This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Slimel valoró la posibilidad de brindar acceso a vivienda a trabajadores de Luz y Fuerza

El diputado Nicolás Slimel brindó detalles de la Ley sancionada este miércoles, que deja sin efecto las restricciones al dominio establecidas en el artículo 4º de la Ley 7205 del año 2013, por la que se transfirió un inmueble de SECHEEP al Sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes a los fines de la construcción de viviendas.

El legislador señaló que “se trata de un proyecto de ley que se presentó por un pedido del Sindicato, por su Secretario General el compañero Mozzer, en el cual básicamente lo que solicitaban es que se dejen sin efecto las restricciones de dominio que estaban establecidas en la ley”.

“En el marco de la sanción original, en el artículo 4º estaba establecido que el inmueble no podía ser transferido ni enajenado, esto le genera una prohibición al sindicato de poder destinar este inmueble tanto a viviendas como a alguna empresa constructora para que pueda llevar adelante este tipo de gestiones para el beneficio de los afiliados”.

Slimel destacó también que “ya se han pedido todos los informes correspondientes, también el informe del Registro de la Propiedad, y no existe ningún tipo de restricción, embargo o inhibiciones, sobre el inmueble en cuestión” por lo que resultó pertinente posibilitar la concreción de operatorias con organismos públicos o privados, para “gestionar planes de viviendas, con la finalidad de garantizar a sus afiliados el acceso a la vivienda digna”.-

Gutiérrez: ''El futuro es sostenible o no es, no hay otro planeta Tierra para vivir''

Así se expresó el diputado Livio Gutiérrez en el marco de la sanción de la Ley de Presupuesto con Perspectiva Ambiental que modifica la Ley de Administración Financiera Provincial.

Incorporando el cálculo estimado de los recursos y erogaciones destinados específicamente a mitigar el daño ambiental causado por desastres naturales y la acción humana, incluyendo un "balance ambiental" medido en términos de recursos naturales consumidos en la Provincia y las compensaciones ambientales en términos cualitativos y cuantitativos.

El legislador señaló que esto va a permitir “buscar de una vez por todas cumplir dentro de los presupuestos también todo lo que tenga que ver con los Objetivos de Desarrollo sostenible, de esta forma podemos mejorar progresivamente la producción y el consumo eficiente de los recursos y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente”.

“Obviamente que el crecimiento económico muchas veces implica degradación de ambiente -desarrolló el diputado-, son fuerzas muy tirantes y tenemos que tratar de trabajar en cumplir el objetivo de que esas fuerzas sean lo suficientemente inteligentes para poder llegar a la sostenibilidad, buscar lograr la gestión sostenible y el uso eficiente los recursos naturales”.

Por otra parte, Gutiérrez hizo hincapié en la necesidad de buscar dentro de estos presupuestos el desarrollo de energías renovables, así como “la de involucrar a las universidades públicas y demás instituciones en todo lo que tenga que ver con el ambiente y con la cuestión presupuestaria ambiental; y lograr también que las compras del Estado tengan visión sostenible”.

El autor de la norma agradeció el respaldo para la norma y destacó que “esta idea de presupuesto con perspectiva de ambiente se integró a propuesta de la delegación del Chaco en un documento Federal que se va a tratar en el C40 y tenemos la suerte y la posibilidad de poder llevar esto a todo el país”.-

Según un estudio, una familia chaqueña necesitó casi 120 mil pesos para no ser pobres en agosto

De acuerdo al informe, la verdulería fue la sección que más sufrió la variación de precios. 

En segundo y tercer lugar: almacén y carnicería.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) brindó su último Índice Barrial de Precios y concluyó que una familia compuesta por 4 integrantes, necesita casi 120 mil pesos para no caer en la pobreza. 

El estudio se realizó tras los resultados obtenidos de comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

Según los datos relevados por el instituto de investigación, el costo de la Canasta Básica Total fue de $119.588,98, es decir, un 10,60% más a los $108.121,77 que valió al mes anterior al índice. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria, se elevó hasta llegar a los $53.150,66. 

El incremento fue del 10,11%, que se traduce como $4882.01 más, respecto a los $48.268,65 que costó en julio, de acuerdo a lo consignado por ISEPCI.

"Si tenemos en cuenta el valor interanual, el aumento en la Canasta Básica Total fue de $55.230,69, que en valor porcentual se expresa como un 85,81%. En relación con la Canasta Básica Alimentaria, la misma sería del 96,55% que a valor monetario son $27.041,30. 

A través de estos números se puede decir que, de enero a agosto, el país sufrió incrementos todos los meses", indicaron.

LOS RUBROS MÁS CAROS

En ese sentido, el estudio arrojó que los rubros que más aumentaron fueron la verdulería encabezó el ranking de los aumentos.

"La suba del 19,15% a los $8.663,27, que costó en julio hizo que pase a valer $10.322,60. Esto concluye con un costo mayor de $1.659,33. 

Luego, está el rubro almacén con un valor de $24.694,20, que sería 9,34% más alto, en relación a los $22.585,54 del mes anterior al índice. Por último, la carnicería lleva el tercer puesto con el 6,55%. Fueron $1.114.02 lo que se agregaron a los $17.019,84, de este modo llegó a costar los $18.133,86 de agosto", remarcaron en el informe.

AUMENTOS POR PRODUCTO

De esa manera, señalaron que algunos de los productos que más sufrieron las variaciones de precios fueron la cebolla y la papa. "Pasó de costar $180 a $300 en 30, es decir, fueron 66,67% de incremento. Luego, la papa saltó en un 44,44% pasando de los $90 a los $130. 

Para completar el podio se encuentra el zapallo, con el 32,44% llegando a costar $185, con respecto a los $140 anteriores al estudio".

"Dentro del almacén, los precios que más aumentó tuvieron fueron los fideos guiseros con el 23,18%, pasando a costar $130, esto sería $25 más a los $105 de julio. Luego le sigue, el azúcar, con el 15%, pasando de $200 a $230 con $30 agregados durante el mismo periodo de tiempo. 

Por último, la harina de trigo, que pasó de valer $140 a $160 con un 14,29% de incremento", sostuvieron.

Para finalizar, el estudio arrojó que en la carnicería, el pollo "padeció la elevación más tajante con el 12,50%, ya que pasó de los $400 a los $450. 

En segundo lugar, se encuentra la carnaza con el 9.09% de alza por la cual pasó a costar $100 pesos más a los $1.100. 

La tercera posición fue para la carne picada que aumentó de $50 a los $850 pasando a valer $900 pesos. El incremento fue del 5,88%".-

martes, 13 de septiembre de 2022

La descubrieron vendiendo droga en plena plaza 9 de Julio y terminó detenida

Este lunes por la noche, alrededor de las 21:20, agentes policiales fueron hasta la plaza 9 de Julio de la ciudad de Resistencia, tras recibir el aviso por parte de una vecina, en donde afirmaba que una mujer estaba vendiendo droga por la zona.

Una vez en el lugar, encontraron a la ciudadana descripta y tras pedirle que muestre sus pertenencias hallaron un envoltorio rectangular con marihuana con un pesaje de 254 gramos, según la prueba de campo que realizaron en el lugar.

Finalmente incautaron el estupefaciente, un celular, $1.100 y por disposición de la fiscalía antidrogas trasladaron a la mujer de 27 años hasta la comisaría por "Supuesta Infracción a la Ley 23.737".-

Entre risas, grabaron la reanimación de un paciente y los separaron del cargo en el Hospital Perrando

Un médico y varios enfermeros fueron separados de su cargo luego de que se haga viral un video en el que se ve a un paciente recibiendo reanimación cardiopulmonar en una sala de internación.´

La directora del Hospital Perrando, Nancy Trejo, confirmó a Diario Chaco que quienes participaron del video fueron identificados, sumariados y separados del Ministerio de Salud Pública.

En la filmación, se puede observar a un paciente desnudo, tendido sobre una camilla, y mientras una enfermera intenta reanimarlo, varias personas se ríen a carcajadas.

"Los brazos firmes, doctora", le dice una de las presentes, acompañado de la risa de los presentes. "Arriba y abajo", completa una mujer, mientras se ríen y continúa con la maniobra.

La secuencia registrada por medio de un celular generó repudio en las redes sociales, donde los usuarios expresaron su indignación.-

lunes, 12 de septiembre de 2022

Sindicalistas de Chaco se capacitarán en cuestiones de géneros

El inicio de las actividades será a las 19 en la sede de la CGT de Resistencia (Güemes 68) y las personas interesadas se pueden inscribir en secmujer@cgtchaco.ar

En el marco de la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en materia de géneros a todas las personas que se desempeñan en la función pública, se realizará este miércoles 14 de septiembre, un taller para integrantes de los sindicatos chaqueños.

El inicio de las actividades será a las 19 en la sede de la CGT de Resistencia (Güemes 68) y las personas interesadas se pueden inscribir en secmujer@cgtchaco.ar

Se trata de una propuesta conjunta con el Centro de Estudios de Género y Feminismo, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, la Universidad Nacional del Chaco Austral y la Confederación General del Trabajo.

Adrián Bellomi, secretario general de la CGT, dijo a Chaco Tv que pretenden que “este tipo de talleres llegue a todos los trabajadores de las organizaciones sindicales que están nucleadas en la CGT”.-

"La juventud que lucha, estudia y trabaja frenó el ajuste del gobierno nacional"

Luego de que miles de estudiantes salieron a las calles a protestar en contra del ajuste y el recorte a la Beca Progresar, el Gobierno Nacional retrocedió con las medidas y emitió una resolución que declaró compatibles el Progresar y el Potenciar Trabajo. 

“Ahora exigimos que se tomen medidas urgentes para reintegrar el Progresar a los/as miles de jóvenes que se vieron obligados a renunciar al programa”, expresó Laura Cánepa coordinadora provincial del Movimiento Sur.

Luego de una Jornada Nacional de estudiantes en todo el país, llevada adelante a partir de recortes a la Beca Progresar y de la resolución del Gobierno Nacional que declaró la incompatibilidad con el programa Potenciar Trabajo “las juventudes salimos a expresarnos en contra del ajuste, y exigir que se retroceda con esta decisión ya que la misma afectó a miles de estudiantes que este mes se vieron obligados a elegir si estudiaban o comían”, contó la referente juvenil.


“Luego de esta jornada el gobierno nacional dio marcha atrás con la resolución que declaró incompatibles estos programas y volvió a establecer la compatibilidad”, informó Cánepa.

“La educación se defiende, porque también se defiende el futuro de miles de jóvenes que con esfuerzo queremos construir nuestro proyecto de vida en Argentina. No nos quedamos en nuestras casas, estudiamos, trabajamos y nos seguimos organizando porque no nos resignamos”, expresó.

“Hicimos retroceder este ajuste de Alberto, Massa y Cristina. Ahora seguiremos atentos/as hasta que cada pibe y piba recupere lo que este gobierno le arrebató”, finalizó.-

El Gobierno anunció beneficios para personas afiliadas al InSSSeP

Se trata de un paquete de medidas que incluye el aumento del monto de consulta para profesionales de la salud.

El gobernador Jorge Capitanich anunció esta mañana el aumento en el cobro de consulta médica para prestadores de los servicios de salud. 

Informó que desde el 1 de septiembre, las y los profesionales pasarán de cobrar 1300 pesos a 2.500 pesos por consulta, en el caso de quienes tengan carrera médica y especialidad, “lo cual implica un incentivo a la formación y a la calidad de atención”.

Por otra parte, para quienes no tengan antigüedad ni especialidad, el monto pasa de 1.089 pesos a 1.538 pesos. “Se trata de un incremento significativo que implica la actualización equivalente al 75%”, dijo el primer mandatario provincial.

Además, Capitanch aseguró que quienes incumplan con la regla, tendrán una penalización, que es la suspensión del padrón de prestadores y el retrotraimiento de los valores arancelarios anteriores, además del “desestímulo general del valor prestacional en los futuros incrementos”, señaló. 

“Creemos que el esfuerzo que hacemos tiene que ser compensado con el cumplimiento de la regla”, dijo y remarcó que “la contraparte que hemos planteado es garantizar la credencial digital”.

Capitanich expresó que “el cobro de plus debe ser erradicado, es una práctica inviable”. En cuanto a las internaciones, el gobernador anunció el incremento del 10% del módulo de medicamentos y un nuevo listado de medicamentos, que implica una modificación del nomenclador quirúrgico, “reconociendo adicionales cuando sea horario nocturno, feriados y cuando se trata de atención de niños, niñas, personas mayores y personas con obesidad”, indicó.

Además, el gobernador dijo que se pretende el uso de la receta digital para medicamentos ambulatorios a partir del 1ro de octubre, con un listado que incluye 8.300 medicamentos. Además, comentó que se incorporarán ocho drogas para prevención cardiovascular.

“Creemos que es muy importante observar que las medidas se inscriben dentro de un conjunto de disposiciones que hemos realizado a partir del 10 de diciembre del 2019, en primer lugar la regularización de la deuda preexistente de la obra social y seguros que ha sido cancelada”, dijo y anunció que “a partir de este semestre se ha hecho un cronograma para pagar la facturación a 30 días vencidos”.

El mandatario chaqueño dijo que “con este incremento en el valor de los aranceles, pretendemos poner fin al esquema de plus médico”, enfatizó y dijo que “el esfuerzo que se hace en la obra social, implica mejor cobertura en la red de atención”.

Capitanich expuso que se establecerá “un principio de solidaridad”, ya que “no es posible lucrar con las necesidades de las personas”. Comentó además que esta medida tiene un costo fiscal que implica un incremento adicional 160 millones de pesos por mes.

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes