This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 26 de septiembre de 2022

ZDERO: “SERÉ EL GOBERNADOR DE LOS HECHOS Y NO DEL RELATO”

El diputado provincial Leandro Zdero estuvo reunido, ayer jueves, con vecinos, instituciones y diversos sectores de las localidades de Gral. Vedia, La Leonesa y Puerto Bermejo. 

“El Departamento Bermejo tiene un potencial extraordinario y mi compromiso con la gente es, todos los días, acompañar al que trabaja, al productor, al docente y al sistema de salud para que sean prioridades en la agenda pública”.

Durante la jornada, Zdero estuvo en el Hospital “Dr. Ernesto Merlo”, en Puerto Bermejo, donde vecinos y trabajadores le transmitieron la falta de medicamentos y de profesionales en el nosocomio, como así también sobre la precarización laboral. 

“Es lamentable, pero esta situación se repite a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se debe terminar el relato y que aparezcan las respuestas para la comunidad; por eso, seguimos en contacto con la gente y abordando las soluciones”.


El legislador, además, llegó hasta el Paraje Maipú para reunirse con la Asociación Indígena de La Leonesa y atender sus demandas. 

Posteriormente, dialogó con jóvenes de la localidad de Puerto Bermejo y colaboró con camisetas para el equipo de Fútbol de Veteranos local. 

Por último, visitó la EEP 615 de Gral. Vedia donde escuchó al sector docente quienes solicitaron mejoras edilicias y además, se refirieron a la situación económica laboral que padecen, entre otros temas.-

Los primeros pasos de la misión comercial del Norte Grande en Estados Unidos

Los mandatarios de las provincias de la región arribaron al país del norte y, en una primera reunión de una extensa agenda, fueron recibidos por el embajador argentino ante Estados Unidos, Jorge Argüello. 

Los acompañan el ministro del Interior, Eduardo de Pedro y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Los gobernadores del Norte Grande Argentino, entre ellos el chaqueño Jorge Capitanich, iniciaron hoy la misión comercial en Estados Unidos. 

La primera reunión de los mandatarios fue en Whashington, con el embajador de Argentina ante ese país, Jorge Argüello y su equipo, para definir el plan de trabajo y de reuniones durante los próximos días.

“Luego tenemos una reunión con think tanks (laboratorios de ideas e investigación) y otras actividades vinculadas a temas de carácter bilateral en la relación de ambos países”, reveló el gobernador del Chaco desde Estados Unidos.

El martes, en tanto, serán los encuentros con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial. “Tenemos un plan muy fuerte con el que pretendemos llegar al 40% del financiamiento de los organismos multilaterales de crédito en los próximos 15 años para corregir asimetrías en el Norte Grande en materia de infraestructura”, explicó Capitanich.

Esta primera misión comercial en Estados Unidos tiene como objetivo central mostrar las potencialidades productivas, industriales, turísticas y culturales de las diez provincias del Norte argentino, con el fin de conseguir nuevas inversiones que impulsen el crecimiento de la región, potenciando sus exportaciones y generando más empleo.

Integran la comitiva Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el vicegobernador de Tucumán (Regino Amado). Y junto a ellos, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Los perfiles de las diez provincias

Los perfiles de las 10 provincias del Norte Grande pueden resumirse en seis puntos específicos:

1) Estadísticas provinciales: población; ciudad capital; densidad poblacional; municipios; departamentos; y sus respectivos gentilicios.

2) Características Generales de la Provincia: características geográficas y otros datos históricos a destacar.

3) Perfil Productivo: matriz productiva provincial y sus exportaciones. Sectores destacados como ser el turismo o de la agroindustria. Y aquellas provincias que tengan proyectos de energía renovable pujantes están disponibles para consultar también en esta sección.

4) Puntos de Conexión: carreteras; rutas nacionales que atraviesan el territorio; autopistas; conexión aérea; ubicación del aeropuerto provincial; conexión con el corredor bioceánico y, en caso de ser una provincia que limita con los países vecinos, los pasos de frontera existentes.

5) Régimen de Establecimiento de Capitales y Promoción Industrial: marco jurídico provincial vigente para incentivar el desarrollo, establecimiento y extensión de industrias en la provincia. Parques industriales y cualquier otro beneficio que se les otorgue a las empresas.

6) Acuerdos Regionales: acuerdos de integración regionales a los que pertenece cada provincia, como ser: ZICOSUR – ATACALAR - Norte Grande Argentino.-

sábado, 24 de septiembre de 2022

CASTELLI: A SALA COLMADA, EL GRUPO DE TEATRO YUCHAN ESTRENÓ LA OBRA «MODELOS DE MADRE»

Este viernes, en el Ex Cine Ateneo, el grupo municipal de Teatro Yuchan presentó, ante una importante cantidad de público, la puesta en escena de “Modelos de Madre”.

Esta fue la primera presentación del grupo de teatro municipal y la obra refleja las diferentes relaciones entre las madres y sus hijos e hijas.

Los actores y actrices son de la localidad, y desplegaron sus condiciones sobre el escenario sacando al público sonrisas y alguna lágrima.

La Secretaria de Cultura agradeció la participación de los vecinos y vecinas de la localidad y recordó que todavía pueden sumarse al grupo de teatro “Desde el mes de Mayo, todos los sábados el Director Carlos Canto viene realizando la capacitación de estos actores y actrices. 

Todavía se pueden sumar aquellos que quieran incursionar en el teatro, solo deben dirigirse a la secretaria de Cultura y Turismo”.

Estuvieron presentes durante la Vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el Intendente Pio Oscar Sander, la Presidenta del Concejo Soledad Rach, la Secrretaria de Cultura y Turismo Silvia Andorno y funcionarios municipales.-

viernes, 23 de septiembre de 2022

Falleció a los 97 años Carlitos Balá

El actor había sido internado el jueves en el Sanatorio Güemes. 

"Estamos devastados pero unidos y así se fue él, con la familia unida y mucho amor", dijo su nieta al confirmar la noticia.

Murió Carlitos Balá a los 97 años. El querido actor partió el jueves a las 21.30 según lo confirmó su nieta Laura Gelfi a Teleshow. 

"Estamos devastados pero unidos y así se fue él, con la familia unida y mucho amor", dijo con tristeza la joven sobre la partida de su abuelo.

El creador de la mítica frase "¿Qué gusto tiene la sal?" estaba internado desde ayer en el Sanatorio Güemes. "Tuvo mareos en su casa, lógico de su edad, y lo llevaron al sanatorio. 

Los médicos decidieron dejarlo en observación", contaba en ese momento su representante Maximiliano Marbuk.

El inventor de términos como "sumbudrule" y del "chupetómetro", que comenzó trabajando como vendedor ambulante en una línea de colectivo, se convirtió en un referente de grandes y chicos y varias generaciones crecieron a su lado y hoy lo llorarán. Había celebrado sus 97 el 13 de agosto pasado rodeado de su familia.

¿Quién por ejemplo no dejó su chupete gracias a él? "El colmo de tener de abuelo a Carlitos Balá… ¡nunca use chupete!", contó hace unos años Laura, quien también es cocinera, a este sitio en ese momento, lo definía: 

"Es una persona alegre, graciosa y que admiro mucho. Siempre hace chistes, jugábamos mucho. Anécdotas hay miles. Todos los veranos íbamos a Mar Del Plata y nos divertimos muchísimo".

Más allá del personaje, contaba cómo era como abuelo: "Me malcría como casi todos los abuelos a sus nietos. Pero con la excepción que estar con él es reírse a cada segundo".-

Rodríguez Larreta: "El kirchnerista es un gobierno unitario, hay que volver al federalismo"

El jefe de Gobierno porteño visita Resistencia este viernes y, en un breve encuentro con los medios", aseguró que "es necesario plantear una nueva distribución de los recursos". 

Además, consideró que el Chaco tiene un "enorme potencial productivo que no se está aprovechando".

En el marco de la incipiente carrera por la presidencia de la Nación, que culminará el próximo año, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y una de las principales figuras de PRO, Horacio Rodríguez Larreta, visita este viernes Resistencia, con un agenda de actividades en Plaza España y la Peatonal de la capital provincial.

En un encuentro con los medios organizado en el Centro Cultural Nordeste, planteó que "el país debe volver al federalismo" porque el "kirchnerismo lleva adelante un gobierno unitario, centralizando los recursos en Buenos Aires". 


En ese contexto, destacó el "potencial productivo" del Chaco, pero entendió que el "gran potencial" que tiene la provincia "está siendo desaprovechado".

Al responder una de las pocas preguntas permitidas por los organizadores de la rueda de prensa, en los aspectos más importantes vinculados a la actividad política, afirmó que la oposición a la eventual suspensión o eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se sustenta en que "no se pueden cambiar las reglas de juego a tan poco tiempo de una elección".

"Eso es hacer trampa para favorecer al oficialismo", destacó. Después de desarrollar su agencia en Resistencia, el jefe de Gobierno porteño se trasladará a Corrientes para participar del encuentro federal de intendentes por el Cambio Climático.-

Juicio abreviado para tres de los cinco imputados de la causa UNCAus, hoy declaran Omar y Enzo Judis

Cinco imputados en la causa UNCAus declaran hoy en el Tribunal Oral Federal de Resistencia: Omar Vicente Judis (ex rector de la Uncaus) ex-ministro de Infraestructura del Chaco, Enzo Judis (ex vicerrector): padre e hijo vienen a declarar contra el tribunal, la justicia y contra altas autoridades gubernamentales.

"Sorpresa para Judis" juicio abreviado de sus ex compañeros de ruta

Infoqom está en condiciones a adelantar que otro de los imputados que debían declarar hoy: el ingeniero Walter López, aceptó el juicio abreviado y una pena de tres años, Luis Esteban Pugazc, y el empresario Juan Carlos Tymkiw también por juicio abreviado. aceptaron la culpabilidad y una pena de dos años y ocho meses. Todos están en libertad.

Finalmente, luego de los reiterados certificados médicos de Judis que demoraron el juicio un año, comenzó esta mañana en el Tribunal Oral Federal de Resistencia la causa UNCAus, con imputados por lavado de activos de origen público en una de las causas que se investiga a autoridades de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus).Hay 46 imputados por lavado de activos.

El ex rector de la Uncaus y ex-ministro de Infraestructura del Chaco Omar Judis será juzgado a partir de que la Fiscalía Federal considera que existen elementos probatorios que permiten avanzar con una parte de la trama establecida para el desvío de $36.874.286 que le pertenecían a la universidad, entre los años 2014 y 2016.-

jueves, 22 de septiembre de 2022

Se filtraron documentos militares chilenos en los que hablan de Argentina y Alberto Fernández

Desconocidos piratearon correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y de momento se desconoce la magnitud del hackeo y si era delicada la información contenida en los mensajes.

El gobierno de Chile ordenó una investigación sobre una "falla de seguridad" detectada en los correos electrónicos de la cúpula militar, y dispuso por esto el regreso de urgencia de la ministra de Defensa, que se encontraba en Estados Unidos.

En los correos hackeados al Estado Mayor Conjunto chileno (EMCO) se habla de presidente de Argentina, Alberto Fernández, como un mandatario que se inmiscuye en la política interna de lo países limítrofes y también mencionan las reacciones que hubo en Argentina tras los dichos de la exministra Izkia Siches cuando comentó que "no se puede poner el grito en el cielo cuando uno habla de Wallmapu". Se refería a un concepto ancestral mapuche que incluye territorios de lo que hoy son Chile y Argentina.

En un uno de los correos hackeados hay un documento titulado "Informe de estimación de riesgo de amenazas" y que fue enviado en abril de 2022, dos altos miembros del EMCO en abril hablan de Argentina.

"Un 46% de probabilidades de que se produzcan alteraciones a la seguridad nacional y al normal desarrollo de las relaciones diplomáticas bilaterales, a razón de exhibir un escenario Anormal", dice uno de los párrafos del documento revelado por Bio Bio Chile.

En dicho documento se habla de "un potencial argumento para la estrategia argentina sobre los Campos de Hielo Sur". Además, menciona los dichos de Boric respecto de que "en la Patagonia no hay fronteras".

Sobre Alberto Fernández, los militares menciona el apoyo que hizo el mandatario argentino a Lula da Silva como "eventual próximo candidato presidencial" en Brasil y como esto desató la furia de Jair Bolsonaro.

También mencionan los encuentros que mantuvo Fernández con "dirigentes opositores de la izquierda chilena" durante el gobierno Sebastián Piñera.

En aquella ocasión, Fernández alentó a la oposición chilena a unirse y superar sus diferencias "para recuperar el poder en favor de los chilenos".

Por este motivo, el entonces subsecretario de Relaciones Exteriores del gobierno de Piñera citó al encargado de negocios de Argentina, Carlos Mascías, para expresar su "profunda extrañeza" ante los comentarios de Fernández.

Además, mencionan la propuesta de Fernández al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para crear un eje contra la inequidad social junto a un eventual gobierno de Lula da Silva en Brasil.

"Tal secuencia de hechos, más allá de ser una posible costumbre del mandatario argentino, también es coherente con la política exterior argentina", detalla el informe revelado por Bio Bio Chile.

En los documentos filtrados también mencionan las intervenciones del presidente Boric durante su visita a Argentina donde resaltó la "profunda hermandad" entre las do naciones y dijo que "en la Patagonia no hay fronteras".

Los dichos de Boric sobre la Patagonia preocuparon a los altos mandos militares, quienes en los documentos filtrado advierten de "un potencial argumento para la estrategia argentina sobre los Campos de Hielo sur, el Estrecho de Magallanes y la Plataforma Continental Extendida". 

Esto último, "dado que el país trasandino impulsa la tesis geopolítica de la prolongación natural de su territorio".

"Otro aspecto que emerge con la afirmación de que en "Patagonia no hay fronteras" son las potenciales iniciativas de actores transnacionales situados en el lado argentino (…) las que deben ser indagadas con profundidad y su posible relación con nuestro país", dice el documento.-

En los documentos filtrados, los miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas chilenas describen al peronismo como un movimiento "de corte nacionalista con características expansionistas y hegemónicas".

Según los altos mandos militares, el peronismo podría usar tácticamente el internacionalismo "para su estrategia de hegemonía regional y proyección estratégica en el Atlántico sur".

El Ministerio de Defensa Nacional dijo la noche del miércoles que ante "la falla de seguridad de los correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto", el presidente Gabriel Boric instruyó el regreso de la ministra Maya Fernández, quien lo acompañaba en un viaje oficial con motivo de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, "para liderar la respuesta frente a estos hechos".

"El Gobierno ha ordenado un sumario administrativo para determinar las responsabilidades correspondientes. Adicionalmente, los antecedentes han sido puestos a disposición de la justicia militar para dar pie a la investigación penal", agregó el breve comunicado de prensa.

Fernández iba a participar el miércoles en un homenaje que el Gobierno chileno organizó para su abuelo, el depuesto mandatario socialista Salvador Allende (1970-1973), por los 50 años de su participación en la Asamblea de las Naciones Unidas, pero debió volver a Chile tras conocerse el hackeo.

De acuerdo con el diario El Mercurio, la información sobre el hackeo fue difundida en plataformas que divulgan las actividades de piratas electrónicos.

En ellas, el grupo identificado como "Guacamaya" habría divulgado documentos reservados de la Defensa chilena que abarcarían unos cinco años, en la primera de varias revelaciones que se vendrían para gobiernos latinoamericanos.

Según este medio, entre los archivos difundidos se encontrarían algunos relacionados con los hechos ocurridos tras las masivas manifestaciones sociales que estallaron en Chile el 18 de octubre de 2019, que se extendieron por varias semanas y se saldaron con una treintena de muertos.

Varios informes de organismos internacionales dieron cuenta de violaciones a los derechos humanos por parte de agentes de la policía y también de las Fuerzas Armadas, que colaboraron en labores de seguridad por nueve días en que el gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera decretó el estado de emergencia.-

Fesich Sitech Castelli: "Sentimos indignación al saber que una senadora nacional cobra como docente y bono social"

El secretario del gremio FESICH SITECH Castelli, Damián Kuris, apuntó contra la senadora por el Frente de Todos, María Inés Pilatti Vergara y dijo que la funcionaria tenía horas cátedras en la escuela pública de gestión social n°4, del dirigente social Quintín Gómez. 

"Sentimos indignación que cobre como docente y además percibir el bono de $12 mil", dijo.

Luego, agregó: "Estas son actitudes que molestan y degradan el sistema educativo dado que existen en nuestra provinicia miles de docentes a los que se les niega el derecho al trabajo, para beneficiar a personas del entorno político partidario que no lo necesitan".

Respecto al supuesto bono que cobraría la senadora, Kuris indicó: "En nuestra provincia muchos docentes no pudieron acceder al bono de $12 mil al cual nuestra senadora nacional sí lo pudo hacer. Mientras, tenemos muchos que no sólo le pagaron el sueldo atrasado, sino que no le abonaron el bono como sí lo hicieron a la legisladora. 

Esta es otra cosa que nos indigna de un gobierno que se rasga las vestiduras de ser inclusivo y equitativo sólo en lo discursivo, pero que no escatima en premiar a personas de su círculo íntimo en detrimento de los trabajadores del sector educativo".

Por último, sentenció: "Mientras el sistema educativo del Chaco se encuentra en terapia intensiva y con respirador artificial, nuestros gobernantes privilegian a una senadora nacional en funciones, en lugar de dar la oportunidad a uno de los miles de docentes que hace varios años vienen esforzándose para ingresar al mundo laboral. 

Esta injusticia nos indigna, pero a su vez nos motiva a continuar defendiendo a nuestros compañeros para que sus derechos no continúen siendo vulnerados por políticos partidarios que sólo persiguen el beneficio personal y de su grupo selecto".-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes