jueves, 27 de febrero de 2020
CAPITANICH EN EL INFORMATORIO: “LA EDUCACIÓN DIGITAL ES UNA DE LAS BASES DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO”
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 27, 2020Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Jorge Mílton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

Se trata de un espacio gratuito de aprendizaje en programación, que apunta a la inclusión social, digital y laboral a través del empleo en empresas de la industria del software, o mediante la iniciación de emprendimientos de base tecnológica propios.
Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 1 de marzo en la web www.chaco.gob.ar/informatorio
El gobernador Jorge Capitanich visitó este jueves el informatorio, espacio gratuito de formación especializada en programación, coordinado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la provincia.
“La educación digital es una de las bases de la economía del conocimiento en las sociedades modernas, y esta es una muy buena oportunidad para acceder a un proceso de formación con buena salida al mercado laboral y salarios competitivos”, destacó el mandatario.
“Hay un requerimiento de demanda en el mercado laboral muy interesante. Tras nueve meses de formación, pueden pasar a una experiencia junior con sueldos que van de $40.000 a $80.000, o más”, detalló Capitanich. Hasta el momento, hay 1484 inscriptos “de todas las edades, principalmente de 18 a 30 años, y con 61% de varones y 39% de mujeres”, señaló el gobernador.
Las inscripciones continúan abiertas hasta el 1 de marzo. Quienes deseen sumarse a la iniciativa deberán visitar la web oficial del gobierno provincial (chaco.gob.ar/informatorio), plataforma en la que encontrarán todos los datos necesarios y requisitos para inscribirse.
“Queremos llegar a que 20 mil personas en los próximos diez años tengan una inserción en el mercado laboral con salarios competitivos. Actualmente de 1.500 personas que son seleccionadas, 552 egresan y pueden ingresar efectivamente al mercado del trabajo”, aseguró el gobernador.
El mandatario también valoró la participación del sector universitario y del sector privado: “Todas las empresas pueden crecer, como las empresas que conforman el polo tecnológico, ECOM, GLOBANT, una empresa argentina de base multinacional que tiene una expansión en el mercado global.
También contamos con la participación de la UTN, activa promotora de los procesos de formación de muchas personas en el campo informático”, destacó.
Capitanich detalló además que se trabaja con un esquema de irradiación en siete localidades como base de referencia a partir de formación presencial.
“Tenemos una primera introducción de carácter virtual en marzo y después, en abril, tres etapas de formación con distintos módulos, con el objeto de tener una calificación especial para la inserción laboral”, aseguró.
Paralelamente, el gobernador informó que está trabajando en una Ley de apoyo a la economía del conocimiento, como parte del Plan Chaco 2030, en el que se definió a la agenda digital como uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de la provincia, en el cual la industria informática posee un rol central.
Es en esta línea que el Informatorio contribuye a formar el capital humano necesario para ampliar la oferta de servicios digitales a nivel provincial, a efectos de promover y facilitar la modernización de las empresas, la transformación competitiva de las cadenas de valor, el mejoramiento de la inclusión y equidad social, y la prestación de servicios públicos de calidad a la ciudadanía.
Democratizar el acceso a más oportunidades
El subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda remarcó que el objetivo es democratizar y universalizar el acceso a más y mejores oportunidades de formación -en una primera instancia- y de empleabilidad -en una segunda-. “La idea es que puedan ser parte de la industria de las tecnología de la información y que además sirva como herramienta de inclusión laboral y digital”, resaltó.
Será un curso de introducción a la programación, totalmente gratis como únicos requisitos las y los alumnos tienen que ser residentes en el Chaco y ser mayor de 18 años.
La primera etapa será online, por lo que pueden participar habitantes de la toda la provincia y la segunda será presencial: en Resistencia las clases se dictarán en las instalaciones del informatorio y además hará sedes en diferentes localidades.
Cepeda resaltó que al final el curso se entregará un certificado que validará los conocimientos. Remarcó que se trabaja en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS) ya que ambas dictan carreras asociadas; además se trabaja en conjunto con la cámara empleadora de software y con Globant.
El informatorio es un programa de gobierno llevado adelante por la Subsecretaría de Empleo junto a las empresas del Polo IT Chaco, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRRe) y la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS) para la inserción laboral en la industria del software y servicios informáticos.
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años que busquen en la programación y la economía del conocimiento, una alternativa profesional con salida laboral acorde a sus expectativas.
El programa ofrece un espacio de formación especializada para atender la creciente demanda de personas calificadas en conocimientos técnicos para la industria del software y servicios informáticos.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
CON LA RUTA QUE UNE RESISTENCIA-PUERTO IGUAZÚ, CHACO SE SUMA A LA NUEVA PROPUESTA DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 27, 2020Actualidad y Noticias de Argentina, Aerolíneas Argentina - Línea de Bandera NacionalNo comments

“El desarrollo de la conectividad entre nuestra provincia y Misiones, fortalece y refuerza la estrategia de un corredor turístico ambiental que une Puerto Iguazú, los Esteros del Iberá y El Impenetrable Chaqueño”, aseguró el gobernador Jorge Capitanich.
Chaco se suma a la nueva propuesta de Aerolíneas Argentinas de una nueva red de cabotaje, que conectará a la provincia con Misiones con el objetivo de continuar uniendo al país. La nueva ruta aérea unirá Resistencia y Puerto Iguazú, tendrá dos frecuencias semanales y estará a disposición de los usuarios a partir de octubre de este año hasta febrero del 2021.
El gobernador Jorge Capitanich celebró la nueva incorporación anunciada por la aerolínea de bandera y la definió como un elemento clave para el crecimiento económico.
“El desarrollo de la conectividad entre nuestra provincia y Misiones, fortalece y refuerza la estrategia de un corredor turístico ambiental que une Puerto Iguazú, los Esteros del Iberá y El Impenetrable Chaqueño”, aseguró.
La ruta unirá los dos destinos, separados por 494 kilómetros, y operará desde octubre de 2020 a febrero de 2021 para aprovechar al máximo la temporada de verano.
No solo unirá el área metropolitana del nordeste argentino con uno de los atractivos turísticos más importantes del país, sino que también facilitar el flujo de pasajeros que desde hace muchos años utilizan al aeropuerto de Foz de Iguazú como puerta de acceso hacia otros destinos en Brasil y el mundo.
Por su parte, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, anunció la nueva ruta aérea que une Resistencia y Puerto Iguazú: “Se trata de una ruta muy importante para el tráfico turístico, esperamos muy buenos resultados”, dijo el funcionario tras señalar que la ruta fue muy requerida.
Nuevas rutas, nuevas propuestas
Aerolíneas Argentinas además de contar con la ruta que unirá Puerto Iguazú- Resistencia, con dos frecuencias semanales entre los meses de octubre 2020 y febrero 20201, anunció la nueva ruta que unirá Comodoro Rivadavia-Río Gallegos, conexión en la que se está trabajando para que, a partir de diciembre 2020, estas dos ciudades vuelvan a estar conectadas, debido a que la ruta había sido dada de baja por la gestión anterior en septiembre de 2017.
En segundo lugar, la nueva ruta Mendoza-Bariloche, que tendrá 2 frecuencias semanales entre julio y abril, días martes y sábados.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
EL GOBIERNO Y ORGANIZACIONES BUSCAN RECUPERAR LA PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS COMO POLÍTICA DE ESTADO
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 27, 2020Actualidad y Noticias del Chaco, Casa de Gobierno - ChacoNo comments

El gobernador Capitanich consideró necesario revitalizar el Consejo Provincial de Prevención, Asistencia y Tratamiento de Consumos Problemáticos como “espacio clave” de abordaje interdisciplinario.
“Con recursos que nos permitan cumplir objetivos y metas en común, y con la división de las diez regiones administrativas”, dijo.
El gobernador Jorge Capitanich encabezó este jueves por la tarde la jornada de debate con diferentes organizaciones e instituciones de la sociedad civil sobre prevención, asistencia y tratamiento para el consumo problemático que se desarrolló en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.
En este ámbito, se analizaron estrategias en el marco del Plan de Prevención, Asistencia y Tratamiento de Adicciones, desde un abordaje interdisciplinario.
“Tenemos un problema aquí y ahora, es concreto y es entre nosotros. Hay que entender que solos no lo podemos resolver, entre todos debemos hacer un gran esfuerzo cooperativo y conjunto”, dijo el mandatario, convocando a todos los sectores que trabajan la problemática.
El mandatario planteó la necesidad de reactivar el Consejo Provincial de Prevención, Asistencia y Tratamiento de Consumos Problemáticos, que se había constituido en el 2015 -enmarcado en la Ley Nacional N° 26.657 que establece en el artículo 4 que las medidas deben ser contempladas como políticas de salud mental- por organismos estatales e instituciones como “un espacio clave” para el abordaje interdisciplinario, amplio y plural de la problemática.
“Tenemos que lograr un Consejo debidamente constituido, con un abordaje interdisciplinario, con recursos que nos permitan cumplir objetivos y metas en común, y tenemos que hacerlo con la división de las diez regiones administrativas que están en proceso de tratamiento en la Cámara de Diputados”, afirmó el gobernador.
A partir del encuentro y la participación de las distintas organizaciones, propuso mantener una reunión mensual los primeros jueves de cada mes, con carácter rotativo en lugares diferentes, priorizando la socialización de todos los datos entre organizaciones.
Asimismo, planteó la necesidad de generar un Plan integral con recursos disponibles, y la recaudación de datos de personas atendidas y que trabajan voluntariamente.
“Asignando eficientemente los recursos y planificando el abordaje interdisciplinario y territorial, podremos contar con la geo-referenciación y localización de las tareas de prevención y recuperación con las que se cuentan, para ser más efectivos en los programas de reinserción social y de estímulos”, aseguró Capitanich.
Por eso remarcó la importancia del rol que cumplen los intendentes, que se encargan de rescatar espacios públicos aptos para que las organizaciones no gubernamentales puedan desarrollar actividades culturales, deportivas y recreativas destinadas a la prevención y recuperación.
Además consideró importante la generación de una red de preventores con sistema de alerta para educación y el sistema de salud, y que es fundamental involucrar la problemática en la currícula del sistema educativo para “prevenir adicciones dentro de las instituciones escolares con un programa efectivo”, resaltando también el rol de los clubes deportivos como espacios de inserción social.
La convocatoria a todos los sectores pretende fortalecer el sistema público de atención sanitaria, universal y gratuita, para el abordaje de la problemática asociada al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales y de otras prácticas de riesgo adictivo y consolidar la atención sanitaria y psicosocial en el campo de las adicciones mediante el establecimiento de una red de servicios asistenciales con un criterio sistémico e integrado, que incluya procesos de fortalecimiento institucional, modernización e innovación infraestructura de los servicios de salud mental y los centros sanitarios.
Integraron la mesa de debate, la ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana y las subsecretarias de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana y de Participación Ciudadana, Susana Ramírez, y la Subsecretaría de Salud Comunitaria, Entornos Saludables y no Violentos, Carolina Centeno.
PROGRAMA MIRAME
El Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia crea el programa “Mirame!”, cuyo objetivo principal es promover y proteger los derechos de las personas en situación de extrema vulnerabilidad y generar la reflexión crítica en torno a los modos de abordaje y trabajo interdisciplinario.
En ese sentido el gobernador definió como “tema central” la observación y el establecimiento de un vínculo entre la problemática y las personas en situación de calle, señalando que un 60% de estas personas tiene problemas de adicción. “Eso también requiere un abordaje de carácter especial, integral y sistémico”, remarcó.
Es por ello que se promociona y fortalece el proceso de motivación al cambio. Además, se pretende propiciar la problematización de los factores que facilitan y mantienen el consumo de sustancias; disminuir consecuencias negativas del consumo, gestionar y reducir conductas de riesgos, entre otras.
Esta iniciativa está destinada a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años en situación de calle, personas con discapacidad o embarazadas y adultos mayores con consumo problemático de sustancias.
De esta forma, se conformará un espacio de trabajo que brinde asistencia y contención a esta población divididos en grupos en territorio y equipos técnicos. La primera intervención será pasar de la situación de calle a un alojamiento temporario y en un futuro a una vivienda definitiva.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
miércoles, 26 de febrero de 2020
SUSPENDEN LA TARJETA ALIMENTAR A WALMART POR COMERCIALIZAR PRODUCTOS NO AUTORIZADOS
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 26, 2020Actualidad y Noticias del Chaco, Defensa del Consumidor - ChacoNo comments

En el marco de los operativos de fiscalización en comercios y supermercados que operan con la Tarjeta Alimentar, ante la recarga mensual de los plásticos, fue detectado el caso de una gran cadena de supermercados por incumplimientos al convenio del programa Argentina contra el hambre.
Tras comprobarse que en esa sucursal de Walmart se comercializaba a través de la tarjeta productos no alimenticios, los inspectores de Lealtad Comercial de la Defensa al Consumidor labraron las actas correspondientes e informaron al Nuevo Banco del Chaco sobre la situación.
Minutos después de la notificación, la entidad bancaria confirmó que la empresa -cuya boca de expendió se encuentra ubicada en la zona de avenida Marconi y la ruta 11- fue suspendida para la operación con la tarjeta.
“Los procedimientos se llevaron adelante este viernes en consonancia con la segunda recarga, la que corresponde a febrero, de las tarjetas”, explicó la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj.
La funcionaria indicó que los operativos tuvieron lugar en el área metropolitana de Resistencia en los supermercados, almacenes y todos los comercios que trabajan con productos alimenticios y que conforman la red de locales adheridos al programa.
En el caso del interior provincial, las tareas de fiscalización fueron desplegadas en conjunto con los municipios en base al convenio de cooperación que recientemente el Ministerio de Producción firmó con los intendentes.
En uno de los operativos, los inspectores detectaron el incumplimiento de los “términos y condiciones” fijados en el acuerdo entre el Banco del Chaco y los comercios.
En este caso, el local de la cadena internacional comercializaba a través de la tarjeta productos no alimenticios, algo prohibido en el convenio bilateral.
“Los agentes dialogaron con los responsables y encargados de la sucursal, quienes hicieron caso omiso a la observación. A continuación, labraron el acta y posteriormente se informó al banco, que finalmente determinó la suspensión de operaciones con la Tarjeta Alimentar”, detalló Voloj.
Para denuncias o reclamos las vías de comunicación de Defensa al Consumidor son el 0800-444-3346; a través de WhatsApp al 362-4747346; o en las oficinas ubicadas en el tercer piso de Casa de Gobierno (Marcelo T. de Alvear 145).-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
Makallé: detuvieron a tres personas con casi 40 kilos de marihuana con destino a Sáenz Peña
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 26, 2020Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Operativo de Droga en la Región del NEANo comments

La droga era transportada en el interior de un Chevrolet Celta negro.
El conductor de 54 años, oriundo de Mendoza, y sus acompañantes, un hombre de 37 años y una mujer de 22 años, ambos oriundos de Itatí, fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado Federal de Sáenz Peña.
El operativo y detención de tres personas se registró anoche en el peaje de Makallé. Personal de la Policía Caminera y de las Comisarías de Makallé y La Escondida procedieron a realizar un control de rutina a un Chevrolet Celta.
El conductor del vehículo se mostró nervioso y al evidenciar eso personal policial solicitó la intervención de la División Drogas Peligrosas y Canes.
Esta última procedieron a un control del automóvil y al abrir el baúl observaron que en el interior había ocultos 63 panes de marihuana y la realizar un pesaje resultó un total de ser 39, 797 kilogramos de la sustancia.
Se dio intervención al Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, quien dispuso la detención la detención del conductor, un hombre de 54 años, oriundo de Mendoza.
Y de sus dos acompañantes, un un hombre de 37 años y una mujer de 22 años, ambos oriundos de Itatí, Corrientes bajo la causa de “Supuesta infracción a la Ley 27.737”.-
FUENTE: www.diarionorte.com
SE DECLARA ALERTA MÁXIMA POR DENGUE Y SARAMPIÓN EN ARGENTINA
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 26, 2020Actualidad y Noticias de Argentina, Ginés García - Ministro de Salud Pública de la Nación Argentina, Noticia de Interés en salud PúblicaNo comments

Tras conocerse las cifras de víctimas por dengue y sarampión en el país, el líder de la cartera de Salud, afirmó estar muy preocupado por el brote por lo que advirtió:
“Estamos en máxima alerta con estos dos temas y máxima acción”, dijo en una entrevista radial.
“En el caso de sarampión ayer nos juntamos con todas las universidades, sociedades científicas y con las provincias y Ciudad de Buenos Aires. ¿Cuál es el tema?
Hay que vacunar. ¿Cuál es el tema por el que hay que vacunar? Porque no está correctamente vacunada la población, sobre todo en los últimos tiempos”, dijo sobre la causa del problema, en dialogo con radio Mitre.
“Me tiene preocupadísimo en estos días porque está en plena expansión en Paraguay. Estuve el miércoles ahí con los ministros de la región.
En Paraguay hay oficialmente 90 mil casos y 16 muertos, pero piensan que tienen más de 50.
Se espera un pico en Argentina para la primera quincena de marzo y espero equivocarme”, concluyó el ministro.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
Dictaron la conciliación obligatoria y se cayó el paro de UPCP
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 26, 2020Actualidad y Noticias del Chaco, José Niz - Secretario General de UPCP - ChacoNo comments

El conflicto entre el Gobierno y el gremio con más afiliados de la provincia tuvo un nuevo capítulo durante la jornada de hoy.
La Dirección Provincial de Trabajo dictó conciliación obligatoria y José Niz resolvió levantar la medida de fuerza.
La audiencia de conciliación obligatoria fue dictada para el miércoles 4 de marzo, a las 19.
«Los trabajadores necesitamos respuestas urgentes», afirmó Niz, y agregó que esperan «madurez, sensatez y responsabilidad de parte del Poder Ejecutivo para poder dar respuestas a los trabajadores y sus familias».
La medida de fuerza estaba convocada para este jueves y viernes por 48 horas, ante la falta de una propuesta satisfactoria por parte del Gobierno, que sigue ofreciendo sólo un incremento al “refrigerio”, que termina siendo una suma no remunerativa que no llega a los jubilados.
Vale recordar que la semana pasada el paro había sido por 72 horas, con una marcha provincial desde el hospital Perrando hasta Casa de Gobierno, donde hubo un acto.
La UPCP reclama un aumento salarial del 50% en blanco para los trabajadores estatales, tanto activos como pasivos, y un incremento de $5.000 al refrigerio.
Hasta el momento, el Gobierno sólo ofreció $2.000 de aumento al refrigerio, y la promesa de abrir paritarias el 6 de marzo, algo que no fue aceptado por el gremio.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Para Zdero, Gustavo Martínez debe dar marcha atrás con el ‘impuestazo’
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 26, 2020Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Hechos Noticiosos - Locales, Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR CambiemosNo comments

El diputado provincial de la UCR, Leandro Zdero, fue otro de los referentes que se pronunció sobre la suba de impuestos municipales en la Ciudad de Resistencia.
Le pidió al jefe comunal que suspenda la medida y que hacerlo no significará una ‘derrota política’.
“Hay que dialogar y construir con la participación de todos".
La gente no se niega a pagar, siempre hace el esfuerzo para estar al día, pero no puede haber incrementos de 200%, 300% ó 400% por ciento cuando el índice inflacionario del 2019 cerró en 53,8 %», dijo el legislador, quien salió segundo en la última elección a intendente de Resistencia.
Asimismo, Zdero agregó: «para muchos, no solo son incrementos impagables sino inapropiados, abusivos e inexplicables; no es justo, sino que parece ser una medida hasta caprichosa”.
«El intendente debe reconocer que esta medida está mal y dejar sin efecto el impuestazo; tiene la facultad para hacerlo, no será una derrota política sino una buena noticia para los resistencianos”, sostuvo el diputado.
En ese sentido, el ‘Zorro’ indicó que «desde el ejecutivo municipal se debe escuchar y dialogar para adoptar medidas concretas, coherentes y prudentes», y agregó que «por eso, es necesario que el intendente revea el impuestazo a partir de las diferentes medidas, como las que le propone la oposición y los propios vecinos, comerciantes, instituciones en no superar el porcentaje de inflación anual o generar una alternativa».
“No está bueno que el intendente siga con la idea de no escuchar, la gente ¡no da más! No lo debe ver como una derrota política sino como una solución ante el reclamo justo de los ciudadanos.
No es tiempo de tirarse la pelota unos a otros, hoy se trata de voluntad política porque la ciudadanía así lo reclama”, sentenció Zdero.-
FUENTE: www.tn24.com.ar