lunes, 31 de agosto de 2020
Patrullero choca, persiguiendo a un ladrón
By CONTACTO INICIALlunes, agosto 31, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Acción Policial Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Policías acuden a una situación de Robo con características violentas, seguida de un accidente vial, el hecho ocurrió en calle Vedia a la altura del 2.034.
El móvil FR-50 perteneciente a esta Unidad, a cargo del Sargento Pza. 5388 Duran Alberto (chófer) número Cabo Pza. 7386 Otazo Nelson, al estar realizando circulación en la Jurisdicción, al llegar calle Santa María de Oro y Av. Marconi, observan a un sujeto masculino a bordo de una motocicleta color blanco, el cual intenta arrebatar a una persona del sexo femenino una bolsa color negra, donde se produce un forcejeo.
La femenina es arrastrada por dicho sujeto hasta lograr hacerse del bien. Motivo por el cual móvil procedió a seguir al autor del hecho, por calle santa María de Oro (ascendente) tomando calle Larreta y al llegar a calle Vedia a la altura 2034 (jurisdicción Cría. 6ta), circulando hacia los ascendentes, imprevista mente se bloquea rueda trasera derecha y pierden el control del móvil, incrustandose rodado contra un árbol ubicado sobre vereda lado números pares, produciéndose daños sobre el frente lado derecho.
Se hace constar que daminificada manifesto ser ALVIRA YAMILA de 20 años DNI 42.578.830, dda. en calle Paraíso y Fico 800 B° La Liguria, quien se hallaba lesionada por lo que se la traslado a la Div. Medicina Legal y luego a radicar el correspondiente escrito.
Se dió intervención División Criminalística y grúa policial, traslandose empleados partícipes para examen médico policial.
En el lugar del siniestro el sujeto autor del ilícito arrojó los elementos sustraidos (accesorios perfumes y otros cosméticos, los cuales fueron formalmente secuestrados frente a testigo habil.
Arribó Inspector de Turno y Cría de Jurisdicción. Se prosiguen diligencias haber lugar Ampliaré.
FUENTE: Juan Ignacio Noguera – Jefe Cría. 3ra. Rcia*
Consejales impulsan proyecto de ordenanza, para reducir el monto de los impuestos inmobiliarios y de tasas de servicios en Resistencia
By CONTACTO INICIALlunes, agosto 31, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Plan de Obras Públicas - Municipalidad de ResistenciaNo comments

A través de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo,los ediles Alicia Frías del Frente Chaqueño; Dino Ortiz Melgratti y Carla Cantero de la UCR.
Presentaron un proyecto de ordenanza para bajar los impuestos inmobiliarios y tasas de servicios en Resistencia.
El espíritu de la propuesta es garantizar el cumplimiento de los servicios municipales, brindar alternativas al momento de pagar los tributos municipales y mejorar la situación de los empleados municipales.
En términos generales y estimativos, habría un descuento inmobiliario de entre un 32% y 36% sumado al 10% en caso de pago anticipado o en término, mientras que las tasas de servicios tendrían un 17% de rebaja si se cumplen con las mismas pautas.
Entre ambos conceptos habría alrededor de un 60% de descuento para los vecinos de Resistencia.
La edil Alicia Frías señaló que el proyecto es “una propuesta alternativa para la cuestión impositiva y tributaria del ejercicio 2020” y se pensó en la conferencia “para comunicar a la comunidad acerca de este proyecto y pedirles a nuestros pares concejales que nos acompañen porque creemos que es una posible solución”.
Añadió que “los ciudadanos están en una incertidumbre permanente respecto al tema” y pidió “al Ejecutivo Municipal que también lo estudie”.
Asimismo, especificó que “el proyecto trata sobre la rebaja en pesos de los impuestos inmobiliarios y de las tasas de servicios, es decir, la meta es disminuir el importe al bolsillo de la gente de Resistencia”, y amplió diciendo que “el cálculo se hace desde la reducción en un 50% del valor de la tierra, ya que para hacer el cálculo del impuesto y de las tasas se toman los importes mayoritarios del valor de la tierra y de la construcción”.
En una misma sintonía, explicó que “el valor de la construcción esta normado por una lista realizada por el Colegio de Arquitectos, Ingenieros y Agrimensores del Chaco, sin embargo, en lo que respecta al valor de la tierra si se lo puede trabajar desde el Municipio”.
La concejal sostuvo que “el objetivo es lograr un intermedio entre las ordenanzas N° 11177 del año 2013, que nunca fue actualizada en montos y valores, y la N° 13258, que es la normativa aprobada para el ejercicio 2020”. En igual sentido, manifestó que “si se baja el valor de la tierra, también baja el impuesto inmobiliario y la tasa de servicios en la facturación”.
Además expresó que “se le propondrá al Intendente, que tiene la potestad de realizar las prórrogas correspondientes a los beneficios fiscales que están establecidos en la ordenanza tributaria en los artículos 81 y 82, los descuentos de 10% por pago anticipado por un lapso de 2 meses.
La rebaja en 10% por pago en término, y para las personas que ya pagaron su facturación y que cumplieron con las obligaciones tributarias, que la diferencia entre los dos pagos les genere un crédito en favor de los contribuyentes para el año que viene”, y agregó que “esto no perturba a los servicios en ninguno de los ámbitos ni tampoco afecta a los fondos municipales”.
“Como oposición responsable, no podemos des financiar la municipalidad»
Dino Ortiz Melgratti explicó que “existe la voluntad de darle una respuesta a los vecinos que cumplen con sus tributos, por eso planteamos una alternativa válida, siempre teniendo en cuenta que hay una inflación del 146% que nos llevó a trabajar en este proyecto superador”.
Igualmente, afirmó que “tenemos la decisión de que el municipio siga pagando los sueldos, mantenga y mejore los servicios, y que el ciudadano pueda pagarlos”.
Por su parte, Carla Cantero aseguró que “con esto se quiere dar una respuesta a la sociedad porque entendemos, como oposición responsable, funcionarios de todos los ciudadanos, que no podemos des financiar la municipalidad”.
De similar manera, remarcó que “el proyecto está a disposición para cualquier vecino de la ciudad con los anexos pertinentes”.-
FUENTE: www.chacopress.com
Confirmaron 9.309 nuevos contagios y 203 muertes en las últimas 24 horas
By CONTACTO INICIALlunes, agosto 31, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

El ministerio de Salud informó que el total de casos llegó a 417.735 y que desde que comenzó la pandemia hubo 8.660 víctimas fatales.
El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 9.309 casos de coronavirus y que fallecieron 203 personas.
Con estos datos, la cantidad de contagios en todo el país subió a 417.735 y desde que comenzó la pandemia hubo 8.660 víctimas fatales. El total de altas es de 301.195 personas.
Desde el último reporte emitido, se notificaron 162 nuevas muertes: 89 hombres, 55 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 residentes en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Córdoba; 1 residente en la provincia de Entre Ríos; 2 residentes en la provincia de Río Negro.
2 residentes en la provincia de Salta; 6 residentes en la provincia de Santa Fe; 1 residente en la provincia de Tierra del Fuego; 1 residente en la provincia de Tucumán; y 70 mujeres; 40 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Chaco.
1 residente en la provincia de Córdoba; 1 residente en la provincia de Entre Ríos; 1 residente en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Salta; 3 residentes en la provincia de Santa Fe; y 1 residente en Santiago del Estero.
En el reporte matutino se registraron 41 nuevas muertes: 20 hombres, 14 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 residente en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Mendoza.
1 residente en la provincia de Salta; y 19 mujeres; 12 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Mendoza; 2 residentes en la provincia de Neuquén; y 1 residente en la provincia de Santa Fe.
Los casos por provincia
Buenos Aires 5.141
Ciudad de Buenos Aires 1.387
Catamarca 1
Chaco 75
Chubut 79
Córdoba 388
Corrientes -6
Entre Ríos 167
Formosa 1
Jujuy 327
La Pampa 4
La Rioja 171
Mendoza 281
Misiones 0
Neuquén 104
Río Negro 126
Salta 159
San Juan 2
San Luis 62
Santa Cruz 37
Santa Fe 475
Santiago del Estero 40
Tierra del Fuego 38
Tucumán 250.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Alejandro Aradas:.."Una sala de espera que refleja la prioridad de la salud para el gobierno provincial"
By CONTACTO INICIALlunes, agosto 31, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda Salud Pública, Dip. Provincial - Alejandro Aradas UCR CambiemosNo comments

Así lo manifestó el diputado Aradas cuando visitó el centro de salud de Villa don Alberto y todo sigue igual.
Atendiendo en un acoplado a los pacientes que van por algún problema de salud, tiene que ser la prioridad resolver esta situación, el gobernador nos había manifestado que para estas fechas ya tenían que estar terminadas la obras de refacción del centro original.
Y fuimos hoy y nos encontramos con la triste realidad de que sigue todo en tan malas condiciones como antes.
Pronto estamos por volver de fase por la cantidad creciente de contagios positivos de COVID19 y deben mejorar todas las instalaciones de salud.
No podemos seguir postergando la salud pública, vamos a ver si el Centro de Salud - Emerenciano Cena va a estar en estas condiciones, seguramente van a ir urgente a solucionarlos los problemas, así lo manifestó Alejandro Aradas - Diputado Provincial UCR Cambiemos.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Daniel Antón:.."No vamos a permitir que se introduzcan modificaciones que sean para beneficiar a Magistrados y perjudicar a los trabajadores"
By CONTACTO INICIALlunes, agosto 31, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Asociación Judicial del Chaco - Daniel Antón Sec. GralNo comments

La Asociación Judicial del Chaco, rechaza de plano el Proyecto de Ley impulsada por La Asociación de Magistrados y Funcionarios del Chaco.
Presentada en la Legislatura chaqueña que viola nuestra Ley Porcentual 2895 vigente en nuestra provincia.
Es por ésto que; llama poderosamente la atención la actitud de dicha Asociación cuando días atrás nos reunimos los gremios, quedando en seguir buscando alternativas en forma conjunta para plasmarla en un proyecto en conjunto.
No vamos a permitir que se introduzcan modificaciones que sean para beneficiar a Magistrados y perjudicar a los trabajadores.
Éste gremio ya ha puesto en conocimiento de este proyecto a nuestra Entidad Madre, Federación Judicial Argentina con la cual en forma coordinada elevaremos los reclamos ante los organismos correspondientes .
A todos los afiliados de èsta entidad, nos declaramos en Estado de Alerta y Movilización.
Atte.:
Daniel Edgardo Antón
Secretario General Asociación Judicial del Chaco.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
"Con críticas a Obligado y elogios a Duca: Vidal Mario presentó otra edición de Napalpí"
By CONTACTO INICIALlunes, agosto 31, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Mario Vidal - Escritor Chaqueño, Noticias e Historias del Chaco ProfundoNo comments

Vidal Mario presentó otra edición de “Napalpí, la herida abierta”
Vidal Mario presentó la quinta edición de su libro “Napalpí, la herida abierta”, (Editorial Librería de la Paz), ocasión en que se refirió a algunos episodios vinculados al mundo aborigen ocurridos durante las gestiones de Manuel Obligado, Anselmo Zoilo Duca y el presidente paraguayo Carlos Antonio López.
El acto se desarrolló en la sede de la mencionada editorial, en forma de entrevista al escritor de parte de Lautaro Quirós, director de Cultura de la Municipalidad de Resistencia.
“En el norte argentino, los remingston, los máuser y los winchester marcaron el fin del mundo indígena y el coronel Manuel Obligado fue uno de los exterminadores de indios que se negaban a someterse”, aseguró el autor durante la entrevista.
Apuntó que “Obligado, primo del poeta Rafael Obligado, nunca fue gobernador en el sentido que hoy le damos a ese término porque el Chaco era sólo un departamento del Ministerio del Interior de la Nación.
Se le llama gobernador porque los territorios nacionales eran también denominados gobernaciones; en realidad él era comandante en jefe de las fuerzas de ocupación militar del Chaco”, aclaró.
Afirmó que “todo valía, no había códigos en aquella guerra contra el indio” y que “Manuel Obligado, cuyo nombre sigue llevando el salón auditorio de nuestra Casa de Gobierno, tampoco los tenía”.
Recordó que el 19 de agosto de 1885 Obligado emitió el decreto N° 5 de creación de dos regimientos de Caballería integrados exclusivamente por indígenas, y los mandó a atacar las tolderías de su propia gente”.
“La verdad –concluyó- es que Obligado estaba imbuido de los más severos principios del deber militar, consideraba enemigos a los indios reacios a someterse y los trataba como enemigos, aunque sus discursos y cartas dijeran lo contrario”.
La gran contribución de Duca
En contraposición con Obligado, Centeno y otros, Mario destacó “la gran contribución” del gobernador Anselmo Zoilo Duca en procura de mejorar la crítica situación del aborigen.
A su juicio, desde el punto de vista social y reivindicativo el aporte más relevante de Duca fue la organización de la Primera Asamblea Indigenista Chaqueña que se realizó durante los días 1,2 y 3 de agosto del año 1958 en la Universidad Popular de Resistencia, bajo la presidencia del historiador Carlos López Piacentini.
Mario calificó a aquel relevante acontecimiento de “punto de inflexión en la evolución de la política indigenista en el Chaco, porque Duca entendía que la raíz del problema aborigen era la educación e impuso su pensamiento en dicha asamblea”.
Destacó a continuación que dicho encuentro se realizar bajo la advocación de Enrique Lynch Arribálzaga, creador de la Reducción de Napalpí y propulsor de otras acciones en favor del aborigen.
El autor pasó revista, seguidamente, a otros hitos sumamente beneficiosos para los aborígenes, como la creación a principios de los años 60 del Barrio Toba de Resistencia, la constitución en 1962 del Coro Chelaalapi, la fundación en 1963 de la Asociación Amigos del Aborigen de Quitilipi, y la sanción en 1987 de la Ley del Aborigen.
Ofreció, a continuación, anécdotas ligadas al universo indígena, entre ellas que a fines de los años 50 López Piacentini dirigía una revista dedicada a reclamar reivindicaciones para el aborigen y que el nombre de la publicación era, precisamente, Reivindicación.
Resaltó además la figura y las obras de otros importantes indigenistas del pasado como el citado Lynch Arribálzaga, el doctor Aníbal Burlli, René Sotelo y la señora Inés García de Márquez.
Atropello a aborígenes paraguayos
El escritor recordó finalmente un “bochornoso episodio de la historia de mi país natal: el compulsivo apropiamiento de inmensas extensiones de tierras indígenas por parte del Estado paraguayo en 1843 y en 1848”.
A través de dos decretos, dijo, “el presidente Carlos Antonio López literalmente les robó sus tierras a los aborígenes que vivían en el Departamento Oriental del Paraguay”.
Explicó que el traspaso de propiedades aborígenes al Estado se dio a través de un decreto dictado el 26 de noviembre de 1843 y de otro decreto similar emitido el 7 de octubre de 1848.
Dichas disposiciones abarcaron, precisó, a tierras de aborígenes de Itá, Yaguarón, Ypané, Guarambaré, Atyrá, Altos, Yutÿ, Santa María de la Fe, Santa Rosa, San Ignacio, Santiago Cosme, Trinidad, Jesús y Carmen de Paraná, entre otras poblaciones.
Explicó que “los López dividieron a los pobladores de esos pueblos en capaces e incapaces de ser propietarios” y que “como los indios y mestizos eran supuestamente incapaces de ser propietarios todas sus tierras pasaron a manos del Estado”.
Señaló que a esos mismos indios el Gobierno les concedió categoría de “ciudadanos de la patria”.
“¿De qué podía servirles eso si ahora debían trabajar para otros las tierras que habían sido suyas, si se les hablaba de libertad pero se les negaba libertad hasta el extremo de negarles el derecho a la tierra, que para ellos era la vida misma?”, concluyó Vidal Mario.-
FUENTE: Vidal Mario - Periodista & Escritor Chaqueño
Las hectáreas afectadas por los incendios superan las 45.000
By CONTACTO INICIALlunes, agosto 31, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, INCENDIOS RURALES - 2020No comments

Según los registros oficiales, el 90% del fuego se produce de manera intencional, sin tener en cuenta las condiciones desfavorables que genera la sequía.
Los incendios forestales en zonas rurales pero también los que se producen en zonas periurbanas y terminan descontrolados ya afectaron más de 40.000 hectáreas en toda la provincia, si se tiene en cuenta los que se registraron a finales de julio y en todo el mes de agosto.
Si bien la provincia puso en marcha el Plan contra la Sequía y los Incendios Forestales, los intentos por mitigar este fenómeno no llaman al entusiasmo teniendo en cuenta que se requiere de una respuesta por parte de la comunidad que hasta ahora no aparece.
De hecho, según los registros del Ministerio de Seguridad de la Nación, que monitorea la situación en toda la región e incluso en Córdoba, donde el fuego está causando grandes estragos, el 90% de los focos de incendios se inician de forma intencional, por parte de personas que pretenden tomar terrenos fiscales, limpiarlos de ramas o también deshacerse de basurales.
La información oficial disponible, indica que en la provincia existen unos 1500 focos críticos de calor, con alta probabilidad de convertirse en fuego, distribuidos a lo largo de toda la geografía, con zonas especialmente afectadas como el área rural de Basail, Gancedo y Colonia Benítez; además del parque El Impenetrable.
TRABAJO CONJUNTO
La Provincia puso en marcha un dispositivo de trabajo articulado entre los Bomberos Voluntarios y de la Policía y los municipios en cuanto al abastecimiento y asistencia con autobombas o camionetas para el accionar rápido. También la participa de Vialidad Provincial, aportando la maquinaria necesaria para realizar los cortafuegos.
Por otra parte, la Dirección Aeronáutica puso a disposición la aeronaves con las cuales se realiza la observación de la situación y vigilancia en distintos puntos de la Provincia considerados críticos y, además, un helicóptero con el que se pudo trabajar en la zona del Parque Nacional El Impenetrable para trasladar a los brigadistas y que puedan llegar a un sitio de muy difícil acceso.
LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD
Las autoridades provinciales han puesto especial énfasis en generar conciencia social respecto de la gravedad de situación, que genera grandes quebrantos económicos pero también al medioambiente ya que el bosque quemado no se recupera en el corto plazo.
Hay que tener en cuenta que la Provincia estima que este esquema de trabajo articulado, sostenido también por la Nación, deberá mantenerse cuanto menos hasta octubre, teniendo en cuenta las previsiones del tiempo.
Los intendentes de muchos municipios están preocupados también por los perjuicios que causa el fuego en los alambrados y los tendidos eléctricos en el interior.
Desde la Provincia recordaron a la población la situación climática no permite tener ciertos ‘descuidos‘, por ejemplo, tirar colillas de cigarrillos en las banquinas de las rutas. Además, recordaron que no está permitida la quema de pastizales ni para renovables ni para la incorporación de tierras a las zonas agrícolas.
Asimismo instan a los vecinos a no quemar basura y tener en cuenta que la sequía y las heladas recientes generaron niveles de criticidad muy altos. Las lluvias no se normalizarían hasta octubre e incluso en la zona norte de la provincia, esta tendencia llegaría hasta el mes de febrero.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Acuerdos entre pescadores comerciales y el gobierno
By CONTACTO INICIALlunes, agosto 31, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Municiplidad de Isla del Cerrito - ChacoNo comments

Encuentro en Isla del Cerrito entre las partes para fortalecer la cadena ictícola.
La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, se reunió con pescadores comerciales de las tres asociaciones que tienen base en la Isla del Cerrito.
Acordaron esquemas de trabajo en conjunto y socializar los resultados de la Mesa de Monitoreo de Pesca que se llevó a cabo durante la semana y en la que estuvo participando el gobernador Jorge Capitanich.
Por otra parte, la funcionaria anunció la campaña que se va a realizar para el ordenamiento y la matriculación de las canoas, la habilitación de carnets para la pesca comercial y les propuso comenzar a trabajar de forma integral para el fortalecimiento de la cadena ictícola.
Soneira calificó de “excelente” la reunión y felicitó a los pescadores por poner de su parte y alcanzar así los consensos necesarios para que se pueda continuar realizando la actividad de forma sostenible, cuidando la fauna ictícola, protegiendo la fuente de ese recurso que es el río y respetando a quienes pescan como modo de subsistencia y también a quienes lo hacen como recreación.
De la reunión participaron, además, el intendente de la Isla del Cerrito, Juan Carlos García; su par de Colonia Benítez, Sergio Phipps, y el secretario de Economía Popular de Chaco, Osvaldo Chiaramonte.
Definiciones en la Mesa
En la última reunión de la Mesa de Monitoreo de Pesca que se llevó a cabo el martes 25 y el miércoles 26 de agosto, y contó con la presencia del gobernador Capitanich, se alcanzaron nuevos acuerdos para responder a las demandas de los pescadores comerciales y deportivos.
En dichos encuentros definieron habilitar tres días para cada tipo de pesca. Los días permitidos para la pesca comercial son los lunes, martes y miércoles y para la pesca deportiva, jueves, sábado y domingo. También habilitaron la pesca deportiva para los mayores de 60 años.
Además, la Mesa definió un sistema para la declaración de los distintos tipos de veda y sus condiciones, teniendo en cuenta la altura del río.
De este modo, acordaron que se declarará veda total cuando la cota mida de 1 metro hacia abajo; veda flexibilizada (con 3 días de pesca permitidos) cuando la altura del río esté entre 1 y 2,30 metros; y veda extendida cuando la cota mida de 2,30 metros en adelante (con 5 días de pesca permitidos).-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar