lunes, 14 de septiembre de 2020
Sarmiento, el catolicismo y la masonería
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 14, 2020Actualidad Política Nacional, Actualidad y Noticias de Chaco, Noticias de Historia de Vida - Chaco, Por Mario Vidal - Periodista ChaqueñoNo comments

El pasado día 11 de septiembre, se conmemoró el 132° aniversario de la
muerte del hombre que revolucionó la forma de enseñar en la Argentina:
“El
loco Sarmiento”.
Amigos y enemigos lo apodaban “El loco Sarmiento” porque hacía cosa de
locos.
Siempre fue así. Ya de joven la gente decía de él que era un “cuyano
alborotador”.
Pero no era un loco sino un adelantado a su tiempo que veía cosas que los de
su tiempo no veían.
Aconsejó la incorporación de verduras a las dietas, pregonó la necesidad de
alambrar los campos, plantó en Tigre mimbre que había traído de afuera, trajo
de Australia los eucaliptus y promovió el telégrafo, que muchos tildaban de
cosa absurda.
Esas fueron solamente algunas de las “locuras” de éste sanjuanino que a los
cuatro años de edad ya leía de corrido y a los quince años enseñaba a gente
mayores que él.
Pero a Sarmiento no se lo recuerda por aquellas cosas. Se lo recuerda por
impulsar la educación popular, por crear ochocientas escuelas en todo el país y
por imponer el normalismo (Escuela Normal), el sistema que educó y educa a
millones de argentinos.
En el marco de otro “disparate grande y sublime”, trajo 65 maestras
norteamericanas a las que llamaba “hijas de Sarmiento” pero que fueron
rechazadas por la Iglesia porque no eran católicas.
El gobierno argentino entendió que el Estado del Vaticano no tenía por qué
entrometerse en sus decisiones internas y echó al Nuncio Apostólico.
Las
relaciones quedaron rotas, por varios años.
La obra educativa de Sarmiento fue tan grande que quien lo sucedió en el
cargo fue su ministro de Educación, Nicolás Avellaneda.
Después se distanció de Avellaneda, no porque éste fuese católico y él masón
sino porque Avellaneda y su mujer eran partidarios de la enseñanza religiosa
en las escuelas en tanto que él sostenía que el catecismo no tenía por qué estar
en las escuelas.
Triunfó el pensamiento sarmientista, y la educación comenzó a ser mixta,
laica y obligatoria. La enseñanza del dogma católico fue sacada de las aulas
para ser enseñada en las iglesias y en los hogares.
Debido a que Sarmiento era Gran Maestre de la Masonería Argentina, el
catolicismo tomó a dicho cambio como un triunfo de la masonería sobre el
catolicismo.
Sarmiento pertenecía a dicha Logia desde 1854, pero cuando lo designaron
Presidente renunció por un tiempo debido a que constitucionalmente no podía
ser presidente y masón.
En una cena que el 28 de septiembre de 1868 le ofrecieron sus hermanos con
motivo de su designación presidencial, Sarmiento pronunció un discurso
donde aclaró que la masonería no era enemiga del catolicismo, como se decía
y se sigue diciendo.
Una cena, un discurso
152 años después, vale la pena reproducir parte del discurso de Sarmiento en
aquella cena:
“Llamado por el voto de los pueblos a desempeñar la primera magistratura de
una República que es por mayoría del culto católico, necesito tranquilizar a los
timoratos que ven en nuestra institución una amenaza para las creencias
religiosas.
Si la masonería ha sido instituida para destruir el culto católico, desde ahora
declaro que no soy masón.
Declaro además que habiendo sido elevado a los
más altos grados de la Masonería con mis hermanos los generales Mitre y
Urquiza, por el voto unánime del Consejo de Venerables Hermanos, si tales
designios se ocultan aún a los más altos grados de la Masonería, ésta es la
ocasión de manifestar que o fuimos engañados miserablemente o no existen
tales designios ni tales propósitos.
Yo afirmo solemnemente que no existen ni han existido designios ni
propósitos de ésta grande y universal confraternidad de destruir el culto
católico.
Hay millones de masones que son protestantes. Si el designio de nuestra
institución fuera atacar las creencias religiosas esos millones de protestantes
estarían conspirando contra el protestantismo y estarían a favor por lo tanto
del catolicismo, de cuya comunidad están separados.
No debo disimular que S.S. el Sumo Pontífice se ha pronunciado en contra de
estas sociedades. Con el debido respeto a las opiniones del Jefe de la Iglesia,
debo hacer ciertas salvedades para tranquilizar los espíritus. Hay muchos
puntos que no son de dogma en los que, sin dejar de ser apostólicos romanos
los pueblos y los gobiernos cristianos pueden diferir de opiniones con la Santa
Sede.
Dictaré algunos.
En el famoso “Syllabus”, S.S. declaró que no reconocía como doctrina sana ni
principio legítimo la “soberanía popular”. Si hemos de aceptar ésta doctrina
papal entonces nosotros pertenecemos de derecho a la corona de España.
Pero
tranquilizáos: teniendo por base de nuestro gobierno la soberanía popular,
igual podemos ser muy cristianos y muy católicos.
El “Syllabus” se declara abiertamente contra la libertad de conciencia y la
libertad del pensamiento humano.
Pero el que redactó el “Syllabus” se guardó
muy bien de excomulgar de la comunidad católica a las naciones que están
fundadas sobre la libertad del pensamiento humano, por miedo de quedarse
solo en el mundo con el “Syllabus” en la mano.
El Presidente de la República Argentina debe ser, por la Constitución,
católico, apostólico, romano.
Éste requisito impone al gobierno sostener el
culto católico y proceder lealmente para favorecerlo en todos sus legítimos
objetos. Éste será un deber para mí, y lo llenaré cumplidamente.
Los masones profesan el amor al prójimo sin distinción de nacionalidad, de
creencias o de gobierno, y practican lo que profesan en toda ocasión y lugar.
¿Acaso es falso el dinero que los masones mandamos a Mendoza en auxilio de
los que escaparon del temblor?
¿Son ineficaces nuestros esfuerzos, nuestras
caridades, para remediar cuanta dolencia, cuanta miseria aflige a los
desvalidos? ¿No merecen ni gratitud ni estimación estos socorros propios de la
sublime parábola del Samaritano?
Hechas estas manifestaciones para que no se crea que disimulo mis creencias,
tengo el deber de anunciar a mis hermanos que de hoy en adelante me
considero desligado de toda práctica o sujeción a estas sociedades.
Llamado a
desempeñar altas funciones públicas, nada ha de desviarme de los deberes que
me son impuestos.
Cuando vuelva a ser de nuevo un simple ciudadano, volveré para ayudaros en
vuestras filantrópicas tareas, esperando desde ahora que por los beneficios
realizados a favor del prójimo ustedes habrán de continuar conquistando la
estimación del público.
Con vuestra abstención de tomar parte en las cuestiones políticas o religiosas
que ocurriesen, lograréis disipar las preocupaciones de los que por no conocer
nuestros estatutos no saben que somos los más firmes apoyos de los buenos
gobiernos, los más saludables ejemplos de la práctica de las virtudes
cristianas, y los más caritativos amigos del que sufre”.-
FUENTE: Por Vidal Mario / (Historiador)
INADI suma acciones de prevención y asistencia por discriminación en el Chaco
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 14, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, INADI - CHACONo comments

Con el eje puesto en la prevención y en la asistencia a la víctimas de prácticas discriminatorias en el contexto de la pandemia.
La delegación Chaco del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) llevó a cabo distintas acciones, entre las que se destacan reuniones con legisladores, autoridades del Ejecutivo provincial y de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Municipalidad de Resistencia.
Así lo informó la delegada del INADI, Nancy Sotelo, al repasar las actividades realizadas por el organismo en la provincia desde que se declaró la emergencia sanitaria.
En ese sentido, recordó que en mayo se reunió con la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, para dialogar sobre las medidas que se adoptaron en el barrio Gran Toba en la ciudad de Resistencia, ante los casos de Covid-19 en esa comunidad y para coordinar acciones en el marco de la campaña para prevenir prácticas discriminatorias en los barrios, que se lleva adelante bajo el lema “Si el virus no discrimina, no discriminemos nosotras”.
Sotelo explicó que debido a que la pandemia potenció algunas expresiones con estereotipos discriminatorios y estigmatizaciones hacia personas con Covid-19, la delegación a su cargo brindó recomendaciones a comunicadores y medios locales, a la vez que hizo público el informe de la Coordinación de Observatorios, elaborado a partir de la tapa publicada el día 28 de marzo por el diario Época de la Provincia de Corrientes, con el título “Chaco exporta la maldita enfermedad a Corrientes”, con el fin de evitar prácticas discriminatorias que pueden resultar perjudiciales para la comunidad chaqueña.
También participó de la conformación de una mesa de trabajo y articulación con la Secretaría de Derechos Humanos, Diversidad y Géneros, el Instituto de Cultura de la provincia, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, la Fundación Napalpí, e integrantes del Coro Qom Chelaalapí, para prevenir prácticas discriminatorias a ciudadanos de pueblos originarios en el marco de la pandemia.
En forma paralela, se lanzó la convocatoria a organizaciones de la sociedad civil para que participen del primer Foro de Debate de la Región NEA que se llevó a cabo en forma virtual el 31 de agosto para elaborar un nuevo Plan Nacional contra la Discriminación, y al mismo tiempo Sotelo mantuvo una reunión virtual con el presidente de la Legislatura, Hugo Sager, el titular de la Comisión de Derechos Humanos, Juan Carlos Ayala, y sus pares Juan Manuel Pedrini, Gladis Cristaldo, Teresa Cubells, Jessica Ayala y Roberto Acosta, para brindar detalles de la convocatoria.
En julio, Nancy Sotelo y la titular de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Resistencia, doctora Valeria Cruz, mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar la tarea que llevan adelante ambos organismos con el fin de promover los derechos de la infancia y la adolescencia y prevenir prácticas discriminatorias hacia este sector de la población.
Debido a que las chicas y los chicos pasan más tiempo conectados a internet a causa del aislamiento social preventivo y obligatorio y a que se ha observado un incremento de distintas formas de violencia en las redes sociales durante la cuarentena, el INADI y la Defensoría acordaron realizar un trabajo conjunto para promover los derechos de la infancia y la adolescencia y ofrecer canales para realizar consultas o denuncias ante casos de violencia o prácticas discriminatorias en redes sociales.
Ambos organismos, además, participaron del conversatorio en linea “La discriminación y el impacto en las niñas, niños y adolescentes”, organizado por la Defensoría con la colaboración de Librería Contexto y la Fundación Formarte.
La delegada del INADI, Nancy Sotelo, también fue invitada a participar del Foro “Derechos, pandemia y desigualdad” organizado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Nordeste para aportar diagnóstico y propuestas para la pospandemia.
Y del 6° encuentro del Ciclo de Formación de ESI-ENIA, organizado por el Programa Provincial de Educación Sexual Integral y el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No intencional, con el objetivo de implementar la Educación Sexual Integral a través de la construcción de saberes vinculados con las prácticas docentes que fortalezcan el posicionamiento ético- pedagógico frente a los desafíos de la inclusión, desde un enfoque de derechos, perspectiva de género y de diversidad.
Campañas en redes sociales
Sotelo recordó, además, que la delegación su cargo también difundió a través de las redes sociales las campañas de comunicación y sensibilización del INADI para garantizar derechos y que se cumpla el decreto que impide desalojos de inquilinos en el marco de la emergencia sanitaria.
Mensajes de concientización sobre infancias sin violencias, por el Día Internacional de la Visibilidad Trans y el Día Internacional de concientización sobre el Autismo; para que el Estado y el sector privado garanticen ámbitos apropiados para la lactancia en el espacio público, que se llevó a cabo en la Semana Mundial de la Lactancia Materna; y ofreció recomendaciones para evitar difusión de discursos gordofóbicos, entre otras acciones.
Por último, la delegada indicó que la delegación Chaco del INADI continúa con la recepción de consultas y denuncias a través de los correos electrónicos chaco@inadi.gob.ar; 0800@inadi.gob.ar; y también por WhatsApp al 1164921079 y 1161853968 (de 9 a 15hs).
Aclaró que en este último caso, las personas sordas pueden mandar videos en Lengua de Señas Argentina.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
COVID-19: la Nación reporta otros 41 casos positivos y tres personas fallecidas en el Chaco
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 14, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

Otras 315 personas murieron y 9.909 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 11.667 los fallecidos y 565.446 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 2.992 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,6% en el país y del 68,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El 58,62% (5.809 personas) de las personas contagiadas reportadas hoy residen en la Ciudad o en la provincia de Buenos Aires.
De los 565.446 contagiados, el 75,86% (428.953) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 166 hombres, 96 residentes en la provincia de Buenos Aires; 25 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chubut; 4 en Córdoba; 5 en Jujuy; 4 en Río Negro; 4 en Salta; 11 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 1 en Tierra del Fuego.
Además, fallecieron 89 mujeres: 52 residentes en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 3 en Córdoba; 1 en Jujuy; 1 en Mendoza; 4 en Río Negro; 1 en Salta; 3 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.
El parte matutino precisó que fallecieron 32 hombres, 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 13 en La Rioja; 3 en Jujuy; 1 en Neuquén; 2 en Mendoza; 1 en Santa Fe; y 28 mujeres, 4 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Jujuy; 1 en Neuquén; 11 en La Rioja, 1 en Chaco y 1 en Santa Cruz.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.863 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 946; en Catamarca, 5; en Chaco, 41; en Chubut, 39; en Córdoba, 535; en Corrientes, 58; en Entre Ríos, 72; en Formosa, 1; Jujuy, 277; en La Pampa, 45; en La Rioja, 74; en Mendoza, 650; en Neuquén, 227; en Río Negro, 135; en Salta, 229; en San Luis, 49; en Santa Cruz, 39; en Santa Fe, 850; en Santiago del Estero, 81; en Tierra del Fuego, 72; y en Tucumán 621. En tanto, Misiones y San Juan no reportaron nuevos contagios.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 336.652 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 111.846; Catamarca, 129; Chaco, 6.792; Chubut, 1.757; Córdoba, 14.974; Corrientes, 718; Entre Ríos, 5.310; Formosa, 95; Jujuy, 12.399; La Pampa, 442; La Rioja, 2.882; Mendoza, 15.132; Misiones, 68; Neuquén, 5.039; Río Negro, 8.854; Salta, 6.994; San Juan, 417; San Luis, 432; Santa Cruz, 3.108; Santa Fe, 19.467; Santiago del Estero, 1.913; Tierra del Fuego, 2.777; y Tucumán, 7.249.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, no es posible contar con información propia sobre el impacto de la COVID-19 en esa parte del territorio argentino.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
" los docentes Chaqueños tienen que cobrar como Emerenciano Sena "
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 14, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Dip. Provincial - Alejandro Aradas UCR CambiemosNo comments

Así lo manifestaron los diputados Radicales Carim Peche y Alejandro Aradas con respecto al magro aumento recibido para los docentes, están ocupando los recursos de la estructura del Ministerio de Educación para financiar a sus amigos políticos.
Es una vergüenza lo que le dieron al sector docente le correspondía el 7.8 % para cumplir con la CLÁUSULA gatillo que el propio gobernador firmó un acta compromiso con los sindicatos docentes que hoy no está cumpliendo, están utilizando el Ministerio de Educación como caja política para contener a entenados y punteros a través del otorgamiento sistemático de proyectos especiales y Escuelas de Gestión Social.
Que son dirigidas por dirigentes piqueteros, por eso no alcanza para darle lo que les corresponde a los docentes que rompieron el alma estudiando y tienen que andar haciendo dedo por las rutas Chaqueñas para llegar a su Escuela y dar clases.
No estamos en contra de la Escuelas de Gestión Social, si en contra del manejo político partidario que hoy tienen, solicitamos hace mucho tiempo pedido de informes sobre el personal docente que ocupan los cargos en esas Escuelas de Gestión Social, hasta hoy estamos esperando la respuesta.
Que esconden ? Porque no contestan? en las Escuelas publicas están los registros de cada docente es público, en la de gestión social no.
La guardan bajo 7 llaves, por eso esto no está bien, solicitamos transparencia en las designaciones de los cargos y en el control de estas Escuelas de Gestión social que hoy solo sirven para pagarles a los punteros del Gobierno Provincial.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Conductor de un auto embistió y mató a un peatón en la ruta 16
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 14, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Accidente Fatal Automovilista - Región NEA, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Un accidente fatal se registró anoche sobre la ruta nacional 16, a la altura del kilómetro 17 de Resistencia, según informó la Policía.
Hasta el momento, la víctima no fue identificada.
Alrededor de las 22:00 de ayer, los efectivos de la comisaría Décima intervinieron en el accidente.
En el lugar constataron la presencia de un vehículo utilitario marca Peugeot Partner, guiado por un hombre de 41 años, quien se encontraba acompañado de una mujer de 40 años, que había embestido a un peatón, que perdió la vida en el lugar.
En el lugar trabajaron efectivos de Gabinete Científico para realizar las pesquisas mientras que tomó intervención la magistratura judicial correspondiente.
Los ocupantes del rodado fueron examinados por la médica del hospital local que arribó a la ruta 16, y les otorgó el alta en el lugar.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Muere una beba de un año y un niño de 4 en trágico siniestro vial
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 14, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Accidente Fatal Automovilista - Región NEA, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Ayer, en la zona rural de Colonia Pampa Napenay, un trágico siniestro vial se llevó la vida de una beba de un año y un menor de 4.
El padre de los menores conducía el auto en el que viajaba junto a sus dos hijos y su padre.
Según indicó la Policía, el hombre habría perdido el control del Volkswagen Gol que conducía, lo que supuso el vuelco del mismo.
Tras ello, los menores fueron trasladados al hospital 4 de Junio, pero los médicos del nosocomio informaron que ingresaron ya sin signos vitales
Ayer, en la zona rural de Colonia Pampa Napenay, un trágico siniestro vial se llevó la vida de una beba de un año y un menor de 4.
El padre de los menores conducía el auto en el que viajaba junto a sus dos hijos y su padre.
Según indicó la Policía, el hombre habría perdido el control del Volkswagen Gol que conducía, lo que supuso el vuelco del mismo.
Tras ello, los menores fueron trasladados al hospital 4 de Junio, pero los médicos del nosocomio informaron que ingresaron ya sin signos vitales.-
FUENTE: www.diariochaco.com
6660 positivos y 241 fallecidos por coronavirus en el Chaco
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 14, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Informe Diario de Epidemiología - Chaco 2020No comments

El Ministerio de Salud Pública de Chaco informa que hasta el domingo 13 de septiembre de 2020, se registraron 6.660 casos de COVID-19, de los cuales 5.661 personas ya recibieron el alta clínica.
Además se reportaron 241 fallecimientos por las complicaciones causadas por el virus SARS-COV2.
La última muerte corresponde a un hombre de 67 años de edad, con residencia en Resistencia, que se encontraba internado en un sanatorio privado.
El Ministerio de Salud de la provincia recuerda a la población que la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea y dificultad para respirar, pueden ser señales de coronavirus, y deben llamar al 0800-444-0829.
Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.
Situación epidemiológica de coronavirus:
Confirmados: 6.660
Confirmados hoy: 117
Fallecidos: 241
Recuperados: 5.661
Activos: 758
Reportes: 42.252
Descartados: 33.544
Muestras Analizadas: 726
Leves: 702
Moderados: 56
Graves: 11.-
FUENTE: www.infoqom.com
sábado, 12 de septiembre de 2020
Informan 58 nuevos fallecimientos y son 11.206 los muertos por coronavirus en la Argentina
By CONTACTO INICIALsábado, septiembre 12, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias del Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

El Ministerio de Salud informó esta mañana 58 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 11.206 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 246 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1% sobre los casos confirmados, mientras que el total de altas alcanzó a 409.771 personas, lo que representa 78,1% de los que sufrieron la enfermedad.
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 11.507 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 535.705 el total de infectados hasta el momento; en tanto el promedio de los últimos siete días es de 10.546 positivos.
"Estamos experimentando tensión en el sistema de salud de Río Negro en el departamento de General Roca, en Río Gallegos, Santa Cruz; en el Gran Mendoza; en el Gran Rosario; en Orán y Tartagal en Salta; y en la ciudad de Jujuy y su aglomerado urbano", afirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, al encabezar el reporte diario que emite la autoridad sanitaria.
El indicador que mide la cantidad de positivos sobre test realizados ayer se ubicó en 46,7% a nivel nacional, 35% en la Ciudad de Buenos Aires y en 46% en la provincia de Buenos Aires, precisó Vizzotti.
Por otra parte, la funcionaria indicó que ayer el ministro de Salud, Ginés González García, mantuvo una reunión con autoridades sanitarias de todas las provincias para evaluar la situación y seguir trabajando en cada jurisdicción, y adelantó que esta tarde convocó a los expertos para analizar los datos y acompañar a las provincias con estrategias, abordajes y recursos.
"Estamos colaborando con personal en Salta, volvió ayer el equipo de Santa Cruz, y hoy están viajando 21 personas a Salta y Jujuy con 30 monitores y 30 respiradores para contribuir a frenar los contagios en esa región", concluyó.
En tanto, un total de 3.093 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, el 55,2% de ellas en establecimientos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, 12,5% de Córdoba y 3,2% de Mendoza.
La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 61,7%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llega al 68,5%.
Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 33 varones y 25 mujeres.
Entre las jurisdicciones que más fallecidos reportaron se encuentran la provincia de Buenos Aires con 30, la Ciudad de Buenos Aires con 14 y Jujuy con seis.
Ayer fueron realizados 26.254 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.540.101 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 33.940,3 muestras por millón de habitantes.
El número de casos descartados hasta ayer es de 836.261 (por laboratorio y por criterio clínico/epidemiológico).-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar