This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 31 de octubre de 2025

Robó el auto de su padre, despitó y lo abandonó a la vera de la Ruta 89

El protagonista fue un joven de 24 años. 

El dueño del vehículo comentó que su hijo no dormía hace 5 días, tenía intenciones suicidadas y padece de consumos problemáticos.

El jueves, cerca de las 9:30, en Las Breñas, un comerciante de 50 años denunció que su hijo, de 24, sustrajo su automóvil y se dio a la fuga con dirección a Charata.

Minutos antes, el hombre había intentado contener a su hijo, que intentaba arrojarse frente a los vehículos que circulaban sobre la Ruta 89. El joven evadió a su padre, subió al auto y escapó por la misma vía.

Además, en la comisaría, el denunciante confesó que su hijo no dormía hace 5 días, mantiene problemas de adicción a las drogas y, al momento del robo, se encontraba con intenciones suicidas. 

Tras la exposición policial, las autoridades dispusieron que se comenzase un seguimiento sobre el vehículo y dar con el paradero del autor del delito.

En horas de la siesta, efectivos policiales encontraron el automóvil abandonado en cercanías a un campo de girasoles, a la vera de la Ruta 89. 

Allí, una ciudadana se acercó a los policías, comentó haber visto el despiste del Gol Trend y que trasladó a su conductor al hospital de Las Breñas; sin embargo, este bajó del vehículo y continuó su camino a pie hacia la zona céntrica de la ciudad.

Con esto, se comisionó el pedido de búsqueda a la Policía de Las Breñas, que terminó hallando al joven deambulando por el centro de la ciudad.

Tras su detención, lo trasladaron a la comisaría local, donde lo identificaron como F.D.B.M., de 24 años. 

Debido a su estado, bajo efectos de consumo de estupefacientes, se ordenó que sea llevado al hospital local, desde donde se lo derivó al Hospital de Sáenz Peña, quedando bajo custodia en el servicio de salud mental del Hospital 4 de Junio.-

Clara victoria de la Lista 10 para quedarse con las vocalías y la sindicatura

Logró poco más del 35% de los votos con una ventaja de más de 10 puntos sobre la Lista 3. 

 Asumirán el 2 de enero para renovar parte de la conducción de la obra social.

Con una amplia ventaja sobre sus competidores, la Lista 10 se impuso con claridad en las elecciones para los integrantes del Directorio en representación de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (Insssep), alcanzando más del 35% de los votos en las cuatro categorías en disputa —vocales y síndicos, tanto de activos como de pasivos—.

De acuerdo con los datos aportados por las listas, con el 80,53% de las mesas escrutadas (211 de 262), la tendencia era irreversible y consagra a los candidatos de la Lista 10 Insssep Puede impulsada por el gobierno provincial como los nuevos representantes de los afiliados en el Directorio del organismo.

La jornada electoral se desarrolló este jueves en todo el territorio provincial, con una importante concurrencia de afiliados.

Así, como vocales titulares asumirán el próximo 2 de enero Germán Landriel por los activos y Griselda Troncoso por los pasivos. Luego de dos años serán reemplazados por los alternos, Mariela Mercadín y Miriam Jacquet respectivamente.

Como síndicos de esta lista fueron electos como titular la actual diputada provincial Zulma Galeano y como alterno el jefe de la Policía Fernando Romero.

En cifras, la Lista 10 obtenía para la vocalía de los activos 11275 votos contra 6916 de la Lista 3 Unidos por el Insssep que se ubicaba en segundo lugar.-

Arrancó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: declara Gloria y dos piqueteros, sin el clan Sena

Tras tres días de selección del jurado popular, este viernes 31 de octubre comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. 

Las audiencias se realizarán en el Centro de Estudios Judiciales y se extenderán durante 15 jornadas.

Después de tres jornadas intensas dedicadas a la selección de los 12 jurados populares, y los 8 suplentes, este viernes 31 de octubre comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. 

A diferencia de la primera parte del proceso, las audiencias se llevarán a cabo en el Centro de Estudios Judiciales, ubicado en Juan B. Justo 42, y se desarrollarán en total durante 15 jornadas: los días 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de noviembre, en el horario de 8 a 17.

En esta primera jornada se espera que los tiempos de para que declare Gloria Romero, madre de Cecilia; su abuela, Mercedes Valois Flores y de un testigo de identidad reservada. Los tres solicitaron hacerlo sin la presencia del clan Sena. 

También están citadas la psicóloga de la víctima y dos militantes del Movimiento Socialista Emerenciano Sena, quienes habrían estado con César Sena el 2 de junio de 2023, horas después del crimen.

Se trata de un juicio sin cuerpo, lo que significa que la acusación se apoyará principalmente en pericias tecnológicas y científicas: análisis de teléfonos celulares, cámaras de seguridad y rastros genéticos de Cecilia. 

 Entre las pruebas más relevantes figuran los informes del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) —que evaluó las lesiones de César Sena— y de la División Búsqueda de Personas Desaparecidas, que elaboró el primer informe sobre el supuesto viaje a Ushuaia con el que la joven habría sido engañada.

Por otro lado, al tratarse de un espacio con capacidad limitada (menos de 100 personas), el Poder Judicial dispuso que la prensa siga el debate desde una sala remota, ubicada a más de seis cuadras del lugar, mediante una transmisión en vivo.

El proceso se iniciará con las instrucciones iniciales a cargo de la jueza técnica, Dolly Fernández, y continuará con los alegatos de apertura, la producción de pruebas, los alegatos de clausura, las instrucciones finales, la deliberación y, finalmente, el veredicto.

El jurado popular deberá resolver la responsabilidad penal de César Sena, acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género; de sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, imputados como partícipes primarios; y de Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, acusados de encubrimiento agravado.-

jueves, 30 de octubre de 2025

Este viernes habrá asueto administrativo para los empleados públicos

La jornada se encuentra establecida por la Ley N° 3521, en toda la provincia y en todas las áreas, aunque Salud y Desarrollo Social mantiene sus guardias.

Cada 31 de octubre, la provincia del Chaco celebra el Día del Empleado Público, a través de la Ley N° 3.521, artículo 55. 

Por este motivo, este viernes habrá asueto administrativo para todos los trabajadores de la administración pública provincial.

Esta jornada es para reconocer el esfuerzo, compromiso y dedicación de quienes desempeñan labores en el sector público.

"Los empleados públicos son un pilar fundamental en el funcionamiento del Estado, y su trabajo diario garantiza la prestación de servicios esenciales para toda la comunidad", explicaron desde Gobierno.

LA LABOR DEL EMPLEADO PÚBLICO EN CHACO

Los empleados públicos cumplen una función clave en áreas como la salud, la educación, la seguridad, la administración y el desarrollo social, entre otras.

Su labor, muchas veces silenciosa, permite que los ciudadanos chaqueños puedan acceder a servicios y derechos que mejoran su calidad de vida y promueven el bienestar social.

Desde la atención en oficinas administrativas hasta el trabajo en terreno, los empleados públicos son el vínculo directo entre el Estado y la sociedad, aportando no solo sus habilidades profesionales, sino también su vocación de servicio.

RECONOCIMIENTO Y GRATITUD

El Día del Empleado Público es una ocasión para agradecer a todos aquellos que, con su esfuerzo y responsabilidad, contribuyen al crecimiento y desarrollo de la provincia del Chaco.

Su compromiso es esencial para la construcción de una gestión pública transparente, eficiente y accesible, que responda a las necesidades de la población chaqueña.

A través de su dedicación, permiten que los servicios públicos lleguen a cada rincón de la provincia, contribuyendo al bienestar y desarrollo de toda la comunidad.-

Ricardo Osuna: críticas y sospechas en la selección del jurado por el caso Cecilia Strzyzowski

La tensión y los cuestionamientos cruzados marcaron el proceso de selección del jurado popular que será clave en el juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski, la joven chaqueña cuyo caso conmociona a la provincia. 

A pesar de los intentos, todavía no hay consenso definitivo y sigue habiendo dudas sobre la transparencia y la imparcialidad de algunos postulantes.

"Esperamos que el trámite avance de una vez por todas, porque esto nos desgasta a todos. 

La verdad es que necesitamos ponerle un ritmo más ágil", afirmó el abogado de Emerenciano Sena, padre de César Sena. 

Desde su perspectiva, todas las partes buscan terminar cuanto antes con este paso "agotador" y coinciden en la importancia de armar un jurado realmente imparcial, para garantizar la justicia.

El proceso no ha sido fácil. Ochenta personas fueron convocadas, pero ya catorce fueron apartadas por recusaciones, y el debate por cada candidato se produce a partir de largas rondas de interrogatorios. 

Según el abogado, se han evidenciado casos donde potenciales jurados responden de manera contradictoria o generan sospechas. 

"Por ejemplo, había un postulante que figuraba como expolicía y ni a él le hacían ciertas preguntas, estando sentado en primera fila. Fue recién con preguntas directas que confesó quién era verdaderamente. Esto, la verdad, causa mucha desconfianza", lanzó.

Entre las complicaciones de la jornada también surgieron rumores sobre personas infiltradas—por ejemplo, policías entre los jurados—y la mecánica informal que, según indican, estaría favoreciendo a ciertos perfiles. 

"No podés tener alguien que entre como jurado y no sepas quién es, más cuando resultó estar identificado luego como alguien que trabajó en jefatura policial", reclamó el profesional.

La jornada también estuvo marcada por algunas internas en los equipos de defensa y la aparición de ex colaboradores en la sede judicial, en medio de acusaciones y versiones cruzadas. "Si no trabajas más con una persona, no tiene sentido que siga ocupando espacio en el estudio, uno necesita compromiso con la causa", sentenció.

Mientras tanto, la ansiedad crece porque los tiempos se dilatan. No descartan que la selección se estire hasta el día siguiente. "Ojalá podamos terminar hoy, pero lo esencial es que el jurado sea lo más equilibrado posible. 

Necesitamos que la causa no se desvíe, que no esté manejada siempre para el mismo lado", sentenció el abogado.

El caso continúa bajo la lupa pública, y la definición de los jurados suma otro capítulo de incertidumbre para una provincia que reclama respuestas y transparencia en uno de los expedientes más sensibles de los últimos años.-

El escrutinio definitivo confirmó el triunfo de LLA en la provincia

La alianza entre radicales y libertarios conservó el primer lugar tanto en la categoría de diputaciones nacionales como en la de senadurías.

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales celebradas el pasado domingo 26 de octubre en la provincia del Chaco concluyó ayer sin modificaciones sustanciales respecto del conteo provisorio. 

Pese a las expectativas generadas por la ajustada diferencia en la categoría senadores, el resultado final ratificó la asignación de bancas anticipada en la noche de los comicios.

Oficialmente el recuento definitivo, en la terna para senadores, determinó que la Lista 503 de LLA obtuvo 291.956 votos (45,89%), contra 288.509 votos (45,35%) de la Lista 501 Fuerza Patria. Se confirman dos senadores para la lista oficialista y uno para el peronismo.

Para el caso de los diputados, LLA alcanzó unos 266.189 votos (45,56%) contra 255.876 (43,8%) de Fuerza Patria. En este caso, la repartija es de dos diputados para cada alianza política.

De esta manera, quedaron confirmados como nuevos senadores nacionales por el Chaco los representantes de La Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy; de la Unión Cívica Radical, Silvana Schneider; y de Fuerza Patria, Jorge Capitanich.

En la Cámara alta, la distribución se mantiene en dos escaños para la alianza oficialista que encabeza el Gobierno provincial y uno para la principal fuerza opositora, en cumplimiento de la normativa que otorga dos bancas a la lista ganadora y una a la que se ubica en segundo lugar.

En cuanto a la categoría de diputados nacionales, las bancas correspondieron a María del Rosario Goitía (La Libertad Avanza) y Guillermo Agüero (UCR), por el oficialismo; y a Sergio Dolce y Julieta Campo (Fuerza Patria), por la oposición.

El proceso de recuento final se llevó a cabo en las oficinas de la Justicia Federal con competencia electoral, ubicadas frente a la Plaza 25 de Mayo, en Resistencia. 

Las tareas comenzaron el pasado lunes y se extendieron hasta la siesta de ayer, momento en que los representantes legales y apoderados de las distintas fuerzas políticas firmaron el acta de cierre, otorgando validez oficial a los resultados.

Durante los días de conteo se observó una constante presencia de dirigentes partidarios, entre ellos la intendenta de Barranqueras y candidata a senadora suplente de Fuerza Patria, Magda Ayala, quien se acercó para seguir de cerca el desarrollo del escrutinio; el presidente de La Libertad Avanza Chaco, Alfredo "Capi" Rodríguez; y referentes del Ejecutivo provincial, como el ministro coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, y el ministro de Gobierno, Jorge Gómez.

El operativo electoral se desarrolló con normalidad y sin objeciones formales que alteraran los resultados difundidos en la noche de la elección. 

Con la validación del escrutinio definitivo, la Justicia Electoral Nacional dará curso en los próximos días a la proclamación oficial de los legisladores electos, quienes asumirán sus bancas el próximo 10 de diciembre.-

miércoles, 29 de octubre de 2025

Datos del ISEPCI reflejan un aumento interanual del 28,47% en la canasta de alimentos

A pesar de la baja de inflación, el aumento de los productos supera los ingresos mínimos y jubilaciones. Así lo revela el último informe del ISEPSI sobre el impacto en una familia chaqueña.

De acuerdo con el relevamiento mensual del Índice Barrial de Precios (IBP) sobre los 57 productos que componen la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en comercios de cercanía de los barrios populares, los precios registraron en septiembre una variación de -0,90%, acumulando un incremento interanual del 28,47%.

Así, una familia integrada por dos adultos y dos niños que en septiembre de 2024 necesitaba $ 370.023,93 para adquirir la CBA, en septiembre de 2025 requirió $ 475.367,94, es decir, $ 105.344,01 más para comprar los mismos productos.

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) —que incluye, además de los alimentos, bienes y servicios esenciales como transporte, tarifas, educación, salud y vestimenta— alcanzó en septiembre un valor de $ 1.083.838,90 para la misma familia de cuatro integrantes. 

Un año antes, el monto era de $ 886.458,96, lo que representa un aumento de $ 197.379,94 para sostener el mismo nivel de consumo básico.

Aumentos por rubros

En septiembre, el rubro que más aumentó fue el almacén, con una suba del 2,58% respecto de agosto, alcanzando un costo promedio de $ 204.000,24.

Por su parte, la carnicería registró una leve baja del -1,22%, y llegó a valer $ 179.872,18, es decir, 2.213 pesos menos respecto al mes anterior del censo.

Por último, la verdulería fue el rubro con mayor caída mensual, con una disminución del -7,32%, situándose en $ 91.495,51.

Productos más caros

La paleta cocida lideró las subas con un 72,22%, pasando de $9.000 a $15.500 por kilo. En segundo lugar, el vinagre subió un 66,67% pasando de 1.200 a 2.000 pesos, mientras que el salame subió un 65,00% pasando de de $10.000 a $16.000.

El mayor aumento se observó en la carnaza, que subió un 25%, pasando de $9.600 a $12.000 por kilo. Le siguió el pescado, con un incremento del 17,24% (de $7.250 a $8.500), y la carne picada, que aumentó un 12,07% (de $8.700 a $9.750).

En este rubro predominaron las bajas, aunque algunos productos mostraron subas. La pera fue el producto con mayor incremento, con un 10% (de $2.500 a $2.750), seguida por la manzana, que subió 7,69% (de $2.600 a $2.800), y la lechuga, con un 7,14% (de $2.800 a $3.000).

El impacto de la inflación

La directora del instituto, Patricia Lezcano, comentó: “Como ya hemos mencionado en otras ocasiones, es por lo menos dudoso, el relato oficial que afirma que la desaceleración de la inflación impacta de inmediato positivamente sobre el poder adquisitivo de la mayoría de la población”.

Una simple comparación entre la evolución de los valores de la jubilación y el salario mínimo con los aumentos en las canastas básicas durante el actual gobierno, nos da una primera respuesta.

Durante los 22 meses de gestión del actual gobierno, el salario mínimo aumentó un 120%, mientras que la jubilación mínima lo hizo en un 153%. En el mismo período, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) se incrementó un 179% y la Canasta Básica Total (CBT) un 196%, lo que refleja una pérdida sostenida del poder adquisitivo.

“Esta situación explica la caída del consumo registrada en los últimos meses, que impacta especialmente en los pequeños y medianos comercios minoristas”, agregó Lezcano.

Por otra parte, planteó que “en Argentina existen 4.480.000 jubilados, lo que representa el 9,5% de la población total, y todos ellos perciben la jubilación mínima y, dado que sus ingresos no alcanzan para cubrir las canastas básicas, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.-

Más salud para los chaqueños: inauguraron la ampliación y refacción integral del CAPS “Dr. Laureano Maradona” de Villa Prosperidad

El gobernador Leandro Zdero inauguró este miércoles la ampliación y refacción integral del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Doctor Esteban Laureano Maradona” del Lote 202, en Villa Prosperidad. 

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Salud Sergio Rodríguez, el de Infraestructura Hugo Domínguez y la directora del CAPS, María Martínez.

El Centro venía funcionando en un espacio comunitario desde hace tres años, debido a la paralización de la obra. “Seguimos avanzando para reforzar y fortalecer la salud de los chaqueños”, afirmó el mandatario, quien destacó el trabajo articulado entre los ministerios de Salud Pública y de Obras Públicas. 

En la jornada, Zdero también ratificó que el Centro de Salud de Villa Río Negro, que brinda atención las 24 horas y próximamente será remodelado por completo.

“Es necesario seguir tendiendo la mano a la salud, en cada rincón de la provincia, en cada barrio y en cada ciudad. 

Desde el primer momento de esta gestión iniciamos un camino de orden y resolución de los problemas de los chaqueños”, remarcó el gobernador.

El CAPS, de complejidad Nivel II, ofrece servicios de medicina general, pediatría, clínica médica, odontología, nutrición, obstetricia, asistencia social, vacunatorio, enfermería y farmacia. La obra incluyó renovación integral, ampliación de consultorios, nuevos espacios para administración, farmacia y depósito.

Acompañaron también al gobernador, el subsecretario de Redes de Salud Marcelo Ojeda, personal sanitario y vecinos de la comunidad.

”Estamos cumpliendo con la comunidad”

El ministro Rodríguez valoró la decisión política del gobernador de concluir una obra que había estado paralizada: 

“Hubo un gran esfuerzo del personal sanitario que no dejó de atender a pesar de las condiciones. Hoy este centro refaccionado y con equipamiento nuevo podrá brindar atención sanitaria de calidad a todo el barrio”.

”Un sueño anhelado por mucho tiempo”

La directora del CAPS, María Delia Martínez, destacó que el área programática de Villa Prosperidad abarca una población de aproximadamente 16.000 habitantes, de los cuales unos 800 son niños. 

“Para nosotros es una alegría inmensa concretar este sueño tan anhelado, tanto para el personal como para la población”, concluyó.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes