jueves, 6 de mayo de 2021
Para Zdero, con la boleta única "se terminarán las trampas"
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 06, 2021¡¡ ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2021!! Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR Cambiemos, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

El diputado provincial, Leandro Zdero, manifestó su satisfacción por el acompañamiento de varios sectores para implementar el proyecto de la boleta única en el Chaco.
Que reduce el uso del papel y permite cumplir con indicaciones sanitarias y de distancia social. Este sistema garantiza la transparencia y evitará el oportunismo partidario.
Sobre este tema, Zdero expresó: “Presentamos, hace un tiempo, el proyecto de ley N°1774/2020 junto a la diputada Carmen Britto y a Juan Escobar, miembro de la Red Ser Fiscal Chaco, para dotar al acto electoral de un procedimiento claro, sencillo y transparente.
Debemos resguardar el pleno ejercicio de los derechos políticos y garantizar la integridad de todo el proceso electoral en el marco de esta pandemia”.
EN QUÉ CONSISTE
“En la boleta única se presenta a todos los candidatos de los partidos, alianzas o frentes que participan en los comicios. Contiene un casillero en blanco al lado de cada postulante para que el elector pueda marcar al que prefiere.
Viene a reparar múltiples problemas que presenta el actual sistema, como es el robo o la falsificación de boletas, la confusión del elector con boletas no oficializadas, el alto costo de impresión y distribución de las mismas, el desequilibrio entre fuerzas políticas, grandes y pequeñas; y la fiscalización adecuada de los comicios”, agregó.
NUESTRO SISTEMA DEBE EVOLUCIONAR
“Consideramos que nuestro sistema electoral debe evolucionar a la boleta única. Es importante implementarla en el Chaco para facilitar la tarea de la Justicia Electoral y de los partidos políticos, en procesos tales como el diseño, aprobación, impresión y presentación de boletas y posterior escrutinio.
Contamos con el apoyo de múltiples sectores para este proyecto, por eso, solicitamos su tratamiento y aprobación en la Legislatura”, finalizó el legislador.-
FUENTE: www.datachaco.com
miércoles, 5 de mayo de 2021
Peche: “El Impenetrable es una zona de enorme riqueza natural y cultural que debemos cuidar”
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 05, 2021Carim Peche - Diputado Provincial - Frente "Chaco Somos Todos" - Noticias de Chaco y la Región, Noticias Legislativas - Chaco 2021No comments

Con motivo de celebrarse el 121º aniversario de la localidad de Misión Nueva Pompeya, el presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, participó junto al diputado nacional Gerardo Cipolini y el intendente local Vicente González de las actividades previstas.
En la oportunidad el legislador hizo llegar su saludo y felicitaciones a los vecinos de la localidad.
“Es un honor para mí poder estar con ustedes compartiendo este día tan especial. Misión Nueva Pompeya es un pueblo pujante, de un crecimiento y desarrollo constante, y eso es mérito de sus habitantes y de un intendente como Vicente “El Tigre” González que no descansa.
Y trabaja constantemente con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para su gente y los resultados están a la vista”, señaló.
En ese contexto recordó que, “hace pocos días se inauguró una obra emblemática, el acueducto del Impenetrable. Obra que visité en 2017 y años posteriores y que permite que miles de familias tengan acceso al agua potable, algo que se les había negado desde siempre.
Lamento que se haya hecho uso político de esta obra que, si vamos al caso, se concretó durante el gobierno anterior, pero ese no es el dato que importa, las obras no pertenecen a ningún gobierno y mucho menos a un partido político, se hacen con el dinero de la gente”.
Finalmente resaltó que, “Misión Nueva Pompeya es parte de nuestro maravilloso Impenetrable, zona de una enorme riqueza natural y cultural que debemos cuidar”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
La Anmat aprobó el primer hisopo nasofaríngeo de producción 100% nacional
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 05, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021!!, Actualidad y Noticias de ArgentinaNo comments

Fue desarrollado como parte de un kit para la toma y traslado de muestras de pacientes sospechosos de Covid-19, por un consocio integrado por la empresa PS Anesthesia SA y la Universidad Nacional de La Plata.
El hisopo integra un kit de toma de muestra para su uso en la prueba PCR SARS-CoV-2 de bajo costo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el primer hisopo nasofaríngeo de producción 100 por ciento nacional, una iniciativa basada en el desarrollo de un kit especialmente diseñado para la toma y traslado de muestras de pacientes sospechosos de Covid-19.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), a través del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), fue el organismo que brindó apoyo al consorcio formado entre la empresa PS Anesthesia SA y la Universidad Nacional de La Plata para que desarrolle una alternativa local.
“Contar con un abastecimiento nacional de estos elementos capaz de satisfacer las demandas del sistema de salud se convirtió en una prioridad porque garantiza una atención correcta a los pacientes, fortalece el testeo y permite la sustitución de importaciones”, indicó un comunicado de la Agencia I+D+I.
El hisopo integra un kit de toma de muestra para su uso en la prueba PCR SARS-CoV-2 de bajo costo y reemplaza a los tradicionales hisopos flocados y pueden ser producidos rápidamente y cuenta con la ventaja de que su manufactura está conformada “por una cadena de abastecimiento local, simple y robusta”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Prefectura secuestró 100 “panes” de marihuana
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 05, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021!!, Campaña de Lucha contra el Narcofráfico en la Región del NEA, Noticias y Actualidad de CorrientesNo comments

Se suman a los más de 322 kilos decomisados este martes en la misma localidad.
Como resultado de los operativos de control realizados en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, efectivos de la Prefectura Naval decomisó 100 paquetes de marihuana, con un peso de más de 60 kilos, en Corrientes. La carga, se suma a los más de 322 kilos incautados ayer en la misma zona.
El operativo ocurrió durante la noche en la localidad de Itatí, cuando efectivos que custodiaban la frontera fluvial detectaron el cruce de una embarcación proveniente del Paraguay que tocó costa argentina, en la zona conocida como “Isla Gato”, y regresó a su lugar de origen.
Al acercarse al lugar, el personal de la Prefectura encontró varios bultos dispersos en la costa, que contenían 100 “panes” de marihuana, con un peso de más de 60 kilos y un valor que asciende a casi ocho millones de pesos.
Cabe destacar que ayer, en otros dos procedimientos realizados en la misma provincia, la Institución secuestró otros 322 kilos de estupefacientes que también fueron secuestrados por orden de los magistrados intervinientes.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Aida Ayala sobre la UCR: “No he sido aceptada por no tomar las decisiones que Convergencia nos está imponiendo”(AUDIO)
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 05, 2021Actualidad y Noticias de Chaco, Agrupaciones Políticas - UCR Chaco, Aida Ayala - Ex-Intendente de la Ciudad de ResistenciaNo comments

A poco de consumarse la nueva conducción de la Unión Cívica Radical tras la aprobación mayoritaria de una lista única, la diputada nacional Aida Ayala, quien quedó al margen del armado de las listas. (AUDIO - REPORTAJE).
Volvió a apuntar hacia adentro del radicalismo y ratificó que se siente “proscripta” por sus correligionarios.
“Siempre he apostado a la unidad, más en esta situación, no tiene sentido ir a una interna cuando la agenda de la gente no pasa por quién conduce la UCR”, planteó Ayala en comunicación con los medios locales.
Y explicó que ante ello acudió a las autoridades de Convergencia Social para ser parte de la conducción del Comité Capital y Provincial.
Desde donde le contestaron que “no somos dignos de formar parte de la conducción sino lo echamos a Dino Ortíz”.
“La verdad que no puedo, un día antes que se cierre la lista, que me planteen que o lo echo a Dino Ortíz del Nea o me incorporo a la UCR.
Entonces no puedo andar echando a la gente, no me manejo de esa manera”, reprochó la diputada, y sostuvo que “si cometió una inconducta partidaria están los organismos partidarios que deben suspender, echar dentro del partido, pero no era manera cuando fuimos simplemente a querer ser parte”. “No nos quieren en la conducción, porque no somos dignos”, insistió.
A su vez, la ex intendenta de Resistencia confesó que también le pidieron que debería tener “los papeles en orden” en referencia a los diferentes procesos judiciales que atraviesa por causas de corrupción, sobre lo cual apuntó a la desconfianza de sus pares y destacó que “todos los que me acusan hoy o no creen fueron secretario de Gobierno, coordinador de Gabinete, secretario de Obras Públicas, subsecretario”.
“Tengo que demostrar a los dirigentes de mi partido, que quieren ver los papeles para ver si soy inocente. La verdad que es lo más fuerte que me podría haber pasado que me interpele mi propio partido”, comentó.
En línea a ello, retomó los últimos enfrentamientos con los dirigentes y sostuvo que “sacan un documento donde me hacen responsable todas las líneas internas del radicalismo de la situación que hoy impera en Chaco y Resistencia, cuando corresponde a diputados provinciales y concejales su rol”, y ratificó que “me siento proscripta desde el 2018 y ese es un sentimiento que, aunque no les guste a algunos, es el sentimiento de exilio, de desarraigo, de no pertenencia luego de haber llevado al éxito tantos años a la UCR”. “Soy radical, y aunque me echen no me voy a ir a otro partido”, aseguró.
Para finalizar, la representante del espacio Nea sostuvo que “seguiré aceptando esta situación”, y recordó que en las elecciones del 2019 “no me dejaron participar, me dijeron ‘mirá Aida no acompañes a ningún candidato porque nos haces mal”.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Repararon el caño maestro de la avenida San Martín y se restableció el servicio de agua
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 05, 2021Agenda de Sameep - Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Luego del mediodía, se informó que el caño maestro se reparó y la obra continúa de pavimentación de la zona continúa.
“Los caños tienen alrededor de 60 años de antigüedad, y es entendible que con el peso de las máquinas y las vibraciones puedan suceder cosas como estas”, dijo la secretaria de Obras y Servicios Públicos municipal, Yolanda Marinoff.
El municipio de Barranqueras informó que los trabajos de reparación del caño maestro a la altura de la avenida San Martín, entre Córdoba y Laprida, concluyeron; lo que permitió restablecer el servicio de agua en la localidad.
Ayer martes, la comuna había sido informada sobre el inconveniente durante los trabajos de remoción de suelo, previo al comienzo de la pavimentación de la zona. Inmediatamente en un trabajo conjunto con Sameep, la intendenta Magda Ayala, comenzó con los operativos necesarios para la solución del problema.
Además el suministro de agua, que había sido interrumpido para poder drenar el agua acumulada en el pozo donde se encontraba el caño, a dos metros de profundidad, ya fue restaurado y funciona con normalidad.
“Los caños tienen alrededor de 60 años de antigüedad, y es entendible que con el peso de las máquinas, y las vibraciones puedan suceder cosas como estas”, dijo la secretaria de Obras y Servicios Públicos Municipal, Yolanda Marinoff.
Y agregó que “por suerte los vecinos cuentan con un municipio activo que en el momento de tomar conocimiento del problema comenzó con los trabajos para solucionarlos”.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
LEY DE SENSIBILIDAD DE GÉNERO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 05, 2021¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Charlas - DebatesNo comments

Periódicos, radio y televisión, publicidad y comunicaciones corporativas en todos sus formatos, precisan cambios estructurales que conlleven a la construcción de una sociedad más igualitaria.
Autores: Dip. Jessica Yanina Ayala, Dip. Liliana Spoljaric, Dip. Roberto Acosta.
Este proyecto de ley tiene como objetivo responder a las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, la legislación y las políticas corporativas que promueven y protegen la igualdad entre mujeres y hombres, la eliminación de estereotipos y la erradicación de la violencia de género, brindando herramientas para la transformación de las formas en que comunicamos a través de los medios.
Es importante contar con su presencia en este primer encuentro vía zoom donde presentaremos en profundidad el primer proyecto de Ley sobre Sensibilización de Género en los medios de Comunicación, y junto a la Magister Ana Casal, responder inquietudes, escucharlos y conocer los obstáculos que se presentan en la labor diaria a la comunidad periodística en esta temática.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
COVID 19: once formoseños fallecieron y se detectaron 692 casos nuevos
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 05, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021!!, Actualidad y Noticias de Formosa, Región del NEANo comments

Los diagnósticos se registraron en 23 localidades diferentes de la provincia; y ya son 5.349 las personas que transitan la enfermedad en todo el territorio.
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián”, informó en un nuevo parte de prensa, que en las últimas 24 horas once formoseños fallecieron y 692 resultaron con diagnóstico positivo de coronavirus en todo el territorio provincial.
Las víctimas fatales son seis vecinos de Formosa Capital: Nicolás de 73 años, Cesar de 73 años, Cesar de 68 años, José de 68 años, Roque de 61 años y Olga de 64 años; cuatro vecinos de Clorinda: Severina de 95 años, Pedro de 50 años, Norma de 59 años y Aníbal de 47 años; y una vecina de San Martin 2: Fausta de 64 años, por quienes el organismo expresó sus condolencias a familiares y seres queridos.
Asimismo, los 692 nuevos diagnósticos fueron detectados en personas de entre 45 días y 94 años, en el marco de los 5833 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, con el 11,9% de positividad, que se llevaron a cabo en las últimas 24 horas.
Del total de casos, 562 corresponden a Formosa Capital: 411 consultas por síntomas, 87 contactos estrechos, 52 por búsqueda activa, siete consultas por egreso y cinco controles por internación; 49 a Clorinda: 22 consultas por síntomas.
11 contactos estrechos, ocho por búsqueda activa y ocho consultas por egreso; 14 a Riacho He He: siete contactos estrechos, seis por búsqueda activa y una consulta por egreso; nueve búsquedas activas a Laguna Naineck; ocho a General Belgrano: cuatro consultas por egreso, tres contactos estrechos y una consulta por síntomas; ocho búsquedas activas a Villafañe; siete a Laguna Blanca: cuatro contactos estrechos y tres por búsqueda activa; y seis contactos estrechos a Ingeniero Juárez.
Además, otros cinco contactos estrechos corresponden a Colonia Pastoril; cinco a Ibarreta: dos contactos estrechos, dos consultas por síntomas y una consulta por egreso; tres a Comandante Fontana: dos consultas por síntomas y un contacto estrecho.
Dos búsquedas activas a Misión Laishi; dos contactos estrecho a Palo Santo; dos a Pirané: un contacto estrecho y una consulta por síntomas; dos consultas por síntomas a Tatane; un contacto estrecho a Siete Palmas; una consulta por síntomas a General Güemes; una búsqueda activa a General Mansilla; un contacto estrecho a Herradura; una búsqueda activa a Misión Tacaaglé; una consulta por síntoma a Mojón de Fierro; un contacto estrecho a Posta Cambio Zalazar; y una consulta por síntomas a Villa Dos Trece.
Altas médicas
Este miércoles también se dará de alta médica a 187 pacientes recuperados, 138 de Formosa Capital, 30 de Clorinda, cinco de General Güemes, tres de Laguna Blanca, dos de Siete Palmas, dos de General Belgrano, dos de Misión Tacaaglé, uno de El Colorado, uno de Herradura, uno de Laguna Naineck, uno de San Martín 2 y uno que ingresó desde otra jurisdicción.
En ese contexto, al 5 de mayo, en la provincia de Formosa se diagnosticaron 10.597 casos de coronavirus, de los cuales 5.038 se recuperaron, 5.349 están activos, 178 fallecieron y 32 egresaron de la provincia. Además, se realizaron 416.453 test con el 2,54% de positividad acumulada.
Los casos activos por localidad se distribuyen en Formosa: 3.802; Clorinda: 720; General Belgrano: 137; Laguna Naineck: 116; Pirané: 77; General Güemes: 54; Riacho He He: 40; Misión Tacaaglé: 31; Palo Santo: 30; El Espinillo: 28; Ibarreta: 28; Herradura: 27; Comandante Fontana: 22; Villa Escolar: 20; Misión Laishí: 19; Ingeniero Juárez: 19; Buena Vista: 17; Laguna Blanca: 15; La Primavera: 14; Siete Palmas: 12; Estanislao del Campo: 12; Villafañe: 8; Gran Guardia: 5; Subteniente Perin: 5; Posta Cambio Zalazar: 5; Colonia Pastoril: 5; Tres Lagunas: 4; General Mansilla: 4; Lamadrid: 3; Villa Dos Trece: 3; Mojón de Fierro: 2; Palma Sola: 2; Tatane: 2; Bartolomé de las Casas: 1; Guadalcazar: 1; e ingreso desde otras jurisdicciones: 59.
Controles
En las últimas 24 horas, la Policía de la provincia, registró el ingreso al territorio de 615 camiones de carga, 69 vehículos y 131 personas; controló en la vía pública a 34.416 personas y 4.972 vehículos; labró infracciones: a 19 vehículos y 350 personas por incumplimiento de medidas sanitarias; y detectó dos incumplimientos de cuarentena.
Campaña de Vacunación
Con relación a la campaña de vacunación contra el COVID-19, el Consejo anunció que, el martes pasado, se cumplió con esta tarea en la ciudad capital con los adultos de las clases 1965 y 1966; y este miércoles, desde tempranas horas, recibieron su vacuna los adultos de las clases 1951 a 1960 residentes en las localidades de Comandante Fontana, Ibarreta, Subteniente Perín y Estanislao del Campo.
En esa línea, se recordó que, el próximo jueves 6 de mayo, recibirán la vacuna los adultos mayores de las clases 1960 y anteriores, residentes en las localidades de Pozo del Tigre y Las Lomitas.
Récord de fallecimientos
Por último, el organismo resaltó que, este miércoles, la provincia de Formosa superó el récord diario de fallecimientos por COVID 19 con 11 muertes en la última jornada. También en los casos nuevos notificados en el día de la fecha se verifica la mayor dispersión geográfica desde el inicio de la pandemia, puesto que las 692 detecciones de la última jornada se dieron en 23 localidades diferentes de la provincia.
En ese marco, el Consejo indicó que, la evolución de los contagios en las últimas semanas, genera una gran tensión sobre el sistema de salud por la significativa cantidad de casos activos de COVID 19 acumulados en muy poco tiempo y que, al 5 de mayo de 2021, alcanza el número de 5.349 personas que transitan la enfermedad, de todas las edades y en gran parte de la provincia.
A pesar de ello, se aseveró que el sistema de salud fortalecido a lo largo del tiempo y readecuado para esta emergencia, así como el esfuerzo cotidiano de todo el personal de salud, permitieron recuperar a 5.038 pacientes, al mismo tiempo que se avanza intensamente con la campaña de vacunación.
“Con el compromiso de todos y cada uno de los formoseños y formoseñas, podemos superar esta adversidad”, concluyó el parte.-
FUENTE: https://agenfor.com.ar/