó sobre la causa judicial en su contra. El sospechoso es de Quilmes, provincia de Buenos Aires. 

Las autoridades continúan con las diligencias para esclarecer todos los detalles del caso y determinar las responsabilidades legales involucradas. Interviene la fiscalía de investigaciones N°10.-

lunes, 2 de junio de 2025

Comienza el pago de sueldos a la administración pública

Desde las 21 de hoy, los haberes estarán disponibles para los jubilados en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. 

Mañana, cobrarán los pasivos por ventanilla y los activos por los canales digitales.

Hoy inicia el cronograma de pagos para los trabajadores de la administración pública provincial, tal como lo anticipó días atrás el gobernador Leandro Zdero. 

Los haberes estarán disponibles a través de los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco, de acuerdo a las fechas previstas por el Ejecutivo.

Los jubilados podrán acceder a sus sueldos este lunes 2 desde las 2,1mediante cajeros automáticos. A partir de mañana, también podrán cobrarlos por ventanilla.

En tanto, el personal activo tendrá acreditados sus haberes este martes 3 de junio, desde las 21, también por la red de cajeros automáticos.

Este mes también se abonará el medio aguinaldo. Los jubilados lo percibirán el jueves 12 de junio, desde las 21; mientras que los activos lo recibirán el viernes 13, en el mismo horario, ambos a través de cajero automático.

El Gobierno del Chaco destacó que esta medida forma parte del compromiso con la previsibilidad y el cumplimiento de las obligaciones salariales. 

"Seguimos planificando el uso de los recursos con orden y trabajamos junto al equipo económico de manera eficiente, lo que nos permite informar el pago de sueldos más el medio aguinaldo, en esta oportunidad, del sector público", expresó Zdero.-

Resistencia avanza con obras de pavimento y ripio, gracias al trabajo conjunto

El presidente del Concejo, Alejandro Aradas, destacó las acciones que vienen llevando a cabo las autoridades municipales y del Gobierno provincial, para mejorar la capital chaqueña.

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, destacó los avances significativos que se están logrando en materia de infraestructura vial en la ciudad, gracias a un trabajo articulado entre la Dirección de Vialidad Provincial y el Municipio capitalino.

"Se está llevando adelante un trabajo intenso de pavimentación por parte de Vialidad y de enripiado a cargo del Municipio. Era necesario este esfuerzo conjunto para comenzar a recuperar la ciudad", afirmó el funcionario.

Según detalló, las tareas de enripiado alcanzaron a casi todos los barrios, y si bien aún quedan sectores por intervenir, el cambio en las calles de tierra es notorio: 

"Hoy tenemos una cantidad importante de calles recuperadas, y eso mejora directamente la calidad de vida de los vecinos".

En ese sentido, subrayó que el trabajo coordinado entre Provincia y Municipio debe transformarse en una política sostenida, más allá de quién esté al frente de cada gestión.

"Tiene que ser una prioridad y un acuerdo permanente para el bienestar del vecino de la capital chaqueña", sostuvo, al recordar que en el pasado se perdieron valiosos años, debido a las diferencias políticas entre el gobernador y el intendente.

Además, celebró la repavimentación de avenidas emblemáticas y la recuperación total de los recorridos de colectivos, lo que beneficia la circulación y el transporte público. 

"Hoy vemos un avance importante. Lo que necesitamos ahora es definir una agenda de trabajo que perdure en el tiempo, sin importar quién gobierne", concluyó.-

Dolor por la muerte de Enzo Pittau: la precaria Federación Chaqueña de Fútbol

Las fallas de seguridad en el estadio de Unión de Machagai complicaron la atención médica para el jugador. 

El reglamento exige ambulancia y personal médico presente.

El fútbol chaqueño atraviesa una de sus páginas más tristes, tras la muerte de Enzo Orlando Pittau. 

El delantero, de 35 años y gran trayectoria, falleció el domingo, en pleno partido, cuando se disputaban 41 minutos del primer tiempo en la revancha de la segunda fase, que enfrentó a Unión de Machagai y Don Orione.

La tragedia se desató durante una jugada del conjunto portuario, cuando Pittau disputó una pelota, que hasta entonces era inofensiva; sin embargo, se desplomó en el campo de juego, al borde del área grande, y ya no se levantó.

De ahí en más todo fue preocupación. Enzo quedó en el césped de la cancha, mientras un auto particular ingresaba para trasladarlo al centro médico más cercano, ya que no había ambulancia en el estadio y el personal de salud presente no estaba capacitado para accionar sobre tal circunstancia.

El parte médico final reflejó que el futbolista sufrió un paro cardiorrespiratorio en el estadio y otro de camino al hospital de Machagai. Mientras tanto, en las instalaciones de Unión, el árbitro del partido intentaba controlar la situación y buscar excusas para convalidar la ausencia de la ambulancia y el médico.

No hubo sombras, asomos o señales de representantes o veedores de la Federación Chaqueña de Fútbol, organismo responsable del partido y de ejercer que las reglas de seguridad se cumplan en el mismo. 

Demás está decir que las autoridades del ente todavía no hicieron su aparición ni emitieron, siquiera, un comunicado para acompañar al propio fútbol que ellos pretenden ¿organizar?.
El reglamento y sus carencias

El capítulo 5, en el punto 33, del reglamento redactado por la Federación Chaqueña de Fútbol, ordena que "La Federación Chaqueña de Fútbol designará para cada partido del certamen a un Representante" y detalla que "Si así no lo hiciera, el Presidente o Vicepresidente de la Liga local asumirá las funciones asignadas a aquél".

Renglones más abajo, el punto 34 codifica que "El Representante (veedor) tendrá amplias facultades para intervenir en todo lo concerniente a la organización del encuentro". 

No obstante, no había ambulancia; el representante de la Federación no observó esto y permitió el inicio del juego. ¿El árbitro tenía conocimiento de la falta del móvil de salud?.

Acerca de las responsabilidades del club local, en su capítulo 11 el documento oficial señala: "La organización de todo lo inherente al partido es responsabilidad del club que actúa como local". 

En esa línea, el punto B sostiene: "La adopción de medidas que, en caso de accidentes, permitan la atención del accidentado (primeros auxilios), tales como la presencia de personal médico, ambulancias, etc."

No hubo ambulancias ni personal médico capacitado para Enzo Pittau. Un auto particular (que intentan deslizar como vehículo autorizado) fue el que ingresó para trasladarlo al hospital. El responsable de la salud contaba con matrícula de auxiliar de enfermería, cuando el reglamento indica, en explícito, personal médico.

Para destacar también que la liga local, en este caso de la Liga Regional, tenía la responsabilidad de "Ejercer un control directo sobre lo determinado en los incisos del Punto anterior", explica el punto 53 del capítulo 11.
¿Y ahora qué sigue?

Siguiendo la línea de un reglamento en exceso precario, el punto 35 del capítulo quinto específica que "El Representante, indefectiblemente, deberá producir un informe personal, el que deberá ser entregado o remitido a la Federación Chaqueña de Fútbol dentro de las 24 horas siguientes a la fecha de disputado el partido. 

El informe elevado por el representante será prueba más que suficiente para actuar en consecuencia, salvo que se arrimasen elementos probatorios que demuestren lo contrario".
¿Llegarán los auditores sorpresas?

Retomando unos puntos hacia atrás, el capítulo 7 advierte: "La Federación Chaqueña de Fútbol designará auditores (art. 53°, inc. a, del Reglamento General de A. F. A.) para actuar en cualesquiera de los partidos del certamen. Tal designación se efectuará en forma sorpresiva, sin previo aviso a las partes intervinientes".

Esto es, los inspectores sorpresas podrían caer en cualquier partido de cualquier etapa del campeonato y asumir toda la responsabilidad que, en teoría, debería haber tenido el representante o veedor de la Federación, que tendría que haber estado presente y designado en todos los partidos, aunque en este caso todavía no se conoció de su presencia.

A ciencia cierta, el partido no debió iniciar; estuvo en falta con todas las reglamentaciones básicas, expuso un precario reglamento y dejó mucho para replantearse en el fútbol chaqueño.-

Pinedo: robó mas de $5 millones a sus familiares y lo encontraron escondido en la casa de su abuela

Un joven de 18 años fue aprehendido esta madrugada tras ser acusado de robar una suma millonaria perteneciente a sus propios tíos. 

El hecho ocurrió mientras el grupo familiar se ausentó de la vivienda durante todo el domingo, dejando al acusado a cargo del hogar.

Según la denuncia radicada por un hombre de 35 años, al regresar a su domicilio alrededor de las 21:30 horas del domingo, su hermano de 47 años, transportista notó la falta de una cartera símil cuero que contenía $700.000

Al revisar su habitación, el denunciante también constató la sustracción de una caja fuerte que contenía aproximadamente $5.000.000 en efectivo y un cheque.

Ambos señalaron que el dinero provenía de la actividad de su flota de camiones, y que no se registraban daños en aberturas ni signos de ingreso forzado, por lo que comenzaron a sospechar de su sobrino, quien había quedado solo en la vivienda.

A partir de tareas investigativas, el personal policial logró ubicar al joven en la casa de su abuela materna, donde fue sorprendido durante la madrugada. 

El acusado salió voluntariamente del domicilio y entregó una caja fuerte dañada, un martillo y un cortafierro, herramientas presuntamente utilizadas para abrirla, además de un perfume robado y un total de $4.189.000 en efectivo, distribuidos en billetes de distintas denominaciones.

Todo fue secuestrado formalmente en presencia de testigos y de los denunciantes. El joven fue conducido a la dependencia policial, donde tras el examen médico correspondiente, fue notificado de su aprehensión por orden del Fiscal en turno de la Fiscalía N°1 de Charata, Dr. Elio Eduardo Mari.

Respecto a los elementos secuestrados, el fiscal ordenó que en horas de la mañana se determine el temperamento legal a seguir.-

viernes, 30 de mayo de 2025

Las mujeres rurales potencian el desarrollo económico de la mano de la transformación digital

A una década del Women 20, la experiencia de Nanum para el desarrollo sustentable en comunidades rurales del Gran Chaco sudamericano se posiciona en el W20 Sudáfrica 2025. 

Una iniciativa de empoderamiento de las mujeres rurales a través del acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

La iniciativa Nanum propone una visión transformadora desde el Gran Chaco americano: conectar a las mujeres rurales con el mundo digital, brindándoles herramientas que potencien su trabajo, amplíen sus derechos y fortalezcan su rol dentro de las comunidades. "Nanum" es una palabra coreana que significa compartir.

Bajo esa premisa, el modelo impulsa un enfoque de inclusión digital y empoderamiento rural a través de la creación de centros comunitarios digitales en zonas alejadas del Gran Chaco, una vasta región que se extiende por Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.

Allí habitan más de 4 millones de personas, un 30% de ellas en áreas rurales. El objetivo es claro: que las mujeres y sus familias puedan apropiarse de la tecnología y de la alfabetización digital, compartiendo ese conocimiento para transformar sus realidades con un impacto económico, social y ambiental.

La iniciativa se basa en varios componentes integrados. Por un lado, se garantiza el acceso a internet y dispositivos tecnológicos en los centros Nanum. A esto se suma la formación digital, en la que mujeres y jóvenes aprenden a utilizar herramientas para la producción, la educación, los trámites y la vida cotidiana.

Se promueve también la inclusión productiva y económica a través de la venta de productos artesanales en línea, el turismo comunitario y la mejora de procesos de gestión productiva. Finalmente, se destaca el liderazgo comunitario de las mujeres, ya que los centros son gestionados por asociaciones locales, reforzando su protagonismo en el desarrollo regional.

La Región del Gran Chaco fue pionera con el modelo Samsung Nanum Village, y hoy la experiencia se ha expandido en el marco de una alianza público-privada impulsada por Redes Chaco , en conjunto con actores como Microsoft, Google, la Unión Europea,el Banco Interamericano de Desarrollo e Inter American Foundation, entre otros. 

Esta articulación ha permitido alcanzar a más de 150.000 personas y gestionar de forma sustentable 3 millones de hectáreas de bosques nativos.

La tecnología, en este contexto, se convierte en una aliada clave para reforzar la resiliencia climática, mediante el fortalecimiento de cadenas productivas sostenibles lideradas por mujeres y la implementación de soluciones concretas como sistemas de alerta temprana ante inundaciones y mecanismos de créditos de carbono, promovidos por iniciativas como Impacto Verde. 

Esta experiencia fue compartida por Fabiana Menna, presidenta de Fundación Gran Chaco, en el panel "El potencial sin explotar de las mujeres rurales para la resiliencia climática, la seguridad alimentaria y la transformación digital", en el marco del W20 Sudáfrica 2025.
El modelo Nanum, en el marco del W20

La experiencia Nanum se enmarca en la agenda del W20, grupo de afinidad del G20 dedicado a impulsar políticas públicas para la igualdad de género. 

Desde la Cumbre de Brisbane en 2014, este espacio ha sido clave para visibilizar brechas y proponer soluciones a nivel global. En 2018, bajo la presidencia argentina del G20, el W20 incorporó por primera vez el desarrollo de la mujer rural como prioridad.

Se reconoció que ellas enfrentan una doble exclusión: por su género y por la ubicación geográfica. En ese contexto, se establecieron tres pilares de acción: inclusión laboral, financiera y digital, esta última visibilizada a través del modelo Nanum, reflejado en una publicación que recopila testimonios e imágenes del proceso.

Las mujeres rurales producen cerca de la mitad de los alimentos del mundo, desempeñando un papel central en la sostenibilidad de sus familias y comunidades, así como en la reducción de la pobreza. 

Sin embargo, su representación en foros de decisión internacional sigue siendo limitada. El W20 busca revertir esa situación con acciones concretas que garanticen su participación e impulsen su empoderamiento.

FUENTE: Fundación Gran Chaco

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes