This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 7 de mayo de 2021

Acordaron postergar las elecciones cinco semanas

Gobierno y oposición arribaron a un acuerdo para postergar las Paso y elecciones generales, ante la arremetida de la segunda ola de contagios del coronavirus.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunieron hoy por indicación del presidente Alberto Fernández con los distintos jefes de bloques, con quienes definieron postergar las elecciones Primarias, 

Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 12 de septiembre; y las generales para el 14 de noviembre, teniendo en cuenta el actual contexto de pandemia.

Tras la reunión, desarrollada esta tarde en el Salón de los Escudos de Casa Rosada, Wado de Pedro destaco que “pudimos ponernos de acuerdo con los distintos bloques para realizar las elecciones de este año priorizando la salud y la vida de la gente, en el marco de la pandemia que estamos viviendo”.

Informó además que con las nuevas fechas acordadas “las PASO quedará programada para el 12 de septiembre, y las generales el 14 de noviembre”.

Por su parte, Sergio Massa ponderó que “las reglas del juego en materia electoral son producto del consenso y el acuerdo de la gran mayoría de las fuerzas políticas” y destaco que “durante las últimas semanas Wado articuló con cada una de las distintas fuerzas políticas de la Argentina. 

La gran mayoría de ellas coincidimos en que, en el marco de esta pandemia, lo mejor era encontrar un mecanismo de postergación para concretar el proceso político hacia momentos más protegidos desde el punto de vista de la salud”.

A su turno Mario Negri, valoró que desde Juntos por el Cambio “Entendemos que la situación sanitaria amerita un acuerdo político entre todos los partidos con representación en el Congreso”. Y añadió: “no especulamos políticamente, por el contrario, creemos que mientras más personas estén inmunizadas mayor será la participación de la ciudadanía en las PASO. El éxito de las primarias es que la sociedad se involucre para definir qué modelo de país quiere”.

En ese sentido, el titular de la cartera de Interior valoró y agradeció “la predisposición y buena voluntad de todos los bloques y gobernadores para alcanzar este objetivo”. Y añadió: “Es poder ganar un mes en cada una de las instancias electorales para que más argentinos y argentinas puedan vacunarse. Cada día que ganamos para vacunar son más vidas que se salvan”.

Al finalizar Massa adelantó que el ministro de Pedro “informará a la ciudadanía en las próximas semanas los protocolos sanitarios para garantizar el proceso electoral desde el punto de vista de la distancia social, el momento de la votación, el traslado y la protección del personal en funciones”.

El encuentro estuvo encabezado por el titular de la cartera de Interior y de Diputados desde el Salón de los Escudos de Casa Rosada junto a la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, mientras que por videoconferencia participaron:

Interbloque Frente de Todos: Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Cristina Álvarez Rodríguez.

Interbloque Juntos por el Cambio: Mario Negri, Cristian Ritondo y Juan Manuel López.

Interbloque Federal: Eduardo Bucca, Carlos Gutiérrez, Alejandro Rodríguez, Andrés Zottos, Luis Contigiani y Enrique Estévez.

Interbloque Unidad Federal por el Desarrollo: José Luis Ramón, Ricardo Wellbach y Luis Di Giácomo.

Interbloque Acción Federal: Felipe Álvarez.

Interbloque Movimiento Popular Neuquino: Alma Sapag.

Interbloque Izquierda Socialista – Frente de Izquierda: Juan Carlos Giordano.

Interbloque PTS – Frente de Izquierda: Nicolás del Caño.

Interbloque Partido por la Justicia Social: Beatriz Ávila.-

Fontana: tensión y drama en las alturas

Un comerciante de Fontana captó la atención en la fría noche de este jueves, cuando subió a una antena de telefonía y amenazó con arrojarse, en una situación que mantuvo un elevado nivel de tensión por más de una hora.

Ariel Mareco llegó hasta la antena ubicada en García Merou y Güemes, en el barrio 222 Viviendas, minutos antes de las siete de la tarde, y escaló hasta quedar suspendido casi en la punta.

Desde las alturas comenzó a viva voz a hacer públicas sus demandas: reclamaba las presencias de la intendente Patricia Rodas y de la fiscal Griffith Barreto, que entiende en las causas surgidas por violaciones a las medidas Covid.

Hasta el lugar llegó rápidamente la policía de Fontana y luego el grupo táctico del COE. Un negociador de la fuerza entabló un complicado diálogo con el comerciante, ya que la oscuridad no permitía verse entre ellos y no contaban con megáfono, por lo que todo fue un intercambio de gritos en la penumbra.

Mareco contó que tiene un drugstore (maxi quiosco) y que desde hace más de un año atraviesa serias dificultades para mantener su actividad a raíz de las medidas y restricciones sanitarias.

Dijo estar ‘cansado‘ de que no lo dejen trabajar, e hizo referencia a una reciente sanción recibida, el pasado fin de semana, que incluyó el secuestro de su motocicleta y su detención.
El negociador le pedía que mantenga la calma y baje, garantizándole que se encontraría una solución a sus problemas. Pero Mareco no desistía.

A la tensa negociación se sumaron un hermano y un amigo de esta persona. El amigo, apodado ‘Pelado‘, abordó el diálogo por el lado más íntimo, hablándole de su familia, principalmente de sus dos hijos.

‘Ellos necesitan que su papá esté vivo, no seas boludo, bajá, te están esperando‘, le dijo. El mensaje sin dudas llegó a Ariel que al responder pareció quebrarse. Pero igual se negaba a bajar.

Ya eran casi las ocho de la noche y la temperatura era lo único que descendía, lo que agregaba nerviosismo. 

El negociador le pidió entonces a Ariel que al menos baje unos metros para poder estar un poco más seguro, pero el joven le respondió que estaba demasiado cansado y sin fuerzas para hacerlo. Esa frase generó más alarma.

El funcionario policial insistió entonces en que al menos dejara subir a un operador del COE que lo amarraría con un arnés. Este pedido fue rechazado una y otra vez por el comerciante, hasta que -tal vez consciente de que sus fuerzas se agotaban- aceptó.

Desde la base de la antena un rescatista del Comando Especial de Operaciones comenzó a subir. El efectivo llevaba además una campera. En las alturas, el efectivo rodeó con la cuerda al joven y la aseguró a la estructura, además le puso la campera.

Pasarían unos minutos más hasta que Ariel finalmente bajara acompañado del rescatista. En el suelo lo recibieron otros agentes y un médico policial que lo sujetaron y lo hicieron sentarse para una revisión en el lugar. 

También se acercó el ayudante fiscal, a quien Ariel expuso su situación y la de otro comerciantes como él ‘azotados por las medidas y ordenanzas por la pandemia‘.

‘Un año llevo reclamando y presentando notas a la intendente y siempre me evade. Así como pidió votos, también tenía que tener la amabilidad de atenderme a mí y a todos los que estamos pasando esta situación. 

Solo queremos que nos dejen trabajar‘ les dijo Ariel, disculpándose además por toda la situación que lo tuvo como protagonista.-

Los docentes esperan ansiosos la interpelación a la Ministra de educación

Así lo manifestó el Diputado Provincial - Aradas Alejandro al referirse a la próxima interpelación que tendrá la Ministra de educación en la cámara de diputados.

Recibimos llamados de todos los docentes de distintos puntos de la provincia, nos piden que se pueda saber porque hay tantos docentes desocupados hoy rondan los 15 mil en el Chaco y contratan a piqueteros y punteros políticos en las Escuelas de Gestión Social.

Nadie sabe como se administran y tienen muy poco control , además llama la atención que los dirigentes piqueteros más cercanos al gobierno le otorgaron una escuela de gestión social como si fuera una respuesta política al movimiento y no una solución en materia educativa.

Donde van a parar los millones de pesos del presupuesto que se destinan a los proyectos especiales, quienes son los docentes que se contratan y en que espacio físico se los realizan, muchos dudan de que existan estos tan mencionados proyectos especiales.

Esperemos esta interpelación sirva para echar luz sobre los agujeros negros que tiene el presupuesto educativo y se comience a trabajar en el fortalecimiento de las escuelas publicas y se pueda solucionar el problema de los docentes desocupados que se agrava cada vez más.-

Spoljaric: "Es vital el desarrollo de los parques industriales para la industrialización de las materias primas en la provincia"

Como presidente de la Comisión de Industria la Diputada Liliana Spoljaric, organizó una reunión virtual en la que participó el gobernador Jorge Capitanich, el presidente de la Legislatura Hugo Sager, el Ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton.

Al igual que sus pares los diputados e intendentes de distintos puntos de la provincia, empresarios y representantes del sector acerca de la actividad Parques Industriales en Chaco.

"Contar con lo concerniente a Parques Industriales permitirá el fortalecimiento de la promoción industrial, el trabajo en lo que es la matriz productiva de la provincia por regiones y de esta manera atraer a nuevas empresas a radicarse en la provincia, fomentando la creación de fuentes de trabajo generadoras de empleos genuinos", expresó Spoljaric.


Haciendo hincapié también la legisladora, que se trabajará en el desarrollo de los parques industriales del sudoeste, dado que hay que generar valor agregado a las materias primas propias, "producimos girasol pero no contamos con una industria del aceite, por ello es fundamental el fortalecimiento de las 20 cadenas de valor que están incorporadas en el plan estratégico 2030, tenemos recursos y hay que aprovecharlos al máximo".

También se dieron a conocer todas las promociones industriales vigentes y las leyes que se aprobaron en la legislatura en apoyo al sector.

Para concluir Spoljaric valoró la importancia del rol de las universidades y escuelas técnicas a lo largo de la provincia para que cada chaqueño y chaqueña pueda tener la opción de desarrollarse y formarse dentro de su localidad atendiendo a las necesidades propias de su lugar de origen para poder crecer y fortalecer al Chaco desde adentro".

Formaron parte de esta reunión los Diputados Carina Batalla, Juanjo Bergia, Enrique Paredes, Juan Carlos Ayala y Juan Manuel Pedrini.-

La Municipalidad de Resistencia habilita medios de pago presencial y online

Para pagar de forma presencial, está habilitada la sede central de la Caja Municipal, de 7 a 17 horas, en avenida Italia 102. 

Además, de los módulos ubicados en diferentes puntos de la ciudad, los cuales pueden consultarse en la página web cmr.gob.ar ; y las oficinas de la Dirección General Tributaria, situadas en Monteagudo 175, también con atención al público de 7 a 17 horas. 

Estas sedes cuentan con el servicio de medios electrónicos de pago, con tecnología Contactless, agilizando los trámites y ofreciendo mayor seguridad sanitaria para prevenir contagios en pandemia.

Para el pago online, la municipalidad cuenta con diversos métodos como el “Pago en casa Caja Municipal”, que permite al vecino hacerlo desde cualquier lugar a través del celular. 

Se trata de una aplicación que se puede descargar de todos los sitios oficiales, tanto resistencia.gob.ar, como cmr.gob.ar, y sirve para leer el código que aparece en las boletas que se reciben en los domicilios o de las que se descargan de la página web oficial de la comuna, para poder abonar desde allí.

Continúa vigente el sistema de homebanking para el abono por los medios electrónicos de pago a través de Banelco y Red Link. 

También está disponible el sistema Lotipago con alrededor de 500 agencias y subagencias en Resistencia y del resto de la Provincia.-

jueves, 6 de mayo de 2021

Coronavirus en Argentina: se registraron 399 muertes y 24.086 nuevos contagios

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este jueves que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 3.095.582, en tanto que los fallecimientos se ubican en 66.263.

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 24.086 nuevos contagios en las últimas 24 horas, un número apenas por encima al de ayer. 

Con estos registros, suman 3.095.582 casos desde que comenzó la pandemia. 

Además, se registraron 399 nuevas muertes de pacientes con coronavirus lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 66.263.

El AMBA sigue en alerta: en la provincia de Buenos Aires se detectaron 10.739 nuevos casos y en la Ciudad de Buenos Aires reportaron 2.800 positivos.

Por otro lado, fueron realizados en el día 107.412 tests y desde el inicio del brote se practicaron 11.502.946 pruebas diagnósticas​ para esta enfermedad.

Hay por el momento 5,299 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 68,8 por ciento a nivel nacional y en un 76.5 % por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Provincia / Confirmados del día

-Buenos Aires 10739

-CABA 2800

-Catamarca 146

-Chaco 293

-Chubut 192

-Corrientes 225

-Córdoba 1866

-Entre Ríos 726

-Formosa 353

-Jujuy 91

-La Pampa 392

-La Rioja 78

-Mendoza 767

-Misiones 157

-Neuquén 484

-Río Negro 364

-Salta 262

-San Juan 431

-San Luis 379

-Santa Cruz 335

-Santa Fe 1996

-Santiago del Estero 345

-Tierra del Fuego 88

-Tucumán 577.-

Ya está disponible Pasaporte Chaco, el documento digital que reúne la información sanitaria necesaria para circular

Reúne en un solo código QR toda la información sanitaria del portador, sea residente o no residente en la provincia. 

El presidente de Ecom Chaco, Lucas Velázquez, repasó para Agencia FOCO los principales beneficios y detalles.

El presidente de Ecom Chaco S.A., Lucas Velázquez, confirmó que desde hoy está disponible el Pasaporte Chaco en versión web adaptada a celular y en la versión para descarga en móviles con sistema Android. 

El funcionario explicó a Agencia FOCO que la herramienta digital permite, en su versión para teléfonos móviles con sistema Android, descargar una app; mientras que a la versión web se puede acceder a través de https://pasaporte.chaco.gob.ar/

El Pasaporte es para ciudadanas y ciudadanos residentes y no residentes en el Chaco. “Con esta herramienta, unificamos las declaraciones juradas de ingreso a la provincia y los permisos para circular”, precisó.

Así, señaló que se reúne toda la información sanitaria en un solo código QR: además de los permisos de circulación e ingreso, también los turnos para vacunación, vacunas colocadas y estudios PCR.

Fácil acceso

Velázquez explicó que, si el usuario ya tiene una cuenta generada en Tu Gobierno Digital (TGD), para ingresar al Pasaporte Chaco sólo deberá introducir su CUIL y el sistema enviará un código vía mail, como medida de seguridad, para la activación del registro. De lo contrario, deberá seguir los pasos para la creación de una cuenta.

“Para quien en algún momento generó un permiso de circulación, los datos personales quedaron precargados y ahora da la opción de editarlos, como por ejemplo la Ocupación y el motivo de circulación”, precisó el titular de Ecom.

Además, destacó que, una vez generado el Pasaporte, hay una opción de Consultas que deriva a un botchat de WhatsApp. Allí se podrán realizar todas las consultas relativas al Pasaporte.

Documento de tránsito

“Funciona como un documento de tránsito en la provincia. La Policía tiene una aplicación de celular con la que pueden leer el QR del Pasaporte o bien se solicita el DNI y se accede así a la información del Pasaporte. Pueden saber así si se trata de un ciudadano en condición de aislamiento por COVID-19”, puntualizó.

Por último, resaltó que Tu Gobierno Digital y Pasaporte Chaco son plataformas independientes.

Entre los principales beneficios se cuentan la facilidad en el acceso, la integración de la información actualizada, la disponibilidad, la evolución y escalabilidad en el tiempo de servicios/consultas porque, al adoptar las características de un pasaporte sanitario, es universal e identitario; necesario para la vida en sociedad; hasta lograr convertirse en una “cuenta única de servicios” en ámbitos de relación del Estado con el ciudadano.

A la vez, resulta útil para accesos temporales y circulación dentro de la Provincia del Chaco.

Unificación de la información

El objetivo del Pasaporte Chaco es brindar a ciudadanas y ciudadanos chaqueños información sanitaria personal en un sólo lugar, unificando:

-Auto test COVID

-Permisos de circulación

-Consultas de resultados COVID

-Lugares y turnos de vacunación

-Vacunas recibidas

Toda la información estará resumida en un código QR.

Esta herramienta está diseñada para trabajar sobre una arquitectura de micro servicios, aprovechando las aplicaciones ya existentes de Permiso Provincial, Auto Test, Elijo Vacunarme y Consultas de Resultados COVID.

Paso a paso

LOGIN: el login de la aplicación, se realizará sobre la plataforma de Gobierno Digital. Para esto:

-El usuario ingresará el número de CUIL y presionará el botón Ingresar.

-El usuario recibirá en su correo registrado en TGD un código de activación de la app.

-Aparecerá una pantalla para que inserte el código enviado al correo.

Una vez ingresado, la app quedará logueada.

MI PERFIL: al ser la primera vez que inicia la app, el usuario deberá confirmar sus datos personales. Ellos incluyen nombre, apellido, email, teléfono, sexo. También su dirección, indicando localidad, departamento y provincia.

Puede modificarlos luego desde el acceso de la esquina superior derecha

AUTOEVALUACIÓN COVID: antes de realizar cualquier acción en la app, el usuario deberá completar la autoevaluación COVID. Esto se solicitará siempre que la misma se encuentre vencida.

PANEL: la aplicación mostrará información sobre la última autoevaluación realizada, y las acciones que puede realizar con la app. Estas incluyen:

• Obtener el pasaporte

• Ver la autorización QR de circulación.

PASAPORTE: permitirá al usuario ingresar a la provincia por cualquier vía, además de servir también como un permiso de circulación para ese período. Para obtenerlo, el usuario deberá indicar cierta información sobre su situación laboral:

• Tipo de ocupación

• Motivo de circulación

Si se trata de un usuario que quiere ingresar al territorio de la provincia, se solicitará además las fechas de ingreso y salida, e información sobre el medio de transporte que utilizará para llegar.

VISUALIZACIÓN DE CÓDIGO QR: esta opción permitirá al usuario mostrar el código QR del pasaporte aprobado para circular.-

VÍCTOR ZIMMERMANN: .."Proponen que los giros del FMI se destinen a resolver consecuencias del COVID19"(VÍDEO)

Este jueves participamos de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde analizamos el proyecto del oficialismo que pretende destinar los fondos de la emisión de derechos especiales de giro del #FMI (u$s4.350 millones). (VIDEO - EXPOSICIÓN).

A financiar gastos de funcionamiento e inversión, marcándole claramente al ministro Guzmán, que no se utilicen esos fondos para pagar compromisos, en el marco de los vencimientos de deuda que debería reprogramar la Argentina.

Sin dudas que el equipo económico argentino este año tiene un conjunto de compromisos muy importante. 

Pero ya quiero referirme a dos en particular y quiero al. Vitales intereses del Fondo Monetario Internacional ni del Club de París. 

En el mes de Mayo son dos mil novecientos treinta millones, en septiembre dos mil doscientos cinco millones y en diciembre de 2035 millones hace alrededor de 7170 millones con vencimiento aún más importante en el año 2022 y en el año 2023. 

Entonces creo que la Argentina necesita hacer una buena reprogramación de la deuda pública y sobre todo en la instancia que aquí se ha descrito. 

Y obviamente en este aspecto tenemos todo que ayudar y contribuir. Dicho esto, yo quiero ir al proyecto. El proyecto habla sobre solicitarle al ministro Guzmán que esta emisión de derechos especiales que aquí se explicó en misión de Derecho Especial de Giro, que estarían alrededor de 4 mil 350 millones. Se apliquen al gasto de funcionamiento e inversiones y no al pago de la deuda de capital e intereses. 


Dicho esto, y aprovechando esta posibilidad de poder debatir y poder de alguna manera sacarnos algunas dudas, yo quiero plantear algunas preguntas concreta porque me genera interrogantes. Lo que quiero preguntar es lo siguiente si esta declaración no podría llegar a entorpecer la negociación para reprogramar la deuda con el Fondo Monetario, la que describí obviamente Club París. 

Y si el ministro de Economía, Guzmán, está de acuerdo con un pronunciamiento de esta característica, porque finalmente todo lo que tiene que ver con reprogramación de deuda, después va a venir a debatirse en este Congreso Nacional. 

La tercer pregunta que quisiera saber cuáles son los parámetros que se utilizaron para llegar a establecer este monto del gasto público, del gasto de funcionamiento en la inversión. Pregunto esto porque también lo decía el senador Mayans. 

Quisiera saber si en esto este cálculo que se hace de aumento del gasto, se prevé la creación de nuevos, IFE si se prevé la creación del nuevos ATP, o si se prevé transferencias a las provincias. 

Y si este comportamiento no podría llegar a aumentar los desequilibrios financieros de nuestro presupuesto público, que obviamente ya tiene este muchas urgencia y que tiene que de alguna manera afrontar. 

Y finalmente Presidente, más allá de que en los fundamentos y que el senador Parrilli se expresó cuando hizo uso de la palabra, he preguntar si ya se conoce la decisión del Directorio del Fondo Monetario Internacional en relación a la aplicación de estos fondos con respecto al uso si va hacer de aplicación específica o serán de libre disponibilidad para la Argentina. Así lo expresaba en la tarde de éste Jueves en la reunión de Comisión el Senador Nacional - Víctor Zimmermann.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes