This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 28 de enero de 2020

Seis chicos murieron de hambre en Salta en menos de un mes

El caso más reciente fue el de un bebé de 18 meses que falleció por desnutrición en Tartagal. 

La provincia declaró la emergencia socio sanitaria.

La provincia de Salta está en emergencia socio sanitaria desde esta semana tras la muerte del sexto niño afectado por desnutrición en la zona de Tartagal. 

También hay 26 personas internadas en esa localidad a raíz de problemas similares.

Los seis chicos murieron dentro de los últimos 27 días por lo que se trata del dramático conteo de 2020. El caso más reciente se registró el fin de semana pasado con el fallecimiento de un bebé de 18 meses, informó el canal C5N.

Entre los motivos que originaron la emergencia socio sanitaria se encuentran la falta de acceso a alimentos y agua potable, y la contaminación por agrotóxicos de los recipientes utilizados para su acumulación.

"Existe una falta de planificación estatal en la zona. No han sabido buscar una alternativa después de que se fue YPF, que era uno de los grandes motores de desarrollo", expresó David Torres, representante del pueblo Lule de Salta.

Torres aseguró que la zona "está terriblemente empobrecida", y que "ha sufrido procesos políticos" a la par del resto del país, tanto en zonas rurales como en los centros urbanos.

Por citar un ejemplo, el hospital de Tartagal cuenta con dos ambulancias, pero una está fuera de servicio por problemas técnicos. 

A la falta de acceso a los alimentos, al trabajo, la salud y la educación, la población indígena de la zona sufre la discriminación y el racismo.

Torres explicó que la población rural de bajos recursos -en su mayoría indígena- termina por consumir agua contaminada por agrotóxicos porque "toman cualquier recipiente que pueden para juntarla, porque también escacea".

Se declaró la emergencia socio sanitaria en los departamentos de Orán, Rivadavia y San Martín. Dentro de 20 días podría producirse la crecida del río , lo que complicaría las condiciones habitacionales de los habitantes de esa zona.

La mayoría de las personas internadas en Tartagal por desnutrición son menores de edad. "Tenemos también novedades de otros dos niños que podrían estar en las mismas condiciones, pero su estado es reservado", agregó Torres.

El referente recordó que "en Salta existía el único Ministerio de Asuntos Indígenas del país, el segundo a nivel continental" pero reconoció que "han desaparecido gran parte de los agentes sanitarios" del Estado, más que nada por el ajuste reciente.

"No podemos tener el destino de los chicos atado a una ambulancia sin fondos, sin recursos", convino Torres.-

CAME APOYA LA LEY DE GÓNDOLAS

La “Ley de Góndolas” aparece como un instrumento decisivo no solo para el consumidor, sino también para las Pymes.

Porque además del espacio en la góndola se busca también evitar aquellas prácticas abusivas que por muchos años tuvieron lugar.

La “Ley de Góndolas” obtuvo media sanción el pasado 20 de noviembre, y el debate continuará ahora en el Senado. 

En este sentido, CAME expresa su apoyo al proyecto y señala los puntos a incluir en la futura reglamentación para acentuar la proyección de las PymeS proveedoras de los supermercados:

1) “Espacio MiPyme”: del 25% previsto en la ley, CAME solicita establecer un mínimo de 3 empresas proveedoras por categoría.

2) Marcas blancas: se propone explicitar que las marcas fabricadas “por cuenta y orden” de los supermercados (marcas blancas), no computen para la ocupación del espacio reservado para MiPymes, aunque la fabricación la haya realizado una pequeña o mediana empresa.

3) Plazos: se solicita que el plazo de 60 días previsto para el pago a Pymes implique la acreditación efectiva de los valores en ese momento y no la entrega de un instrumento de pago diferido que aplace dicho período.

4) Esquemas logísticos flexibles y adecuados para las Pymes a fin de evitar condicionamientos por parte de los supermercados.

Asimismo, CAME rechaza las acusaciones de que la ley no pueda implementarse. Por el contrario, consideramos que se trata de una medida reparadora que busca fomentar la competencia y generar oportunidades para los eslabones más débiles de la cadena de comercialización, históricamente excluidos de las góndolas.-

Durante el 2019 los productos y servicios aumentaron un 55,15%

Según el relevamiento mensual de precios realizado por el Isepci desde el Índice Barrial de Precios (IBP) en el Gran Resistencia y la localidad de Sáenz Peña, en diciembre los precios de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) subieron 4,17%. 

“Una familia de dos adultos/as y dos niños/as necesitó para cubrir sus alimentos básicos $13.382,94 ($534 más que en noviembre)

La misma familia requirió $33.591,18 para saldar sus gastos totales, o sea unos $1344 más que en el mes anterior para no caer bajo la línea de pobreza, acumulando durante todo el 2019 el 55,15% de aumento”, informa Patricia Lezcano directora del ISEPCI Chaco.

“Entre los alimentos que más aumentaron en el 2019 están las carnes con un 58,33% seguidos por los productos de almacén que subieron 56,32%, y frutas y verduras tuvieron un incremento del 43,73%

La baja del consumo de estos productos es una consecuencia directa de la suba generalizada de sus precios, no compensada por los incrementos en salarios, jubilaciones y asignaciones sociales”, continua la profesora Lezcano.

Según el informe del Isepci Chaco, en los últimos doce meses los productos que más aumentaron están encabezados por los lácteos: leche (87,50%), queso cremoso (87,50%); en frutas y verduras: cebolla (100%), bananas (66.67%) y zapallo (50%); en carnes: carne molida (53,85%), paleta (52,94%), nalga (48,72%) y el pescado (66.67%).

Por último, la directora del instituto reflexiona: “El crecimiento de la malnutrición, principalmente en niños, niñas y adolescentes, es a su vez una derivación insalvable que seguirá su curso, sino se corrige la brecha entre los aumentos de los precios en los productos para una alimentación saludable, y la retracción generalizada de las remuneraciones, que durante los últimos cuatro años se amplió aceleradamente”.-

FUENTE: Prof. Patricia Lezcano / ISEPCI/Chaco - Cel 3624 880201 
Cervantes 69 - Resistencia - CP 3.500

lunes, 27 de enero de 2020

CAPITANICH RECIBIÓ A TRABAJADORES DE PRENSA PARA AVANZAR EN MEJORAS LABORALES

Situación salarial, condiciones de trabajo, Ley de Pautas y obras en la sede sindical fueron los principales temas de la reunión.

El gobernador Jorge Capitanich recibió este lunes a referentes del Sindicato de Prensa del Chaco, a quienes incorporó a su agenda de trabajo con el objetivo de buscar posibles soluciones a la compleja situación laboral del sector.

El subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel, presente en la reunión, destacó que el Estado “llevará adelante los acuerdos necesarios para la regularización de los trabajadores, y resolver los problemas que tuvieron desde la disminución de su salario por la falta de paritarias en los últimos años. 

El gobernador trazó un plan de trabajo para atender sus demandas”, aseguró el funcionario.

El principal tema abordado en el encuentro fue el contexto general de los trabajadores de prensa, donde los miembros del gremio comunicaron la difícil situación que atraviesan, sobre todo en cuanto a la pérdida del poder adquisitivo y en las irregularidades de las condiciones laborales.

El secretario adjunto del Sindicato de Prensa, Sebastián Acosta, sostuvo que “en los últimos cuatro años, el gobierno nacional dejó un tendal de trabajadores en una situación muy delicada. 

Los números indican que el sindicato de prensa a nivel nacional está en el ranking de los que más han perdido en los últimos años. 

Es preocupante la precariedad que hay en muchos medios de comunicación, fundamentalmente en radio y televisión”, advirtió

Otros de los temas fue la regulación de la pauta oficial a través de una Ley de Pautas, según lo establece el Plan Chaco 2030 “con parámetros objetivos de distribución y regulación de la difusión de actos de gobierno y publicidad estatal”. 

Además, conversaron junto a los referentes sobre la posibilidad de llevar adelante una remodelación de la sede que el Sindicato posee sobre la ruta 16. 

Por último, Acosta agradeció el recibimiento del mandatario y finalizó: “Nos vamos con el compromiso de seguir trabajando y la expectativa de que nuestra situación va a ser mejor que en los últimos cuatro años. 

El haber sido escuchados ya es un avance, y nos reuniremos cada cierto tiempo para que podamos plantear si hemos avanzado o no en estas cuestiones”.-

Desarrollo Social entregará remanentes de tarjetas AlimentAR en el interior del Chaco

Son para quienes no pudieron asistir a los operativos de la semana pasada.

El Ministerio de Desarrollo Social entregará, desde este martes 28 de enero, los remanentes de tarjetas Alimentar en localidades donde ya se realizó el operativo pero cuyos titulares no asistieron. 

Para recibir la tarjeta, los titulares deberán presentarse con DNI.

La distribución se realizará en las filiales que tiene el Nuevo Banco del Chaco en Colonia Benítez, Margarita Belén, Fontana y Puerto Tirol de 8 a 12.

También en la sucursal de La Escondida que atiende martes, miércoles y viernes de 8 a 12, donde además deberán asistir beneficiarios de La Verde y de Lapachito.

En tanto que las familias beneficiarias de Colonia Popular y Laguna Blanca que fueron adjudicadas con la tarjeta Alimentar y no la retiraron, deberán acercarse desde este miércoles 29 a la sede bancaria de Makallé, que atiende lunes, miércoles y viernes de 8 a 12.-

Sager: «La tarjeta Alimentar significa recuperar la dignidad para muchas familias»

“El Plan Argentina contra el Hambre, impulsado por el Gobierno nacional, contiene medidas activas para garantizar la seguridad alimentaria a los sectores más vulnerables”.

Así lo destacó el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager en Puerto Tirol, donde este sábado por la mañana se realizó el operativo de entrega de las tarjetas AlimentAR.

En el Polideportivo Municipal San José de la localidad, el diputado acompañó al gobernador Jorge Capitanich, a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y a la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana en el sexto día de entrega de las tarjetas de alimentos.

“Estas tarjetas alimentarias generan un impacto económico y ofrecen la posibilidad a las familias de poder acceder a bienes alimenticios de forma inmediata y para atender la urgencia del hambre”, describió Sager.

Al mismo tiempo, valoró el impacto social del programa que incorpora a los más vulnerables como sujetos de derecho. “Es un hecho más que importante porque significa la recuperación de la dignidad”, subrayó.

En esta línea, sostuvo que el Plan Argentina Contra el Hambre incluye medidas activas orientadas a garantizar la seguridad alimentaria, reforzando la Asignación Universal por Hijo (AUH), y acciones para la reactivación económica y la generación de empleo.

490 beneficiarios en Puerto Tirol

En la sexta jornada de entrega de los plásticos, 490 habitantes de Puerto Tirol fueron beneficiados por el programa y podrán acceder en forma inmediata a alimentos mediante compras en la red de comercios adheridos al Nuevo Banco del Chaco (NBCH). 

“Es un signo de madurez poder ver en nuestra localidad, primero, el orden con que se llevó adelante el operativo; segundo, la comprensión de la gente como sujeto de derecho; y tercero, la agilidad con la que trabajó el Banco del Chaco con la colaboración de municipios, intendentes y concejales de distintos signos políticos”, destacó Sager.

De esta manera, explicó que este beneficio social “es un método de trabajo donde no existe el clientelismo, porque a partir de la entrega de la tarjeta, la relación del beneficiario es sólo con el banco y la voluntad de adquirir alimentos con los recursos acreditados cada mes”.

Al finalizar, el legislador recordó que “cuando Puerto Tirol llegó a tener 1700 obreros trabajando, había solamente 27 planes sociales”. 

“Esto indica que la gente va en busca del trabajo y que los planes sociales son un complemento, nunca puede ser una política de fondo y estructural”, concluyó.-

Promoción especial de Tarjeta Tuya por el aniversario de Resistencia

Desde el miércoles 29 de enero y hasta el domingo 2 de febrero, estará vigente la Promoción Aniversario de Resistencia de Tarjeta Tuya, marca propia del Nuevo Banco del Chaco, con 5 cuotas sin interés en todos los comercios adheridos de la ciudad, de todos los rubros.

Esta promoción exclusiva de Tarjeta Tuya no tiene costo financiero para los comercios, se activa automáticamente para aquellos negocios que están adheridos a la tarjeta chaqueña y tiene acreditación de ventas a las 48 horas.

De esta manera, los usuarios de Tuya podrán hacer sus compras en 5 cuotas sin interés desde el miércoles 29 de enero y hasta el domingo 2 de febrero inclusive, y así celebrar en comunidad el aniversario de la ciudad de Resistencia.

Las promociones aniversario son una acción de tarjeta Tuya para fomentar el consumo local, otorgando un beneficio exclusivo a comercios de cada localidad. 

Es la segunda promo aniversario del 2020 y se prevé su aplicación en otras 17 ciudades de la provincia lo largo del año.

Estos beneficios se extienden a las tres versiones de la tarjeta del Nuevo Banco del Chaco: Tuya, Tuya Joven y Tuya Pyme que también participan de las promociones aniversario, con las mismas condiciones: 5 cuotas sin interés y sin costo financiero.

Todos los comercios locales pueden adherirse a la red de tarjeta Tuya y participar de los planes generales y especiales en cuotas fijas y sin interés. 

La gestión puede realizarse en las sucursales del Nuevo Banco del Chaco o a través del nuevo sitio de promociones y beneficios de Tarjeta Tuya: Promociones

Con más de 95.000 usuarios en toda la provincia, Tuya ofrece beneficios diferenciales para los comercios locales, con promociones todo el año, una fuerte inversión en campañas de marketing, acreditación en 48 horas hábiles, costos financieros reducidos, cierres de lotes diarios y el sitio web on line para facilitar la administración de las ventas.-

EL GOBIERNO INICIÓ LA ENTREGA DE TARJETAS ALIMENTAR EN RESISTENCIA

El operativo se extenderá hasta el miércoles 29 de enero para llegar a las 13.315 familias beneficiadas en la capital chaqueña.

El gobernador Jorge Capitanich supervisó este domingo el inicio de la entrega de tarjetas Alimentar en Resistencia. 

El operativo se realizó de manera simultánea en cuatro escuelas con 3.949 plásticos emitidos, llegando a las 34.518 familias beneficiadas en toda la provincia.

“Con la entrega en Resistencia ya abarcamos 43 localidades, y gracias al trabajo operativo y organizativo del Nuevo Banco del Chaco y del equipo de Desarrollo Social, podemos llevar adelante un operativo impecable mente estructurado, ágil e instantáneo”, destacó el gobernador, detallando que se imprimen unas 360 por hora.

“Estamos convencidos que el Plan Argentina contra el Hambre ha sido una eficaz medida de gobierno del Presidente Alberto Fernández y la provincia del Chaco lo pudo hacer muy rápidamente con resultados que ya están a la vista”, expresó.


El programa nacional cuenta con una herramienta financiera como el Nuevo Banco del Chaco que genera el reintegro a los comerciantes en 48 horas, en relación al resto de país, donde los comercios tardan de 14 a 18 días en realizar los reintegros.

Hasta el momento son 2.613 los comercios adheridos al programa, y cada vez se suman más. “A todos ellos les vamos a exigir el control de precios”, dijo Capitanich, buscando que sirva como “herramienta eficaz para la alimentación de las familias que más lo necesitan y que nadie especule con el hambre”. 

Fortalecimiento de la economía provincial

Capitanich instó a los comercios a que productos como frutas, verduras, hortalizas sean producidos localmente para reactivar la economía, aumentando la rentabilidad de pequeños productores y fortaleciendo la agricultura familiar: 

“La gente necesita alimentación digna, saludable y establecer nuevos hábitos de conducta para mejorar su calidad de vida, y además, es insuflar 4 mil millones de pesos por año con un impacto extraordinario”. 

La ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana dijo: “con el Plan Nacional buscamos incentivar el consumo de alimentos saludables para toda la familia y así superar los problemas de malnutrición por la que atraviesan varias chaqueñas y chaqueños”.

Cronograma de entregas para el resto de la semana

Con un cronograma organizado, los operativos se extenderán hasta el miércoles 29 de enero para cumplimentar la entrega de 13.315 en toda la capital chaqueña. 

Este lunes 27, de 8 a 18, todas las familias beneficiarias que tengan apellidos iniciados con la letra “F” deberán dirigirse a la EET N° 21 Manuel Belgrano (Av Paraguay 410). 

En el caso de las familias con letra “G”, deberán retirar sus tarjetas en la Escuela Normal Superior Domingo F. Sarmiento (Donovan 425). Las familias cuyos apellidos inicien con las letras “H-I-J-K” lo deben hacer en la Escuela Nº 400 San Fernando del RÍo Negro (Parcela 2, Manzana 34 Sección B. Bº San Cayetano). En el caso de las familias que sus apellidos empiecen con la letra “L”, deberán dirigirse a la E.N.S. Nº 76 José María Paz (Av. 9 de Julio 640).

El martes 28 será el turno de la letra “M” en la Escuela Normal Superior Sarmiento; las familias con letras “N” y “O” en la escuela San Fernando del Río Negro; los apellidos que inicien con las letras “P” y “Q” en la escuela 76 José María Paz; y los apellidos que inicen con la letra “R” en la técnica N° 21 Manuel Belgrano.

Y el miércoles 29 las entregas se organizarán de la siguiente manera: apellidos con la letra “S” en la escuela Sarmiento, apellidos con la letra “T” en la técnica N°21 Manuel Belgrano, apellidos con las letras “U” y “V” en la Nº 76 José María Paz, y apellidos con las letras “W” y “Z” en la escuela San Fernando del Río Negro.

Las Tarjetas

Las tarjetas tienen un monto de $4.000 (más devolución del IVA) mensuales para familias de un solo hijo o hija y de $6.000 (más devolución del IVA) para las que tengan dos o más. 

Está destinada a mujeres a partir de los tres meses de embarazo, a personas con discapacidad y a varones y mujeres con hijos o hijas de hasta 6 años que ya perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). Se recarga automáticamente el tercer viernes de cada mes.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes