El día del patrono de Resistencia es, por tanto, una jornada que refleja la identidad cultural de la ciudad y fortalece los lazos entre sus habitantes.
El próximo miércoles 27 de agosto habrá asueto administrativo, escolar y judicial en Resistencia, en virtud de la conmemoración a su santo patrono, San Fernando Rey.
Así lo estableció el decreto provincial 1176/96, fundado en razones históricas, sociales y religiosas.
Este día es más que una simple conmemoración religiosa; es una oportunidad para que la comunidad se una y participe en diversas actividades culturales y cívicas que reflejan la rica historia y el espíritu de la ciudad.
El decreto del año 1996 declara asueto con carácter permanente el 27 de agosto de cada año, en la ciudad de Resistencia, para la administración pública provincial y escolar, en conmemoración a su santo patrono San Fernando Rey.
El día del patrono de Resistencia es, por tanto, una jornada que refleja la identidad cultural de la ciudad y fortalece los lazos entre sus habitantes. Es un recordatorio de que, más allá de las creencias individuales, hay valores y tradiciones que unen a una comunidad y la hacen única.
El 27 de agosto es un día para celebrar la historia, la cultura y el espíritu de Resistencia, honrando a San Fernando Rey III y todo lo que representa para la ciudad.
SAN FERNANDO REY
San Fernando Rey III, conocido por su devoción y liderazgo, es una figura emblemática en la historia de España, ya que fue un rey profundamente piadoso, hombre de fe y oración, devoto de la Virgen, de quien llevaba siempre una imagen consigo.
Agradecido a Dios por sus éxitos políticos y militares, tuvo como prioridad concluir la recuperación de la península ocupada por los moros, cuidando la honestidad y piedad de sus soldados, viendo la guerra bajo la razón de la cruzada cristiana.
También ha dejado una huella indeleble en Resistencia. Su legado se extiende más allá de lo espiritual, inspirando valores de unidad y fortaleza entre los residentes. En este día especial, la ciudad se viste de fiesta y las calles se llenan de color y alegría.
Las celebraciones comienzan con una misa solemne en la catedral local, seguida de procesiones que recorren las calles, acompañadas de música y danzas tradicionales.
Las instituciones educativas y los grupos comunitarios también organizan eventos que incluyen exposiciones de arte, ferias de artesanías y concursos culturales.
Además, es común que se realicen actos de servicio comunitario, reforzando el compromiso de los ciudadanos con el bienestar de su comunidad.-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario