This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 2 de octubre de 2025

Un hombre de 75 años sorprendió a un ladrón dentro de su casa y lo baleó en una pierna

Ocurrió esta madrugada en Resistencia. 

El joven de 28 años fue trasladado al hospital Perrando y quedó detenido bajo custodia policial. 

El propietario quedó imputado en una causa por lesiones.

Un violento episodio se registró en la madrugada de este jueves en una vivienda de la zona de Carlos Hardy e Ingeniero Schur, en Resistencia, cuando un hombre de 75 años sorprendió a un hombre dentro de su domicilio y lo hirió de un disparo en la pierna.

De acuerdo con el informe policial, cerca de las 3 de la mañana, el adulto mayor escuchó ruidos en la parte trasera de su casa y, al salir a verificar, encontró a un joven dentro de la propiedad. 

Ante esta situación, efectuó un disparo con un arma de fuego calibre 9 mm que impactó en el muslo izquierdo del intruso, identificado como M.Á.B., de 28 años.

El herido quedó tendido en el suelo hasta que arribó una ambulancia del servicio de emergencias 107, que lo trasladó al Hospital Julio C. Perrando, donde permanece internado y bajo custodia policial, agrega el parte oficial.

La Fiscalía dispuso el secuestro del arma y el inicio de actuaciones por "supuesto hurto con escalamiento en grado de tentativa".

Al mismo tiempo, se abrió una causa por "supuestas lesiones" contra el propietario de la vivienda, quien fue notificado en libertad y sometido a pruebas de dermotest por parte del Gabinete Científico del Poder Judicial.-

Vargas reconoció al emprendimiento tecnológico chaqueño "Monetas"

El diputado Samuel Vargas entregó un reconocimiento a los jóvenes chaqueños Mateo Pelizardi, Bárbara Andrea Flores Leliur y su equipo, impulsores del proyecto tecnológico "Monetas", por su participación en el Encuentro Nacional de Emprendimiento e Innovación "Feria 21", que se llevará a cabo en el Campus Universitario Siglo 21 de la ciudad de Córdoba, del 14 al 16 de octubre de 2025.

A través de una resolución aprobada por unanimidad, se declaró de Interés Legislativo, Educativo, Cultural y Provincial la presencia de este grupo que posiciona al Chaco en el mapa nacional de la innovación con un emprendimiento pionero en la creación de videojuegos educativos y de entretenimiento con impacto social.

Durante el reconocimiento, Vargas destacó “la creatividad, el esfuerzo y la visión transformadora de estos jóvenes que convirtieron el entretenimiento en una herramienta de aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad”.

Un emprendimiento con sello chaqueño

Monetas nació en el corazón del Chaco como respuesta a los desafíos educativos y sociales de la región. Lo que empezó siendo una iniciativa de estudiantes, liderada por Mateo Pelizardi, pronto se transformó en un proyecto con proyección nacional e internacional.

Con videojuegos que combinan diversión y conocimiento, el grupo busca ofrecer a las nuevas generaciones formas innovadoras de aprender y generar conciencia social. 

Entre sus principales desarrollos se destacan: Robomatik: videojuego que enseña matemáticas, lengua y otras materias escolares, adaptable a docentes y estudiantes. 

Scouts Adventure: inspirado en la riqueza cultural y natural del Chaco, promueve la ciencia, la historia y el cuidado ambiental.

Asimismo, Sleeping Hope: en etapa de desarrollo, aborda la salud emocional adolescente mediante un viaje narrativo con perspectiva psicoanalítica y Finanpolis (“Survive & Save”): en fase conceptual, introduce la educación financiera a través de experiencias lúdicas.

Reconocimiento a la innovación

Monetas ha cosechado reconocimientos nacionales, como dos triunfos consecutivos en la Olimpíada Nacional de Informática, Innovación, Electrónica y Tecnología Aplicada (ONIET), y hoy representa la vocación de los jóvenes chaqueños por transformar la educación desde la tecnología.-

Sesión Ordinaria Nº 13: Sanción unánime para la ley de prevención de la ludopatía infantil

En su 13º Sesión Ordinaria del 2025, la Cámara de Diputados del Chaco aprobó una amplia agenda de leyes para regular y resguardar diversos derechos y obligaciones de los chaqueños. 

Entre ellos, de forma unánime, los legisladores sancionaron la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes frente al consumo problemático de juegos virtuales de azar.

Creado por Ley, este programa busca proteger a las infancias y adolescencias de los riesgos del juego en línea, promoviendo prácticas saludables y previniendo la adicción a juegos de apuestas, estableciendo medidas para educar, concientizar y limitar el acceso de niños, niñas y adolescentes a los juegos de azar en línea.

Se ratificó, además, el Decreto Nº 1598/2001, que determina el ejido urbano de la Delegación Municipal de Selvas de Rio de Oro, dependiente de La Municipalidad de La Eduvigis.

Posteriormente, los legisladores insistieron en la sanción original de la ley 4101-A, que crea el Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorio, en el ámbito de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco.

Durante la sesión también se aprobó la expropiación un terreno de Resistencia y toda su edificación existente para ser afectado al funcionamiento de la Comisaría Decimotercera del Área Metropolitana de la Policía del Chaco y para un Centro de Detención Transitoria.

Luego, se instituyó por ley el 18 de octubre de cada año como el Día Provincial de la Menopausia en concordancia con el Día Mundial. 

El objetivo es visibilizar este ciclo en la vida de las mujeres, informar sobre los cambios que se producen, crear conciencia sobre la necesidad de brindar un adecuado servicio de salud y prevenir las enfermedades más frecuentes en esta etapa.

Los diputados sancionaron modificaciones a la Ley 813-P –que determina las áreas de influencia de los municipios chaqueños–, a fin de fijar el área de influencia de Colonia Aborigen y Machagai para que ambas localidades puedan planificar recursos y servicios esenciales. 

La norma responde a una necesidad urgente las comunidades ya que la indefinición territorial generaba inconvenientes tanto para autoridades como para ciudadanos, subsanando así una histórica laguna normativa.

El cuerpo legislativo sancionó también la ley que crea el Programa Provincial Transitorio al Régimen de Reparación Económica para Niñas, Niños y Adolescentes, creado por la Ley Nacional 27.452. 

El objetivo de esta iniciativa es brindar asistencia económica mensual de carácter transitorio a hijos e hijas de presuntas víctimas de femicidios cometidos en la provincia, mientras se encuentra en trámite el beneficio definitivo contemplado en la legislación nacional.

Por otra parte se crearon dos Juzgados en la IV Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Charata, uno de ellos en materia Laboral así como un Juzgado de Proceso Monitorio, Concursos y Quiebras en la misma jurisdicción. 

La medida busca fortalecer el acceso a la justicia y dar respuesta a la creciente demanda en materia laboral en esa zona del sudoeste chaqueño.

Por unanimidad, también la Provincia del Chaco adhiere a la Ley nacional 27.678 -Programa Nacional de Cuidados Paliativos. 

Esta norma busca garantizar una atención interdisciplinaria e integral para las personas que atraviesen una enfermedad crónica o degenerativa.

Por último, la Legislatura aprobó la Ley por la cual Chaco adhiere a la Ley Nacional N° 27.669 que establece el “Marco Regulatorio para el desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y El Cáñamo Industrial”.-

miércoles, 1 de octubre de 2025

"Acompañamos cada política que acerque el Estado a la gente", afirmó Delgado en Santa Sylvina

La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, participó junto al gobernador Leandro Zdero en la inauguración de las refacciones del Registro Civil de Santa Sylvina. 

Tras recorrer las instalaciones y conversar con los trabajadores, la titular del Legislativo subrayó la importancia de legislar y acompañar políticas públicas que brinden a los chaqueños instituciones modernas, inclusivas y cercanas.

El acto contó con la presencia de la vicegobernadora, Silvana Schneider; la intendente de la localidad, Susana Maggio; el ministro de Gobierno, Jorge Gómez; autoridades provinciales, municipales y vecinos que celebraron la apertura de un espacio renovado y más accesible.

En la misma jornada, también se concretó la entrega de viviendas en el marco del programa Ñachec, una política habitacional destinada a mejorar la calidad de vida de las familias chaqueñas.

En este contexto, Delgado afirmó que “el Registro Civil es una institución esencial para la vida de las personas, porque garantiza derechos desde el nacimiento. 

Y del mismo modo, cada vivienda entregada representa dignidad y nuevas oportunidades para las familias. 

Por eso, desde la Legislatura celebramos y acompañamos todas las políticas que fortalecen los servicios públicos y dan respuestas concretas a las necesidades de la gente”.-

martes, 30 de septiembre de 2025

Octubre llega con el Karaí Octubre ¿De qué se trata la tradición?

La fecha se conmemora con platos típicos como sopa paraguaya, chipá guazú y mbeju, que simbolizan abundancia frente a la escasez.

Este miércoles 1 de octubre se recuerda el Karaí Octubre, una tradición paraguaya con raíces guaraníes que también se mantiene viva en nuestra región.

La fecha se conmemora con platos típicos como sopa paraguaya, chipá guazú y mbeju, que simbolizan abundancia frente a la escasez.

Cada 1 de octubre, las familias con raíces guaraníes y paraguayas celebran el Karaí Octubre, una costumbre que advierte sobre la escasez.

La fecha se conmemora con abundantes platos de jopará, que significa mezcla en guaraní. El sentido del plato justamente está en reunir distintos ingredientes en una sola preparación, simbolizando la abundancia y la unión.


El Karaí Octubre es una tradición de origen paraguayo profundamente vinculada a la cultura guaraní. Según la creencia, cada 1 de octubre un espíritu recorre los hogares para evaluar la mesa familiar. 

Si la comida es escasa, el castigo será un mes de carencias; en cambio, si la mesa está repleta, la abundancia acompañará a la familia.

En la región, esta costumbre se mantiene vigente gracias a la fuerte presencia de descendientes paraguayos y comunidades guaraníes. 

Muchas familias preparan jopará ese día (también escrito yopará), un guiso espeso a base de porotos, maíz, zapallo y carne de cerdo o vacuna, aunque las recetas pueden variar según cada región o familia. Más allá de lo religioso o mítico, la práctica se vive como una oportunidad de encuentro y celebración.

La gastronomía típica es protagonista en cada mesa del Karaí Octubre. La idea es que haya abundancia y variedad, ya que cada comida simboliza protección frente a la escasez. 

También es habitual compartir con vecinos y allegados, reforzando el sentido comunitario.

En distintos puntos, aprovechan la fecha para enseñar el significado de esta tradición a los más jóvenes. 

De esta manera, el Karai Octubre no solo se recuerda como parte del legado paraguayo, sino que se convierte en un símbolo de identidad compartida y de unión cultural.-

Lluvias generalizadas en gran parte del Chaco: El Tacuruzal y Tres Isletas, las más afectadas

Tal como lo había anticipado el pronóstico, intensas precipitaciones se registraron en buena parte del territorio chaqueño durante la madrugada y primeras horas de este martes. 

Los registros pluviométricos oficiales, relevados hasta las 7 de la mañana por la Policía del Chaco, muestran acumulados muy dispares, con focos de abundante caída de agua en distintas localidades.

Entre los puntos más destacados figura Colonia El Tacuruzal (jurisdicción de Quitilipi), con 150 milímetros, seguido por Tres Isletas con 120 mm, y Laguna Limpia con 76 mm. 

También se registraron valores elevados en Presidencia Roca (70 mm), General San Martín (69 mm), Las Garcitas (63 mm), La Eduvigis (52 mm) y Haumonia (52 mm).

En la capital chaqueña, la estación de la Jefatura de Policía en Resistencia midió 51 mm, mientras que Puerto Tirol acumuló 49 mm, Pampa del Indio 50 mm, Selvas del Río de Oro 46 mm y Ciervo Petiso 45 mm.

En tanto, localidades del centro y sudoeste provincial presentaron registros mucho menores, como Villa Ángela (3 mm), Charata (5 mm), Las Breñas (5 mm) y San Bernardo (5 mm).

El informe completo es el siguiente (en milímetros):

· Resistencia: 51

· Puerto Tirol: 49

· Cote Lai: 43

· La Verde: 36

· Tucuruzal: 150

· Presidencia Roque Sáenz Peña: 33

· Quitilipi: 30

· Haumonia: 52

· La Tigra: 5

· San Bernardo: 5

· Concepción del Bermejo: 10

· Pampa del Infierno: 10

· Corzuela: 9

· Laguna Limpia: 76

· Presidencia Roca: 70

· General San Martín: 69

· Tres Isletas: 120

· Comandancia Frías: 

· Juan José Castelli: 5

· Presidencia de la Plaza: 10

· Machagai: 17,4

· Villa Ángela: 3

· Charata: 5

· Las Breñas: 5

· Ciervo Petiso: 45

· La Eduvigis: 52

· Las Garcitas: 63

· Pampa del Indio: 50

· Selvas del Río de Oro: 46

Las precipitaciones trajeron alivio, aunque en sectores puntuales las abundantes lluvias generan complicaciones en caminos rurales y anegamientos temporales.

Pronóstico de la APA hasta el 2

En tanto, la Administración Provincial del Agua (APA) elaboró el pronóstico del tiempo válido hasta el jueves 2 de octubre en la provincia.

Martes 30: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas. Posibles lluvias INTENSAS en zonas del centro, oeste, sudoeste, sur y sudeste de Chaco (incluye AMGR). Se prevé que el tiempo mejoraría a la noche. Viento del Sudeste. Temperaturas previstas entre 13°C y 23°C.

Miércoles 1: Cielo parcialmente nublado. Tiempo inestable con probabilidad (baja) de lluvias. Viento del Sur. Temperaturas previstas entre los 9°C y 23°C.

Jueves 2: Cielo parcialmente nublado. Tiempo inestable a la tarde con probabilidad de chaparrones aislados. Viento del Sudeste. Temperaturas previstas entre los 10°C y 24°C.-

Fontana: luego de 15 años, Sameep llevó agua potable al barrio «El Guinche»

En total son 200 metros de cañería que beneficiará a más de 40 familias. 

Estas acciones, fueron posibles gracias al acompañamiento del Ejecutivo Provincial que permitió concretar esta obra, luego de un convenio firmado días atrás, entre la empresa estatal y el Municipio de Fontana.

De la firma del convenio participaron el ministro de Seguridad de la provincia, Hugo Matkovich, el presidente de Sameep, Nicolás Diez, el intendente de Fontana, Fernando Cuadra y el coordinador de zona I de la empresa estatal, Jonathan Roa. 

En Fontana, Sameep llevó adelante la extensión de red de agua potable en el barrio El Guinche, alcanzando en total 200 metros y beneficiando a más de 40 familias.

Vale mencionar que la comunidad de esta zona venía solicitando este servicio de red de agua potable en los domicilios hace más de 15 años; solo hubo promesas y mentiras por parte de las autoridades en aquel momento.

Estas acciones fueron posibles gracias a un convenio firmado, días atrás, entre Sameep y el Municipio de esta localidad .

“Esto es una continuidad de un trabajo de cooperación técnica mutua entre Sameep y la Municipalidad, en el que desde la empresa nos comprometimos a hacer toda la asesoría técnica e inspección de obra y particularmente hacer un seguimiento de ella; en tanto que la comuna se encargó de la compra de los materiales correspondientes», explicó el presidente de la empresa estatal Diez.

“Gracias al apoyo y el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero y a través de este acuerdo logramos ejecutar la extensión de redes, para después dar otros tipos de soluciones para que tengan agua potable de calidad con más presión y caudal que en la actualidad”, amplió Diez, resaltando a su vez, que “estamos muy contentos por los vecinos de esta barriada y vamos a seguir trabajando en beneficio de todas las familias de Fontana”.

Trabajo en conjunto

Por su parte, el coordinador de zona I, Jonathan Roa, dejó en claro estos trabajos en conjunto “es lo que nos pide el gobernador Leandro Zdero, de que trabajamos en manera mancomunada con los municipios, como en esta oportunidad entre el presidente de Sameep, Nicolás Diez y el intendente de Fontana, Fernando Cuadra”.

En tanto, el intendente Cuadra indicó que “esta es una muestra más del trabajo conjunto que estamos haciendo con la provincia, en este caso con Sameep para llegar con una obra tan esencial como es la extensión del agua potable para más de 40 familias del barrio El Guinche, que esperaban respuestas hace muchos años”.

Las voces

Un vecino del barrio El Guinche, recordó que “hace muchos años se nos venía complicando contar con agua potable, había muy poca y a veces directamente nada; pero ahora, con estos trabajos, se solucionaron todos los problemas que venimos teniendo hace muchos años y que no tenía respuesta alguna en su momento”.

Además, otra vecina de esta barriada, se mostró “muy contenta con Sameep por los trabajos que se hicieron en el barrio, por lo que agradecemos enormemente al Gobierno, a la empresa por escucharnos y solucionar todos nuestros reclamos desde hace años”.-

Continúan de paro en el PAMI: ”Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congelados”

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. 

Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados. 

De esta manera, los gremios con representación en el PAMI definieron la continuidad del plan de lucha contra el ajuste del Gobierno nacional en la obra social. 

Además de protestas y acciones en todas las oficinas, habrá un paro de tres días con alcance nacional.

Así lo resolvió el Frente Sindical de Unidad integrado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la UTI (Unión de Trabajadores del Instituto), el SUTEPA (Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI) y APPAMIA (Asociación de Profesionales de Programa de Atención Médica Integral y Afines).

”Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados”, enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

ATE, en conjunto con las otras entidades gremiales, lanzó medidas de fuerza progresivas a partir del congelamiento salarial. 

Durante hoy martes y el miércoles se realizará un paro total de actividades desde las 11 de la mañana y el día jueves se sumarán otras acciones desde el mediodía en todas las sedes del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP).

El sindicato de Aguiar avisó que las protestas se incrementarán en caso de no tener respuestas por parte de las autoridades al pedido de recomposición salarial para los más de 12.500 empleados en todo el país.

Aguiar remarcó que ”más de la mitad de los empleados cayeron por debajo de la línea de pobreza y son muchos los profesionales que están migrando por los sueldos tan bajos. Esto repercute de manera negativa en los servicios que brinda el Instituto. 

Tienen que explicar a dónde está yendo a parar la plata, porque estamos hablando de uno de los presupuestos más grandes del Estado nacional”.

”Se trata de un reclamo absolutamente justo y razonable. Si no existen respuestas concretas, vamos a profundizar las medidas de fuerza en todo el país”, sumó el dirigente y concluyó: “Y que nadie se escandalice porque los trabajadores hacemos paro. 

Es el Gobierno el que odia a los viejos, les quita los medicamentos, paga haberes de miseria y les pega todos los miércoles”.

Amparo de UPCN por paritarias en PAMI

Por su parte, UPCN ha elevado el conflicto al ámbito judicial, presentando un recurso de amparo por mora para exigir que el Ministerio de Trabajo convoque a la comisión negociadora del convenio colectivo (CCT 697/05-E).

En su presentación, el gremio subrayó que “la paritaria es un derecho” y denunció la inacción de las autoridades ante los reiterados pedidos de negociación. 

Con salarios congelados por casi 300 días, los trabajadores enfrentan una situación insostenible que también pone en riesgo la calidad de las prestaciones para los jubilados.

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes