This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Ataque armado: recuperaron en Santa Fe una camioneta robada en General Pinedo

El vehículo, una Toyota Conquest blanca, fue secuestrado por la Policía de Santa Fe tras un operativo conjunto con la División Investigaciones de Charata. 

El hecho había ocurrido en el establecimiento rural Los Molinos, donde las víctimas fueron reducidas bajo amenazas de arma de fuego.

La Policía del Chaco avanza en la investigación de un violento asalto ocurrido en el establecimiento Los Molinos, ubicado en la zona rural de General Pinedo, en la colonia Welber. 

El hecho, caratulado como "supuesto robo con arma de fuego y privación ilegítima de la libertad", tuvo lugar el lunes por la noche y derivó en un importante operativo interprovincial.

Según informaron fuentes policiales, los delincuentes irrumpieron en el campo y, bajo amenazas, sustrajeron una camioneta Toyota Conquest blanca junto con llaves y otros elementos personales pertenecientes a los damnificados.

Tras la denuncia, se dispuso un trabajo coordinado entre las fuerzas policiales del Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero, ante la sospecha de que los autores podrían haber huido hacia una de esas provincias.

En la noche del martes, personal de la Subcomisaría de Ataliva (Santa Fe) informó la Policía del Chaco que lograron el secuestro del vehículo robado, junto con una llave de una camioneta Ford Ranger y dos manojos de llaves correspondientes a domicilios afectados por el hecho.-

FUENTE: www.datachaco.com

martes, 7 de octubre de 2025

Tiene 12 años y entró a robar en una librería en plena madrugada

El menor rompió la vidriera de un céntrico local comercial para llevarse desde el lugar un par de mochilas y otros objetos de valor.

El nuevo caso de inseguridad sucedió en un comercio ubicado en calle 12 casi esquina 11, del centro, al lugar, eso de las 4 de la madrugada de este martes, un menor de 12 años tras romper la vidriera con una piedra se llevó desde la misma- estirando sus brazos- un par de mochilas infantiles y otras pertenencias.

Las cámaras de vigilancias del municipio de la ciudad termal captaron el momento del robo, por lo que se alertó al 911 quienes patrullando la zona y a unas cuantas cuadras del lugar del robo encontraron al menor llevando lo que había sustraído del comercio.

En este sentido, por tratarse de un menor de muy corta edad, se dio intervención al Juzgado del Menor y la Familia y tras las actuaciones policiales el menor fue llevado hasta el domicilio previo aviso a un familiar que se acercó hasta Comisaría Primera para completar con las diligencias.-

Diputados: piden cancelar el evento “antivacunas” que organiza la diputada chaqueña Quiroz

La nota presentada en la Cámara Baja de la Nación ante Martín Menem lleva la rúbrica Pablo Yedlin, titular de la Comisión de Salud Pública. 

“El enfoque difundido constituye un dispositivo de desinformación sanitaria de carácter, incompatible con los compromisos del Congreso”, explicó.

En su rol de presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin, presentó una nota ante las autoridades de la Cámara de Diputados para manifestar preocupación por una “actividad antivacunas” que organiza la diputada del Pro, Marilú Quiroz. 

En tal sentido, el legislador de Unión por la Patria exigió la suspensión del evento y cargó: “La ‘anti ciencia’ no puede tener lugar en un país serio”.

Se trata del evento organizado por la legisladora chaqueña bajo el nombre “¿Qué contienen realmente las vacunas?”, convocado para el próximo 20 de octubre en el Auditorio del Anexo A del Palacio Legislativo. 

Contundente en su reclamo, Yedlin señaló que “el enfoque difundido constituye un dispositivo de desinformación sanitaria de carácter, incompatible con los compromisos del Congreso y del Estado Nacional de promover políticas de salud pública basadas en evidencia”.

Luego, explicó que “la realización de jornadas de esta naturaleza en espacios oficiales puede erosionar la confianza en las vacunas, el Calendario Nacional de Vacunación, política de Estado garantizada por la Ley 27.491 -control de enfermedades prevenibles por vacunación- y reducir coberturas y, por ende, incrementar el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles”.

El evento que organiza la diputada chaqueña Marilú Quiroz comenzará a las 9 del 20 de octubre y tendrá como invitados a Augusto Roux, a Lorena Dibiasi, a Oscar Botta, a Viviana Lens, a Xavier Huelmo y nuevamente la diputada nacional que integra el bloque disertará en el final de la jornada cerca de las 15.

La nota presentada ante Martín Menem lleva la firma de Pablo Yedlin, titular de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, junto a las de Carla Carrizo de Democracia para Siempre; Mónica Fein de Encuentro Federal; de la santiagueña María Luisa Montoto; y de Daniel Gollán de Unión por la Patria.

lunes, 6 de octubre de 2025

CTERA convoca a los docentes a un paro nacional

Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.

La medida fue decidida durante un plenario de secretarios y secretarias generales, en el marco de un plan de lucha contra lo que el gremio denomina "el ajuste del gobierno de Javier Milei". 

Según Ctera, la huelga responde a un escenario crítico para el sistema educativo nacional, agravado por políticas de recorte presupuestario desde diciembre de 2023.

Entre los ejes centrales del reclamo gremial figuran:

La reapertura de la paritaria nacional docente.

La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Defensa del régimen previsional docente.

Mayor financiamiento para el sistema educativo público.

El sindicato sostiene que el poder adquisitivo de los salarios docentes viene en retroceso en la mayoría de las provincias, y que la falta de convocatoria a una paritaria nacional impide fijar un piso salarial uniforme para todo el país. 

Asimismo, expresaron preocupación por una reforma previsional propuesta por el gobierno, la cual entienden que podría afectar derechos adquiridos por el sector.

Plan de acción

El lunes 13 de octubre, Ctera realizará una conferencia de prensa en Buenos Aires donde oficializará la jornada de paro y anunciará una marcha nacional docente.

En los días siguientes, se llevarán a cabo carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas en distintas provincias.

El objetivo declarado es que la sociedad acompañe la movilización, bajo la consigna de que la educación pública "no puede ser objeto de recortes ni retrocesos".

Ctera exhorta a docentes, familias y comunidades educativas a sumarse al paro y las movilizaciones, en defensa de una escuela pública fortalecida, salarios dignos, paridad nacional y jubilación justa.

Capitanich: El Segundo Acueducto y el pavimento de la 9 de Julio los terminamos nosotros

El Segundo Acueducto del Interior fue prometido en 2004 por el entonces presidente Néstor Kirchner, que en un acto en Presidencia Roque Sáenz Peña lo consideró “una reparación histórica”.

La obra fue licitada en 2009 y los trabajos comenzaron en 2011 pero con financiamiento internacional a costa de la Provincia. 

Debió estar concluido en 2014, pero aunque hubo varias “inauguraciones parciales” los plazos de ejecución no se cumplieron y el crédito “cayó”.

La obra fue retomada durante la gobernación de Domingo Peppo con financiamiento compartido “70-30” con el Gobierno nacional encabezado por Mauricio Macri, para lo que la Provincia volvió a endeudarse. 

En aquel momento Jorge Capitanich, gobernador saliente, dijo que el acueducto tenía un avance del 85%, que finalmente fue calculado en 65%.

Peppo tampoco logró concluir la obra, que volvió a paralizarse. Y lo mismo ocurrió durante el tercer gobierno de Capitanich. 

No obstante, días antes de dejar la gobernación, éste volvió a inaugurarlo rodeado de un puñado de funcionarios en la planta potabilizadora de Barranqueras.

Al asumir el actual gobernador Leandro Zdero, los equipos técnicos relevaron que los trabajos ejecutados apenas superaban el 80%. 

Y finalmente firmó un acuerdo con la Nación para concluir el Segundo Acueducto con fondos nacionales: unos 80 mil millones de pesos. El acta de inicio de obra fue firmado el pasado 3 de septiembre.

Ahora Capitanich, recientemente electo diputado provincial y ya lanzado como candidato a senador, en gira de campaña, se atribuyó una vez más la conclusión de la obra: 

“No podés desconocer que el Segundo Acueducto del interior lo terminamos nosotros”, dijo, entrevistado en Chaco TV Stream. 

Antes había asegurado en La Radio y Somos Uno que si quedó algo pendiente eran “minucias”.

Además del acueducto, también aseveró haber concluido la pavimentación de la avenida Edison, en la zona sur de Resistencia, que había sido paralizada a mitad de camino el último año de su mandato, y la repavimentación de la avenida 9 de Julio en Resistencia y Barranqueras, obra que comenzó en julio de 2024 y está en proceso de ejecución.-

Más de 500 detenidos en operativos policiales durante el fin de semana en toda la provincia

Entre viernes y domingo, la Policía del Chaco desplegó controles y patrullajes preventivos en todo el territorio provincial. Los detalles en la nota.

Con un fuerte despliegue de seguridad, la Policía del Chaco llevó adelante durante el fin de semana una serie de operativos preventivos en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de prevenir ilícitos y contravenciones.

Según el parte oficial, desde el viernes hasta la mañana de este lunes se realizaron patrullajes, controles vehiculares e intervenciones coordinadas con el servicio de emergencias 911, que permitieron notificar a 488 personas por infracciones contravencionales y detener a 82 más por distintos delitos, lo que arroja un total superior a 500 detenidos.

Durante los procedimientos, se incautaron 576 motocicletas, un automóvil, tres armas de fuego y nueve armas blancas. 

Además, la Policía Caminera confeccionó 300 actas de infracción a la Ley de Tránsito y detectó a un conductor con niveles de alcohol en sangre por encima de lo permitido.

RESULTADOS POR JURISDICCIÓN

En el área metropolitana, los efectivos detuvieron a 105 personas, 45 por ilícitos y 60 por infracciones a la Ley de Faltas. 

También secuestraron 126 motocicletas, cinco de ellas con pedido judicial, un automóvil, tres armas blancas y un arma de fuego.

En Presidencia Roque Sáenz Peña, las unidades policiales detuvieron a 91 personas —77 por contravenciones y 14 por delitos— e incautaron 52 motocicletas (una con pedido de secuestro), un automóvil y diez armas blancas.

En Villa Ángela, hubo 96 detenciones, de las cuales 93 fueron por contravenciones y 3 por ilícitos. Además, se secuestraron 80 motocicletas y un arma blanca.

En Charata, la policía detuvo a 19 personas (12 por infracciones y 7 por delitos), e incautó 48 motocicletas, dos de ellas buscadas por causas judiciales, junto a un arma blanca.

Por su parte, las unidades policiales de General San Martín informaron 233 detenciones, 225 por infracciones y 8 por delitos. También se secuestraron 266 motocicletas, una con pedido de secuestro, y dos armas de fuego.

En Juan José Castelli, se registraron 26 detenciones (21 por contravenciones y 5 por ilícitos) y el secuestro de 50 motocicletas.

Desde la fuerza provincial destacaron que los operativos se desarrollaron con carácter preventivo y de control ciudadano, y que las acciones continuarán durante los próximos días en distintos puntos de la provincia.

Violento robo comando a mano armada en la zona rural de Pinedo

Los ladrones ingresaron cuando la familia dormía, y se llevaron 29 millones de pesos y una camioneta.

En las primeras horas de este lunes, cuatro delincuentes, ingresaron, violentamente, a un lote en zona rural de Pinedo, conocido como Colonia Welber, exigiendo dólares al morador, además de golpearlo.

La familia estaba descansando, cerca de las tres de la mañana, cuando fue sorprendida en su vivienda, tras maniatar a un empleado, al cual encerraron en un baño, previamente.

Cuatro hombres, ingresaron de forma violenta exigiendo dólares. 

El morador, al no tener este dinero, entregó una suma en pesos, alrededor de 29 millones.

 Además, los delincuentes les robaron celulares y una camioneta, para que no puedan pedir ayuda.

La fiscalía en turno, a cargo del Dr. Elio Mari, junto con las diferentes Divisiones de la zona interior Charata, están trabajando en el lugar de los hechos, una vasta zona que limita con Santiago del Estero.

Las personas que fueron agredidas, no sufrieron heridas de gravedad, y ya están colaborando con los investigadores.-

Cómo sigue la investigación por lavado que involucra a Espert tras la renuncia

El diputado nacional por Buenos Aires dejó su postulación tras ser vinculado a una causa por presunto lavado de activos y uso irregular de bienes durante su campaña presidencial de 2019.

Pese a que en los últimos días había ratificado su candidatura, José Luis Espert anunció su renuncia como primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

"Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", escribió el economista en su cuenta de X (ex Twitter).

En el mismo mensaje, Espert sostuvo que su decisión se debe a una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas" y aseguró que demostrará su inocencia "sin fueros ni privilegios".

El actual diputado enfrenta una investigación judicial por presunto lavado de dinero y uso irregular de bienes durante su campaña presidencial de 2019. 

La Justicia analiza si utilizó un avión y una camioneta pertenecientes al empresario Federico "Fred" Machado, detenido en Río Negro y con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico y estafa.

Según los informes financieros del partido Unite por la Libertad y la Dignidad, con el que Espert compitió en aquel entonces, esos bienes no fueron declarados.

EL ESTADO DE LA CAUSA

La causa sumó nuevos testimonios en los últimos días. Este lunes debe declarar Horacio Rodríguez, accionista de Med Aviación S.A., empresa que concesionaba uno de los aviones de Machado. 

De acuerdo con los registros judiciales, Espert realizó 36 vuelos entre abril y agosto de 2019, siete de ellos en la aeronave matrícula LV-CBZ.

El piloto Axel Vugdelija declaró que recibía los itinerarios desde "una secretaria del entorno de Espert" y que su jefe directo era el propio Machado. 

Esa versión contradice la defensa del economista, quien afirmó que los gastos y la organización de la campaña estaban a cargo del partido. 

Sin embargo, el titular de Unite, José Bonacci, desmintió esa explicación y señaló que los vuelos y la relación con Machado eran "responsabilidad personal" de Espert.

El caso tomó mayor trascendencia después de que los medios Perfil y ElDiarioAR revelaran una denuncia del dirigente Juan Grabois, quien señaló una transferencia de 200 mil dólares de Machado a Espert en 2020. Más tarde, La Nación publicó un registro del Bank of America que confirmó el giro desde una empresa vinculada al empresario.

Si bien al principio lo negó, Espert terminó reconociendo la operación, aunque aseguró que el pago correspondía a una "consultoría privada" para una empresa minera de Guatemala.

El presidente Javier Milei respaldó públicamente a Espert, al afirmar que "el proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa" y advirtió que no permitirá que "una operación maliciosa lo ponga en riesgo". Días antes, había minimizado las denuncias al calificarlas como "chimentos de peluquería".

La renuncia de Espert se produce a pocas semanas del estreno del nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en Buenos Aires. 

La salida del candidato obligará a La Libertad Avanza a presentar un amparo para intentar modificar la boleta oficial. 

Desde la Cámara Nacional Electoral, sin embargo, advirtieron que revertir las impresiones "es casi imposible".

Sin la posibilidad de renovar su banca el 10 de diciembre, Espert perderá los fueros parlamentarios y quedará a disposición de la Justicia, en una causa que podría redefinir su futuro político.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes