This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Desarrollo Urbano y el Instituto de Turismo trabajan por la recuperación del área de humedales del ex Campo de Tiro

El equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, conducido por Guillermo Monzón, y el Instituto de Turismo de la Provincia se encuentran ideando propuestas para recuperar y poner en valor el área de humedales, ubicado al sur de la ciudad de Resistencia. 

En el marco del Plan Maestro Campo de Tiro, se busca generar un espacio de eco-turismo, que brinde a la población una zona de esparcimiento, sin afectar el entorno natural.

El director de Proyectos del Ministerio, Jorge Jara, explicó que se está trabajando puntualmente sobre la Zona Estratégica de Desarrollo Sostenible número tres (ZEDS 3), que involucra el área RAMSAR, con todo lo que es humedales; que tiene un potencial turístico muy importante dentro de lo que es el Área Metropolitana del Gran Resistencia, a cuatro kilómetros del centro.

RESERVA RAMSAR

Las reservas RAMSAR son humedales considerados de importancia internacional, que tienen por objetivo el uso racional de los mismos en pos del mantenimiento de sus características ecológicas mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible.

Respecto a esto, Jara destacó: Es una zona muy linda para disfrutar, recuperar y conservar, con todo lo que tiene que ver con eco-turismo; para disfrutar de la fauna y la flora, que ocupa más del 60% de todo lo que es Campo de Tiro.

Por su parte, la directora de Recursos y Productos Turísticos del Instituto de Turismo, Mariela Pérez, comentó que la intención es poner en valor esta zona y trabajar con obras de infraestructura de bajo impacto, como paseo, senderismo y avistaje.

La idea es trabajar el área, ver todo lo que se pueda hacer y después buscar la formas de financiamiento más apropiadas para poder tener las obras cuanto antes, concluyó.

PLAN MAESTRO

El Plan Maestro de Urbanización de Campo de Tiro, presentado por el gobernador Domingo Peppo a finales del año pasado, es una propuesta estudiada para absorber el crecimiento y la demanda habitacional del Área Metropolitana del Gran Resistencia, generando una nueva franja compacta de la ciudad a través de la incorporación de las tierras a la trama urbana existente.

Promueve el desarrollo de una ciudad más ordenada y con variedad de usos, con áreas verdes e infraestructura acorde, contemplando el acceso a más servicios, la construcción de viviendas sociales, complejos residenciales para la clase media con participaciones de capitales públicos y privados, el acceso a lotes, equipamiento urbano para la cultura, la salud, el deporte y la recreación; además de juegos infantiles, un corredor aeróbico y obras complementarias, entre otros.-

BAILE, CANTO Y GASTRONOMÍA EN LOS FESTEJOS POR EL ANIVERSARIO CCM 244 VIVIENDAS

Martínez estuvo presente en el decimoquinto aniversario del Centro Comunitario 244 Viviendas, que homenajeó a sus vecinos con actividades culturales de todo tipo.

Bailes, canto, demostraciones deportivas, recreativas y gastronómicas fueron las propuestas del encuentro de vecinos que se vivió a pleno en el barrio el sábado pasado en el predio del Centro.

Allí Las familias recordaron a personas e instituciones que colaboraron con el proyecto comunitario, que desarrollaron y desarrollan actividades todos los días, como así a su director Valentín Benítez.

Martínez agradeció la invitación y dijo, “estoy muy contento por poder acompañar este cumpleaños tan importante del Centro Comunitario 244 Viviendas y también de percibir el agradecimiento de los vecinos a Valentín Benítez, que es su director junto a su equipo, que llevan adelante una política de integración de la comunidad¨.

Agregó además que “es un aporte muy importante en la comunidad contar con estos espacios para capacitaciones, recreación, actividades deportivas y productivas, que en definitiva es el rol del centro comunitario municipal integrar las condiciones para que el vecino pueda acceder a las actividades en las cuales vaya mejorando la condición de vida de vecinos y vecinas”.

Valentín, director del centro hace seis años y comparte el espacio con los vecinos en una jornada a puro festejo y recuerdos, “desde el 2003 se trabajó por una inquietud de los vecinos de conformar un espacio para todos. 

Yo quiero más que nada agradecer lo que muchas veces tenemos que llevar adelante, a los vecinos por la participación, a Gustavo que es el único funcionario que se acercó y el compromiso de él con nosotros, su colaboración con el enripiado que hace mucho necesitábamos”.-

ADVIERTEN QUE EL PRESUPUESTO DE MACRI Y PEPPO, PROFUNDIZARÁ LA CRISIS DEL SISTEMA SANITARIO

Los trabajadores de Aptasch iniciaron hoy medida de fuerza que se extenderá hasta este jueves 25.

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) convocó a un paro de 48 horas en salud pública, para los días 24 y 25 de octubre, y además, se suma a la Jornada Nacional convocada por CTA Autónoma y Fesprosa en rechazo al “Presupuesto de Ajuste”.

Sobre el Presupuesto

Expresaron desde Aptasch: “El presupuesto nacional para 2019 proyecta un ajuste en las prestaciones del Estado, entre ellas en Salud, lo que significa la profundización de la situación que ya se vive con baja de programas de atención, provisión de medicamentos y vacunas, y despidos en el hospital nacional Posadas”.

Agregaron que “en la provincia del Chaco, el presupuesto elaborado por el gobierno de Peppo, siguiendo el mismo espíritu, incluye una disminución porcentual del presupuesto de Salud, lo que pronostica una profundización de la situación crítica que viene sufriendo nuestro sistema sanitario”.

“Por eso Aptasch se suma a la concentración multisectorial que marchará el día 24 para plantear a los diputados provinciales y legisladores nacionales nuestro rechazo al ajuste sobre los servicios y derechos que debe garantizar el Estado, tanto nacional como provincial”, precisaron.

Destacaron también que “el ajuste ya viene siendo ejecutado por el gobierno provincial sobre los salarios públicos, ante lo cual reafirmamos nuestro rechazo al “aumento salarial” en base a montos en negro que no llegan a nuestros compañeros jubilados, y menos aún en ‘bonos’, que nos retrotraen a épocas oscuras que no queremos repetir.

Por todo ello, continuamos reclamando un marco de negociación en Salud para encontrar soluciones a los justos reclamos de los trabajadores”, finalizaron.-

Presupuesto 2019: violento enfrentamientos frente al Congreso

La Policía de la Ciudad detuvo este miércoles por la tarde a 31 personas en medio de los incidentes que tuvieron lugar en las inmediaciones del Congreso durante la protesta contra el Presupuesto 2019.

Fueron arrestados en los alrededores del parlamento, a quienes se les secuestraron “gomeras, combustible y piedras”. 

No obstante, Roberto baradel, denunció que varios de los detenidos se encontraban “caminando por la zona” y alertó que se trata de trabajadores que están con acciones de lucha en sus ámbitos de trabajo, como la CTA Moreno y la agencia Télam.

Entre los detenidos se encuentran Nacho Levy, referente de la Garganta Poderosa, Fabricio Bacca, delegado de la agencia de noticias Télam, un delegado del Astillero Río Santiago, un delegado de la CTA y uno de los docentes que participa del acampe en Moreno por escuelas más seguras.-

La Intendenta Claudia Gronda, acompañó el festival "Chaco Es Chamamé"

El encuentro se realizó el pasado fin de semana en la localidad de Margarita Belén. 
Durante los días 20 y 21 del corriente, fueron destacados lo grupos e intérpretes chamameceros, actuaron en una fiesta popular gratuita, frente a un importante público local y de zonas aledañas.

Desde el Gobierno de la Provincia del Chaco, se busca consagrar al género, como símbolo de nuestra provincia.

La intendente de Pto. Tirol Claudia Gronda participó en calidad de invitada en el festival, y en la oportunidad resaltó la trascendencia y el emblema del Chamamé para los chaqueños. El cual lo identificó como valor identitario de nuestra provincia.

Es ley la paridad de género en listas legislativas

La Cámara de Diputados de la provincia convirtió en ley el proyecto que dispone establecer la paridad de géneros para la elección de candidatos a cargos legislativos provinciales y municipales.

Con la nueva ley incorporaron una reforma al Código Electoral de la provincia, y calificaron la decisión como “un día histórico para la provincia y todas las mujeres del Chaco”.

La iniciativa resultó del proyecto 289/01 de las diputadas M/C Satina, Montenegro, Magnano, Brescher, Bayonzo, Pilatti Vergara y la diputada Dumrauf, al que se agregaron proyectos de similar tenor, de legisladoras y legisladores de todas las bancadas presentados desde el 2001 a la fecha.

La aprobación resultó con el voto positivo de los 30 diputados presentes en el recinto.

El debate mostró el unánime apoyo que cosechó la propuesta. Las diputadas de los distintos bloques fueron las encargadas de indicar los fundamentos de la medida y expresar su beneplácito por la nueva ley.

Un gran marco tuvo a referentes políticas de todas las fuerzas políticas, como invitadas en la sala del recinto y en la “pecera” para el público general.

La votación resultó con el voto positivo de los 30 diputados presentes en el recinto.-

martes, 23 de octubre de 2018

Zapico avergonzado por el robo de leche: Los tipos son muy rápidos o nosotros muy lentos

El ministro de Salud se vio obligado a informar sobre el caso en el Consejo Federal de Salud ante funcionarios nacionales y sus pares de las otras provincias. 

“Siento vergüenza por lo que pasó”, confesó.

“Me siento avergonzado, siento vergüenza porque me robaron 110 mil kilos de leche”, dijo el ministro de Salud Pública: 

Luis Zapico, sobre el escandaloso robo descubierto el pasado 7 de septiembre en uno de los depósitos del Ministerio en el kilómetro 23 de la ruta nacional 16.

Esto, según contó, fue tema en la reciente reunión del Consejo Federal de Salud en San Juan. “En el Cofesa hablé con funcionarios de la Secretaría y ministros de otras provincias porque me siento responsable de que 110 mil kilos de leche hayan sido robados de Salud”, dijo en Radio Provincia del Chaco.

La tarde del lunes la fiscal Roxana Soto, que investiga el caso, ordenó detener a Armando Escalante, un pequeño comerciante, propietario de un autoservicio en Villa Río Negro, en el marco de una serie de medidas que incluyó varios allanamientos.

“Ojalá que se encuentre un hilo para ver qué pasó con esto. A uno le hablan de la leche desaparecida, y la verdad es que la leche no desapareció, sino que la robaron. 

Fue un robo, no hay otra palabra”, dijo Zapico, y lamentó la situación al analizar que esto pasó porque “los tipos son muy listos para robarnos o porque nosotros somos lentos para cuidar”.

Paralelamente a la denuncia penal presentada por una agente precarizada de Salud Pública, el Ministerio inició un sumario administrativo para determinar responsabilidades. “Estamos a disposición con todas las cosas del sistema para darle a la fiscalía”, dijo.

Mientras, sigue vigente la recompensa de 300 mil pesos ofrecida por el Gobernador a través de un decreto, para incentivar a quienes puedan aportar datos que permitan esclarecer el robo. 

Aunque el mismo Peppo admitió que el principal abono del caso es la falta de capacidad de control del Estado.-

Bacileff criticó la “sintonía” de Peppo con Macri: Si no se baja los pantalones, está cerca

El ex vicegobernador repitió que está decidido a pelear por la gobernación en 2019. (AUDIO - REPORTAJE).

Cree que hay que reclamar a la Nación los recursos y las obras que el Chaco necesita. “Acá nadie dice nada”, criticó. 

El ex vicegobernador de la provincia Juan Carlos Bacileff Ivanoff, reiteró este martes que será precandidato a gobernador en las elecciones de 2019, y que competirá en las primarias del oficialismo con el respaldo de un sector del Justicialismo y un grupo de partidos aliados.

Con las elecciones en mente, consideró que hay que cambiarle el perfil al Gobierno provincial, por uno más “firme” que el que ofrece el gobernador Domingo Peppo, diferenciándose claramente del Gobierno nacional de Mauricio Macri.

“Este gobierno nacional venía a cortar con los planes, sin embargo el 70 por ciento del presupuesto del año que viene es para asistencia social”, observó, y aclaró que no está en contra de la “inclusión social”, pero que ésta debe hacerse “a través del trabajo”.


“Acá no hay inclusión social. Acá se cree que la inclusión social es darle comida a la gente, comida que la mitad le tiran a los pollos porque ellos no comen algunas cosas, como arvejas…”, dijo, y contrastó: “Lo que hay que hacer es buscar la reactivación, pero hoy está todo parado, el agro está parado, y vienen los grandes pooles meten las máquinas, se llevan los granos sin valor agregado y no dejan nada en los pueblos”.


Para Bacileff Ivanoff, la Provincia debería exigir a la Nación medidas que beneficien a los chaqueños en el contexto de las economías regionales. Y criticó que “acá nadie dice nada”. Por ejemplo, “cuando estuvo Randazzo se traían máquinas y vagones para que la producción salga por el puerto de Barranqueras, pero eso se suprimió, y nadie dice nada. No hay un relamo a nivel nacional por las obras de infraestructura que necesitamos”.

“La ruta de El Impenetrable yo se la pedí a Cristina y se incluyó en el presupuesto, pero nunca se ejecutó y nadie fue a reclamar”, dijo sobre el proyecto del que ahora habla el Gobernador pero que ya formaba parte del Presupuesto Nacional 2015, gestionada por él cuando reemplazó a Jorge Capitanich en el Ejecutivo Provincial.

“Está bien que hay que tener sintonía, pero todos los gobernadores reclaman sus recursos a Macri, incluso los propios gobernadores de Cambiemos, menos nosotros”, dijo, tomando distancia del criterio asumido por Peppo frente a la Nación. Y graficó: “No te digo que el Gobernador se baja los pantalones, pero está cerca”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes