This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 29 de junio de 2018

Causa Báez: indagarán a Capitanich por obras adjudicadas al empresario en la provincia

El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió este viernes la indagatoria del ex jefe de Gabinete Jorge Milton Capitanich, para que declare en relación a las obras que se le adjudicaron a Lázaro Báez en Chaco.

El pedido hecho ante el juez federal Julián Ercolini es en el marco de la causa por la cual también se investiga a la ex presidenta Cristina Kirchner por favorecer a Báez con licitaciones de obra pública.

Gran parte de la cual se concentró en la provincia de Santa Cruz de donde ambos son oriundos.

El fiscal detalló que en la provincia “los intereses espurios de la organización delictiva” requirieron de la participación activa de funcionarios influyentes en la provincia.

Y las obras fueron adjudicadas a la empresa de origen chaqueño Sucesión Biancalani SA, adquirida por el Grupo Báez que recibió contratos por $ 586,4 millones.

“Esta maniobra de corrupción orquestada desde las altas esferas del gobierno nacional, con miras a apoderarse de fondos públicos, derivó en que la estructura montada dentro de Vialidad se extendiese el sistema de asignación irregular de obras públicas con miras a satisfacer los codiciosos intereses espurios de la organización- a otras provincias del país”, sostuvo Pollicita.

Para la fiscalía, sin la intervención de los funcionarios públicos no se podrían haber satisfecho “los intereses espurios de la organización delictiva” pues se “apropiaron de fondos fuera de los límites de Santa Cruz”.

Según acreditó la fiscalía, tal cual surge de su dictamen, el dueño del Grupo Austral fue favorecido con contratos por 586,4 millones de pesos con la firma Biancalani, en su mayoría caminos nacionales y otros provinciales.

Incluso, se pagó en Chaco unos 2.929.089 de pesos por kilómetro, mientras que en una obra de iguales características en otros lugares se pagó 1.692.745 pesos.

jueves, 28 de junio de 2018

Peppo anticipó que las negociaciones por el Presupuesto “serán duras”

El gobernador del Chaco anticipó una negociación dura por un tema sensible para las provincias, aunque dijo que no es intención suya ni de las provincias ponerle trabas al gobierno nacional.

Domingo Peppo brindó una entrevista al diario La Nación, donde dio detalles de lo que sucedió el pasado martes en la reunión que mantuvieron gobernadores justicialistas con Miguel Pichetto y Pablo Kosiner para empezar a delinear la estrategia para el debate que viene en el Congreso. 

De esa reunión participaron además Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego).

Entre las apreciaciones vertidas por el gobernador se destacan las siguientes

Básicamente hablamos del presupuesto y de cómo trabajarlo para ir renglón por renglón, sobre todo con las cuestiones generales que nos afectan a todos, no tanto con las individuales.

Eso fue todo un apartado. 

El Gobierno debería revisarlo. En estos subsidios tienen dónde achicar. (Respecto a los subsidios que recibe Buenos Aires y Capital)

Acordamos que se pongan a trabajar los ministros de Economía para hacer los cálculos. Hoy el déficit de las provincias no llega al 1%. Ellos [por la Nación] dicen que mandaron más recursos a las provincias. Es cierto que recuperamos algunas cosas. 

Pero, por ejemplo, hay provincias que recuperaron el 15% [retenido por la Anses] en su totalidad y otras que lo cobramos en cuotas y con préstamos que tenemos que devolver.

Vamos a tratar de suspender la rebaja de Ingresos Brutos por un año, darle un año de gracia al plazo que se acordó en el pacto fiscal, que vence en 2022. Es una alternativa.

Queremos darle el presupuesto al Gobierno. Pero también queremos asegurarnos de que el achique no sea en obras estratégicas. Queremos trabajar los temas con tiempo y vamos a empezar a pedir precisiones. 

El Gobierno nos va a tener que escuchar sí o sí. 

Pero, repito: el espíritu no es generar trabas, sino trabajar para que no tengamos sorpresas, para que haya equidad. No queremos generarle problemas al Gobierno, como ocurrió durante el kirchnerismo. No es ese nuestro espíritu.

Si me sacan el programa Remediar, de asistencia en medicamentos, tengo un problema. Tengo que sustituir eso con recursos propios que no tengo (En respuesta al recorte de transferencias no automáticas que figura en el acuerdo con el FMI).-

SABADINI SOLICITÓ INFORMES CONTABLES DE DANIEL CAPITANICH, SU EX ESPOSA Y OTROS FUNCIONARIOS

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, solicitó informes a la Contaduría General de la Provincia sobre el vicegobernador y otras seis personas, entre ellas su ex esposa y actual intendenta de Campo Largo, y uno de sus hijos. 

La carátula de esta nueva causa es por “supuestos hechos de corrupción y lavado de activos” y lo que se investiga son posibles desvíos de fondos públicos a través de empresas que oficiaban como proveedoras del Estado desde 2015 hasta la fecha.


Según reza el oficio presentado el lunes por el fiscal Sabadini, las personas investigadas son el actual vicegobernador de la Provincia, Daniel Capitanich, su ex esposa Mónica Estela Pereyra, y uno de sus hijos, Branco Daniel Capitanich. 

Además están Luis Guillermo Roa, quien fuera gerente operativo del Ipduv; Orlando Rafael Sotelo, de Campo Largo, quien fuera candidato suplente a concejal de la localidad por el Frente Chaco Merece Más; la abogada María Carolina Borchichi; el empresario Sergio Rodolfo Nazer, socio gerente del Grupo Pinck SRL, y Pedro Alberto Martínez, detenido en el marco de la causa Lavado II, padre de Natalia Martínez Guarino.-

EL COMITÉ CAPITAL DE LA UCR RESPALDÓ A ZDERO TRAS LA INVESTIGACIÓN INICIADA POR LA JUSTICIA FEDERAL

El Comité Capital de la UCR se refirió este jueves a las investigaciones iniciadas por la jueza Niremperger hacia el diputado provincial Leandro Zdero.

De donde manifestaron que "es una persona íntegra que colaborará con la Justicia, manteniendo siempre en alto las banderas de la honestidad y la transparencia".

"Conocemos a Leandro y sabemos de su buen actuar y su vocación por lo público, y en ese sentido él mostró su apego a la República al ponerse desde el primer lugar a disposición de la justicia", expresaron desde el comité radical y agregaron: 

"Deseamos que la justicia actúe con libertad y respetamos sus procesos y tiempos. No cabe dudas que esta investigación confirmará la clase de persona que es Leandro Zdero".-

Volcó un camión en el puente Chaco-Corrientes: Hay un muerto

Un camión cargado de ladrillos protagonizó un accidente en el kilómetro 2 del puente General Belgrano, que involucra además a dos autos y una moto.

Fuentes extraoficiales informaron que producto del siniestro hay una persona fallecida.

El accidente tuvo lugar en la tarde de este jueves, entre las 19 y 20hs. 

El corte es total.

La persona fallecida es un masculino aún sin identificar, quien viajaba a bordo de una motocicleta marca Bajaj Rouser NS 200 - Color blanca y negra.


Noticia en pleno desarrollo.

miércoles, 27 de junio de 2018

Defensa al Consumidor capacitó a personal de Educación en materia legal

Cabe destacar el interés demostrado por los asistentes quienes sugirieron continuar con estas capacitaciones.

En el Marco de la Ley Provincial Nº 2726 -D ” Programa Provincial de Educación para el Consumo” la Subsecretaría de Defensa al Consumidor dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios.

En coordinación con la Subsecretaría de Calidad y Equidad Educativa dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco llevaron adelante tareas de Capacitación al personal dependiente del Ministerio de Educación que cumplen funciones de Capacitadores. 

En dicha oportunidad el Dr. Ricardo Marimón explicó detalladamente los alcances de la Ley Nº 24240 de Defensa del Consumidor y sus modificatorias para lo cual se proyecto la misma y se distribuyó a todos los asistentes material alusivos a la Ley.-

El próximo lunes, Aída Ayala deberá declarar ante Niremperger

La jueza Federal Zunilda Niremperger convocó a la diputada nacional Aída Ayala a una audiencia para el próximo 2 de julio a las 9.30, en el marco de la llamada causa Lavado II.

Allí, Aída Ayala pueda ampliar su declaración indagatoria.

Esta citación deriva de una solicitud de la propia defensa de la ex intendenta de Resistencia quien se encuentra procesada como jefa de una banda dedicada al lavado de activos obtenidos por presuntos sobreprecios en contrataciones de empresas afines durante su gestión al frente del Ejecutivo capitalino.-

El Coro Qom Chelaalapi tendrá un nuevo disco y girará por Latinoamérica y Europa

El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, anunció este viernes 22 de junio, por la mañana, las actividades del Coro Qom Chelaalapi para lo que resta del año y el siguiente. 

La comunicación fue realizada en conferencia de prensa por el presidente del organismo cultural, Héctor Bernabé; el manager del coro y productor, Sebastián Fernández; y el director del elenco, Claudio Largo. 

Bernabé resaltó que el gobernador Domingo Peppo solicitó que “se le brinde al Coro Qom Chelaalapi una mirada especial. 

Es un elenco artístico que nos representa en todos los niveles, y el único cuerpo estable en grabar un disco”. 

El presidente del Instituto de Cultura hizo referencia a los trabajos discográficos, al lanzamiento de una gira nacional e internacional, y al festival que se realizará el año que viene. 

Como parte de esta agenda de actividades, el organismo cultural provincial firmó un convenio con el Instituto Nacional de Música (INAMU). Mediante este acuerdo, esta entidad se hará cargo de la edición del nuevo disco del Coro Qom Chelaalapi. 

Para noviembre está previsto el lanzamiento de otro disco, trabajo que será editado por la productora inglesa Big in Japan. 


Este material será de exclusiva difusión europea. Giras Además de los trabajos en estudio, está programado asimismo que el Coro Qom Chelaalapi emprenda una serie de conciertos por el territorio nacional, países vecinos y llegue a Europa antes de fin de año. 

Los recitales darán comienzo en agosto, con una presentación en el interior del Chaco. Luego el sábado 13 de octubre, la formación se presentará en Entre Ríos. 

Y la gira nacional culminará el lunes 15 de octubre, en el Centro Cultural Kirchner, con una gran actuación en el marco del Día de la Diversidad Cultural, en la que se presentará el disco Remixes. 

El cuerpo artístico dependiente del Instituto de Cultura del Chaco cruzará la frontera argentina en noviembre. La primera escala de la gira, será Paraguay, donde se presentará en la embajada española. Y posteriormente, a mediados de ese mes, desembarcó en Inglaterra, para dar comienzo al tour europeo. 

“El Coro Qom Chelaalapi tiene un posicionamiento que no tienen otros artistas. El álbum Remixes fue un quiebre a nivel mundial, fue un logro poder fusionar las canciones tradicionales de los pueblos originarios con la música electrónica alternativa”, expresó Fernández. 


Por su parte, Largo destacó: “es un gran orgullo y una gran satisfacción estar programando estas actividades luego de tantos años de trayectoria. La primera grabación que hizo el coro en el ’62 fue realizada en vinilo, y hoy volvemos a utilizar ese formato. No lo hubiéramos pensado”. 

“Estamos componiendo más temas y hablando como artistas de renombre a nivel mundial. Es un sueño. Queremos seguir revalorizando a través de las expresiones artísticas, como la danza y la música, lo que es nuestra cultura”, agregó. 

La programación tiene previstas actividades también para el año que viene. En marzo de 2019 se llevará a cabo el Chelaalapi Fest en Resistencia, que representará el primer festival de world music organizado por el Instituto de Cultura del Chaco.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes