viernes, 7 de febrero de 2020
"El Perrando agoniza y a nadie le importa"
By CONTACTO INICIALviernes, febrero 07, 2020Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Hospital Julio C. Perrando - ResistenciaNo comments

Profesionales médicos expusieron la "grave situación" por la que atraviesa el hospital, y reclaman una intervención urgente.
El conjunto de profesionales médicos del hospital Perrando se concentraron este viernes por la mañana para exponer el estado de gravedad en que se encuentra el nosocomio, fundamentalmente por “la falta de atención, medicamentos e insumos”, y plantearon la necesidad de que intervenga el Gobierno nacional para resolver la situación.
“Tocamos fondo”, expresaron en una rueda de prensa, y relataron: “Estamos tratando de hacerle RCP a nuestro amado Perrando, al que básicamente han saqueado.
Por ejemplo, hace más de diez días que están suspendidas todas las cirugías en el hospital, hasta las oncológicas, porque no hay insumos, no hay anestésicos, no hay monitores”.
En ese marco, apuntaron que “desde hace un mes las mujeres están teniendo 12 horas de parto sin un ventilador”, y agregaron: “No hay antibióticos. No hay para hacer radiografías. La guardia de Emergencia no tiene insumos.
En Neonatología se van a quemar los aparatos por falta de ventilación. No hay aire acondicionado”.
Básicamente han saqueado nuestro hospital
“Y ni que hablar que es inhumano trabajar en las condiciones que lo hacemos. Los médicos hacemos malabares, y mientras tanto nuestros políticos solo se preocupan por dar pan dulce y ananá fizz. Básicamente han saqueado nuestro hospital”, manifestaron.
Además, hace un par de días renunció José Bolaño como director del hospital, algo que agrava la situación.
"El Perrando agoniza y a nadie le importa"
A modo de conclusión, los médicos sostuvieron que “el Perrando agoniza y a nadie le importa. La gente se está muriendo, y a nadie le importa”.
Por otro lado, solicitaron “la intervención del Ministerio de Salud Nacional ya que el Hospital Perrando es el único en su categoría y atiende a toda la región y países vecinos”
“Hoy en día carece de todos los recursos materiales, ya que no hay personal suficiente, nada de medicamentos básicos, mucho menos para otras patologías graves”, afirmaron.
Además, expresaron que “el hospital Perrando está en ruinas y es el único de alta complejidad”, al tiempo que indicaron que “el personal trabaja recargado y con sueldos precarizados o becas en negro, siendo que pertenece al Estado”.
“La gente se muere por falta de atención y de medicamentos. No funcionan los aires, no hay ventiladores, nuestras temperaturas de verano son altas, los ascensores, quirófanos, equipos de alta complejidad y ambulancias tampoco funcionan”, finalizaron.-
FUENTE: www.datachaco.com
Pagan a autoridades de mesa de Makallé
By CONTACTO INICIALviernes, febrero 07, 2020Actualidad y Noticias del Chaco, Municipalidad de Makallé - ChacoNo comments

Quienes cumplieron con el deber, deberán acercarse a cobrar.
El Tribunal Electoral de la provincia del Chaco informa que, según lo comunicado por el intendente de Makallé, Marcelo Angione, a partir del 10 de febrero.
Se iniciará el pago de la respectiva compensación para aquellas personas que cumplieron funciones de autoridad de mesa y delegados electorales, en las elecciones municipales del 10 de noviembre de 2019
El pago será en la Municipalidad de Makallé, de 8 a 12, con la presentación del Documento Nacional de Identidad. La fecha tope para el cobro será el viernes 14 de febrero.
Para cualquier información comunicarse al Municipio a los teléfonos 3624 4495187 y 362 4495995 o al e-mail: munimakalle@gmail.com
FUENTE: www.datachaco.com
martes, 4 de febrero de 2020
INTENDENTES Y LEGISLADORES RADICALES ANALIZARON LA SITUACION POLITICA Y SOCIAL DE LA PROVINCIA
By CONTACTO INICIALmartes, febrero 04, 2020Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Ctdor. Victor Zimmermnan - UCR Chaco, Reunión de Asambleas y ConvocatoriasNo comments


En el marco de la reunión convocada este lunes por el Foro de Intendentes Radicales, de la que participaron legisladores provinciales y nacionales, se analizó la situación política y social de la provincia y los municipios.
El senador nacional Víctor Zimmermann brindó un informe sobre la situación nacional y los proyectos a tratarse en el Congreso Nacional, que tendrán un gran impacto en las finanzas de provincias y municipios.
Al finalizar el encuentro, Zimmermann expresó que “fue una reunión muy fructífera en la que se analizó la situación económica y social de la provincia y de nuestros municipios” y agregó que “esta semana estaremos tratando en el Senado el proyecto de re programación de la deuda externa argentina, donde vamos a solicitar que se incorpore el endeudamiento de nuestra provincia para llevarle alivio al Gobierno Provincial y a los Municipios”.
Sobre este punto, el Senador recordó que “la falta de un presupuesto nacional para este año complica la determinación del destino que tendrán los recursos y todo alivio que se logre en este sentido” y consideró que “la salud, la educación, la seguridad y la producción son las áreas que deberían tener una mirada especial en la definición de prioridades”.
Por otra parte, Zimmermann ratificó su compromiso de campaña de “trabajar para todo el Chaco” y anunció que “en marzo estaremos inaugurando la oficina en Resistencia que funcionará de manera coordinada con mi equipo en el Senado Nacional y que estará al servicio de todos los chaqueños”.-
FUENTE: Prensa - Senador Victor Zimmermann
Zimmermann forman parte de la comisión de hacienda y presupuesto
By CONTACTO INICIALmartes, febrero 04, 2020Actualidad y Noticias de Argentina, Cámara de Senadores Argentinos, Ctdor. Victor Zimmermnan - UCR ChacoNo comments

En la reunión del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado Nacional se resolvió quienes formarán parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, comenzando con el análisis del proyecto de re programación de la deuda.
El senador Zimmermann participó este lunes de la reunión del interbloque de Juntos por el Cambio, donde se decidió quienes formarán parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en representación del bloque y se comenzó con el análisis del proyecto de re programación de la deuda que tiene media sanción de Diputados.
"Quiero agradecer a mis colegas del interbloque por la confianza de permitirme representarlos en la Comisión de Hacienda y Presupuesto", expresó Zimmermann al salir del encuentro y reiteró “la necesidad de alcanzar un acuerdo con los acreedores que brinde previsibilidad a la economía argentina”.
El legislador chaqueño explicó que “en el interbloque comenzamos con el análisis del proyecto con la esperanza de aliviar los compromisos, que permita encarar un programa de crecimiento y desarrollo”, insistiendo en “la necesidad de contar con un anteproyecto de presupuesto 2020 donde esté reflejada la expectativa inflacionaria para este año, el crecimiento del PBI, el valor del dólar y la forma en que se pretende aportar para el crecimiento de la economía”.
Finalmente, Zimmermann explicó que “este martes se conformará la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que recibirá la visita de funcionarios nacionales que explicarán el proyecto de re programación de deudas bajo legislación extranjera”.
FUENTE: Prensa Víctor Zimmermann. - Senador Nacional Juntos por el Cambio.
Avanzan las gestiones para el dragado del Riacho Barranqueras: “queremos un puerto competitivo y operativo los 365 días del año”, dijo Capitanich
By CONTACTO INICIALmartes, febrero 04, 2020Actualidad y Noticias del Chaco, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de Chaco, Pto. de Barranqueras - ChacoNo comments

El gobernador inició las gestiones pertinentes para que la prestigiosa firma belga Jan De Nul ejecute los trabajos de señalización, balizamiento y dragado del riacho Barranqueras.
Se busca así jerarquizar el puerto chaqueño para incentivar la producción local y las exportaciones.
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este mediodía con los directivos de la empresa Jan De Nul Group a fin de avanzar en las gestiones para el proyecto de señalización, balizamiento y dragado del riacho Barranqueras.
“Queremos que el dragado de los 14 kilómetros del riacho pueda ser ejecutado por esta firma para dar al Puerto una competitividad extraordinaria”, indicó el mandatario. La reunión se dio en el marco de la exhibición de una draga de última generación de la empresa belga, en el Puerto de Barranqueras.
Capitanich destacó la trayectoria de la empresa de dragado Jan De Nul, la más importante del mundo, que hace 25 años tiene la concesión de la hidrovía Paraná - Paraguay.
Explicó así que se pretende que la empresa expanda su alcance desde la hidrovía a territorio chaqueño, con el fin de optimizar la transitabilidad fluvial para tener una logística integrada más competitividad que facilite el desarrollo de las exportaciones.
“La logística integrada es un componente central para lograr inversiones y generar más producción, más exportaciones y más empleo”, apuntó. Recordó además que durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se logró realizar el dragado, balizamiento y señalización al Norte, desde Santa Fe hasta la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay.
“Ahora queremos realizar esos trabajos en el riacho Barranqueras para que pueda estar operativo los 365 días del año, las 24 horas”, aseguró.
Explicó que el costo de la operatoria podría ser solventado por dos mecanismos, apuntando a una mayor transparencia, como podrían ser: la iniciativa privada, o un contrato de concesión por objetivos que implica afectar la tasa de dragado para la amortización de la demanda.
La posibilidad de acordar con la empresa Jan De Nul la realización de dichos trabajos dará al puerto una competitividad extraordinaria, que se suma a otras iniciativas, como el proyecto con FONPLATA para el acceso y la playa de camiones del puerto.
“Esto garantizará una expansión en el número de toneladas transportadas, con la posibilidad de llegar a 6 millones para 2030, bajando los costos sistémicos”, explicó el gobernador.
En la oportunidad, acompañaron al gobernador Capitanich, el ministro de Infraestructura Juan Manuel Carreras, la intendenta de Barranqueras Magda Ayala y el titular del Puerto Barranqueras Roberto Benítez.
Además, los embajadores de Bélgica PeEl gobernador inició las gestiones pertinentes para que la prestigiosa firma belga Jan De Nul ejecute los trabajos de señalización, balizamiento y dragado del riacho Barranqueras. Se busca así jerarquizar el puerto chaqueño para incentivar la producción local y las exportaciones.
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este mediodía con los directivos de la empresa Jan De Nul Group a fin de avanzar en las gestiones para el proyecto de señalización, balizamiento y dragado del riacho Barranqueras. “Queremos que el dragado de los 14 kilómetros del riacho pueda ser ejecutado por esta firma para dar al Puerto una competitividad extraordinaria”, indicó el mandatario. La reunión se dio en el marco de la exhibición de una draga de última generación de la empresa belga, en el Puerto de Barranqueras.
Capitanich destacó la trayectoria de la empresa de dragado Jan De Nul, la más importante del mundo, que hace 25 años tiene la concesión de la hidrovía Paraná - Paraguay.
Explicó así que se pretende que la empresa expanda su alcance desde la hidrovía a territorio chaqueño, con el fin de optimizar la transitabilidad fluvial para tener una logística integrada más competitividad que facilite el desarrollo de las exportaciones.
“La logística integrada es un componente central para lograr inversiones y generar más producción, más exportaciones y más empleo”, apuntó.
Recordó además que durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se logró realizar el dragado, balizamiento y señalización al Norte, desde Santa Fe hasta la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. “Ahora queremos realizar esos trabajos en el riacho Barranqueras para que pueda estar operativo los 365 días del año, las 24 horas”, aseguró.
Explicó que el costo de la operatoria podría ser solventado por dos mecanismos, apuntando a una mayor transparencia, como podrían ser: la iniciativa privada, o un contrato de concesión por objetivos que implica afectar la tasa de dragado para la amortización de la demanda.
La posibilidad de acordar con la empresa Jan De Nul la realización de dichos trabajos dará al puerto una competitividad extraordinaria, que se suma a otras iniciativas, como el proyecto con FONPLATA para el acceso y la playa de camiones del puerto. “Esto garantizará una expansión en el número de toneladas transportadas, con la posibilidad de llegar a 6 millones para 2030, bajando los costos sistémicos”, explicó el gobernador.
En la oportunidad, acompañaron al gobernador Capitanich, el ministro de Infraestructura Juan Manuel Carreras, la intendenta de Barranqueras Magda Ayala y el titular del Puerto Barranqueras Roberto Benítez. Además, los embajadores de Bélgica Peter Maddens y de Paraguay Julio César Vera Cáceres, ambos declarados huéspedes de honor y los titulares de la empresa belga De Nul Jan Pieter, director gerente y De Nul Pieter Jan, country manager para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Desarrollo de la hidrovía
El Chaco tiene una ubicación estratégica en el nodo logístico de la hidrovía Paraná - Paraguay. Por ello, Capitanich hizo hincapié en la necesidad de lograr el ejercicio real del federalismo de las provincias signatarias del Río Paraná, para que la hidrovía se convierta en una auténtica autopista fluvial, con logística integrada al desarrollo productivo y con equidad social en la provincia.
El programa de desarrollo portuario del Chaco apunta a optimizar la logística para dar un fuerte impulso a la industrialización con valor agregado en origen. “Pretendemos trabajar con las provincias signatarias como Santa Fe, Formosa y Corrientes, para que nuestros puertos tengan la jerarquía necesaria y poder vender desde allí nuestros productos de exportación”, aseguró.
El administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez destacó la importancia de poder dragar el riacho Barranqueras. “De esta forma vamos a poder darle toda la magnitud que merece y tenemos puestas todas las expectativas en poder mejorar la calidad de trabajo”, sostuvo.
Por su parte, el empresario belga encargado del dragado, Jan Pieter De Nul, destacó que su empresa dragó prácticamente todos los puertos de Argentina.
“El dragado del río es importante ya que el año pasado 99 millones de toneladas fueron exportadas por la hidrovía Paraná”, contó y agregó que el próximo paso es un dragado real de Santa Fe al Norte y el paso a Paraguay.ter Maddens y de Paraguay Julio César Vera Cáceres, ambos declarados huéspedes de honor y los titulares de la empresa belga De Nul Jan Pieter, director gerente y De Nul Pieter Jan, country manager para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Desarrollo de la hidrovía
El Chaco tiene una ubicación estratégica en el nodo logístico de la hidrovía Paraná - Paraguay. Por ello, Capitanich hizo hincapié en la necesidad de lograr el ejercicio real del federalismo de las provincias signatarias del Río Paraná, para que la hidrovía se convierta en una auténtica autopista fluvial, con logística integrada al desarrollo productivo y con equidad social en la provincia.
El programa de desarrollo portuario del Chaco apunta a optimizar la logística para dar un fuerte impulso a la industrialización con valor agregado en origen. “Pretendemos trabajar con las provincias signatarias como Santa Fe, Formosa y Corrientes, para que nuestros puertos tengan la jerarquía necesaria y poder vender desde allí nuestros productos de exportación”, aseguró.
El administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez destacó la importancia de poder dragar el riacho Barranqueras. “De esta forma vamos a poder darle toda la magnitud que merece y tenemos puestas todas las expectativas en poder mejorar la calidad de trabajo”, sostuvo.
Por su parte, el empresario belga encargado del dragado, Jan Pieter De Nul, destacó que su empresa dragó prácticamente todos los puertos de Argentina.
“El dragado del río es importante ya que el año pasado 99 millones de toneladas fueron exportadas por la hidrovía Paraná”, contó y agregó que el próximo paso es un dragado real de Santa Fe al Norte y el paso a Paraguay.-
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
"Poli-cuatrero": Pasaron a disponibilidad a un policía que mató e intentó robar una vaca cerca de Goya
By CONTACTO INICIALmartes, febrero 04, 2020Acción Policial - Región NEA, Actualidad Y Noticias de la Región del NEANo comments

Un efectivo de la Policía de Corrientes está involucrado en un hecho delictivo que ocurrió en la zona rural, cerca de Carolina.
En un control de rutina de Gendarmería, se detectó que en el baúl de un auto llevaban una vaca.
Uno de los detenidos terminó siendo Sargento de la Policía de Corrientes, con servicio en Colonia Pando.
Ya pasó a disponibilidad
El policía, de apellido Varela, fue detenido esta madrugada por Gendarmería Nacional y fue pasado a disponibilidad, tal lo decidió el Jefe de la Policía de Corrientes, comisario Félix Barboza.
Varela sigue detenido en Goya, de acuerdo a lo informado por el colega Juan Cruz Velázquez.
Hace dos meses fue denunciado por hurto de combustible de un campo
El animal tenía un disparo de arma de fuego que sería del arma reglamentaria del efectivo policial.-
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
CAPITANICH: “NECESITAMOS PONER NUEVAMENTE A LA FUNDACIÓN CHACO SOLIDARIO DE PIE, ES EL PRIMER ABRAZO DEL ESTADO PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN”
By CONTACTO INICIALmartes, febrero 04, 2020Acción Solidaria - Chaco, Actualidad y Noticias del Chaco, Ctdor. Hernán Knezovich - Fundación Chaco SolidarioNo comments

Con un fondo inicial de 40 millones de pesos, el gobierno relanzó la Fundación creada en 2008 durante la primera gestión de Capitanich.
El objetivo es atender demandas urgentes que no encuentren otra vía de resolución inmediata por parte de otras áreas del Estado.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga relanzaron, este domingo, la Fundación Chaco Solidario que contará con un fondo inicial de 40 millones de pesos para atender demandas urgentes y asistemáticas, que no encuentren otra vía de resolución inmediata por parte de otras áreas u organismos del Estado.
“Es una herramienta extraordinaria para garantizar celeridad y efectividad en la resolución de muchos problemas de las y los ciudadanos, va ser muy bueno para la provincia poner a la fundación nuevamente de pie” enfatizó Capitanich y presentó al directorio conformado por el director Ejecutivo de la Fundación Chaco Solidario Hernán Knezovich, el director Financiero Juan Ignacio Costilla y la directora Administrativa Carla Prette.
El objetivo es promover asistencia a personas e instituciones. Durante los primeros 45 días de gestión, la Fundación ya entregó 75 beneficios como herramientas de trabajo, pasajes por motivos de salud, heladeras, aires acondicionados, medicamentos, leches maternizadas, entre otros, que alcanzaron a 181 chaqueños y chaqueñas.
De esta manera se relanzó la entidad, creada en 2008 durante el primer gobierno de Capitanich con participación estatal y privada, para que el Estado cuente con un espacio físico de atención frente a diferentes problemas coyunturales que no pueden ser abordados canalizados por un área en particular.
“Es un brazo solidario del Estado para los que mas necesitan, atiende a muchas personas que necesitan de manera urgente pasajes o medicamentos, o instituciones que piden materiales, hacemos un gran esfuerzo para tener una herramienta ágil y dinámica para dar soluciones inmediatas”, resaltó.
Se trata de una herramienta clave para atender de manera urgente la multiplicidad de demandas en distintos lugares de la provincia, por lo que se establecerán líneas de acción conjunta con los municipios para una asistencia efectiva e integral.
“Es una herramienta fundamental para brindar respuestas inmediatas que no pueden esperar los tiempos de los trámites burocráticos o no encuentran viabilidad desde otras áreas del Estado”, remarcó y aseguró que se fortalecerá el sistema de control de modo que la asignación de recursos sea totalmente transparente.
Personal capacitado y con empatía
Durante estos primeros días de gestión, a través de las dirección de Obras por Administración del Ministerio de Infraestructura y de Mantenimiento de Casa de Gobierno, se refaccionaron las instalaciones donde funciona la Fundación con arreglos integrales de iluminación y pintura . Así, se brinda una mejor atención a quienes se acerquen con cada una de las situaciones a resolver.
Además las y los trabajadores de la fundación están siendo capacitados de manera continua en temáticas como atención al público, informática, prevención de la violencia laboral y perspectiva de género (adhesión de la Fundación a la Ley Micaela).
“Pretendemos que sea un espacio amigable, que las personas tengan buen trato con personal calificado, con empatía e inteligencia emocional, para entender la problemática desde la razón y el corazón, son el primer abrazo del Estado”, concluyó.
Asignación y procesos transparentes
Para garantizar la transparencia se publicarán todos los actos de la Fundación, de los beneficios otorgados y el desembolso del presupuesto asignado, como así también de las auditorias trimestrales por parte del Tribunal de Cuentas y anuales por parte de Profesionales Matriculados en el Concejo de Ciencias Económicas, publicándolos vía página web y redes sociales.
Se garantizará el máximo nivel de transparencia en el proceso de selección de casos que resultarán beneficiados, a partir la evaluación de las diferentes áreas de la fundación encaradas por jóvenes profesionales que no solo observarán la factibilidad presupuestaria y el marco jurídico aplicable, sino que harán principal hincapié en el factor social y humano, estableciendo mecanismos de visitas en el territorio y de evaluación caso por caso.
Rach Quiroga: “el concepto de la otredad es fundamental para construir un Estado eficiente y presente”
La vicegobernadora Analía Rach Quiroga destacó la impronta del nuevo directorio de la Fundación. “Tres personas jóvenes con valores de solidaridad, empatía y sensibilidad que se necesitan para esta gestión, con la capacidad sentir como propio el dolor y la necesidad del otro, entender el concepto de la otredad es fundamental para construir un Estado eficiente y presente capaz de resolver los problemas de la comunidad”, resaltó.
En ese sentido, destacó la importancia la Fundación como una herramienta para fortalecer el Estado a través de un trabajo integral en permanente articulación con la Gobernación, Vicegobernación y los Ministerios.
“Este relanzamiento reivindica esta herramienta como gran solucionadora de muchos casos de toda la provincia, se resuelve desde un pasaje hasta medicamentos muy costosos, teniendo en cuenta siempre el perfil del caso a atender, para lo cual hay un equipo de asistentes sociales y abogados”, resaltó.
En ese sentido destacó también la fuerte capacitación para la formación de todos y todas quienes se desempeñan en la Administración Pública.
“Queremos impulsar el paradigma de servidores de derechos humanos, por lo que impulsamos las capacitaciones en derechos humanos, perspectiva de género, y cuidado ambiental, que son temáticas transversales al Estado, para tener una intervención mucho más eficiente”, concluyó y homenajeó a quienes formaron parte fundacional de la Fundación Elsa Codutti y María Cecilia Baroni.
Agenda conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social
La ministra de Desarrollo Social María Pia Chiacchio Cavana definió a la Fundación Chaco Solidario señaló que desde el inicio de la gestión la cartera de Desarrollo Social y la Fundación generaron una agenda conjunta y planificaron una articulación para optimizar los recursos.
“La Fundación cuenta con un gran equipo humano y de asistentes sociales que realizan informes sociales previos al otorgamiento de cualquier tipo de ayuda o beneficio, esto permite intercambiar información y mejorar el servicio”, expresó.
De esta manera la Fundación Chaco Solidario puede cubrir inmediatamente la urgencia en tanto que la cartera social brinda respuestas de carácter más estructural, a mediano y largo plazo.
Knezovich: “vamos a trabajar para dar vida a la fundación”
El director Ejecutivo de la Fundación Chaco Solidario Knezovich aseguró el compromiso de trabajar para “dar vida a a la Fundación, que es el corazón del Gobierno porque tiene como objetivo el apoyo a las políticas sociales y estar cerca de las chaqueñas y los chaqueños que más lo necesitan”.
Knezovich destacó la predisposición del personal de la Fundación y recordó se atiende de lunes a sábado, mañana y tarde, e informó que se impulsan otras vías de comunicación como whatsapp y redes sociales, la nueva página web y el teléfono principalmente para el contacto con personas del interior.
Invertir en políticas sociales
La vocal de Lotería Chaqueña Beatriz Bogado recordó que la Fundación, cuenta con una mayoría de aporte estatal.
En ese sentido, remarcó que Lotería Chaqueña por ley orgánica debe destinar su recaudación a las políticas sociales. “La Fundación Chaco Solidario es una herramienta práctica y rápida para resolver cuestiones básicas de alimento pasajes, o de alta complejidad, que los demás organismos estatales no tienen la rapidez para resolver con la urgencia que esto requiere”, resumió y destacó la idoneidad del equipo conformado.
Una institución para la comunidad
La referente de la agrupación Madres sin Techo Gilda Prieto, en representación de Fundación La Rubita, agradeció el aporte recibido desde la Fundación, de una bomba de limpieza y filtrado para la pileta de la colonia de vacaciones en el barrio que contiene a niños y niñas de la zona con diversas actividades de fútbol, boxeo, pintura, murga y la pileta.
Prieto destacó la inmediata respuesta del gobierno y del equipo de la Fundación Chaco Solidario ante el pedido de aportes para el emprendimiento barrial. “Creemos que será una nueva etapa de Chaco Solidario, que es fundamental para toda la gente, por la ayuda inmediata en los casos más importantes y vulnerables que se dan en la comunidad”, resaltó.
Griselda Gómez, del Merendero Los Pequeños del Barrio Mate Cosido, también agradeció la rápida respuesta al pedido para dotar al merendero, al que acuden diariamente unos 40 niños y niñas, de una heladera, una cocina y otros elementos necesarios.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
La Legislatura acompaña y respalda avances organizativos de la Bienal 2020
By CONTACTO INICIALmartes, febrero 04, 2020#BienalChaco2020, Diputado Provincial - Dr. Hugo Sager (Pte. de la Cámara de Diputado)No comments

El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager ratificó el compromiso de continuar acompañando a la Fundación Urunday en la organización de la XII° Bienal Internacional de Escultura 2020, un evento fundamental de la cultura chaqueña del que la Legislatura participará, tal como lo viene haciendo desde ediciones anteriores.
En ese marco, el diputado recibió al titular de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez, con quien compartió y analizó detalles de los avances organizativos de la Bienal, que tendrá lugar del 11 al 18 de julio, en Resistencia.
“Es un evento que trasciende los límites geográficos de la Argentina, que convoca a artistas de todo el mundo, pero que, al mismo tiempo, genera una importante movida cultural. Por esos motivos contará con la participación de la Legislatura”, destacó el legislador.
“Agradecemos el acompañamiento del presidente de la Legislatura a la Bienal Internacional de Escultura, como lo viene haciendo desde hace muchos años en su función de legislador”, valoró Fabriciano Gómez.
Luego, el fundador de la Fundación Urunday y hacedor clave en la organización de las bienales, resaltó: “Es un orgullo para nosotros, los chaqueños, haber construido un acontecimiento internacional de reconocimiento pleno en la escena escultórica mundial, con grandes artistas en escena y en acción, trabajando a cielo abierto y en público, esculpiendo piezas que tienen como destino las veredas de Resistencia”.
El chamamé como identidad cultural de los chaqueños
El titular de la Legislatura adelantó que, entre las actividades que se presentarán en la Bienal 2020, los visitantes podrán disfrutar del chamamé de Puerto Tirol, siendo una de las propuestas más destacadas para mostrar al resto del mundo.
“Hemos incorporado un elemento más, vamos a tratar de mixturar este evento que nos identifica a los chaqueños con el chamamé de Puerto Tirol”, reveló Sager, quien manifestó que la propuesta fue muy bien recibida por el comité organizador. “Consideraron que esta iniciativa nos enorgullece como tiroleros y, a la vez, los chaqueños nos sentiremos identificados”, acotó.
I° Congreso Internacional de Derecho del Arte
En esta nueva edición se llevará a cabo el I° Congreso Internacional del Arte, que estará organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y la Fundación Urunday.
“Desde Legislatura vamos a hacer nuestro aporte para el desarrollo de una nueva propuesta que tiene ver con el derecho del arte”, ratificó Sager.
En este marco, Gómez resaltó que “se trata de un Seminario innovador porque el artista se preocupa muy poco por sus derechos, por lo cual no es casualidad que se hayan inscriptos más de 400 personas”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com