This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 22 de septiembre de 2022

El 28 y 29 de septiembre pagan sueldos a empleados públicos

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, abonará salarios del mes de septiembre de 2022 a agentes estatales pasivos y activos los días miércoles 28 y jueves 29 de este mes.

Para el caso de las y los jubilados provinciales, los haberes se depositarán el próximo miércoles 28 de septiembre

Y al día siguiente, el jueves 29, será el turno de las y los trabajadores activos de la Administración Pública.

En cada caso, estarán depositados en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco, a partir de las 21 del día correspondiente. Mientras que, un día después, podrán cobrar por las ventanillas de las sucursales habilitadas.

Desde hace más de 20 meses la administración del gobernador Jorge Capitanich deposita los salarios de las y los jubilados y trabajadores activos antes de finalizar cada mes, otorgando así previsibilidad; y ofreciendo en esa línea políticas públicas orientadas a cuidar el bolsillo a las familias chaqueñas.-

En ocho días las empresas de colectivo dejarán de prestar el servicio urbano

Según la Cámara del Transporte hay compañías que evalúan impulsar acciones judiciales por perjuicios que les ocasionó el municipio.

La entidad provincial que agrupa a las prestadoras del servicio de transporte de pasajeros en Resistencia recuerda que el acuerdo con el municipio caerá el próximo 30 de septiembre.

La Cámara de Empresas de Transporte Automotor del Chaco (Cetach) reitera cuestionamientos al nuevo sistema de transporte de pasajeros que se presentó este año y a la licitación del servicio que finalizó hace una semana.

POR IRREGULARIDADES

Las firmas representadas en la Cetach ya habían anunciado hace dos meses que no iban a participar en la convocatoria municipal debido a anomalías detectadas desde el comienzo del proceso.

‘Se buscó generar una discusión muy rápida del pliego. Hay irregularidades desde el principio y la Cetach hizo una serie de presentaciones marcándolas‘, indica el titular de la entidad, Gustavo Larrea.

PRIORIDAD A LA LOCALÍA

Por otra parte el dirigente remarcó que el resultado del proceso licitatorio con una única adjudicataria era una situación previsible.

Al tratarse de una firma ’de afuera’ (Buenos Aires), señala que el municipio desconoció la prioridad que suele darse a firmas locales como indica la Constitución y la concepción del Compre Chaqueño. 

‘Se rompió con las condiciones económicas de las empresas locales, llevando el sistema de transporte de pasajeros al colapso total en materia económica‘.

EN COLAPSO

Larrea habló de una intencionalidad para que las empresas chaqueñas fueran excluidas con nuevas reglas. ‘Anunciamos que las empresas no iban a poder cumplir lo que requería el pliego. Estaba cantado que esto iba a ocurrir‘, insiste.

Las firmas locales no dan para más, es un colapso total del sistema; por lo que el día 30 de septiembre es el día de cierre de las empresas urbanas en esta jurisdicción‘, resumió en declaraciones a radio Nuestra Voz.

LA TRANSICIÓN

Al describir que a partir de ahora que la capital provincial tiene una sola empresa que se va a hacer cargo de todos los recorridos, también está garantizada la transferencia del servicio.

‘Nuestro compromiso es hasta el 30 de septiembre, por lo tanto notificamos que las empresas cierran las operaciones en esa fecha‘, dijo.

El referente insistió en que lo anticiparon con suficiente antelación para que el Estado municipal busque las alternativas de que el servicio continúe su etapa de transición ‘con las unidades y los trabajadores en debida forma, evitando un posible conflicto a partir del 1 de octubre‘.

Cuatro empresas operan para seis líneas (2, 3, 5, 8, 9 y 12) con 110 a 115 unidades en circulación; todas cesarán el 30.

Por otra parte el representante de Cetach actualizó la estimación de la tarifa urbana (pasaje).
Según costos de agosto el valor de un viaje se ubicaría en los $136.-

martes, 20 de septiembre de 2022

Presupuesto 2023: "Más dudas que certezas genera el proyecto elaborado por Massa"

Tras analizar el proyecto de Presupuesto 2023 enviado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, el senador Zimmermann sostuvo que “anticipa más inflación, estancamiento de la economía y reducción del gasto”. 

Además adelantó que “las provincias se verán afectadas”.

El legislador radical, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, aseguró que “el proyecto de Presupuesto 2023.

Confirma que hasta aquí el Gobierno Nacional no tiene un plan antinflacionario consistente”, agregando que se trata de “medidas parciales que no resuelven la angustia de ver que los pesos cada vez alcanzan menos para comprar fideos, leche, arroz, carnes, pan, verduras y todo lo que necesita una familia para ‘parar la olla’”.

“Con mucho de optimismo, el Gobierno anuncia una inflación del 60% para el próximo año, que es muy difícil de cumplir por la inercia del proceso inflacionario de este año”, explicó Zimmermann y agregó que “a este escenario se le suma el impacto de las tarifas de luz y gas, el transporte y servicios, además de una tasa de interés elevándose rápidamente”.

“También se observa que para alcanzar las metas con el FMI, se promueve un enfriamiento de la actividad económica que ronda el 2%, lo que supone en los hechos, un estancamiento de la actividad económica”, consideró el dirigente radical y agregó que “aunque no se anuncian incrementos impositivos, nada excluye que no se incorporen anticipos de impuestos como ocurrió en ganancias este año”.

En cuanto a las provincias, el senador chaqueño sostuvo que “el proyecto todavía debe recorrer las Cámaras del Congreso y habrá que ver en qué medida se reflejarán las preocupaciones de muchos gobernadores que reclaman por el ajuste del Gobierno Nacional a las provincias, en obras, en producción, en salud, en educación”. 

Recordando que en el encuentro de mandatarios del Norte Grande realizado en Resistencia, “hubo un compromiso de una mirada especial para la región”.

Finalmente, Zimmermann consideró que “este proyecto de Presupuesto 2023 está por debajo de los desafíos que enfrenta el país”, advirtiendo que “el Gobierno Nacional todavía debe trabajar mucho para generar las condiciones y los acuerdos imprescindibles para instrumentar un plan de estabilización que frene la inflación y salve nuestra moneda”.-

Enriquecimiento ilícito: deniegan recurso de casación a la intendenta Liliana Pascua y se encamina al juicio

La intendenta de Enrique Urién Liliana Pascua acusada de supuesta defraudación contra la administración pública en concurso real con enriquecimiento ilícito y malversación de caudales.

Recibió nuevo revés judicial, al ser declarado inadmisible el recurso de casación y la causa en su contra se encamina hacia el debate oral y público.

El 5 de septiembre la Cámara Federal de Apelaciones confirmó el procesamiento de la Intendente de Enrique Urien, Liliana del Carmen Pascua, y el 19 de septiembre no hizo lugar al recurso de casación de la defensa de la funcionaria sospechada de cometer actos de corrupción.

El defensor Armando Aquino Britos interpuso recursos de casación e inconstitucionalidad al fallo dictado por la Cámara Federal al considerarlo "autocontradictorio" y que viola "garantías constitucionales y convencionales".

Sin embargo el máximo tribunal federal del Chaco, resolvió el lunes declarar inadmisible el recurso de casación deducido por Aquino Britos, el letrado que defiende a la intendenta de Enrique Urién .

"No configuran un agravio"

Los juezas María Delfina Denogens, Patricia Beatriz García (subrogante) sostienen: "Ello así, si bien el impugnante en tren de sustentar la existencia de un perjuicio, hace referencia a que la decisión cuestionada viola garantías constitucionales tales razones lucen insuficientes a fin de demostrar el gravamen irreparable que permitiría sortear el recaudo de definitividad.

Desde que el pronunciamiento sometido a control de constitucionalidad, en cuanto confirmó la resolución del procesamiento de Liliana del Carmen Pascua por los delitos previstos por los arts. 261, 268 y 174 no es sentencia definitiva ni auto que ponga fin al pleito o impida su continuación".

"Por lo demás, las discrepancias valorativas expuestas por la parte recurrente, más allá de demostrar que no se comparten los fundamentos brindados por esta Alzada, no configuran un agravio fundado en la doctrina de arbitrariedad (Fallos: 306:362) o en graves defectos del pronunciamiento (Fallos 314:791, entre otros), por lo que no se advierte la existencia de una cuestión federal que habilite la competencia de la Cámara de Casación como tribunal intermedio", fundamentaron las magistradas.

El cerco cada vez más estrecho

La justicia dispuso que la intendenta no podrá salir del país y que deberá presentarse el primer día hábil de cada mes en el tribunal federal de Sáenz Peña. La resolución lleva la firma del juez Miguel Mariano Aranda. 

El fiscal Carlos Amad observó la gravedad institucional de la hipótesis delictiva en debate y los riesgos de fuga; entendiendo que se mantienen inalterables las condiciones actuales de la libertad que goza durante el proceso.

"Vista la gravedad de las conductas de la imputada, a fin de garantizar la sujeción al proceso, se les prohibirá la salida del país y se les impondrá la obligación de concurrir al juzgado Federal de Sáenz Peña, Provincia del Chaco el primer día hábil de cada mes, tomando como base el artículo 310 del Código Procesal Penal Nacional", plantea.

El embargo

Cabe recordar que la justicia federal ordenó un embargo sobre los bienes suficientes de la procesada hasta cubrir la suma de $45.600.000.

Sobre la casa en Villa Ángela

La causa en la que avanzó la justicia federal, en un apartado, hace referencia a la vivienda habitada por la intendente Pascua, sobre la que señala: 

"Es de dos pisos, lo que evidencia las profundas divergencias que existen con el plan que las motivó; amen del hecho de haber sido adjudicadas en forma irregular, y ‘relocalizadas‘ en un lugar distinto del originalmente señalado en el respectivo pedido, dándole a las mismas una aplicación y destino diferente a aquella que estuvieren destinadas, objeto de la presente solicitud de investigación", señala el expediente.-

ZDERO PIDE INFORMES SOBRE USURPACIÓN DE UN CAMPO DE COTE LAI (VIDEO)

El diputado provincial Leandro Zdero junto a sus pares del bloque radical pidieron informes sobre la supuesta usurpación de un campo de Cote Lai, por parte del Intendente de La Verde.

Asi lo denominó el productor rural, Alberto Veliz y habló de corte de candados en un campo de Cote Lai, de la llegada de maquinaria y camiones al lugar que serían de la Municipalidad de la Verde.

Actualmente circula un video en la comunidad en el que se puede observar una retroexcavadora con dos ocupantes y al productor rural enojado afuera. 

También estaba en el lugar una camioneta Toyota Hilux de un comerciante de La Verde. 

El campo pertenecería al empresario Italiano Atilio Gibertoni que es de 1.300 hectáreas aproximadamente.

Cabe recordar que una 4000 hectáreas fueron ocupadas por el líder piquetero Tito Lopez y que la justicia falló a favor de los propietarios de la firma El Timbó S.A. y el desalojo de los usurpadores.


Por eso, consideramos importante este pedido de informes que traerá más claridad a la situación.- aseveró Zdero.-

"Creemos que estamos solo ante la punta del iceberg", dice Lineras por los postítulos truchos

El Ministerio de Educación avanzaba en la mañana de este martes en la recolección de pruebas para presentarse ante la Justicia por el otorgamiento de certificados de capacitaciones apócrifos de entidades nacionales.

"Ya superamos los 100 casos pero creo que estamos solo ante la punta del iceberg", señalaba en la mañana de este martes el ministro de Educación, Aldo Lineras, por el escándalo aún con consecuencias que no se pueden mensurar por la validación que se dio de postítulos falsos.

La gravedad del hecho reside en que estas capacitaciones que no se hicieron sirvieron para que hoy más de 100 docentes, según el último recuento, accedan a puntos que luego le servirían para un mejor posicionamiento en la puja para acceder a cargos ya sean directivos o para estar frente al aula o curso.

Capturas de pantalla a las que tuvo acceso NORTE, revelan que la "oferta" eran certificados analíticos por solo 5000 pesos

"Neuroaprendizaje y educación emocional, diplomatura superior en lenguajes y entornos creativos de aprendizajes" eran algunas de las propuestas que hacían supuestos representantes de instituciones que no son de la provincia pero que señalaban que lo ofrecían contaba con el aval de resoluciones nacionales educativas que la Dirección de Títulos y Equivalencias la debía validar.

"Acá hay falsedad ideológica y defraudación al Estado", agregó Lineras que indicó que si bien la denuncia sería en estrados provinciales puede que la causa recaiga en la Justicia Federal por el tipo de delito.

TODO EL PESO DE LA LEY

Desde la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chaco(ATECh) se expresaron para llevar tranquilidad a sus afiliados por el asunto, en razón de que una de las organizaciones nombradas por quienes presentaron postítulos falsos es la que tiene convenios con el sindicato. 

"Todos los colegas que efectivamente han cursado y culminado dichas carreras en las respectivas sedes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco, en distintos tiempos, son originales, emitidos por el Instituto Terras, y gestionados sus registros correspondientes ante la Dirección de Títulos y Equivalencias de la Provincia, acompañados de las listas pertinentes de los dueños de cada título", señalaron.

Por último, el sindicato requiere "que se actúe con todo el peso de la ley para con todos aquellos que hubieren delinquido con títulos falsos, en perjuicio de sus propios colegas, de la carrera docente y del sistema educativo todo, quedando a disposición del Ministerio y de la justicia misma, respecto de los títulos antes indicados, entregados por nuestra entidad a los colegas docentes".-

Discapacidad: segunda Marcha de Antorchas en el Chaco contra el ajuste

Convocado por el Colectivo de Discapacidad, que agrupa a prestadores, padres y familiares de personas con discapacidad.

Nuevamente volverán a marchar para exigir el pago a los prestadores, quienes a pesar de las informaciones difundidas por el gobierno nacional y provincial, siguen sin poder cobrar. Algunos servicios han sido interrumpidos y crece el malestar. 

En Resistencia, concentrán frente a Casa de Gobierno.

"Invitamos a personas con discapacidad, familias, prestadores para que desde el silencio y la unión pidamos por los derechos de todos", dice la invitación que lanzó el Colectivo de Discapacidad del Chaco.

"Una luz por la Discapacidad", es el lema que identificará la segunda marcha en Resistencia contra los recortes y demoras en los pagos, causando serios inconvenientes a pacientes que se quedan sin las prestaciones.

Los participantes podrán concurrir el jueves 22 a las 19, con velas y carteles,y el punto de encuentro será en la vereda de Casa de Gobierno, por calle Mitre.

A partir del reclamo que llevan adelante terapeutas que vienen exigiendo por las demoras y la interrupción en los pagos de sus prestaciones, miles de personas con discapacidad del Chaco y el resto del país se quedaron sin sus terapias.

Sin embargo, muchos de los padres de chicos con discapacidad acompañaron las protestas porque consideran injusta la situación que atraviesan los prestadores y piden que se regularice.

La reacción luego de la primera movilización

Luego de la primera marcha en la capital chaqueña que concentró una multitud, desde el gobierno se negó la existencia de retrasos en los pagos.

Desde el gobierno nacional y provincial habían asegurado que "no hay ningún recorte presupuestario" en el área que atiende a personas con discapacidad y que "hubo un retraso de pocos días en las partidas" presupuestarias designadas para ese sector, pero que actualmente "el tema se encuentra solucionado".

Sin embargo pasaron casi dos semanas de la primera marcha, y los prestadores siguen denunciando falta de pago.-

lunes, 19 de septiembre de 2022

Copa Ciudad de Resistencia: se completó la tercera fecha en el autódromo “Yaco Guarnieri”

El Autódromo del Pueblo “Santiago Yaco Guarnieri” recibió nuevamente al automovilismo chaqueño en una doble jornada de exhibición, con entrada libre y gratuita.

Válida por la copa “Ciudad de Resistencia”, organizada por la Asociación de Pilotos de Karting (Apikart).

Durante la jornada compitieron corredores de las categorías Fiat 128, Turismo 1600 y TC 4000 con el fin de sumar puntos para el certamen que consta de un total de 4 fechas a disputarse en el predio recuperado. Además, hubo una presentación de motos de carreras de las categorías SBK 1000 y SS 600.

El subsecretario de Deporte y Actividad Física Urbana de Resistencia, Federico Maza, sostuvo que “fue una alegría volver a escuchar el rugido de los motores en la tercera fecha de la Copa Ciudad”, y agregó que “la agenda tuerca se colma fin de semana tras fin de semana para el disfrute de los vecinos y vecinas de Resistencia”. 

En una misma sintonía, manifestó que “cada vez se van sumando más pilotos en las diferentes categorías y el público siempre acompaña”, y agregó que “esto sirve como una herramienta para la reactivación económica mediante el turismo deportivo”.


Autódromo recuperado

El piloto local Juan Marcelo Lecce señaló que “fue un placer volver a correr acá y compartir esta experiencia con la familia”, y amplió diciendo que “recuperar el Autódromo para que sea sede otra vez de competencias es muy positivo porque corredores de toda la región se interesan por venir acá”.

Fabricio Lorefice es corredor de karting, y comentó que “competir en el Autódromo de Resistencia es una felicidad, y trae aparejado un montón de beneficios fundamentales al momento de girar”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes