miércoles, 4 de septiembre de 2024
La pobreza alcanzó al 52% de la población en el primer semestre, según la UCA
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad detalló a Infobae que se trata de la cifra más alta desde 2004.
Casi el 18% de los argentinos son indigentes.
La pobreza alcanzó al 52% de la población y la indigencia al 17,9% en el primer semestre, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
Estas cifras representan un aumento significativo frente al 41,7% y 11,9% registrados por el Indec en 2023, y son los valores más altos desde 2004.
Se trata de un promedio entre el primer trimestre, cuando el 54,9% de los argentinos se encontraba bajo la línea de pobreza y el 20,3% era indigente, y el segundo, período en el cual los indicadores llegaron al 49,4% y 15,9%, respectivamente.
Son cálculos del ODSA en base a los micro datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de los primeros 3 meses del año.
Agustín Salvia, director del observatorio, destacó que la situación no llega a ser tan crítica como en 2001-2002 porque el desempleo, aunque aumentó en los últimos meses, no es tan elevado como en aquel entonces, cuando se ubicaba en dos dígitos, cerca del 20%.
El especialista aseguró que hay dos fenómenos que mantienen la pobreza y la indigencia en niveles altos. Por un lado, la pérdida de puestos de trabajo en el sector informal de la economía y por otro, las bajas remuneraciones de los trabajadores formales del sector privado.
De hecho, precisó que aproximadamente la mitad de este último segmento gana menos de la Canasta Básica Total (CBT), que en julio llegó a los $900.648 y que acumula un aumento del 81,7% en lo que va del año.
En la misma línea, según la encuesta de UNICEF sobre la Situación de la Niñez y Adolescencia a nivel nacional, cuyos resultados abarcan hasta mayo de 2024, los ingresos del 48% de los hogares argentinos no alcanzan para cubrir los gastos mensuales corrientes.
Esto significa un aumento de 7 puntos más con respecto al año anterior y de 15 si se compara con 2022. Además, el relevamiento indica que un millón de niños se va a dormir sin cenar. Y entre las personas adultas, esta situación es aún más crítica: 4,5 millones tuvieron que saltearse una comida.
En cuanto a la baja inter trimestral de ambos indicadores, Salvia explicó que se debe a la caída de la inflación acompañada de un aumento en los salarios de los empleados formales del sector privado, que recuperaron solo parte de lo perdido en enero, febrero y marzo.
En tanto, en el caso de los trabajadores del sector público y los informales, la recomposición fue menor. Esto no quiere decir que se haya vuelto a los niveles de diciembre, previo a la devaluación.
"Se recuperaron principalmente las clases medias trabajadoras, el segmento técnico profesional, con cierta calificación, en ramas dinámicas.
Mientras tanto, los trabajadores del mercado de consumo, la industria y la construcción no recibieron aumentos salariales en la misma proporción que la inflación debido a la caída del nivel de actividad.
El sector de los trabajadores informales pobres, que cayó en la indigencia y que depende en gran medida de los programas sociales, no se recuperó.
Es en este contexto que se observa una mayor desigualdad entre los distintos sectores trabajadores", sostuvo Salvia.
Cabe destacar que, según último el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec, la construcción cayó 23,6% interanual en junio; la industria manufacturera, 20,4%; y el comercio mayorista, minorista y reparaciones, 18,6%.
Hacia adelante, desde el ODSA notan un quietud de la reducción de la pobreza y la indigencia que se observó en el segundo trimestre.
Sin embargo, creen que hay una tendencia a la baja por cierta dinamización del consumo, el aguinaldo, aumento de jubilaciones y mejora en los planes sociales.
Aún así, no habría un caída fuerte en los indicadores. El observatorio espera tener una perspectiva más amplia de la situación social y económica del país en diciembre, una vez terminada su encuesta nacional que releva ingresos, empleo, inseguridad alimentaria, malestar psicológico y el índice de multidimensional, entre otros.
FUENTE: www.diarionorte.com
Gran Participación de los Chefs Chaqueños Guillermo Perosio y Alina Ruiz como Jurados en el Torneo de Chefs más Destacado del País
By CONTACTO INICIALmiércoles, septiembre 04, 2024#Verónica Mazzaroli - FETHGRA CHACO, HOTELGA 2024No comments
Los destacados chefs chaqueños Guillermo Perosio y Alina Ruiz participaron como jurados en el prestigioso Torneo de Chefs de HOTELGA 2024, uno de los eventos más importantes del sector en Argentina.
Esta participación no solo resalta el talento y la dedicación de estos profesionales, sino que también coloca a la provincia del Chaco en el mapa gastronómico nacional.
En palabras de los propios chefs, esta experiencia ha sido "una oportunidad única e histórica para el Chaco", destacando el honor y la responsabilidad de haber sido elegidos para evaluar a los mejores talentos culinarios del país.
La presencia de Perosio y Ruiz como jurados es un reconocimiento al creciente nivel de la gastronomía chaqueña, que cada vez cobra más relevancia en el panorama nacional.
Un Torneo de Chefs de Alto Nivel
HOTELGA, la Feria Internacional de Equipamiento, Servicios y Tecnología para la Hotelería y Gastronomía, es un punto de encuentro para los profesionales del sector.
El Torneo de Chefs, uno de los eventos centrales de la feria, reúne a los cocineros más talentosos de toda Argentina, quienes compiten en diversas categorías para demostrar su creatividad, técnica y pasión por la cocina.
Guillermo Perosio y Alina Ruiz aportaron su vasta experiencia y profundo conocimiento en la gastronomía regional y nacional para evaluar las propuestas de los participantes.
Su participación es un testimonio del alto nivel de profesionalismo que caracteriza a la gastronomía chaqueña, que continúa ganando reconocimiento a nivel nacional e internacional.
La inclusión de Perosio y Ruiz como jurados en un evento de tal magnitud es un reflejo del creciente prestigio de la cocina chaqueña.
Ambos chefs, con una trayectoria de excelencia y compromiso con el arte culinario, son referentes en su provincia y han trabajado incansablemente para elevar la calidad y la creatividad en sus propuestas.
"Ser parte de este torneo como jurados ha sido una experiencia inolvidable. Es un honor poder representar a nuestra provincia en un evento de tanta importancia para la gastronomía argentina", comentó Guillermo Perosio.
Alina Ruiz agregó: "Esta oportunidad es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación que hemos puesto en nuestra carrera. Es un momento histórico para el Chaco, y esperamos que inspire a muchos jóvenes chefs de nuestra región."
Con su participación, estos chefs han abierto nuevas puertas para la gastronomía chaqueña, posicionándola como un referente en el ámbito culinario nacional.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
DETENIDOS Y SECUESTROS TRAS JORNADA LABORAL
Recuperaron una bomba de vacío, y una motocicleta buscada por la justicia, dos hombres fueron puestos ante la justicia.
Los agentes realizaron tres procedimientos en la jornada, mediante investigaciones obtuvieron información precisa y lograron la detención de un hombre por infracción a la Ley de Faltas.
Más tarde secuestraron una moto buscada por hurto, y recuperaron una bomba de vacío sustraída de un domicilio.
La División Delitos Contra la Propiedad desplegó varios grupos de trabajo por la ciudad en búsqueda de información sobre ilícitos para esclarecerlos, también buscar personas con deudas ante la justicia.
Alrededor de las 11 de la mañana identificaron a un hombre de 53 años en cercanías del Centro Comunitario los Cisnes, el ciudadano incurrió en infracción al Artículo 60 del código de faltas provincial.
Más tarde, mientras recorrían por la calle León Zorrilla al 1100 vieron que un joven abandonó en la vía pública una motocicleta sin carenados y huyó a pie. Revisaron las numeraciones y constataron que era buscada por Supuesto Hurto. Labraron acta de secuestro y la trasladaron a la dependencia policial.
Ya por la tarde, obtuvieron información precisa que un sujeto estaba ofertando una bomba de vacío por el barrio Palermo II y orientaron los patrullajes hacia allí.
Por la avenida San Martín al 3500 aproximadamente demoraron a un joven que transportaba dicho elemento y herramientas. Constataron que estos bienes eran buscados por un hurto con escalamiento cometido hace tiempo.
El demorado de 22 años fue conducido a la dependencia policial y notificado de su aprehensión a disposición de la fiscalía en turno.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
martes, 3 de septiembre de 2024
Secuestran una camioneta que pertenecía al Estado provincial
Los efectivos dialogaron con el supuesto propietario, de 54 años, quien entregó una cédula azul donde figuraba un ciudadano domiciliado en la localidad de Riachuelo, provincia de Corrientes.
Una camioneta Toyota Hilux fue secuestrada este lunes por la tarde, en avenida Sarmiento de Resistencia, por parte de la Dirección General de Inteligencia Criminal.
El supuesto propietario presentó una cédula con domicilio en Corrientes.
El procedimiento se dio cerca de las 19.30, por avenida Sarmiento al 1200, aproximadamente, luego de un trabajo investigativo.
Allí, se encontraba la camioneta Toyota Hilux, bordó, cuyo registro confirmaba que pertenencia al Estado chaqueño.
Los efectivos dialogaron con el supuesto propietario, de 54 años, quien entregó una cédula azul donde figuraba un ciudadano domiciliado en la localidad de Riachuelo, provincia de Corrientes.
Al verificar la numeración del motor, el chasis y la patente, detectaron que estaba adulterada.
La adulteración fue confirmada por personal técnico de la División Verificaciones. Por ello, el vehículo fue secuestrado y junto con el supuesto propietario, trasladado hasta la Comisaría Octava.-
FUENTE: www.datachaco.com
Zdero sobre el asesinato en avenida Alvear: "Durante tres años y medio prefirieron tener más piqueteros que policía"
By CONTACTO INICIALmartes, septiembre 03, 2024#Gobernador del Chaco - Leandro Zdero 2023 al 2027; #Noticias del Chaco 2024No comments
El mandatario se mostró fuertemente crítico con la gestión de Jorge Capitanich y advirtió que "si hacemos un comparativo con las provincias del norte argentino, somos la provincia que en relación a la cantidad de habitantes tiene menos policía".
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, se refirió al crimen que terminó con la vida de Ramon Ramírez , al que balearon en el pecho para quitarle su moto en la avenida Alvear.
"Duele muchísimo esta situación porque no se resistió, entregó su moto. Ayer he llamado a la familia, he transmitido mi solidaridad y fundamentalmente mis pésames ante el doloroso momento que están pasando.
En este sentido, el compromiso es trabajar para la seguridad de los chaqueños", subrayó el mandatario.
En ese contexto, se mostró fuertemente crítico con la gestión de Jorge Capitanich y advirtió que "si hacemos un comparativo con las provincias del norte argentino.
Somos la provincia que en relación a la cantidad de habitantes tiene menos policía, porque durante tres años y medio han cerrado la escuela de policía porque preferían tener más piqueteros que policías. Nosotros hemos tomado la decisión de no tener piqueteros y apostar a la policía ".
Además, destacó la "planificación estratégica" de su gestión: "aún así, largando casi 400 policías en este mes de agosto, e incorporando aquellos policías que se van a formar durante todo el año para que se incorporen recién el año que viene, tampoco vamos a alcanzar a cubrir la demanda a lo largo y a lo ancho de la provincia".
"Ustedes son conscientes de cómo estamos con centros de monitoreo a lo largo y a lo ancho de la provincia, cómo estamos coordinando con los municipios para que se articule con el 911, con la policía, para que podamos tener seguridad en los chaqueños. Ese va a ser nuestro trabajo", sintetizó.
El caso
El domingo 1 de septiembre, alrededor de las 20.50, se produjo un nuevo hecho de extrema violencia por la avenida Alvear al 3100, cuando dos motochorros balearon y mataron a un hombre para robarle su moto.
La víctima fue Ramón Ramírez, de 58 años, quien circulaba en un rodado de 110 cilindradas, y advirtió que lo venían siguiendo para robarle. Ante ello, acudió a la vereda de un kiosco de 24 horas en busca de refugio y auxilio, donde entregó su vehículo, levantando las manos, sin ofrecer resistencia.
Sin embargo, el ladrón acompañante le efectuó un disparo al corazón y se llevó la motocicleta. Ramírez falleció minutos después en la vereda del comercio.
El lunes por la mañana el jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero, brindó una conferencia de prensa donde anunció la captura de Ángel Damián Cabral Barrios, acusado de ser el autor del crimen.
Lo detuvieron por avenida Sarmiento y Ruta Nacional N° 16, junto a una mujer. Ambos se encuentran detenidos en la Dirección de Investigaciones.
Además, hay otro hombre no identificado, que iba en la motocicleta, aun sin detención, pero que es partícipe necesario del crimen.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Fin del "libre deuda": desde este mes ya no es necesario ese trámite para vender autos usados
By CONTACTO INICIALmartes, septiembre 03, 2024#Noticias de Chaco - 2024, #Noticias de Nivel Nacional - ARGENTINA 2024No comments
El gobierno continúa con la desregulación y desburocratización con nuevos cambios de los registros automotores:
Desde este mes ya no será necesario el "libre deuda", es decir, certificar la ausencia de cuentas pendientes por patentes o multas, para tramitar la transferencia de vehículos usados.
Esto se desprende a raíz de que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que los entes registrales dejarán también de retener y cobrar patentes o multas municipales o provinciales: "Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos", sostuvo el ministro.
Anteriormente los registros automotores tenían convenios con los municipios y podían frenar el trámite si no se saldaban los impagos. Ahora el vendedor y comprador del vehículo usado podrán alcanzar un acuerdo entre partes por esas deudas.
Con estas medidas el Gobierno busca otorgar mayor facilidad y evitar demoras en los trámites de transferencia en la compra y venta de automotores.
En este sentido, este cambio se suma a la eliminación del Certificado de Transferencia de Automotores, de la cédula azul, y del vencimiento de la cédula verde, que era de un año, y que quedó como único documento indispensable del vehículo para poder circular legalmente. Próximamente, el Gobierno quiere avanzar con las licencias vitalicias.-
FUENTE: www.diariochaco.com
El municipio secuestra hasta 45 motos por semana en los controles de tránsito
Falta de casco, cruces en rojo y alcoholemia positiva son las principales causantes de actas.
En una materia que la ciudad tiene pendiente hace muchos años y cuyo desorden genera víctimas fatales, el ordenamiento del tráfico vehicular y la concienciación ciudadana resultan impostergables.
En ese marco, el subsecretario de Tránsito y Transporte del Municipio, Darío Sardi, dialogó con NORTE sobre el panorama local de la movilidad en la capital chaqueña.
"Realizamos controles fijos y móviles, durante la mañana, la tarde y la noche, donde los inspectores motorizados siguen a los motociclistas que circulen sin casco o crucen semáforos en rojo y se les labran las actas correspondientes y secuestramos el vehículo.
Se secuestran motos por falta de casco por más que tengan toda la documentación en regla", señaló Sardi respecto de la infracción más habitual en Resistencia.
Según indicó, por día secuestran alrededor de 15 a 20 motocicletas, de lunes a viernes, entre infracciones por cruzar en rojo y por falta de casco, mientras que los fines de semana el número asciende a 30 actas labradas en promedio.
"Es otro número porque se suman las infracciones por alcoholemia y los secuestros a grupos "willeros", que ya tenemos identificados", señaló sobre los sábados y domingos.
En otra línea, señaló que "si bien el porcentaje es menor a 50% en la ciudad, en la zona sur es menor a 20%", respecto al uso de casco entre quienes son motociclistas.
OPERATIVO "ANTI WILLEROS"
Se implementó un nuevo control "anti willeros", coordinado entre la Subsecretaría de Seguridad Vial de la provincia y la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Resistencia.
"Los tenemos identificados. Suelen ir a la plaza del Ejército Argentino, se juntan en un punto y ahí salen, hicimos un seguimiento el viernes a la noche, particularmente porque venimos estudiando todos los movimientos. Y logramos interceptar varios, uno en Belgrano y Alvear".-
FUENTE: www.diarionorte.com
La Legislatura sancionó la adhesión provincial al Régimen de Regularización de Activos
El cuerpo legislativo aprobó la ley 4088 A, promovida por el Poder Ejecutivo provincial, en el entendimiento que con la adhesión al Régimen de Regularización de Activos Nacional.
Chaco podrá beneficiarse de una mayor coordinación y cooperación con las autoridades fiscales nacionales y aprovechar los esfuerzos conjuntos para promover la regularización fiscal y la declaración voluntaria de activos no declarados.
Con la aprobación se establece en el marco de la Ley Nacional Nº27.743 un Régimen de Regularización de Activos para personas jurídicas, humanas y las sucesiones indivisas, inscriptas o no ante la Administración Tributaria Provincial que hayan exteriorizado tenencia de activos conforme a la ley citada y que en razón de ello, resultaren dentro del ámbito de competencia de la tributación a cargo del Fisco Provincial.
En las condiciones previstas en el presente Título, dentro de un plazo que se extenderá desde su vigencia y hasta el 30 de abril de 2025, inclusive, con facultad de prórroga por parte del Poder Ejecutivo Provincial hasta el 31 de julio de 2025 en caso de extenderse la vigencia del Régimen Nacional.
También determina que los sujetos comprendidos solo podrán regularizar aquellos activos que fueran de su propiedad o que se encontraran en su posesión, tenencia o guarda, al 31 de diciembre de 2023, inclusive.
En tanto, la reglamentación a dictarse por parte de la Administración Tributaria Provincial establecerá la forma en la que los sujetos adherentes al presente régimen deberán acreditar la propiedad, posesión, tenencia o guarda de los activos a la Fecha de Regularización al momento de formalizar la adhesión al presente régimen.
En cuanto a los montos resultantes de la exteriorización de activos deberán declararse conforme lo estipulado en la Ley Nacional N° 27.743 -parte pertinente- y en congruencia con lo declarado en igual sentido en la Administración Federal de Ingresos Públicos, en la proporción que resulta concerniente a esta jurisdicción. Asimismo, se faculta a la Administración Tributaria Provincial a establecer los procedimientos y la documentación necesaria para hacer efectivo el acogimiento al Régimen.
Respecto de los beneficios, establece que los sujetos que se acojan al Régimen y gozarán de los siguientes beneficios: quedan liberados de toda infracción prevista en el Título Séptimo del Código Tributario Provincial - Ley 83-F, que le fueren atribuibles en razón de incumplimiento de deberes formales y materiales establecidos en el Código citado, leyes especiales o reglamentaciones Tributario Provincial, del Organismo.
Además quedan liberados de cualquier procedimiento de determinación de oficio por tributos provinciales, por los períodos no prescriptos hasta el periodo fiscal diciembre de 2023, conforme lo previsto en el Titulo Sexto, Capítulo Segundo, del Código Tributario Provincial -Ley 83-F -inherente a lo declarado en el presente Régimen.
Para fundamentar la sanción de la ley, el diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Iván Gyoker explicó que “es una adhesión a la ley 27743 donde el objetivo es la regularización de activos no declarados y se ha incorporado dentro de esto, algo que entendemos que va a ser beneficioso para el comercio de la provincia, un artículo octavo para eliminar las percepciones de ingresos brutos en las compras por medios digitales”.
“ Creemos que es algo innovador, una barrera que se rompe para el comercio que por ahí generaba grandes distorsiones a la hora de establecer distintos tipos de precios. Seremos la primera provincia del país en tomar esta medida que es necesaria si nosotros queremos tener un sistema mucho menos complejo y más favorable para los comerciantes”, subrayó el legislador.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/



















